Mostrando entradas con la etiqueta spain. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta spain. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de julio de 2017

ZAMORA: 88 CITAS EN LA SIERRA DE LA CULEBRA

Acabamos de regresar de nuevo de una salida de naturaleza a la Sierra de la Culebra en Zamora y en ella hemos podido citar algunas nuevas aves. De todas las observadas ha sido el Torcecuellos (Jinx torquilla) la anotada como nueva en nuestras citas de aves en España.  El más atípico representante de la familia de los pícidos en Europa es un ave de pequeño tamaño y críptico plumaje que poco tiene que ver con los verdaderos pájaros carpinteros. En efecto, el extraño torcecuello es incapaz de taladrar la madera, carece de algunas de las adaptaciones de los piciformes típicos y se comporta más como un paseriforme cuando se posa en las ramas o corretea por el suelo; sin embargo, conserva los hábitos trogloditas y una larga lengua con la que asalta los hormigueros. Su nido lo vimos en una roble aprovechando una oquedad que tapa con barro dejándo una minúscula entrada.


Estas  son las citas acumuladas en Zamora tanto en este espacio natural como en las Lagunas de Villafafila donde hemos hecho parada en otras ocasiones. Tenemos una nueva salida compartidas para las huellas del lobo, la berrea y birdwatching el próximo mes de Septiembre, tienes la información en este enlace.

Anas platyrynchos Anade Real
Anser anser Ansar Común
Alectoris rufa Perdiz roja
Ardea cinerea Garza Real
Ciconia ciconia Cigüeña blanca
Buteo buteo Ratonero común
Circus aureginosus Aguilucho lagunero
Elanus caeruleus Elanio azul
Circus cyaneus Aguilucho palido
Milvus migrans Milano negro
Gyps fulvus Buitre leonado
Aegypius monachus Buitre negro
Circaetus gallicus Águila culebrera
Hieraetus pennatus Aguila calzada
Aquila chrysaetos Águila Real
Aquila fasciata Aguila azor perdicera
Neoprjon pernopterus Alimoche
Circus ppygargus Aguilucho cenizo
Milvus milvus Milano real
Falco tinnnunculus Cernicalo Vulgar
Falco peregrinus Halcón peregrino
Falco naumnanni Cernicalo primilla
Porphyrio porphyrio Calamon
OtisTarda Avutarda
Apus apus Vencejo común
Apus melva Vencejo real
Riparia riparia Avión zapador
Delinchon urbicum Avión común
Ptyonopropgne rupestris Avion roquero
Hirundo rustica Golondrina común
Himantopus himantopus Cigüeñuela
Vanellus vanellus Avefría
Sterna hirundo Charrán común
Columba palumbu Paloma torcaz
Columba libia Paloma bravia
Streptopelia turtur Tórtola europEa
Streptopelia decaopto Tótola turca
Athene noctua Mochuelo
Tyto alba Lechuza
Upupa epops Abubilla
Merops apiaster Abejaruco
Picus viridis Picapinos real
Dendroscopos major Pico picapinos
Galerida cristata Cojugada común
Motacilla alba Lavandera blanca
Prunella modularis Acentor común
Turdus merula Mirlo
Monticola saxalitis Roquero rojo
Monticola solitarius Roquero solitario
Phoenicurus ochruros Tarabilla común
Erhitacus rubecula Petirrojo
Turdus philomelos Zorzal Común
Phoenicurus ochruros Colirrojo tizón
Oenanthe oenanthe Collalba gris
Phylloscopus collybita Mosquitero común
Sylvia atricapilla Curruca capirotada
Sylvia undata Curruca rabilarga
Sylvia conscipillata Curruca tomillera
Aegithalos caudatus Mito
Parus cristatus Carbonero capuchino
Parus major Carbonero común
Parus ater Carbonero garrapinos
Parus palustris Carbonero palustre
Parus caeruleus Herrerillo común
Lanius senator Alcaudón común
Lanius meridionalis Alcaudón real
Pica pica Urraca
Garrulus glandarius Arrendajo
Corvus corax Cuervo
Corvus corone Corneja
Sturnus unicolor Estornino negro
Oriolus oriolus Oropéndola
Carduelis carduelis Jilguero
Carduelis chloris Verderón común
Fringilla coelebs Pinzón común
Serinus serinus Verdecillo 
Loxia curvirostra Piquituerto común
Serinus cetrinella Verderon serrano
Passer domesticus Gorrión común
Certhia brachydactyla Agateador europeo
Muscicapastriata Papamosca gris
Ficedula hypoleuca Papamoscas cerrojillo
Regulus ignicapillus Reyezuelo listado
Troglodytes troglodytes Chochin
Emberiza calandra Triguero
Emberiza hortulana Escribano hortelano
Emberiza cia Escribano montesino
Emberiza cirinella Escribano cerillo
Embreiza cirlus Escribano soteño

