Mostrando entradas con la etiqueta BIRD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BIRD. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de agosto de 2023

INDONESIA: 137 NUEVAS CITAS DE AVES


Hemos pasado unos días de agosto en Indonesia, el viaje no era propio de Birdwatching pero poder estar en Borneo Java y, sobretodo, por debajo de la linea de Wallace y no aprovechar para echar los prísmáticos hubiera sido una locura.


Abejaruco cuellirrojo en Sumatra

En esta cuarta visita a esos lugares que tanta repercusión tuvieron para la teoría de la evolución con las aportaciones de Alfred Wallace, hemos anotado un montos de especies que sumadas a las vistas anteriormente y nos dan 133 especies anotadas en Indonesia, muchas de ellas nuevas para nuestra lista. entre ellos el Calao Rinoceronte en Borneo o el gorrión de Java. Un auténtico lujo y algunas auténticas bellezas como el Pita de bandas o el Leafbir de Java. 

Pero realmente la estrella de nuestros avistamientos ha sido el Estornino Alinegro (Acridotheres melanopterus), una especie rara cantarina y simpática. Todo un hallazgo del que os dejo este corto vídeo.
 Vídeo del canto del estornino alinegro

En Julio de 2024 saldremos de nuevo en este épica expedición, si quieres acompañarnos no dudes en solicitarnos información. 


Este es el listado completo de nuestros avistamientos en Indonesia  y en este enlace os dejo fotografía de este viaje.

