Mostrando entradas con la etiqueta África. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta África. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de febrero de 2019

EXPEDICIONES Y BIRDWATCHING PARA EL MES DE ABRIL


Vuelven las vacaciones de Semana Santa. Por eso, en Ecowildlife tenemos preparados nuevos viajes para este mes de abril.

El día 14 salimos para Rumanía a visitar sus Parques Nacionales en los Cárpatos y el Delta del Danubio. Una oportunidad única para disfrutar de fauna en libertad y ver de cerca a osos pardos, lobos europeos, gamuzas y linces y la migración prenupcial de las aves al Delta del Danubio. Esta expedición ira acompañada por el naturalista José Carlos de la Fuente.
Otra expedición europea para este mes de abril es en Polonia. Salimos el 13 de abril para sumergirnos en una Europa rural con grandes bosques y marismas muy ricas en fauna. Una semana ideal para cualquier naturalista: Polonia es uno de los enclaves más puros y vírgenes. El Parque Nacinal de Bialowieza, último refugio del bisonte europeo, o el Parque Nacional de Biebrza, el más grande del país, son dos de los enclaves que visitaremos en este viaje. Esta salida irá acompañada del ecologísta y naturalista Alfonso Palazuelos.

El día 13  salimos en un tour fotográfico para los amantes de la naturaleza y los amantes de África. Tanzania es el destino ideal para fotografiar la esencia de la biodiversidad. En el Parque Nacional Lago Manyara, en el Serengeti o en la inmensidad del cráter del Ngorongoro existe una gran diversidad de vida animal, avifauna increible y saldremos también a la búsqueda de los “Big Five”. Esta expedición irá acompañada por el biólogo Alfonso Polvoroninos.

Y la India no podía faltar en este recorrido por la fauna y la avifauna mundial, nos acercamos a los parques nacionales de la India en busca del tigre de bengala y la variedad de aves que habitan en el subcontinente indio. Nuestro acompañante, el naturalista y viajero empedernido, José Luis Rivera será encargado de introducir a los expedicionarios en los ambientes de los secos bosques tropicales del centro del país en una expedición que sale el 12 abril y que entre otros visitará el mítico parque nacional de Ranthambore, la reserva de lobos indiso de Jhalawar y la reserva de leopados de Jhalana.

Encuentra toda la información que necesites sobre estas y otras expediciones en nuestra web.

miércoles, 14 de junio de 2017

LA GRULLA CORONADA EN SU HÁBITAT NATURAL

Quizá estáis acostumbrados a ver esta preciosa ave en zoológicos, o incluso en parques y jardines de muchas ciudades del mundo. Pero la grulla coronada (Balearica regulorum) es un ave originaria de África, concretamente de la sabana, al sur del Sáhara.

Como su propio nombre indica, su rasgo característico es el moño de finas plumas amarillas doradas con salpicaduras negras que posee en la parte superior de la cabeza.

Su plumaje es de color negro, con las alas blancas y unas conspicuas bigoteras rosadas. La cola es gris y las patas, los pies y el pico son de color negro. Se trata de una de las grullas más pequeñas, mide alrededor de 1m. de altura y puede llegar a los 2 m. de envergadura alar. Los machos son un poco más grandes que las hembras.
Habita en las zonas pantanosas y en los márgenes de los ríos, donde anidan en su época de reproducción. En la época de las lluvias viven en parejas, y el resto del año se agrupan en bandadas que pueden llegar a tener más de un centenar de individuos.

Se trata de un ave sedentaria y muy sociable, con una vida cotidiana muy regular. Al amanecer abandonan sus lugares donde han pernoctado y salen a buscar alimento. Después de trasladan a los bancos de arena de los ríos donde beben y se limpian. Al atardecer vuelven a sus refugios nocturnos y pasan la noche posadas en el ramaje de los árboles. Es la única grulla que puede posarse en las ramas gracias a la especial conformación de sus dedos.

De carácter perezoso, puede permanecer horas inmóvil sobre una pata, observando a su alrededor sin hacer nada.

La expedición para la gran migración y birdwatching que teníamos prevista para Agosto ya se ha completado, pero hemos abierto una nueva salida para el 2 de septiembre, donde la grulla coronada  y otras decenas de aves se cruzaran con nosotros durante las gran migración en Kenia. Teneis toda la información en este enlace.

viernes, 26 de julio de 2013

EL CORREDOR MÁS IMPORTANTE DE ESPÁTULAS ESTÁ EN EL SUR DE ESPAÑA

Que España es un importante territorio de paso para las aves migratorias camino de África es bien sabido para todos. Las características de sus espacios naturales, su localización y su clima hacen que España sea parada obligada para muchas de esas aves que se dirigen a Marruecos en busca de climas más áridos.
 
