Mostrando entradas con la etiqueta culebra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta culebra. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de marzo de 2018

EL SONIDO DEL PÁJARO CARPINTERO


Pito negro

 Llega la primavera y con ella los priemeros viajes de Birdwatching a los espacios naturales de nuetros grupos de Wildlife Spain. Hoy os traemos las anécdotas en el Delta del Danubio de nuestros grupos de ornitólogos aficionados.

En el Delta del Danubio
Desembarcamos en una de las miles de islas del delta del Danubio, allí donde uno de los canales principales se une al brazo de Sulina. La isla está cubierta por una sauceda densa y el nivel es alto, tanto que los árboles parecen crecer directamente del río.  Avanzamos torpemente por el barrizal que constituye el suelo. Buscamos papamoscas collarinos y pico menor. No tenemos suerte con el pequeño paseriforme pio. Sin embargo, el más pequeño, esquivo y discreto de los pícidos europeos nos va a permitir una de las observaciones más potentes que he podido disfrutar con esta especie.

Hembra de pico menor

Escuchamos el tamborileo y los reclamos del pico menor. Nos acercamos en silencio y lo empezamos a ver. El macho está perforando lo que parece ser un nido a poca altura. Debe de estar a 1,50 m de la base del tronco. Según tengo entendido los verdaderos nidos de los picos menores los practican a bastante más altura en los árboles. La presencia de la hembra en las inmediaciones me da la clave. Recuerdo haber leído que, durante el celo, los machos del pico menor realizan simulacros de excavación del nido a baja altura.  Sin duda estamos observando este curioso comportamiento. Los diminutos carpinteros nos han permitido entrar en su intimidad.

Una de las ornitólogas que viaja en el grupo imita el tamborileo golpeando con un palo sobre un tronco y la hembra viene enseguida a observarnos de cerca. Quizá un nuevo macho que toca ritmos exóticos. Todos conocemos el tremendo atractivo de los extraños recién llegados a  un lugar. El macho que seguía con su laboriosa exhibición, se percata de que ha perdido la atención de su díscola pretendida. Vuela desde su tronco y se coloca cerca de nosotros para tamborilear reivindicativo. Ya nos hemos inmiscuido bastante, convirtiéndonos en un involuntario lado de un triángulo amoroso. Así que lo más sensato es dejar tranquilos a los picos consolidar su unión como pareja reproductora esta primavera. Abandonamos la isla con una fantástica observación y unas cuantas fotos de estos pájaros carpinteros.
 
Pito cano

En la zona se pueden observar cinco especies de pícidos de forma habitual: pico menor, pico picapinos, pico sirio, pito negro y pito cano. Una valiosísima población de este grupo de aves habita este espacio natural. El reparto espacial es perfecto entre ellos para evitar la competencia que se podría esperar. Cada uno explota un estrato diferente para alimentarse, incluso para anidar. Nuestro pico menor construirá un nido definitivo a veinticinco metros de altura en uno de los árboles de estos extensos bosques de ribera.

Las visitas ornitológicas a este inmenso humedal de Europa del este siempre nos devuelven nuestra devoción con decenas de observaciones maravillosas. Como cada año, esta primavera volvemos a recorrer el laberinto de lagos y canales, en busca de su apreciada avifauna.

Simulación de nido

Los próximos viajes de birdwatching son:

- PUENTE DE MAYO A PN SIERRA DE GUADARRAMA Y PN MONFRAGÜE

- RUMANIA LOS CÁRPATOS Y DELTA DEL DANUBIO en Julio con José Carlos de la Fuente

- Sierra de la Culebra  y  Picos de Europa con Alfonso Polvorinos 

- RUMANIA sólo LOS CÁRPATOS en Julio con Alfonso Polvorinos


JOSÉ CARLOS DE LA FUENTE

jueves, 13 de julio de 2017

ZAMORA: 88 CITAS EN LA SIERRA DE LA CULEBRA

Acabamos de regresar de nuevo de una salida de naturaleza a la Sierra de la Culebra en Zamora y en ella hemos podido citar algunas nuevas aves. De todas las observadas ha sido el Torcecuellos (Jinx torquilla) la anotada como nueva en nuestras citas de aves en España.  El más atípico representante de la familia de los pícidos en Europa es un ave de pequeño tamaño y críptico plumaje que poco tiene que ver con los verdaderos pájaros carpinteros. En efecto, el extraño torcecuello es incapaz de taladrar la madera, carece de algunas de las adaptaciones de los piciformes típicos y se comporta más como un paseriforme cuando se posa en las ramas o corretea por el suelo; sin embargo, conserva los hábitos trogloditas y una larga lengua con la que asalta los hormigueros. Su nido lo vimos en una roble aprovechando una oquedad que tapa con barro dejándo una minúscula entrada.