TALEGALO DE REINDWART Megapodius reinwardt RINCA
SURIRI DE JAVA
TELEGALO DE PATA NARANJA    
Dendrocygna javanica
Megapodius rendwart
RINCA
RINCA
GALLO JUNGLA Gallus gallus JAVA
GALLO CRESTADO
GALLO JUNGLA VERDE            
Lophura ignita
Gallus varius
SUMATRA
KOMODO
FAISAN LIRA Argusianus argus SUMATRA
PARDELA DEL PACIFICO Puffinus pacificus KOMODO
CORMORAN AUSTRALIANO Phalacrocorax melanoleucus FLORES
ANHINGA Anhinga melanogaster SUMATRA
RABIAHORCADO CHICO Fregata Ariel KOMODO
AVETORILLO CHINO Ixobrychus sinensis FLORES
AVETORILLO CANELA Ixobrychus cinamomeus BORNEO
GARZA REAL Ardea cinerea BALI
GARZA INDIA Ardeola grayii BALI
GARZA DE SUMATRA Ardea sumatrana KOMODO
GARZA IMPERIAL Ardea purpurea KOMODO
GARZA INTERMEDIA Egretta intermedia SUMATRA
GARZA CARIBLANCA Ardea novaehllandiae KOMODO
GARZA BLANCA Egretta garzeta BORNEO
GARCILLA BUEYERA Bubulcus ibis JAVA
GARCITA AZULADA Butorides striatus BORNEO
MARABU Leptoptilos javanicus SUMATRA
AGUILA PESCADORA Pandion haliaetus RINCA
HALCON INDIO Haliastur indus BORNEO
AGUILA PESCADORA PECHO BLANCO Haliaeetus leucogaster BORNEO
AGUILA PESCADORA CABEZA GRIS Ichthyophaga itchyaetus SUMATRA
AGUILA CULEBRERA CRESTADA Spilornis cheela BORNEO
AGUILA AZOR DE FLORES Spizaetus floris RINCA
AZOR CHICO INDICO Accipiter virgatus SUMATRA
TORILLO BATALLADOR Turnis suscitator KOMODO
CHORLITEJO MOGOL CHICO Charadirus mongolus KOMODO
CORRELIMOS VERDE Tringa ochropus BALI
CORRELIMOS MOTEADO Tringa erythtopus BALI
CORRELIMOS DEDILARGO Calidris subminuta BORNEO
CHARRANCITO COMÚN Sterna albifrons KOMODO
PAGAZA PICONEGRA Gelochelidon nilotica FLORES
CHARRAN DE SUMATRA Sterna sumatrana FLORES
CHARRAN COMÚN Sterna hirundo KOMODO
CHARRAN PIQUIGUALDO Sterna bergii FLORES
TORTOLA MOTEADA Steptopelia chinensis SUMATRA
TORTOLA CUKO Macropygia emiliana JAVA
PALOMA ESMERALDA Chalcophap indica BORNEO
TORTOLA CEBRA Geopelia striata RINCA
VINAGO CUELLIROJO TreRon vernans RINCA
PALOMA VERDE IMPERIAL Ducula aenea BORNEO
PALOMA IMPERIAL DE MONTAÑA Ducula badia BORNEO
TILOPO CUELLIRROSA Ptilinopus porphyreus SUMATRA
VINAGO CHICO Treron olax SUMATRA
PERIQUITO PECHO ROJO Psittacula alexandri BORNEO
PERIQUITO COLA LARGA
CACATUA CRESTA AMARILLA
Psittacula longicaudus
Cacatua sulphurea                    
BORNEO
KOMODO
CUCO EUROASIATICO Cuculus canorus BALI
GRAN COUCAL Centropus cinenis BALI
COUCAL BENGALI Centropus bengalensis BORNEO
KOEL COMÚN Eudynamys scolopacea BORNEO
MALCOHA PIQUIRROJO Phaenicopaeus javanicus SUMATRA
AUTILLO DE SONDA Otus lempij JAVA
CHOTACABRAS DE SABANA Capimulgus affinis SUMATRA
VENCEJO GIGANTE Hirundapus giganteus JAVA
SALANGANA LINCHI Collocalia linchi JAVA
SALANGANA VOLCANICA Aerodramus vulcanorum JAVA
SALANGANA DE SONDA Aerodramus salangana JAVA
SALANGANA NIDONEGRO Aerodramus maximus SUMATRA
VENCEJO DE CUELLO GRIS Hemiprocne longipennis SUMATRA
VENCEJO ARBORICOLA Hemiprocne comata BORNEO
VENCEJO DE LA PALMA Cypsiurus balasiensis SUMATRA
TROGON KASUMBA Harpactes kasumba BORNEO
TROGON DE DIARD Harpactes DIARDII BORNEO
TROGON ANARANJADO Harpactes orrhopaheus SUMATRA
MARTIN PESCADOR DE COLLAR Todiramphus chlorys BALI
MARTÍN PESCADOR OREJA AZUL Alcedo meninting BALI
MARTIN PESCADOR PICO GRANDE Pelargosips capensis BORNEO
MARTIN PESCADOR DE PECHO BLANCO Halcyon smyrnensis SUMATRA
ALCION DE JAVA Halcyon cianoventris SUMATRA
ABEJARUCO BARBIROJO Nyctiornis amictus  SUMATRA
ABEJARUCO PECHO AZUL Merops viridis BORNEO
ABEJARUCO ARCOIRIS Merops ornatus KOMODO
CALAO MALAYO Anthracoceros malayanus BORNEO
CALAO CARIBLANCO Anthracoceros albirostris BORNEO
CALAO RINOCERONTE Buceros rhinoceros SUMATRA
BARBUDO CARIGUALDO Megalaima chrysopogon SUMATRA
PITO ALIRROJO Picus puniceus SUMATRA
PITO GARGANTILLA Picus mentalis SUMATRA
PICAPINOS CABEZA MARRÓN Dendrocopos moluccensis KOMODO
PITO TRISTE Meiglyptes tristis BORNEO
EURILAIMO SOMBRIO Corydon sumatranus BORNEO
EURALAIMO ROJINEGRO Cymbirhynchus macrorhynchus SUMATRA
PITA DE BANDAS Pitta guajana SUMATRA
PITA GRANATE Pitta granatina SUMATRA
LEAFBIRD DE JAVA Chloropsis cochinchinensis SUMATRA
ALCAUDON COLA LARGA Lanius schach JAVA
CUERVO PICOFINO Corvus enca SINGAPUR
CUERVO PILARGO Corvus macrorhynchos JAVA
MONARCA NUQUINEGRO Hypotymis azurea SUMATRA
ALONDRA DE JAVA Mirafra javanica JAVA
GOLONDRINA COMÚN Hirundo rustica JAVA
GOLONDRINA DEL PACIFICO Hirundo tahitica SUMATRA
AVIÓN CHINO Hirunda chinenis BALI
CARBONERO COMÚN Parus major JAVA
BULBULL VENRIDORADO Pycnonotus aurigaster JAVA
BULBULL VENTRIAMARILLO Pycnonotus goiavier JAVA
BULBULL CABECINEGRO Pycnonotus atriceps SUMATRA
PRINIA VIENTREAMARILLA Prinia flavivestris BORNEO
SHAMA ORIENTAL Copsychus saularis JAVA
TARABILLA PIA Saxicola caprata JAVA
ABANICO PIO Rhipidura javanica BORNEO
ABANICO PERLADO Rhipidura perlata BORNEO
ABANICO CABECIPARDO Rhipidura diluta KOMODO
COLIBRI VERDE COLA CORTA Aechopyga nipalenis BALI
COLIBRI MALAYO Anthreptes malacensis BORNEO
SUIMANTA GARGANTA PURPURA Nectarinia sperata BORNEO
SUIMANATA DE MANGLAR Nectarinia calcostetha SUMATRA
SUIMANGA ESPADA OLIVA Nectarinia jugularis RINCA
SUIMANGA DE TIMOR Nectarinia solaris RINCA
OROPENDOLA CHINA Oriolus chinensis JAVA
DRONGO NEGRO Dicrurus macrocercus JAVA
DRONGO DE BRONCE Dicrurus aeneus BORNEO
DRONGO CRESTADO Dicrurus hottentottus BORNEO
DRONGO DE RAQUETAS CHICO Dicrurus remifer SUMATRA
DRONGO DE WALLACE Dicrurus densus RINCA
DRONGO COLA DE RAQUETA Dicrurus paradiseus BORNEO
GOLONDRINA DE BOSQUE Artamus leucorhynchus RINCA
ESTORNINO BRONCEADO
ESTORNINO ALINEGRO
Aplonis panayensis
Acridotheres melanopterus
JAVA
BALI
MYNA DE BOSQUE Gracula religiosa JAVA
MYNA DE JAVA Acridotheres javanicus JAVA
LAVANDERA GRIS Motacilla cinerea JAVA
BISBITA ORIENTAL Anthus rufulus JAVA
GORRION MOLINERO Passer montanus SUMATRA
TEJEDOR STRIADO Ploceus manyar JAVA
MUNIA DE JAVA Lonchura leucgastroides JAVA
MUNIA OSCURO Lonchura fuscans BORNEO
MUNIA CASTAÑO Lonchura atricapilla JAVA
GORRION DE JAVA Padda oryzivora JAVA
MOSQUITERO MARRÓN Bradypterus luteoventris BALI

