Mostrando entradas con la etiqueta europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta europa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2019

NORUEGA: BIRDWATCHING EN EL INVIERNO ÁRTICO

Hemos estado esta semana  recorriendo las islas Lofoten y Vesteralen en Noruega, buscando las auroras boreales y hemos tenido una de las experiencias más increíbles de nuestras vidas. En el tránsito por las mismas nos hemos detenido, en las cortas horas con luz del invierno, para traernos una buena libreta de citas con las aves que frecuentan estas zonas heladas.

38 citas entra las que destaca el alcatraz atlántico, el frailecillo, algunos ejemplares jóvenes que no migras, y álcidos varios. Buen número para tratarse del invierno.

Os he dejado más fotos en este enlace y las fechas de las nuevas salidas.

Cygnus cygnus Cisne cantor
Somateria mollissima Eider común
Somateria espectabilis Eider real
Melanitta nigra Negrón común
Melanitta fusca Negrón especulado
Anas platyrynchos Anade real
Mergus serrator Serreta mediana
Mergus merganser Serreta grande
Gavia stellata Colimbo chico
Gavia adamsii Colimbo de adams
Gavia inmer Colimbo grande
Podiceps auritus Zampullín cuellirojo
Fulmarus glaciaris Fulmar boreal
Morus bassanus Alcatraz atlántico
Phalacrocorax carbo Cormoran grande
Phalacrocorax aristotelis Cormoran moñudo
Ardea cinereal Garza Real
Haliaetus albicilla Pigargo europeo
Falco tinnunculus Cernícalo común
Bubo scandiacus Buho nival
Chroicocephalus ridibundus Gaviota reidora
Larus glaucoides Gaviota groenlandesa
Larus hyperboreus Gavion hyperboreo
Rissa trydactyla Gaviota tridactila
Anthus petrosus Bisbita costero
Fratercula arctica Frailecillo
Uria aalge Arao común
Alca torda Alca común
Poecile montanus Carbonero montanus
Turdus merula Mirlo común
Philoscopus collibita Mosquitero común
Poecili palustris Carbonero palustres
Pica pica Urraca
Corvus cornix Corneja cenicienta
Corvus corax Cuervo
Passer hispnoliensis Gorrión común
Carduelis flammea Pardillo Sicerín
Plecrophenax nivalis Escribano nival

martes, 24 de septiembre de 2019

NORUEGA: BIRDWATCHING DEL PIGARGO EUROPEO (Haliaeetus albicilla)

Hemos tenido la oportunidad en nuestro reciente viaje a Noruega con Ecowildlife Travel de observar en su hábitat al enorme Pigargo Europeo (Haliaeetus albicilla), una de las rapaces más grandes que sobrevuela nuestros cielos desde Groenlandia hasta la costa del Pacífico de Asia. Aunque un ave migratoria, en Europa algunas poblaciones son sedentarias, como estas que hemos podido observar. Es una rapaz bastante sociable con su propia especie. Los individuos más jóvenes duermen y descansan en un mismo lugar.

Construye inmensos nidos y cada año le agrega más ramas. Lo hacen sobre los árboles, en los riscos y se han visto algunos en el suelo. La nidada usual es de dos huevos blancos, aunque pueden ser de uno a tres. La incubación toma de 35 a 45 días. Los pichones se van del nido entre los dos y tres meses. Permanecen siendo alimentados por los padres por otro mes más. Su base de alimentación son peces, sobre todo salmón y aves acuáticas y es frecuente en invierno verlas carroñear.


El pigargo europeo es más grande que su hermana americana que además tiene la cabeza blanca en un diformismo de la misma especie.  Estas fotos fueron conseguidas en el fiordo de Tysford y en la punta de Andenes en el norte de Noruega. Tenéis más fotografías de este viaje en este enlace, pero sobre todo si quereis acompañarnos en nuestra próxima salida a verlas, tenemos programadas el próximo 20 enero y el 3 febrero.


lunes, 4 de febrero de 2019

EXPEDICIONES Y BIRDWATCHING PARA EL MES DE ABRIL


Vuelven las vacaciones de Semana Santa. Por eso, en Ecowildlife tenemos preparados nuevos viajes para este mes de abril.

