Mostrando entradas con la etiqueta america. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta america. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de noviembre de 2017

PERÚ: LAS GRANDES COLLPAS DE GUACAMAYOS DE TAMBOPATA

Navegamos por el río Tambopata desde la comunidad de Infierno, curioso nombre para este lugar extremo, nuestro objetivo son las collpas de Guacamayos que se encuentran ubicadaz en la Zona Reservada Tambopata – Candamo, margen izquierda del río Tambopata. Estas collpas son reconocidas mundialmente por su espectacularidad y consideradas como las más grande de la Amazonía peruana, porque a ella concurren gran número de guacamayos, loros y periquitos. Hasta aquí llegan científicos y turistas de todo el mundo

Nuestra primera noche en el río la pasamos en el Refugio Lodge ya que si no el camino son 7 horas de navegación por el río. Madrugamos para acercarnos a la  Collpa de Guacamayos de Chuncho, situada a una hora y media río arriba del lodge. Con las primeras luces sobre las paredes arcillosas cientos de loros y guacamayos de 10 o mas especies llegan a posarse en los árboles cercanos. Estos arriban en pares o en bandadas, dependiendo de las especies. Luego con un aleteo y un chillido comienzan a aterrizar en el acantilado para consumir pequeñas porciones de arcilla. Generalmente la especies mas pequeñas de loros (pericos de cabeza oscura, loros de cabeza azul, loros de mejillas naranjas) descienden primero, seguido por los guacamayos grandes (Guacamayos azul y amarillo, guacamayo escarlata, guacamayo rojo y verde, guacamayo de cabeza azul y el guacamayo de cabeza roja). En cualquier momento puede haber más de 500 pericos y guacamayos en la collpa. Situados bajo las frondas nos olvidamos del resto de aves, la sensación es increíble y el ruido ensordecedor.

La otra gran collpa, la del río, situadas a 500 metros del Tambopata Research Center que nos ha servido de base para nuestra últimas horas en la zona, es la Collpa Colorado. Todas las mañanas antes de que salgo el sol, miles de loros, periquitos y guacamayos,  efectúan su ceremonia de revoloteo antes de iniciar el colpeo, que consiste en ingerir arcilla en el barranco del río y luego de 25 a 30 minutos se irán retirando, para volver al día siguiente. También se han observado grupos de guacamayos a otras horas pero no es tan seguro y usualmente los grupos son más pequeños. La razón precisa de este espectacular comportamiento esta aun en debate y esta sujeto a investigaciones. Varias teorías sugieren que esta arcilla contiene sales vitales y minerales que son utilizadas en la dieta de las aves.  Se cree que las pequeñas partículas de arcilla sirven para desintoxicar la dieta de frutas de las aves. Muchas frutas y nueces especialmente cuando son inmaduras, se defienden de los depredadores utilizando abundantes tóxicos químicos. Las partículas de arcilla son suficientemente pequeñas para limpiar las toxinas del ave antes de que ingresen al cuerpo.

Durante nuestra estancia la niebla ha tomado el río y posiblemente las imágenes no son espectaculares de la collpa pero si de las aves. En agosoto salimos en una nueva expedición a la zona, teneis toda la información en este enlace.

Os he dejado más fotos en este enlace y un video del amanecer junto a la collpa en nuestro canal de Youtube.

martes, 26 de julio de 2016

NUEVAS ESCAPADAS DE NATURALEZA PARA PUENTES Y FIN DE AÑO

Ya está en la calle la nueva revistas con las mejores escapadas de naturaleza avistamientos de fauna y avifauna y viajes etnográficos y culturales para los puentes de otoño y fin de año. 15 viajes diferentes y con los mejores destinos de naturaleza para que programes una escapada natural.

Tanzania, Kenia, Bostwana, Zambia, Namibia y Sudáfrica en el continente africano en la búsqueda de los cinco grandes mamíferos y de algunas de  las más de mil setecientas especies de aves que podemos encontrar en esos países. De América nos escaparemos a México para buscar en los bosques de Oyamel la mariposa monarca y en las Baja California el encuentro anual con la ballena gris, los rorcuales y con suerte la hermosa y única ballena azul y en Costa Rica, el país más megadiverso del mundo y con más aves del continente. En Asía iremos de nuevo al encuentro del tigre de Bengala y las tribus del norte de Tailandia.

Este año añadimos el apartado de Europa donde comenzaremos visitando Polonia y sus diversidad en los parques nacionales de Bialowiecza y Bierbza, Finlandia en una expedición por las nieves árticas y Noruega en un viaje fotográfico al encuentro de las orcas y las auroras boreales. Y por último varias escapadas por los parques nacionales españoles y escapadas a las islas verdes de La Gomera y Tenerife y a la Selva de Irati.

15 viajes imprescindibles. Te puedes descargar la revista en este enlace y ¡te esperamos viajero!