Estornino alinegro en Bali


lunes, 13 de abril de 2020

LAS GRULLAS DE WATTLED EN ÁFRICA EN SERIO PELIGRO


La grulla de Wattled es endémica de África y se extiende a través de once países desde Etiopía hasta Sudáfrica. Estas aves son  dependientes de los humedales de  África. La mayoría de las grullas Wattled se reproducen en las extensas llanuras de inundación de las grandes cuencas fluviales del sur de África (especialmente el Zambezi y Okavango); también utilizan los humedales de tierras altas más pequeñas (dambos) en toda su área de distribución, especialmente en Sudáfrica y Zimbabwe.

La pérdida y degradación de los hábitats de humedales constituyen la mayor amenaza para la especie. La intensificación de la agricultura, el pastoreo excesivo, la industrialización y otras presiones sobre dambos han contribuido a la disminución de las grullas Wattled. En los grandes sistemas de llanuras aluviales del sur de África, la cría y alimentación están vinculados a los ciclos naturales de inundación de los ríos.  La anidación en aguas abiertas poco profundas tras el importante aumento de inundaciones asegura de que los nidos serán protegidos de los depredadores y los incendios forestales y además se aseguran los progenitores que los pollos no se ahogaran por la subida de las aguas. Como retroceden las aguas poco a poco, grullas Wattled levantan la única chica en el pulso de la planta expuesta y la vida de los insectos.