El día 14 salimos para Rumanía a visitar sus Parques Nacionales en los Cárpatos y el Delta del Danubio. Una oportunidad única para disfrutar de fauna en libertad y ver de cerca a osos pardos, lobos europeos, gamuzas y linces y la migración prenupcial de las aves al Delta del Danubio. Esta expedición ira acompañada por el naturalista José Carlos de la Fuente.
Otra expedición europea para este mes de abril es en Polonia. Salimos el 13 de abril para sumergirnos en una Europa rural con grandes bosques y marismas muy ricas en fauna. Una semana ideal para cualquier naturalista: Polonia es uno de los enclaves más puros y vírgenes. El Parque Nacinal de Bialowieza, último refugio del bisonte europeo, o el Parque Nacional de Biebrza, el más grande del país, son dos de los enclaves que visitaremos en este viaje. Esta salida irá acompañada del ecologísta y naturalista Alfonso Palazuelos.

El día 13  salimos en un tour fotográfico para los amantes de la naturaleza y los amantes de África. Tanzania es el destino ideal para fotografiar la esencia de la biodiversidad. En el Parque Nacional Lago Manyara, en el Serengeti o en la inmensidad del cráter del Ngorongoro existe una gran diversidad de vida animal, avifauna increible y saldremos también a la búsqueda de los “Big Five”. Esta expedición irá acompañada por el biólogo Alfonso Polvoroninos.

Y la India no podía faltar en este recorrido por la fauna y la avifauna mundial, nos acercamos a los parques nacionales de la India en busca del tigre de bengala y la variedad de aves que habitan en el subcontinente indio. Nuestro acompañante, el naturalista y viajero empedernido, José Luis Rivera será encargado de introducir a los expedicionarios en los ambientes de los secos bosques tropicales del centro del país en una expedición que sale el 12 abril y que entre otros visitará el mítico parque nacional de Ranthambore, la reserva de lobos indiso de Jhalawar y la reserva de leopados de Jhalana.

Encuentra toda la información que necesites sobre estas y otras expediciones en nuestra web.

jueves, 8 de marzo de 2018

14 VIAJES ECO-FAMILIARES DE AVISTAMIENTOS DE AVES Y FAUNA

ECOWILDLIFE TRAVEL lanza su nuevo catálogo de viajes para todas las familias. En ello, encontraréis 14 destinos que os dejarán por seguro recuerdos inolvidables de vuestras vacaciones en familia. Os presentamos en ello nuestra selección especial de viajes dirigidos hacia los amantes de la naturaleza: 14 programas que os permitirán descubrir los rincones más espectaculares del mundo, donde tendréis la oportunidad de observar aves y fauna salvaje acompañado de guías especializados.

Como miembro activo de la red mundial de ecoturismo, tendréis la garantía que vuestro viaje con nosotros será respetuoso del medio ambiente y que vuestros chavales aprenderéis mucho sobre la preservación de la biodiversidad, un tema esencial cuando se habla de turismo de naturaleza. Porque a nosotros nos gustan los animales, y, seguro que a vosotros también, os proponemos un surtido de destinos donde podréis observar una avifauna muy diversificada, desde los loros y las lapas de Perú hasta los flamencos y aves de la migración en  Andalucía, pasando por los enormes bandos de pelícano del Delta del Danubio en Rumania.

Que se trate de viajes de largo recorrido, como nuestros increíbles safaris de Tanzania y Kenia, o de turismo de cercanía, con nuestra oferta de programas de Andalucía o de las Islas Canarias, ya veréis que hay de todo para todos! Y, si buscáis un destino que sea intermedio, también lo podréis encontrar en Europa, con nuestros programas de Polonia o de Rumania, que os darán la oportunidad de observar animales tales como osos pardos, linces o bisontes.

