Mostrando entradas con la etiqueta wildlife. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wildlife. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de septiembre de 2019

NORUEGA: BIRDWATCHING DEL PIGARGO EUROPEO (Haliaeetus albicilla)

Hemos tenido la oportunidad en nuestro reciente viaje a Noruega con Ecowildlife Travel de observar en su hábitat al enorme Pigargo Europeo (Haliaeetus albicilla), una de las rapaces más grandes que sobrevuela nuestros cielos desde Groenlandia hasta la costa del Pacífico de Asia. Aunque un ave migratoria, en Europa algunas poblaciones son sedentarias, como estas que hemos podido observar. Es una rapaz bastante sociable con su propia especie. Los individuos más jóvenes duermen y descansan en un mismo lugar.

Construye inmensos nidos y cada año le agrega más ramas. Lo hacen sobre los árboles, en los riscos y se han visto algunos en el suelo. La nidada usual es de dos huevos blancos, aunque pueden ser de uno a tres. La incubación toma de 35 a 45 días. Los pichones se van del nido entre los dos y tres meses. Permanecen siendo alimentados por los padres por otro mes más. Su base de alimentación son peces, sobre todo salmón y aves acuáticas y es frecuente en invierno verlas carroñear.


El pigargo europeo es más grande que su hermana americana que además tiene la cabeza blanca en un diformismo de la misma especie.  Estas fotos fueron conseguidas en el fiordo de Tysford y en la punta de Andenes en el norte de Noruega. Tenéis más fotografías de este viaje en este enlace, pero sobre todo si quereis acompañarnos en nuestra próxima salida a verlas, tenemos programadas el próximo 20 enero y el 3 febrero.


martes, 15 de diciembre de 2015

BIRDWATCHING Y AVISTAMIENTO DE LINCE EN SIERRA DE ANDUJAR

Llega diciembre y el lince comienza a moverse en busca de pareja. Es la época del apareamiento y su movilidad hace que sea algo más fácil tener un encuentro con el felino más amenazado de la tierra. Desde Ecowildlife Travel nos acercamos a la Sierra de Andujar para intentar observarlo, sera nuestra primera expedición para observar la naturaleza en España en el año 2016.

El próximo 15 enero, Alfonso Polvorinos, nuestro guía naturalista y biólogo nos acompañan en dos jornadas en las que además intentaremos encontrarnos con el Águila Real, el Águila Imperial, Buitre leonado, buitre negro,  así como con los ciervos, gamos, jabalis, zorros y otros mamíferos de la Sierra de Andujar. Como final de la escapada nos adentraremos en el parque natural de la Cardeña-Montoro para de intentar descubrir uno de los enclaves más desconocido del hábitat del lince ibérico y las rapaces españolas.

Teneis toda la información en este enlace de fauna salvaje

miércoles, 18 de febrero de 2015

27 ESCAPADAS DE NATURALEZA Y BIRDWATCHING POR TODO EL MUNDO





ECOWILDLIFE TRAVEL lanza en exclusiva para el mercado español y latinoamericano 27 escapadas de viaje y safaris por todo el mundo en busca de la fauna más diversa incluidos viajes a para conocer de cerca proyectos de conservación de fauna repartidos por todos los rincones del mundo. Un catálogo dirigido a viajeros amantes de la naturaleza y la fauna salvaje pero también a familias con el objetivo de conciencias desde la base en la conservación protección del medio ambiente y la biodiversidad en el nuestro planeta así como para descubrir a los animales más increíbles y amenazados de nuestro planeta.



El proyecto se ayuda de algunas organizaciones para la conservación de la naturaleza y la fauna y se sustenta en la Sociedad Internacional de Ecoturismo de la que Ecowildlife forma parte. Algunos de los proyectos más destacados son: Indonesia se han proyectado salidas para conocer al simio más amenazado y único que vive en Asia: el orangután, donde la Fundación Gran Simio y la Dra. Birute Galdikas mantienen un proyecto para la protección del gran simio en el Parque Nacional Tanjung Puting; en la India y como miembros activos de la Fundación Tigre, se han proyectado diversas iniciativas en los parques nacionales de Khana, Bandavgarht y Satpura para contribuir a la conservación del felino más amenazado del mundo. Otros de los proyectos en los que se desenvuelve Ecowildlife en con los centros de Investigación del Oso Panda en China, en Chengdu, donde se han previsto varias visitas no solo al centro sino a los bosques donde vive este protegidísimo animal y por último destacar las salidas programadas en Rumania con el Santuario de Osos de Brasov y en Brasil donde están previstas visitas y colaboración con los proyectos Guacamayo Jacinto y el proyecto del Fondo para la Conservación del Jaguar en el mismo corazón de la amazonía brasileña.