Cuando los antiguos ciclos de inundación de las llanuras de inundación de los ríos son alterados por las represas, desvíos, y otros proyectos de desarrollo de agua, las grullas pueden ser particularmente vulnerables. Y desgraciadamente eso es lo que está sucediendo. Las grandes represas en el río Zambezi, por ejemplo, han dado lugar a una gran reducción en la cría y alimentación adecuada en el delta del Zambezi. Desde la construcción de la presa de Itezhitezhi en Zambia, se ha producido una restricción drástica de aves en sitios de anidación y zonas de alimentación en Kafue. En un año de las condiciones normales de inundación en el Kafue, cerca del 40% de las parejas de grullas intentó criar, pero cuando fallan las inundaciones sólo el 3% de todas las parejas crían.



Al igual que la grullas Wattled se ven afectadas por la regulación del río, también  los agricultores y los pescadores que dependen de las fluctuaciones hidrológicas naturales en las llanuras de inundación de los ríos como medio de vida. En el valle del río Zambezi, las grandes represas han provocado grandes pérdidas para los centenares de miles de campesinos mozambiqueños cuyo sustento depende de los flujos y reflujos del río Zambezi. Las actividades de pesca de subsistencia, la agricultura y el pastoreo de ganado se han derrumbado con la pérdida de la inundación anual. La productividad de la pesquería de camarón ha disminuido en más de $ 10 millones por año.

Recientes encuestas donde quedan reductos de grullas Wattled - Botswana, Mozambique, Tanzania, Zambia - indican que la población mundial de grullas Wattled puede ser sólo la mitad de lo que se ha reportado en los últimos años. Un fracaso más debido a la actividad humana.

Con Ecowildlife Travel vamos este verano en dos safaris de naturaleza a Kenia y Tanzania, os lo podéis descargar en los enlaces, y esperamos tener la suerte de encontrarnos con estos bellos ejemplares de aves. En la pasada edición  de estos safaris pudimos captar las fotos que acompañan este artículo.

lunes, 16 de marzo de 2020

MEROPIDAE. ABEJARUCO DE MEJILLAS AZULES (merops persicus)

Este avistamiento tuvo lugar en Botswana. Navegamos por el río Chobe en una barcaza disfrutando de la fauna de las orillas del río frontera entre Namibia y la citada Botswana. Comienza la época seca y allí es donde residen estos hermosos pájaros. Los cañizares que bordean el río son los lugares ideales para su reposo y en los taludes arenosos suelen hacer sus nidos.

El Abejaruco de mejillas azules, es raro divagante,  los he visto en mis viajes por el Magreb, aquí se suelen ver solo en verano. Esta foto esta hecha en marzo. Se alimenta de insectos y sus preferidas son las libélulas que también tienen las margenes de los ríos como posaderos. Los huevos son blanquecinos y ambos progenitores son los encargados de incubar.

en ese viaje como curiosidad ibamos buscando el Delta del Okavando, del que os dejo un pequeño documental para disfrute.
Vídeo del Delta del Okavango

Filo: Chordata

Clase: Aves
Orden: Coraciiformes
Familia: Meropidae
Género: Apiaster
Especie: Merops persicus

jueves, 9 de enero de 2020

BIRDWATCHING: GRANADA 65 ESPECIES EN NUESTRA SALIDA

En una de esas salida del Club de Ecowildlife que hacemos periódicamente, esta vez nos hemos movido en la invernada del parque natural de Sierra Nevada, por lso barrancos del río Dilar y la Laguna del Padul así como un paseo por el río Genil, en la localidad de Pinos Genil. 

En el Genil, nos sorprendió un Mirlo acuático que patrullaba incesantemente su zona, espantando no solo a otro competidor que se acercaba, sino a lavanderas y bisbitas que osaban profanar su santuario de caza. Dos minutos enormes del pequeño Cinclus cinclus.

Su presencia nos habla de la limpieza de este tramo del río Genil, estos días cargado de agua por la recientes lluvias y por, desgraciadamente, el deshielo de Sierra Nevada, el parque nacional granadino al que cada día le afectan más las vicisitudes del cambio climático.


Vídeo del mirlo acuático

La laguna del Padul, esta cada día peor por la suciedad y la falta de agua del acuífero, algunos patos cuchara y aguiluchos laguneros, pero poca cosa más, su estado es bastante preocupante y clama por una limpieza radical y cambio de gestión.