En pocas palabras, si ya estáis soñando con vuestra próxima escapada, no dudéis en echar un vistazo a la selección completa de programas que ofrecemos para el verano y otoño en nuestro catálogo de viajes en familia 2018.

lunes, 5 de marzo de 2018

EL SONIDO DEL PÁJARO CARPINTERO


Pito negro

 Llega la primavera y con ella los priemeros viajes de Birdwatching a los espacios naturales de nuetros grupos de Wildlife Spain. Hoy os traemos las anécdotas en el Delta del Danubio de nuestros grupos de ornitólogos aficionados.

En el Delta del Danubio
Desembarcamos en una de las miles de islas del delta del Danubio, allí donde uno de los canales principales se une al brazo de Sulina. La isla está cubierta por una sauceda densa y el nivel es alto, tanto que los árboles parecen crecer directamente del río.  Avanzamos torpemente por el barrizal que constituye el suelo. Buscamos papamoscas collarinos y pico menor. No tenemos suerte con el pequeño paseriforme pio. Sin embargo, el más pequeño, esquivo y discreto de los pícidos europeos nos va a permitir una de las observaciones más potentes que he podido disfrutar con esta especie.

Hembra de pico menor

Escuchamos el tamborileo y los reclamos del pico menor. Nos acercamos en silencio y lo empezamos a ver. El macho está perforando lo que parece ser un nido a poca altura. Debe de estar a 1,50 m de la base del tronco. Según tengo entendido los verdaderos nidos de los picos menores los practican a bastante más altura en los árboles. La presencia de la hembra en las inmediaciones me da la clave. Recuerdo haber leído que, durante el celo, los machos del pico menor realizan simulacros de excavación del nido a baja altura.  Sin duda estamos observando este curioso comportamiento. Los diminutos carpinteros nos han permitido entrar en su intimidad.

Una de las ornitólogas que viaja en el grupo imita el tamborileo golpeando con un palo sobre un tronco y la hembra viene enseguida a observarnos de cerca. Quizá un nuevo macho que toca ritmos exóticos. Todos conocemos el tremendo atractivo de los extraños recién llegados a  un lugar. El macho que seguía con su laboriosa exhibición, se percata de que ha perdido la atención de su díscola pretendida. Vuela desde su tronco y se coloca cerca de nosotros para tamborilear reivindicativo. Ya nos hemos inmiscuido bastante, convirtiéndonos en un involuntario lado de un triángulo amoroso. Así que lo más sensato es dejar tranquilos a los picos consolidar su unión como pareja reproductora esta primavera. Abandonamos la isla con una fantástica observación y unas cuantas fotos de estos pájaros carpinteros.
 
Pito cano

En la zona se pueden observar cinco especies de pícidos de forma habitual: pico menor, pico picapinos, pico sirio, pito negro y pito cano. Una valiosísima población de este grupo de aves habita este espacio natural. El reparto espacial es perfecto entre ellos para evitar la competencia que se podría esperar. Cada uno explota un estrato diferente para alimentarse, incluso para anidar. Nuestro pico menor construirá un nido definitivo a veinticinco metros de altura en uno de los árboles de estos extensos bosques de ribera.

Las visitas ornitológicas a este inmenso humedal de Europa del este siempre nos devuelven nuestra devoción con decenas de observaciones maravillosas. Como cada año, esta primavera volvemos a recorrer el laberinto de lagos y canales, en busca de su apreciada avifauna.

Simulación de nido

Los próximos viajes de birdwatching son:

- PUENTE DE MAYO A PN SIERRA DE GUADARRAMA Y PN MONFRAGÜE

- RUMANIA LOS CÁRPATOS Y DELTA DEL DANUBIO en Julio con José Carlos de la Fuente

- Sierra de la Culebra  y  Picos de Europa con Alfonso Polvorinos 

- RUMANIA sólo LOS CÁRPATOS en Julio con Alfonso Polvorinos


JOSÉ CARLOS DE LA FUENTE

viernes, 5 de mayo de 2017

SALIDAS DE BIRDWATCHING EN FAMILIA PARA ESTE VERANO

El verano ya se acerca a pasos agigantados, así que os acercamos el nuevo de nuestros amigos de Ecowildlife con un monto de ideasis encontrar viajes y disfrutar de vacaciones inolvidables en familia. 14 viajes, 14 destinos inolvidables para todas las familias.   Ecowildlife Travel, miembro activo de la red mundial de ecoturismo aporta ideas innovadoras con la garantía de que serán viajes  respetuosos con el medio ambiente y sobre todo al alcance de todos los bolsiñños