sábado, 5 de noviembre de 2016

NAVARRA: SELVA DE IRATI EL REFUGIO DE LAS AVES PIRENAICAS

La Selva de Irati en Navarra pertenece a los municipios del Valle de Salazar y del Valle de Aezkoa. Un bosque enorme de hayas, el segundo más grande de Europa tras la Selva Negra alemana. Este espacio está dentro del Lugar de Importancia Comunitaria y ZEPA "Orreaga/Roncesvalles-Selva de Irati", que incluye la Reserva Natural de "Mendilatz" y la Reserva Integral de "Lizardoia".

Hemos recorrido estos días de otoño sus valles buscando los colores ocres del otoño y además hemos tenido la suerte de oir y ver algunas de las aves que habitan en su interior y vuelan sus cielos. En el camino también paramos en la Foz de Arbaiun para contemplar el majestuoso vuelo de las rapaces

De las que habitan en invierno hemos citado 43 aves, a saber: Quebrantahuesos, Buitre leonado, Águila real, Picamaderos negro, Pico picapinos, Pico dorsiblanco, Lavandera cascadeña, Chochín, Acentor común, Petirrojo, Mirlo común, Reyezuelo sencillo, Reyezuelo listado, Mito, Carbonero palustre, Herrerillo capuchino, Carbonero garrapinos, Herrerillo común, Carbonero común, Trepador azul, Agateador norteño, Agateador común, Arrendajo, Corneja, Cuervo, Pinzón vulgar, Pardillo común, Verderón serrano, Escribano montesino, Lúgano, Cormorán grande, Garza real, Milano real,Gavilán común, Busardo ratonero, Grulla común, Paloma zurita, Paloma torcaz, Tórtola europea, Tarabilla norteña,  Estornino pinto y negro. Collalba rubia y Colirojo Tizón.

A tener en cuenta el paso de Grullas, las primeras que atravesaban el pirineo y el picamaderos negros que pudimos observar una de las tardes dentro del bosque. Os he dejado más fotos del viaje en este enlace. Y aquí debajo os dejo el vídeo del paso de las grullas.

domingo, 1 de mayo de 2016

BIRDWATCHING: 112 CITAS EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE DOÑANA

Hemos recorrido estos día la Reserva de la biosfera de Doñana que comprende, no solo el parque nacional sino también lugares cercanos como el Condado de Huelva y las riberas del Gudalquivir cuando ya va ganando el mar. Lugar hermoso para vivir y disfrutar de la naturaleza que ya hemos visitado otras veces. La primavera fría que estamos viviendo hace que se haya retrasado la llegada de algunas aves estivales pero aún así, hemos podido citar 112 especies  como el Crialo que acompaña esta página.

Os dejo el listado aquí abajo y todas las fotos de la salida y de las aves citadas ( aquellas que hemos podido fotografiar) en este enlace y os emplazo a la próxima salida del club que haremos al parque natural de la Bardenas Reales y las lagunas de Pitillas y Dos Reinos en Navarra el próximo mes de mayo. Tenéis la información en este enlace.