Tenéis más salidas del club Ecowildlife a la naturaleza española en este enlace y si queréis conocer a fondo nuestros proyectos de WILDLIFE SPAIN, visitarnos, os estaremos agradecidos.

Este es el listado de aves que pudimos anotar.


ANATIDAE
Anas platyrynchos Anade Real
Anser anser Ansar Común
Anas clypeata Cuchara común
PHASIANIDAE
Alectoris rufa Perdiz roja
PODICIPEDIDAE
Tachybaptus ruficollis Zampullín chico
PHALACROCORACIDAE
Phalacrocorax carbo Cormoran grande
ARDEIDAE
Egretta garzetta Garcilla blanca
Bubulcus ibis Garcilla bueyera
Ardea cinerea Garza Real
ACCIPITRIDAE
Buteo buteo Ratonero común
Circus aureginosus Aguilucho lagunero
FALCONIDAE
Falco tinnnunculus Cernicalo Vulgar
RALLIDAE
Gallinula chloropus Polla de agua
Fulica atra Focha común
LARIIDAE
Larus  ridibundus Gaviota reidora
Larus fuscus Gaviota sombria
SCOLOPACIDAE
Actitis hypoleucus Andarrios chico
Cryptes minimus Agachadiza chica
COLUMBIDAE
Columba palumbu Paloma torcaz
Columba libia Paloma bravia
Streptopelia decaopto Tótola turca
UPUPIDAE
Upupa epops Abubilla
ALAUDIDAE
Galerida cristata Cojugada común
Lullulla arbórea Alondra totovia
Galerida theklae Cojudagada montesina
MOTACILLIDAE
Motacilla alba Lavandera blanca
Anthus spinoletta Bisbita alpino
Anthus campestris Bisbita campestre
Motacilla flava Lavandera boyera
PRUNELLIDAE
Prunella modularis Acentor común
TURDIDAE
Turdus merula Mirlo
Cinclus cinclus Mirlo acuático
Phoenicurus ochruros Tarabilla común
Erhitacus rubecula Petirrojo
Turdus philomelos Zorzal Común
Phoenicurus ochruros Colirrojo tizón
SILVIIDAE
Phylloscopus collybita Mosquitero común
Citicola jundicis Buitron
Acrocephalus scirpaceus Carricero común
Sylvia melanocephala Curruca cabecinegra
AEGHITALIDAE
Aegithalos caudatus Mito
PARIDAE
Parus cristatus Carbonero capuchino
Parus major Carbonero común
Parus caeruleus Herrerillo común
LANIIDAE
Lanius meridionalis Alcaudón real
CORVIDAE
Pica pica Urraca
Corvus monedula Grajilla
Corvus corone Corneja
STURNIDAE
Sturnus vulgaris Estornino pinto
Sturnus unicolor Estornino negro
FRINGILLIDAE
Carduelis carduelis Jilguero
Carduelis chloris Verderón común
Fringilla coelebs Pinzón común
Serinus serinus Verdecillo 
Loxia curvirostra Piquituerto común
Serinus cetrinella Verderon serrano
PASSERIDAE
Passer domesticus Gorrión común
Petronia petronia Gorrión chillón
MUSCICAPIDAE
Luscinia megarhynchos Ruiseñor
ESTRILDIDAE
Estrilda astrild Pico de coral senegalés
EMBERIZIDAE
Emberiza calandra Triguero
ALCEDINIIDAE
Alcedo Atthis Martín pescador

martes, 24 de septiembre de 2019

NORUEGA: BIRDWATCHING DEL PIGARGO EUROPEO (Haliaeetus albicilla)

Hemos tenido la oportunidad en nuestro reciente viaje a Noruega con Ecowildlife Travel de observar en su hábitat al enorme Pigargo Europeo (Haliaeetus albicilla), una de las rapaces más grandes que sobrevuela nuestros cielos desde Groenlandia hasta la costa del Pacífico de Asia. Aunque un ave migratoria, en Europa algunas poblaciones son sedentarias, como estas que hemos podido observar. Es una rapaz bastante sociable con su propia especie. Los individuos más jóvenes duermen y descansan en un mismo lugar.