Empecemos con nuestros viajes más impresionantes que dejarán sin duda un recuerdo imperecedero a toda la familia, desde los más pequeños hasta los mayores.  Seguro que a los chavales les encantará sumergirse en el universo del Rey León con nuestra selección de safaris en Kenia y Tanzania, que os permitirá descubrir toda la magia de África. Los encuentros con las comunidades locales también serán momentos ineludibles para todos y por supuesto los ratos apostados para atrapar las más bellas imágenes de aves.

Pero sin duda es  Europa, paraísos y paisajes fantásticos y sobre todo cercanos, con una biodiversidad que os dejará sin voz. Nuestros programas de Polonia y de Rumania lo demuestran a través de la belleza de los espacios naturales que proponen. Allí, podréis encontrar animales tales como osos pardos, linces o bisontes. Y en Rumania en el Delta del Danubio, la concetración más importante de aves de Europa como astestiguan las imágenes de nuestra última salida que teneis en este enlace.

Por último, si nos os apetece ir de vacaciones muy lejos, no os preocupéis, que tenemos programas con destino a España que igual os permitirán descubrir lugares sorprendentes. Existe mucho más cerca de lo que pensáis una selección de parques nacionales que alojan una fauna y flora increíbles. Como esta emocional y pajarera salida a Doñana y el Estrecho de Gibraltar.

Podéis encontrar mucho más programas en nuestro catálogo de viajes en familia 2017, que, como habéis podido fijaros ofrece viajes de todo tipo, que se trate de destinos cercanos o más lejanos.

domingo, 26 de marzo de 2017

ESPAÑA: 121 CITAS EN NUESTRA ESCAPADA A LA PRIMAVERA

Esta semana hemos recorrido algunos de los enclaves más hermosos para contemplar la llegada de la primavera en una escapada de birdwatching sensacional. Recorrimos los enclaves del parque natural del Brazo del Este en Sevilla, el parque nacional de Doñana en Huelva, el parque natural de la Sierra de Andujar en Jaén y la Zepa de la Mancha Húmeda en Cuenca. Hermoso recorrido y 121 citas de aves en esta incipiente primavera.

Del Brazo del Este poco más que añadir que siempre nos sorprende, en cualquier época del año, y aunque todavía no estaban inundados los campos de arroz, los bandos de moritos, espátulas, flamencos y cigüeñas son increíbles y dos anotaciones que sobresalen, dos águilas pescadoras y una bando de cigüeña negra que ya permanece residente en el entorno.

En Doñana, la sorpresa ha sido la cantidad de agua de la marisma, más de diez años sin verla así, todavía quedan aves de invierno como alguna grulla y el hermoso búho campestres que nos sorprendió en la zona de los tocones, pero sobre todo la llegada prematura de golondrina dáurica críalos que ya se ven ajetreadas en su inminente puesta. Hacía años que no veíamos tantos flamencos alimentándose en zona de marisma por la escasez de agua. Presagio de un buen año para el entorno. Un aplauso continuado para nuestros compañeros de Doñana Nature que, como siempre, nos buscaron esos encuentros y momentos.

En Andujar la águilas imperiales y águilas reales no faltaron al encuentro, también águilas calzadas y culebreras y los buitres negro y leonado. Aves de bosques únicas como el pito real y los zorzales acudieron también al encuentro. Iberian Linx Land fue nuestro compañero de escapada.