Las grandes migraciones: herbívoros en África, mariposas monarcas en México o ballenas por todo el mundo; los grandes simios; orangutanes en Indonesia, Gorilas en Ruanda y Uganda; los felinos más amenazados: tigres de la India, leopardo de las nieves, panteras y pumas en América así como la fauna en los dos extremos de nuestro planeta: osos polares pingüinos, focas leopardos y avifauna diversa son algunos de las experiencias más remarcables.

Durante 2014 el 40% del público interesado en los safaris y viajes de naturaleza que se desplazó con la agencia estuvo formado por familias que viajaban juntas, es por ello que Ecowildlife no sólo han pensado en viajes de largo recorrido, también en Europa hay propuestas en los Cárpatos y el Delta del Danubio en Rumania, los últimos bisontes salvajes de Polonia o las orcas en el mar del norte y cómo no, linces, lobos y osos en España y los mamíferos marinos que surcan cada años nuestra costas como las orcas en Tarifa. “El público conoce estas propuestas a través de los documentales de televisión y cada vez solicita más este tipo de destinos y viajes”, asegura José Luis Rivera, CEO de la Agencia. ‘Con este catálogo queríamos llegar a conectar a todos esos viajeros con la naturaleza de una forma más directa y mostrar un abanico de oportunidades para todas las familias’, añade.



Descarga el Nuevo Catálogo “PURE WILD”

Estas son las presentaciones que haremos en las próximas semana por si quieres venir a alguna de ellas.



28 febrero HOTEL MELIA SITGES(Barcelona). AVASA
3 marzo Ajuntament de Ponts(Lleida). ZAFIRO TOURS
5 marzo CLUB VIAJES TRANSVIA (Valencia)
12 marzo CLUB VIAJES ILTRIDA ( Reus)
16 Marzo CLUB VIAJES PACIFICO (Barcelona)
25 marzo CLUB NO SOLO TOUR (Granada)

Toda la información de nuestros tours en www.ecowildlife.es

jueves, 1 de agosto de 2013

PRIMERA GANADORA DEL III CONCURSO DE FOTOGRAFÍA ECOWILDLIFE


Después de un mes recibiendo fotografías de nuestros amigos de EcowildlifeTravel, ya tenemos ganador del mes de julio de nuestro III Concurso de Fotografía Ecowildlife.

Y en este caso, ganadora. ¡Muchas felicidades Laura Correa!

Con su fotografía titulada "Kites Flight" y con 21 "Me gusta" es la ganadora de nuestro pack Ecowildlife!


 
Seguimos con el concurso durante los meses de agosto y septiembre así que os animamos a seguir compartiendo las fotografías de vuestros viajes y vacaciones, para enseñarnos los rincones mágicos del mundo que descubrís, la fauna que vive en ellos, y todo aquello que os ha maravillado de la naturaleza.

Si como nosotros, eres un amante de los viajes, la naturaleza y la fotografía, envíanos tus fotografías y participa.

 ¡Muy buen verano a todos!

viernes, 26 de julio de 2013

EL CORREDOR MÁS IMPORTANTE DE ESPÁTULAS ESTÁ EN EL SUR DE ESPAÑA

Que España es un importante territorio de paso para las aves migratorias camino de África es bien sabido para todos. Las características de sus espacios naturales, su localización y su clima hacen que España sea parada obligada para muchas de esas aves que se dirigen a Marruecos en busca de climas más áridos.
 