Construye inmensos nidos y cada año le agrega más ramas. Lo hacen sobre los árboles, en los riscos y se han visto algunos en el suelo. La nidada usual es de dos huevos blancos, aunque pueden ser de uno a tres. La incubación toma de 35 a 45 días. Los pichones se van del nido entre los dos y tres meses. Permanecen siendo alimentados por los padres por otro mes más. Su base de alimentación son peces, sobre todo salmón y aves acuáticas y es frecuente en invierno verlas carroñear.


El pigargo europeo es más grande que su hermana americana que además tiene la cabeza blanca en un diformismo de la misma especie.  Estas fotos fueron conseguidas en el fiordo de Tysford y en la punta de Andenes en el norte de Noruega. Tenéis más fotografías de este viaje en este enlace, pero sobre todo si quereis acompañarnos en nuestra próxima salida a verlas, tenemos programadas el próximo 20 enero y el 3 febrero.


lunes, 9 de septiembre de 2019

RUSIA: BIRDWATCHING EN LA BAHÍA DE AVACHA EN KAMCHATKA


Recorremos la Bahía de Avacha en Rusia, un lugar único en el mundo, para observar aves marinas. Un lugar único y al que se llega tras más de 24 horas de viaje desde España.

Vídeo del Birwatching a la Bahía de Avacha

En la entrada a la bahía, tres rocas en forma de columna muy cerca se elevan del agua. Se llaman "Tres Hermanos". Puedes encontrar imágenes de estos kekurs en muchas postales y fotografías de Petropavlovsk-Kamchatsky. Son un símbolo de la bahía y de la ciudad.
A orillas de la bahía de Avacha, numerosas especies de aves marinas han encontrado su hogar. Hay dos residentes famosos, el frailecillo cejudo que acompaña este texto y el  Mergullo jaspeado, endémico del lugar.

También pudimos ver, la famosas Águila pescadora de Steller y diferentes tipos de gaviotas y araos. Echadle un ojo a ese vídeo y al siguiente que nos detalla toda la expedición con todas las aves que pudimos ver e inlcuye tambien otra excursión como la de la Bahia de Rusia donde observamos los nidos de Águila de Steller, la más grande de nuestro hemisfério.


Vídeo donde sale el birdwatching a la bahía de Rusia.

Si queréis acompañarnos en 2020, tenéis toda la información en este enlace.


miércoles, 19 de junio de 2019

INDIA: 123 CITAS EN NUESTRA BIRDWATCHING A RHANTAMBORE Y KEOLADEO GHANA

Acabamos de regresar de la India y hemos tenido la oportunidad de hacer birdwatching tanto el parque nacional Keoladeo Ghana un auténtico paraíso para el birdwatcher como en el parque nacional de Ranthambore. Aunque aquí buscamos el tigre, también pudimos citar un buen número de aves.

No era la mejor época ni tampoco la buscamos, simplemente en la expedición Senderos del Tigre quisimos dedicarle unas horas a nuestra afición, y dimos de pleno, 123 citas que merecieron la pena, sobre todo con la codorniz de jungla, dificilísima de citar, los ánsares y tarros en el río Yamuna cerca del  Taj Majal y las rapaces de las que pudimos citar un buen número.

Os he dejado todas las fotografías tomadas en este enlace, el próximo día 10 salimos de nuevo hacia la India en otra expedición, si queréis información la tenéis en este enlace.