Pero realmente la sorpresa de esta escapada fuer la desconocida, para nosotros, Zepa de la Mancha Húmeda. en las charcas de Alcázar de San Juan sorprendimos a la malvasía cabeciblanca, el porron pardo y los zampullines y somormujos, en las estepas cerealísticas cercanas a Almendros, alucinamos con las citas de avutardas, alcaravanes y sisones y en los peñascos de acceso a la serranía de Cuenca de la compañía del águila real del que tuvimos hasta cuatro citas. Cuenqueando  y Ecoturismo Cuenca fueron en esta ocasión nuestros compañeros de viaje.

El listado completo de aves os lo dejo debajo y la nueva cita para escaparnos a otras jornadas será de nuevo en Junio para ver las aves tras su puesta anual y antes que emprendan la migración post nupcial. Será a Cádiz, Huelva y Andujar el 24 de Junio. Teneis toda la información en este enlace y las fotos de esta última escapada en este otro enlace.

LISTADO DE AVES

ANATIDAE
Anas platyrynchos Anade Real
Anser anser Ansar Común
Anas clypeata Cuchara común
Anas crecca Cerceta común
Netta rufina Pato colorado
Aythya marila Porron bastardo
Anas penelope Silbón europeo
Anas acuta Anade rabudo
Anas strepera Anade friso
Oxiuta leucocephala Malvasia Cabeciblanca
Aythya ferina Porrón europeo
Cignus atratus Cisne negro
PHASIANIDAE
Alectoris rufa Perdiz roja
PODICIPEDIDAE
Tachybaptus ruficollis Zampullín chico
Podiceps cristatus Somormujo lavanco
PHALACROCORACIDAE
Phalacrocorax carbo Cormoran grande
ARDEIDAE
Egretta garzetta Garcilla blanca
Egretta alba Garza grande
Bubulcus ibis Garcilla bueyera
Ardea cinerea Garza Real
Ardea purpurea Garza Imperial
Ardea ralloide Garcilla cangrejera
Nycticorax nycticorax Martinete
CICONIIDAE
Ciconia ciconia Cigüeña blanca
Ciconia nigris Cigüeña negra
THRESKIORNITHIDAE
Plegadis falcinellus Ibis morito
Platalea leucorodia Espátula
PHOENICOPTERIDAE
Phoenicopterus roseus Flamenco rosa
ACCIPITRIDAE
Accipiter nisus Gavilán
Buteo buteo Ratonero común
Circus aureginosus Aguilucho lagunero
Elanus caeruleus Elanio azul
Circus cyaneus Aguilucho palido
Milvus migrans Milano negro
Gyps fulvus Buitre leonado
Aegypius monachus Buitre negro
Circaetus gallicus Águila culebrera
Hieraetus pennatus Aguila calzada
Aquila chrysaetos Águila Real
Aquila heliaca Águila imperial
Neoprjon pernopterus Alimoche
Circus ppygargus Aguilucho cenizo
Milvus milvus Milano real
PANDIONIDAE
Pandion haliaetus Águila pescadora
FALCONIDAE
Falco tinnnunculus Cernicalo Vulgar
Falco peregrinus Halcón peregrino
Falco naumnanni Cernicalo primilla
Falco subbuteo Alcotán
RALLIDAE
Gallinula chloropus Polla de agua
Porphyrio porphyrio Calamon