El último descubrimiento por parte de naturalistas, científicos y observadores es, tal y como anunciaba la Agencia EFE, que la costa de Cádiz es el corredor más importante de Europa de espátulas (Platalea leucorodia). Por estas costas pasan unos 10.000 ejemplares de esta especie cada año, en su viaje postnupcial con destino a África.
 
Estas aves, entre otras, aprovechan nuestro territorio para descansar y obtener alimento antes de embarcarse en su viaje hasta la costa atlántica marroquí durante los meses de verano y hasta mediados de noviembre.
 
Se pueden observar enormes bandos de estas vistosas aves zancudas, de gran tamaño, color blanco y pico en forma de espátula. Un verdadero espectáculo de la naturaleza que se puede presenciar desde las playas sureñas de nuestro país.
 
En Wildlife Spain tenemos escapadas de Birdwatching por España especialmente pensadas para los amantes de las aves.

lunes, 4 de marzo de 2013

EXPEDICIONES ECOWILDLIFE EN MARZO

Empezamos mes, y como siempre, con ganas de viajar y descubrir mundo.

Para este mes de marzo tenemos programadas 4 salidas para seguir recorriendo los parajes más maravillosos. Se acerca Semana Santa y qué mejor que escaparnos a descubrir paraísos como India y sus tigres de bengala, adentrarnos en el corazón de África para realizare safaris y conocer a los Masais en Kenia, o viajar hasta Sudáfrica para ver de cerca a los "Big Five". Pero también os proponemos una escapada por tierras españolas para ver y disfrutar de nuestra fauna ibérica.

 

jueves, 3 de enero de 2013

Avifauna en tierra Masaai

Hace un par de semana hicimos referencia a la Reserva Nacional de Shaba en Kenia por constituir uno de los pocos lugares del mundo en el que habita la cebra de Grevy (Equus grevyi).

En el post de hoy volvemos a centrarnos en este increíble espacio natural por la riqueza que presenta desde el punto de vista ornitológico.

La reserva, cuyo nombre procede del volcán que se erige en la misma, se encuentra dentro del distrito Samburu, dónde habita la etnia del mismo nombre, una raza guerrera emparentada con los masái.

Pollamaetus bellicosus
Se trata de un entorno protegido que abarca un total de 280 km2 sembrado de suaves colinas y sus cuatro fuentes naturales le confieren un nivel de humedad muy superior al de las reservas vecinas. Estas condiciones han hecho posible la proliferación de una avifauna abundante y variada.

Especies amenazadas como la alondra de Williams (Mirafa williamsi) encuentran su hábitat en las zonas semidesérticas de lava petrificada. Shaba es también hogar de otras especies en peligro como el pato aguja africano (Anhinga rufa) y la garza blanca (Andrea alba).

No obstante, existen aves muy comunes ampliamente extendidas en África como es el caso del picabueyes piquigualdo (Buphagus africanus).

Rapaces entre las que destaca el buitre cabeciblanco (Trigonoceps occipitalis) y el águila marital (Pollemaetus bellicosus) se concentran del mismo modo en la zona. Por último, la reserva se encuentra en la ruta de migración del cernícalo primilla (Falco naumanni).

En Shaba vivió y fue hallada sin vida la polifacética artista y escritora Joy Adamson, autora de "Nacida libre". En el momento de su muerte estaba embarcada en un proyecto de reinserción en el medio natural de leopardos criados en cautividad.

Kenia nunca deja de sorprender. Ecowildlife te quiere introducir en uno de los lugares más bellos de país y menos masificados. Únete a esta expedición única en la que la fauna salvaje es la protagonista.

martes, 23 de octubre de 2012

Una silla de pico de cigüeña

El jabirú africano o cigüeña de pico de silla (Ephippiorhynchus senegalensis) es una especie de ave ciconiforme de la familia Ciconiidae. Su tamaño es similar al de la cigüeña blanca pudiendo alcanzar 170 cm de altura.

Posee un característico plumaje blanco y negro con iridiscencias verdes y azules. El pico es grueso y de color rojo con una banda ancha negra y un adorno amarillo en forma de silla de montar.

Ephippiorhynchus senegalensis
Habita en ríos, lagunas, humedales, marismas y praderas arboladas de África tropical. En países como Kenia, Uganda y Tanzania es posible encontrar a esta cigueña tan peculiar.