Francolin gris Francolinus pondicerianus
Codorniz de jungla Perdicula asiatica
Perdiz pintada Galloperdix lumulata
Pavo indio Pavus cristatus
Suriri hindú Dendrocygna javanica
Ansar común Anser anser
Ansar indio Anser indicus
Tarro blanco Tardona tardona
Tarro canelo Tardona ferruginea
Anade friso Anas strepera
Anade picamarillo Anas poecilorhyncha
Pato cuchara Anas clypeata
Anade rabudo Anas acuta
Cerceta común Anas crecca
Pato colorado Netta rufina
Porron europeo Aythia ferrina
Zampullin común Tachybaptus ruficollis
Cigüeña India Myteria leucocephala
Cigüeña de pico abierto Anastmus ocitans
Cigüeña Wolly Ciconia episcopus
Cigüeña blanca Ciconia ciconia
Cigüeña cuello negro Eppiphiorynchus asiaticus
Marabu  Leptotilus javanicus
Flamenco común Phoenicopterus roseus
Ibis Sagrado Theskiornis melanocephalus
Ibis de cabeza roja Pseudibis papillosa
Espátula eruropea Platalea leurocodia
Martinete Nycticorax nycticorax
Garza India Ardea grayii
Garza real Ardea cinerea
Garza imperial Ardea purpurea
Garcilla bueyera Bubulbcu ibis
Gaza intermedia Mesophoyx  intemedia
Garcilla   Garzeta egretta
Garza grande Casmerodius albus
Pelicano grande Pelecanus omocrotalus
Aninga Anhinga melanogaster
Cormoran pequeño Phalacrocorax niger
Cormoran indio Phalacrocorax fuscicollis
Cormoran grande Phalacrocorax carbo
Cernicalo Falco tinnucnculus
Elanio azul Elanus caerulus
Milano negro Milvus migrans
Milano indio Heliastur indus
Abejero Pernis ptilorhynchus
Buitre egipcio Neophron percnopterus
Águila culebrera Circaetus gallicus
Aguila culebrera crestada Spilornis cheela
Agilucho lagunero Circus aeroruginosus
Shikra Accipites badius
Aguila moteada Aquila clanga
Aguila azor crestada Nisaetus cirrhatus
Polla de agua blanca Amaurornis phoenicurus
Polla crestada Gallicrex cinerea
Calamón Porphyrio porphyrio
Polla de agua   Gallinula chloropus
Focha común Fulica altra
Alcaravan grande Esacus recurvirostris
Cigüeñuela Himmantopus himantopus
Chorlito indio Vanellus indicus
Chorlitejo chico de anillo Charadrius dubius
Aguja colinegra Limosa limosa
Correlimos de laguna Tringa stignatilis
Correlimos común Tringa nebularia
Andarrios bastardo  Tringa glareola
Correlimos grande Actitis hypoleucos
Gaviota cabeza negra Chroicocephalus rudibundus
Pagaza rio Sterna aurantia
Paloma común  Columba livia
Tortola oriental Steptopelia orientalis
Tortola de collar Sreptopelia tranquebarica
Tórtola moteada Stigmatopelia chinensis
Tórtola africana Stigmatopelia senegalensis
Paloma patas amarillas treron phoenocopterus
Periquito alejandrino Psitacula eupatria
Periquito de cuello rosa Psitacula krameri
Periquito cabeza roja Psitacula cyanocephala
Coucal Centropus parroti
Mochuelo indio Athene brama
Chotacabras indio Caprimulgus affinis
Vencejo asiático Cypsiurus balasiensis
Golondrina menor Appus afinnis
Abubilla Upupa epops
Carraca india Coracias benghalensis
Carraca europea Coracias garrulus
Pescador pecho blanco Alcion smyrnensis
Abejaruco verde  Meropsorientalis
Abejaruco cola azul Merops philippinus
Calao indio Ociceros birostris
Alcaudon cola larga Lanius schach
Alcaudon dorsicasqño Lanius vittatus
Drongo negro Dricurus macorcercus
Drongo ceja blanca Dricurus leucophaeus
Fantail cabeza blanca rhipidura aureola
Urraca rufa Dendrocitta vagabunda
Cuervo de jungla Corvus levaillantii
Cuervo casero  Corvus splendens
Carbonero grande Parus major
Golondrina común Hirunda rustica
Golondrina india Perochelidon fluvicola
Bulbul de vientre rojo Pycnonotus cafer
Prinia común Prinia inornata
Prinia de jungla Prinia sylvatica
Sastrecillo común Orhotomus sutorius
Mosquitero común Phyloscopues collibita
Charlatan común Turdus caudata
Charlatan de jungla Turdus sriata
Ojo blanco oriental Zozterops palperosus
Myna de jungla Acridotheres fuscus
Myna común Acridotheres tristis
Estornino indio Sturnia pagodarum
Myna de arena Aridotheres ginginianus
Estornino común Sturnus vulgaris
Mirlo común Turdus merula
Robin Magpie oriental Copsychus saularis
Robin indio Saxicoloides fulicatus
Colirrojo tizón Phoenicurus ochuros
Colibri purpura Cyanniris asiaticus
Gorrion común Paser domesticus
Gorrión cuelligualdo Gymnoris xanthocolis
Lavandera común Motacilla alba
Lavandera gris Motacilla cynerea
Pipit Anthus rufulus