Estas  son las citas acumuladas en Zamora tanto en este espacio natural como en las Lagunas de Villafafila donde hemos hecho parada en otras ocasiones. Tenemos una nueva salida compartidas para las huellas del lobo, la berrea y birdwatching el próximo mes de Septiembre, tienes la información en este enlace.

Anas platyrynchos Anade Real
Anser anser Ansar Común
Alectoris rufa Perdiz roja
Ardea cinerea Garza Real
Ciconia ciconia Cigüeña blanca
Buteo buteo Ratonero común
Circus aureginosus Aguilucho lagunero
Elanus caeruleus Elanio azul
Circus cyaneus Aguilucho palido
Milvus migrans Milano negro
Gyps fulvus Buitre leonado
Aegypius monachus Buitre negro
Circaetus gallicus Águila culebrera
Hieraetus pennatus Aguila calzada
Aquila chrysaetos Águila Real
Aquila fasciata Aguila azor perdicera
Neoprjon pernopterus Alimoche
Circus ppygargus Aguilucho cenizo
Milvus milvus Milano real
Falco tinnnunculus Cernicalo Vulgar
Falco peregrinus Halcón peregrino
Falco naumnanni Cernicalo primilla
Porphyrio porphyrio Calamon
OtisTarda Avutarda
Apus apus Vencejo común
Apus melva Vencejo real
Riparia riparia Avión zapador
Delinchon urbicum Avión común
Ptyonopropgne rupestris Avion roquero
Hirundo rustica Golondrina común
Himantopus himantopus Cigüeñuela
Vanellus vanellus Avefría
Sterna hirundo Charrán común
Columba palumbu Paloma torcaz
Columba libia Paloma bravia
Streptopelia turtur Tórtola europEa
Streptopelia decaopto Tótola turca
Athene noctua Mochuelo
Tyto alba Lechuza
Upupa epops Abubilla
Merops apiaster Abejaruco
Picus viridis Picapinos real
Dendroscopos major Pico picapinos
Galerida cristata Cojugada común
Motacilla alba Lavandera blanca
Prunella modularis Acentor común
Turdus merula Mirlo
Monticola saxalitis Roquero rojo
Monticola solitarius Roquero solitario
Phoenicurus ochruros Tarabilla común
Erhitacus rubecula Petirrojo
Turdus philomelos Zorzal Común
Phoenicurus ochruros Colirrojo tizón
Oenanthe oenanthe Collalba gris
Phylloscopus collybita Mosquitero común
Sylvia atricapilla Curruca capirotada
Sylvia undata Curruca rabilarga
Sylvia conscipillata Curruca tomillera
Aegithalos caudatus Mito
Parus cristatus Carbonero capuchino
Parus major Carbonero común
Parus ater Carbonero garrapinos
Parus palustris Carbonero palustre
Parus caeruleus Herrerillo común
Lanius senator Alcaudón común
Lanius meridionalis Alcaudón real
Pica pica Urraca
Garrulus glandarius Arrendajo
Corvus corax Cuervo
Corvus corone Corneja
Sturnus unicolor Estornino negro
Oriolus oriolus Oropéndola
Carduelis carduelis Jilguero
Carduelis chloris Verderón común
Fringilla coelebs Pinzón común
Serinus serinus Verdecillo 
Loxia curvirostra Piquituerto común
Serinus cetrinella Verderon serrano
Passer domesticus Gorrión común
Certhia brachydactyla Agateador europeo
Muscicapastriata Papamosca gris
Ficedula hypoleuca Papamoscas cerrojillo
Regulus ignicapillus Reyezuelo listado
Troglodytes troglodytes Chochin
Emberiza calandra Triguero
Emberiza hortulana Escribano hortelano
Emberiza cia Escribano montesino
Emberiza cirinella Escribano cerillo
Embreiza cirlus Escribano soteño