Su alimentación se basa principalmente de peces y ranas que caza al vuelo.

Los géneros se diferencian con facilidad. Los machos tienen los ojos oscuros mientras que las hembras los tienen amarillos.

El nido lo construyen sobre los árboles y las hembras pueden poner entre 2 y 5 huevos. La incubación se realiza durante un periodo aproximado de 35 días y es efectuada por ambos progenitore.

El jabirú nunca ha sido una especie muy común por su necesidad de amplias áreas de hábitat apropiado. Se ve fácilmente alterado por la actividad humana, aunque las principales amenazas son los drenajes de los humedales y la conversión de áreas agrestes en terrenos agrícolas. En Kenia sólo hay seis lugares de reproducción de jabirús. A pesar de que esta ave goza de protección legal y su población es estable, la conservación en un territorio tan amplio es difícil.

Muchas de las expediciones Birdwatching de Ecowildlife incluyen el avistamiento de esta magnífica ave. ¡Echa un vistazo a nuestra web!

martes, 11 de septiembre de 2012

Un extraño pájaro amado y odiado

El marabú africano (Leptoptilos crumeniferus) es un ave perteneciente a la familia de las cigüeñas. Desde el punto de vista estético no es precisamente el pájaro más bonito del mundo.

Tiene un cuerpo robusto, elegante y señorial, con el cuello desnudo y con una garganta que cuelga en forma de bolsa. Su envergadura puede alcanzar los 2,5 m con alas fuertes, con tarsos extremadamente potentes y muy largos ya que llega a medir hasta 1,5 m de altura.

Vive en las zonas de estepa y sabana a orilla de los ríos en el África sub sahariana. Se adapta con facilidad a cualquier hábitat. Es una ave carroñera muy voraz. Se alimenta también de peces y ranas que atrapa en los ríos, pequeños mamíferos, insectos e incluso otras aves. Puede llegar a atrapar crías de cocodrilo que traga enteras. El pico del marabú no está adaptado para descarnar por ello roban la carne a otros carroñeros.

Es un ave sociable que vive en grupos, por lo que anidan en colonias. La nidada usual consiste de dos a tres huevos, pudiendo alcanzar los cinco. La incubación dura aproximadamente 30 días. Son adultos a los 6-7 años.

Además, el marabú africano es muy asiduo a las poblaciones humanas y el crecimiento en las ciudades le ha permitido extenderse, de modo que en algunas zonas se le considera una plaga.

Muchos son los lugares de África en los que se puede encontrar a este ave en estado salvaje. El avistamiento del marabú está garantizado en cualquiera de las expediciones Birwatching de Ecowildlife a Uganda, Kenia o Tanzania. Lugares tán increíbles como el lago Alberto o el lago Manyara constituyen el hábitat natural de ésta y otras muchas aves. Para más información visitar nuestra web.

jueves, 26 de julio de 2012

Humedales y avifauna en Gambia

La reserva de Bao Bolong es un parque nacional ubicado en Gambia. Este lugar ocupa más de 200 kilómetros a lo largo de la orilla norte del río Gambia hasta la frontera con Senegal.

Se trata de uno de los destinos de África occidental que mayor interés presenta desde el punto de vista del ecoturismo en general y desde el punto de vista ornitológico en particular. El país, a pesar de su reducido tamaño, cuenta con más de 550 especies de aves de las cuales la mitad es posible encontrarlas en Bao Bolong.

La reserva natural presenta una fauna y flora muy rica con tres ecosistemas bien diferenciados: los bosques de manglares, las marismas y la sabana que albergan una amplia variedad de animales y plantas.

Numerosas especies de aves acuáticas encuentran su hábitat en Bao Bolong. El extraño pato crestudo (Sarkidiornis melanotos), el sorprendente ganso con espolones (Plectropterus gambensis) y el curioso ánade rabudo (Anas acuta) son algunas de las especies a destacar del orden Anseriforme.

Entre las aves del orden Pelecaniforme hay que mencionar la garceta costera (Egretta gularis), el ave martillo (Scopus umbretta), el ibis sagrado (Threskiornis aethiopicus), la garza goliath (Ardea goliath) y el avetorrillo común (Ixobrychus minutus).

Pero la lista es interminable. Estorninos, carracas y martín pescadores se concentran del mismo modo en la zona.

Gambia te ofrece el exotismo del continente negro a corta distancia de casa. Si además eres amante del birdwatching no te puedes perder la fantástica expedición que Ecowildlife ha organizado.

Para más información visitar nuestra web.