Anas platyrynchos Anade Real
Anser anser Ansar Común
Anas clypeata Cuchara común
Anas crecca Cerceta común
Netta rufina Pato colorado
Tardona tardona Tarro blanco
Anas strepera Anade friso
Marmaroneta angustirostris Cerceta pardilla
Aythya ferina Porrón europeo
Alectoris rufa Perdiz roja
Tachybaptus ruficollis Zampullín chico
Podiceps cristatus Somormujo lavanco
Phalacrocorax carbo Cormoran grande
Egretta garzetta Garcilla blanca
Egretta alba Garza grande
Bubulcus ibis Garcilla bueyera
Ardea cinerea Garza Real
Ardea purpurea Garza Imperial
Ardea ralloide Garcilla cangrejera
Nycticorax nycticorax Martinete
Ciconia ciconia Cigüeña blanca
Plegadis falcinellus Ibis morito
Platalea leucorodia Espátula
Phoenicopterus roseus Flamenco rosa
Buteo buteo Ratonero común
Circus aureginosus Aguilucho lagunero
Circus cyaneus Aguilucho palido
Milvus migrans Milano negro
Gyps fulvus Buitre leonado
Hieraetus pennatus Aguila calzada
Hieraetus pennatus Aguila calzada forma oscura
Aquila heliaca Águila imperial
Milvus milvus Milano real
Pandion haliaetus Águila pescadora
Falco tinnnunculus Cernicalo Vulgar
Falco peregrinus Halcón peregrino
Gallinula chloropus Polla de agua
Porphyrio porphyrio Calamon
Fulica atra Focha común
Apus apus Vencejo común
Apus melva Vencejo real
Apus pallidus Vencejo pálido
Delinchon urbicum Avión común
Cecropis daurica Golondrina daúrica
Hirundo rustica Golondrina común
Himantopus himantopus Cigüeñuela
Recurvirostra avosetta Avoceta
Charadrius dubius Chorlitejo chico
Charadrius hiaticula Chorlitejo grande
Vanellus vanellus Avefría
Larus argentatus Gaviota argéntea
Larus michahellis Gaviota patiamarilla
Larus  ridibundus Gaviota reidora
Larus fuscus Gaviota sombria
Tringa totanus Archibebe comun
Limosa limosa Aguja colinegra
Tringa erithropus Archibebe oscuro
Galliango gallinago Agachadiza comun
Sterna hirundo Charrán común
Columba palumbu Paloma torcaz
Columba libia Paloma bravia
Streptopelia turtur Tórtola europEa
Streptopelia decaopto Tótola turca
Athene noctua Mochuelo
Upupa epops Abubilla
Merops apiaster Abejaruco
Picus viridis Picapinos real
Melanocorypha calandra Calandria común
Calandrera Brachydactyla Terrera común
Calandrera rufescens Terrera marismeña
Galerida cristata Cojugada común
Alauda arvensis Alondra común
Motacilla alba Lavandera blanca
Anthus patrensis Bisbita comun
Anthus campestris Bisbita campestre
Motacilla flava Lavandera boyera
Turdus merula Mirlo
Phoenicurus ochruros Tarabilla común
Erhitacus rubecula Petirrojo
Turdus philomelos Zorzal Común
Saxicola ruberta Tarabilla norteña
Turdus viscivorus Zorzal Charlo
Phylloscopus collybita Mosquitero común
Citicola jundicis Buitron
Acrocephalus scirpaceus Carricero común
Acrocephalus arundinaceus Carricero tordal
Sylvia melanocephala Curruca cabecinegra
Parus cristatus Carbonero capuchino
Parus major Carbonero común
Parus ater Carbonero garrapinos
Parus caeruleus Herrerillo común
Lanius senator Alcaudón común
Lanius meridionalis Alcaudón real
Pica pica Urraca
Garrulus glandarius Arrendajo
Corvus corax Cuervo
Cyanopica cyanus Rabilargo
Corvus monedula Grajilla
Corvus corone Corneja
Corvus FRUGELIGUS Graja
Sturnus vulgaris Estornino pinto
Sturnus unicolor Estornino negro
Carduelis carduelis Jilguero
Carduelis spinus Lugano
Carduelis chloris Verderón común
Fringilla coelebs Pinzón común
Serinus serinus Verdecillo 
Passer domesticus Gorrión común
Passer montanus Gorrión molinero
Passer hispanoliensis Gorrión morun
Luscinia megarhynchos Ruiseñor
Troglodytes troglodytes Chochin
Emberiza calandra Triguero
Cuculus canorus Cuco común
Clamator glandarius Crialo
Caprimulgus ruficolis Chotacabras cuellirojo