El último descubrimiento por parte de naturalistas, científicos y observadores es, tal y como anunciaba la Agencia EFE, que la costa de Cádiz es el corredor más importante de Europa de espátulas (Platalea leucorodia). Por estas costas pasan unos 10.000 ejemplares de esta especie cada año, en su viaje postnupcial con destino a África.
 
Estas aves, entre otras, aprovechan nuestro territorio para descansar y obtener alimento antes de embarcarse en su viaje hasta la costa atlántica marroquí durante los meses de verano y hasta mediados de noviembre.
 
Se pueden observar enormes bandos de estas vistosas aves zancudas, de gran tamaño, color blanco y pico en forma de espátula. Un verdadero espectáculo de la naturaleza que se puede presenciar desde las playas sureñas de nuestro país.
 
En Wildlife Spain tenemos escapadas de Birdwatching por España especialmente pensadas para los amantes de las aves.

lunes, 1 de julio de 2013

SALIDAS WILDLIFE PARA JULIO


Ya estamos en pleno verano, y en Ecowildlife tenemos muchos planes para escaparnos a recorrer el mundo.
Empezando por España, este 12 de Julio nos vamos de ecoescapada de fin de semana WildlifeSpain a la MontañaPalentina para ver el oso pardo.

El 15 de julio tenemos preparada una salida a Polonia para recorrer sus Parques Nacionales en verano, excelente ocasión para realizar paseos por sus tupidos bosques y avistar la fauna más característica de esta región: bisontes, lobos, alces, castores, nutrias entre otros muchos.
Salimos para África el 21 de julio para ver la Gran Migración donde las grandes manadas recorren el Serengueti en busca de mejores lugares para alimentarse y reproducirse. Vivir esta experiencia en primera persona es indescriptible. Y para los más aventureros, una espectacular salida a Gabón par el 27 de julio. Un país prácticamente virgen para el turismo donde encontraremos una biodiversidad y riqueza cultural increíble. Con su exuberante naturaleza y sus selvas vírgenes, tiene abundante fauna, hecho que nos permitirá ir en busca de sus grandes representantes: los gorilas de llanura.
No nos olvidamos de Asia, un continente perfecto para conocer una gran biodiversidad y una rica vida salvaje. En esta ocasión salimos para Indonesia el 20 de julio, para conocer sus selvas y sus playas en un viaje donde podremos observar de cerca a sus grandes simios: los orangutanes.

Y para acabar, cruzando el charco tenemos dos propuestas muy tentadoras si lo que queremos es viajar en familia. CostaRica y República Dominicana, paraísos de biodiversidad y playas con gran cantidad de actividades para toda la familia.
Estas expediciones y todos los viajes Ecowildlife los podrás encontrar en nuestra web! Anímate a conocer mundo y disfrutar de la naturaleza y de todo lo que nos ofrece con Ecowildlife.


 

lunes, 3 de junio de 2013

DOÑANA, EL HUMEDAL MÁS IMPORTANTE DE EUROPA CENSA SUS AVES


El avistamiento de aves acuáticas en Doñana, el humedal más importante de Europa, --donde ha tenido lugar una exitosa invernada por la favorable climatología--, ha sido mayor que en años anteriores, puesto que se ha contabilizado el paso de 514.998 aves pertenecientes a 151 especies diferentes. La  especie significativamente más abundante fue el pato cuchara con 117.824 ejemplares, seguida del ánsar común con 63.531.

De este modo, otras especies con cifras destacadas fueron el ánade real, ánade rabudo, flamenco, focha común, avoceta, correlimos común, aguja colinegra, gaviota reidora y gaviota sombría.
De la cigüeña negra se avistaron 218 ejemplares, la mayoría en los arrozales y 67 dentro de los límites del Espacio Natural de Doñana, mientras que del porrón pardo se observaron cuatro ejemplares, todos fuera del Espacio Natural, tres en la Dehesa de Abajo y uno en el Corredor Verde. Un número menor se observó también de ejemplares de cerceta pardilla, puesto que se vieron durante el censo tres individuos en la Marisma de Hinojos y siete en Veta la Palma.

No obstante, de la malvasía cabeciblanca se contabilizaron 163 ejemplares, casi todos en Veta la Palma salvo cuatro presentes en las marismas de Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz, mientras que de la focha moruna se contaron diez individuos repartidos entre Dehesa de Abajo, Veta la Palma, Marisma de Hinojos y Marisma del Rocío.