Fulica atra Focha común
GRUIDAE
Grus grus Grulla 
OTIDIDAE
Tetrax tetrax Sisón
OtisTarda Avutarda
APODIDAE
Apus apus Vencejo común
HIRUNDINAE
Delinchon urbicum Avión común
Ptyonopropgne rupestris Avion roquero
Cecropis daurica Golondrina daúrica
Hirundo rustica Golondrina común
RECURVIROSTRIDAE
Himantopus himantopus Cigüeñuela
Recurvirostra avosetta Avoceta
GRAREOLIDAE
Burhius oedicnemus Alcaravan
CHARADRIIDAE
Charadrius dubius Chorlitejo chico
Charadrius alexandrino Chorlitejo patinegro
LARIIDAE
Larus michahellis Gaviota patiamarilla
Larus  ridibundus Gaviota reidora
Larus melanocephalus Gaviota cabecinegra
SCOLOPACIDAE
Tringa totanus Archibebe comun
Limosa limosa Aguja colinegra
Actitis hypoleucus Andarrios chico
Tringa nebularia Archibebe claro
Galliango gallinago Agachadiza comun
Tringa ochropus Andarios grande
STERNIDAE
COLUMBIDAE
Columba palumbu Paloma torcaz
Columba libia Paloma bravia
Streptopelia decaopto Tótola turca
STRIGIDAE
Athene noctua Mochuelo
Asio Flammeus Buho Campestre
UPUPIDAE
Upupa epops Abubilla
PICIDAE
Picus viridis Picapinos real
ALAUDIDAE
Melanocorypha calandra Calandria común
Galerida cristata Cojugada común
Lullulla arbórea Alondra totovia
Alauda arvensis Alondra común
MOTACILLIDAE
Motacilla alba Lavandera blanca
Motacilla flava Lavandera boyera
TURDIDAE
Turdus merula Mirlo
Phoenicurus ochruros Tarabilla común
Erhitacus rubecula Petirrojo
Turdus philomelos Zorzal Común
Phoenicurus ochruros Colirrojo tizón
Turdus viscivorus Zorzal Charlo
Oenanthe oenanthe Collalba gris
SILVIIDAE
Phylloscopus collybita Mosquitero común
Citicola jundicis Buitron
Cettia cetti Ruiseñor bastardo
Sylvia melanocephala Curruca cabecinegra
AEGHITALIDAE
Aegithalos caudatus Mito
PARIDAE
Parus cristatus Carbonero capuchino
Parus major Carbonero común
Parus caeruleus Herrerillo común
LANIIDAE
Lanius senator Alcaudón común
CORVIDAE
Pica pica Urraca
Corvus corax Cuervo
Cyanopica cyanus Rabilargo
Corvus monedula Grajilla
Corvus corone Corneja
Corvus FRUGELIGUS Graja
STURNIDAE
Sturnus vulgaris Estornino pinto
Sturnus unicolor Estornino negro
FRINGILLIDAE
Carduelis carduelis Jilguero
Carduelis chloris Verderón común
Fringilla coelebs Pinzón común
Carduelis cannabina Pardillo común
Serinus serinus Verdecillo 
Serinus cetrinella Verderon serrano
PASSERIDAE
Passer domesticus Gorrión común
Petronia petronia Gorrión chillón
Passer hispanoliensis Gorrión moruno
SITTIDAE
Sitta europaea Trepador azul
Certhia brachydactyla Agateador europeo
MUSCICAPIDAE
Luscinia megarhynchos Ruiseñor
EMBERIZIDAE
Emberiza calandra Triguero
CUCULIDAE
Cuculus canorus Cuco común
Clamator glandarius Crialo