lunes, 23 de febrero de 2015

RUISEÑOR CANTANDO

 

Esta vez fué un ruiseñor (Luscinia megarhynchos) el que nos sorprendió en la espesura de la Serralada Litoral en Barcelona donde dejamos la cámara de foto trampeo. El animal confiando y cantor nos dejo sus notas ( que han sido superpuestas para la plástica). Este video forma parte de las salidas que hacemos habitulamente en el Club Ecowildlife. Apuntaté para participar.

viernes, 26 de julio de 2013

EL CORREDOR MÁS IMPORTANTE DE ESPÁTULAS ESTÁ EN EL SUR DE ESPAÑA

Que España es un importante territorio de paso para las aves migratorias camino de África es bien sabido para todos. Las características de sus espacios naturales, su localización y su clima hacen que España sea parada obligada para muchas de esas aves que se dirigen a Marruecos en busca de climas más áridos.
 
El último descubrimiento por parte de naturalistas, científicos y observadores es, tal y como anunciaba la Agencia EFE, que la costa de Cádiz es el corredor más importante de Europa de espátulas (Platalea leucorodia). Por estas costas pasan unos 10.000 ejemplares de esta especie cada año, en su viaje postnupcial con destino a África.
 
Estas aves, entre otras, aprovechan nuestro territorio para descansar y obtener alimento antes de embarcarse en su viaje hasta la costa atlántica marroquí durante los meses de verano y hasta mediados de noviembre.
 
Se pueden observar enormes bandos de estas vistosas aves zancudas, de gran tamaño, color blanco y pico en forma de espátula. Un verdadero espectáculo de la naturaleza que se puede presenciar desde las playas sureñas de nuestro país.
 
En Wildlife Spain tenemos escapadas de Birdwatching por España especialmente pensadas para los amantes de las aves.

martes, 10 de agosto de 2010

STORKS MIGRATION IN SPAIN

It seems that nature has been arrested in the month of August, but not so in every corner, anywhere you see the living nature. Are these days, days of hustle and bags for all, we went on HOLIDAY or at least a few days of rest and holiday, here in the northern hemisphere. Storks (ciconnia ciconnia) as well.


On arriving in early spring to occupy their old nests and to find a mate and bell towers and telephone poles in our cities received them with joy and happiness. Prenuptial migration call. There have been raising their chickens the first part of summer. We saw in the Guadalquivir in April (http://laescapadadelturistaaccidental.blogspot.com/2010/04/parque-nacional-de-donana-la-marisma.html) and photographed in their nests in May of Empordà wetlands (WWW.laescapadadelturistaaccidental.blogspot.com/2010/05/aiguamols-del-emporda-sendero-del-mas.html)  Well it's time to march and go home, it is time to return to Africa.

And those who have chosen to do, not want to stay in Spain, we see the grasslands of Extremadura, Andalusia along the banks, marshes and fields Huelva and Cadiz Janda together in large groups, last energy store, wait change the wind and currents traced circles to reach the top of the sky and take in the thousands, it is believed that more than 80,000 birds, go back home.

So are these days in Spain, days of looking at the sky and watch them navigate the clear idea of crossing the Straits of Gibraltar at the time when the east wind stop blowing.