lunes, 20 de mayo de 2019

NOS VEMOS EN MADRID:MADbird 2019

Acompañando al Club de Viajes de Naturaleza de Madrid, Ecowilldife Travel estará presente en la 5ª edición de MADbird, la feria de Naturaleza que se celebra en el Paseo del Prado de la capital de España del 7 al 9 junio..

MADbird Fair muestra la gran riqueza de espacios naturales que existen en España y que hacen de nuestro país un paraíso para la observación de la naturaleza, tanto en el interior como en sus costas. Al mismo tiempo, ofrece lugares donde disfrutar de experiencias especiales y auténticas que ocurren en cualquier parte de nuestro planeta, gracias a la amplia oferta internacional que trae consigo.


Este año desde Ecowildlife Travel hemos preparado una serie de presentaciones y talleres que pueden ser de vuesto interés:

VIERNES 7
16:00/16:30 KAMCHATKA: LA ÚLTIMA FRONTERA JOSÉ LUIS RIVERA
17.00/17.30 TIGERLAND INDIA JOSÉ CARLOS DE LA FUENTE
18.00/18.30 ISLANDIA: VOLCANES Y GLACIARES ALFONSO POLVORINOS
19.00/19.30 LAS MÍTICAS AURORAS BOREALES  JOSÉ ALBERTO PUERTAS

SABADO 8
12.00/12.30 EL ESPECTÁCULO DE LA GRAN MIGRACIÓN ALFONSO POLVORINOS
13.00/13.30 TALLER FOTOGRAFICO AURORAS BOREALES JOSÉ ALBERTO PUERTAS
13.30/14.00 EL INCREIBLE MUNDO DE LAS AVES EN KENIA RAFA GONZALEZ DE LUCAS
16:00/16.30 CÁRPATOS RUMANOS: UN ENCUENTRO CON LOS GRANDES MAMÍFEROS EUROPEOS  JOSÉ CARLOS DE LA FUENTE
17:00/17.30 CHINA: EL OSO PANDA EN LA RUTA DE LA SEDA JOSÉ LUIS RIVERA
18:00/18.30 TALLER DE RASTROS Y FOTOTRAMPEO FAUNA IBÉRICA MANUEL SOSA
19.00/19.30 TIGERLAND INDIA ALFONSO POLVORINOS

DOMINGO 9
11.30/12.00 TALLER DE RASTROS Y FOTOTRAMPEO FAUNA IBÉRICA  MANUEL SOSA
12.00/12.30 LOS GRANDES SIMIOS AFRICANOS JOSÉ LUIS RIVERA
12:30/13.00 ALASKA: EL LEJANO OESTE ALFONSO POLVORINOS
13:00/13:30 NEPAL: VIAJE FOTOGRÁFICO AL TECHO DEL MUNDO 
JOSÉ ALBERTO PUERTAS
13:30/14:00 POLONIA: BISONTES, LOBOS Y ALCES ALFONSO PALAZUELOS


Nosotros  vamos a llevar nuestras salidas de cara a la segunda parte del año como son la salida de verano a Borneo y Komodola escapada de birdwatching a Cádiz y el parque natural del Estrecho en Julio, las salidas a Tanzania y Kenia de julio y agosto, el bidrwatching a Polonia a los parques de Bialowieza y Bierbza el próximo mes de septiembre, la salida a Sudafrica para el puente de Octubre y las escapadas de fin de año a Sri Lanka y sobre todo las salida de Wildlife Spain para birdwatching y avistamiento de fauna en España.

Todos los miembros del Club EcoWildlife Travel que se acerquen hasta el stand, recordad que la asistencia es gratis, recibirán un pequeño obsequio y todos los que nos visiten y se den de alta en el club se llevaran un regalo directo.