Del mismo modo, respecto a las especies vulnerables, señalan que de la gaviota de Audouini hay 323 individuos observados, la mayoría en la playa del Asperillo; de la ganga común se censaron 1178 aves, 857 en la Marisma de Hinojos, 307 en la vera norte del Parque Nacional y 14 en la zona del Matochal.
INVERNADA DE RAPACES

Además de las aves acuáticas, señalan que durante el censo coordinado de invernantes también se contaron las aves rapaces observadas en el entorno de los humedales. Dos de estas especies, el milano real y el aguilucho lagunero se censan en sus respectivos dormideros.  Cinco especies incrementaron su presencia (elanio azul, águila culebrera, buitre leonado, aguilucho pálido y busardo ratonero), el resto bajaron respecto al pasado invierno, salvo el número de alimoche que se mantuvo en dos ejemplares. Remarcan la observación de un buitre de Rupell, especie considerada rara en nuestras latitudes, en la vera norte del Parque Nacional.

En 2013 se han localizado un total de 11 dormideros de milano real, situados todos en arboledas del entorno de la marisma del Espacio Natural. El total de ejemplares contados asciende a 176, cifra inferior a la de censos anteriores, pero muy próxima a la media de los últimos años. Del aguilucho lagunero indican que esta especie ha formado dormideros en carrizales de Entremuros, Brazo de la Torre, Brazo del Este y Marisma del Parque Nacional con 1003 ejemplares para el conjunto de localidades, cifra inferior a la del pasado invierno (1633), récord de los últimos años.En cuanto al águila pescadora, el censo coordinado de invernantes realizado por la Estación Biológica de Doñana contabiliza 26 ejemplares de esta especie.


Durante el invierno y principios de primavera se han controlado en el área de Doñana 11 parejas de águila imperial, una de ellas fuera del Espacio Natural de Doñana. Destaca que dos de ellas están formadas por individuos subadultos que se reproducen por primera vez este año, la de Veta Adalid y el Huerto de los Zorros. También se avistaron algunos inmaduros divagantes que no se llegaron a establecer en la zona.

jueves, 2 de mayo de 2013

ESCAPADAS PARA EL MES DE MAYO

Empezamos mes y tenemos muchos viajes preparados para ti.

Este mes de Mayo tenemos varias escapadas de fin de semana por  España en busca de nuestra fauna más emblemática. Saldremos el 17 de mayo para ver el lobo en la Sierra de la Culebra. O si prefieres ir en busca del oso ibérico, también saldremos el 17 de Mayo hacIa la Montaña Palentina. Y para acabar el mes, otra escapada de fin de semana para el día 31 de Mayo. Esta vez en Doñana, el mayor enclave ornitológico y de fauna de toda Europa.

El día 22 de mayo nos volvemos para Rumanía, donde disfrutaremos de la impresionante biodiversidad de los Cárpatos y el Delta del Danubio.

Y para acabar, Perú. Salimos el 24 de mayo para descubrir la tierra del Imperio Inca y las selvas peruanas. Un viaje en el cuál recorreremos los lugares más emblemáticos y espectaculares de esta cultura.

Encuentra toda la información que necesites en nuestra web.

domingo, 28 de abril de 2013

BIRDWATCHING IN RUMANIA



Hemos estado estos días recorriendo con otra expedición los parques nacionales de Rumanía que visitaremos durante nuestra expedición del Efa Malvesía, os dejo en este enlace de Ecowildlife el reportaje fotográfico des mismo para que os vayáis haciendo una idea de paisajes y biodiversidad que hemos encontrado.

Una primavera incipiente, el despertar de los osos y la inmensidad del Delta del Danubio donde hemos tenido la oportunidad de fotografías 87 especies de aves diferentes en dos jornadas memorables de Birdwatching son algunos de los instantes más mágicos que hemos vivido. El águila imperial oriental  y el Pigargo europeo han sido dos de las especies más emotivas de este encuentro sin olvidarnos de el pelícano ceñudo y el cormorán pigmeo.