martes, 26 de julio de 2016

NUEVAS ESCAPADAS DE NATURALEZA PARA PUENTES Y FIN DE AÑO

Ya está en la calle la nueva revistas con las mejores escapadas de naturaleza avistamientos de fauna y avifauna y viajes etnográficos y culturales para los puentes de otoño y fin de año. 15 viajes diferentes y con los mejores destinos de naturaleza para que programes una escapada natural.

Tanzania, Kenia, Bostwana, Zambia, Namibia y Sudáfrica en el continente africano en la búsqueda de los cinco grandes mamíferos y de algunas de  las más de mil setecientas especies de aves que podemos encontrar en esos países. De América nos escaparemos a México para buscar en los bosques de Oyamel la mariposa monarca y en las Baja California el encuentro anual con la ballena gris, los rorcuales y con suerte la hermosa y única ballena azul y en Costa Rica, el país más megadiverso del mundo y con más aves del continente. En Asía iremos de nuevo al encuentro del tigre de Bengala y las tribus del norte de Tailandia.

Este año añadimos el apartado de Europa donde comenzaremos visitando Polonia y sus diversidad en los parques nacionales de Bialowiecza y Bierbza, Finlandia en una expedición por las nieves árticas y Noruega en un viaje fotográfico al encuentro de las orcas y las auroras boreales. Y por último varias escapadas por los parques nacionales españoles y escapadas a las islas verdes de La Gomera y Tenerife y a la Selva de Irati.

15 viajes imprescindibles. Te puedes descargar la revista en este enlace y ¡te esperamos viajero!

lunes, 31 de marzo de 2014

ANATIDAE. PATO MANDARIN (AIX GALERICULATA) CHINESE DUCK

Este encuentro la verdad es que fue sorprendente, este ave originaria del norte de Asia ha sido introducida en Europa en parques y jardines. Lo que no es tan normal, es verla en libertad. Y eso me ocurrió hace unos días en una de las balsas de agua del campo de golf de Hadicap 1 en  Sant Andreu de Llavaneres en el Maresme.

La verdad es que es una anatida espectacular, sobre todo el macho, este ejemplar se encontraba en la charca con un grupo de Ánades reales. Se cree que en Europa existen algunas colonias estables como las del Reino Unido con más de 1.000 ejemplares. En China son aves de la buena suerte y es normal que a los novios, el día de su boda, se les regale una pareja de mandarines.

Lo dicho, toda un curiosidad en el Maresme

Reino: Animalia

Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Anseriformes
Familia: Anatidae
Género: Aix
Especie: Aix galericulataThis encounter the truth is it was remarkable, the bird from northern Asia has been introduced in Europe in parks and gardens. What is not so normal, is to see it released. And that happened to me a few days ago one of the pools of water of golf Hadicap 1 in Sant Andreu de Llavaneres in the Maresme.

The truth is that it is a spectacular ducks, especially males, this issue was in the pool with a group of mallards. It is believed that in Europe there are some stable colonies like the United Kingdom with more than 1,000 copies. In China are birds of good luck and it is normal for the bride and groom, their wedding day, they give away a pair of mandarins.

That said, all a curiosity in the MaresmeKingdom:
AnimaliaPhylum: Chordata
Class: Aves
Order: Anseriformes
Family: Anatidae
Genus: Aix
Species: Aix galericulata


viernes, 26 de julio de 2013

EL CORREDOR MÁS IMPORTANTE DE ESPÁTULAS ESTÁ EN EL SUR DE ESPAÑA

Que España es un importante territorio de paso para las aves migratorias camino de África es bien sabido para todos. Las características de sus espacios naturales, su localización y su clima hacen que España sea parada obligada para muchas de esas aves que se dirigen a Marruecos en busca de climas más áridos.
 
El último descubrimiento por parte de naturalistas, científicos y observadores es, tal y como anunciaba la Agencia EFE, que la costa de Cádiz es el corredor más importante de Europa de espátulas (Platalea leucorodia). Por estas costas pasan unos 10.000 ejemplares de esta especie cada año, en su viaje postnupcial con destino a África.
 
Estas aves, entre otras, aprovechan nuestro territorio para descansar y obtener alimento antes de embarcarse en su viaje hasta la costa atlántica marroquí durante los meses de verano y hasta mediados de noviembre.
 
Se pueden observar enormes bandos de estas vistosas aves zancudas, de gran tamaño, color blanco y pico en forma de espátula. Un verdadero espectáculo de la naturaleza que se puede presenciar desde las playas sureñas de nuestro país.
 
En Wildlife Spain tenemos escapadas de Birdwatching por España especialmente pensadas para los amantes de las aves.

miércoles, 1 de mayo de 2013

PAJARO MOSCÓN



El pájaro moscón (Remiz pendulinus) es el único tejedor que tenemos en Europa, nuestro viaje al Delta del Danubio lo tenía anotado como objetivo principal y una vez más le encontramos. La sorpresa fue poder grabar el instante de la cópula así como momentos en los que las aves estaban rehaciendo su nido para la puesta, fue todo un espectáculo y un momento emocionante para el grupo de Ecowildlife Travel  que tuvimos el placer de estar allí para vivirlo. Crisan, en el centro del Delta del Danubio es el lugar ideal para poder presenciar escenas como esta.

jueves, 21 de febrero de 2013

El pelícano blanco. El ave nacional de Rumania

El Pelícano Blanco (Pelecanus onocrotaulus) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Pelecanidae. Habitualmente reside en el sureste de Europa, Asia y África. Y actualmente está en peligro de extinción a causa de la destrucción de su hábitat, de los insecticidas y de la cacería. Por este motivo, en Rumania el pelícano blanco es su ave nacional.

Es una de las aves más grandes que existen, pudiendo llegar a los 160cm de longitud y a los 360cm de envergadura. Puede pesar de 10 a 12 kg. De plumaje blanco, patas y pies rozados, pico largo y bolsa amarilla extensible, se alimenta principalmente de grandes peces (que constituyen el 90% de su dieta), aunque también consume variedad de peces pequeños, huevos, crustáceos, anfibios e incluso tortugas. Puede llegar a consumir 1’5kg de pescado al día.


Curiosamente, estos pelicanos no utilizan la bolsa para transportar el pescado sino como red para capturar sus presas. Las crías de pelicano introducen su cabeza completamente dentro de la garganta de sus padres para alimentarse.
Construyen su nido en amplias zonas pantanosas y deltas fluviales, como el delta del Danubio, en Rumania, donde reside la mayor población europea del Pelicano Blanco Euroasíatico.

Anidan en colonias y se reproducen durante la primavera. Y no tardan más de unas horas en formar la pareja, seleccionar el lugar y construir el nido que, curiosamente, se sitúa en el suelo. Crían en 14 días, normalmente dos huevos. Y los pichones pueden valerse por sí mismos a los 75 días, obteniendo la madurez sexual a los 3 ó 4 años.

Si quieres conocer de cerca estas magníficas aves aprovecha las últimas plazas para la expedición que ECOWILDLIFE te ha preparado para Rumania este abril.

lunes, 30 de abril de 2012

Aves en la desembocadura del río Warta

El río Warta está ubicado en la zona del centro oeste de Polonia y es afluente del río Oder que marca la frontera con Alemania. Debido a su longitud aproximada de 808 kilómetros, es el tercero más extenso del país. La superficie de su cuenca es de 54.529 Km cuadrados y su desembocadura presenta gan interés desde el punto de vista ornitológico por su tierra pantanosa y cubierta de lodo. Se trata de un enclave natural de excepción para los amantes del birdwatching.

El Parque Nacional de la desembocadura del Río Warta fue creado en 2001, siendo el más joven de entre los 23 Parques Nacionales de Polonia. Supone el refugio natural de numerosas aves acuáticas y el lugar de tránsito de más de 200.000 Gansos Árticos que llegan en otoño, durante el periodo de migración.


Hay más de 250 especies de aves de entre las cuales se encuentran 174 nidificantes. Hay 26 especies en peligro de extinción (según la lista Internacional de vida de aves). Entre los pájaros más comunes se encuentra el Carricerín Cejudo, la Cigüeña, la Aguja Colinegra, la Grulla Común, el Avetoro Común, el Ánade Rabudo y el Pigargo Europeo. Es posible distinguir 8 variedades de patos. Además, en el Parque existen 34 especies de mamíferos, incluyendo la Nutria Europea, el Castor Fiber y la Marta Cibelina.

La flora es muy heterogénea. El curso del río forma unas cuencas donde abundan los juncos, musgos y líquenes. El terreno que rodea al río están llenos de colinas y de frondosos bosques de pino. Todo ello constituye un paisaje bonito, tranquilo y de grandes espacios.

La principal amenaza del ecosistema del Parque es la vuelta de las grandes plantas al delicado sistema de prados y pastizales. Su vuelta pone en peligro los habitats de las aves del Parque.


Ecowildlife no podía pasar por alto este fantástico destino entre sus expediciones birwatching. Déjate seducir por la riqueza natural de la desembocadura del río Warta.