Mostrando entradas con la etiqueta delta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta delta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de julio de 2019

RUMANIA: EL PÁJARO MOSCÓN Y EL DELTA DEL DANUBIO



Un pequeño vídeo del pájaro moscón anidando el en Delta del Danubio 

Lo primero que supe del pájaro moscón en el campo fue su  reclamo lastimero que salía insistentemente de la alta copa de un chopo en un soto lleno de pájaros en Ontiñena. “Tsiiíi…tsiiíi…tsiiíi”.  Me acompañaba entonces Juan Carlos, uno de los mejores ornitólogos de Aragón y me explicó que debía de estar absorto en la construcción de su nido y que en esas ocasiones son difíciles de observar. El aire en el bosque de ribera estaba cubierto de los vilanos algodonosos de los árboles con esa atmósfera especial que esto crea. Así que la parejita de moscones no se podría quejar de falta de material para elaborar su espectacular nido.

La especie tenía entonces su verdadero baluarte poblacional ibérico precisamente en el valle del Ebro y para mí, que me iniciaba entonces en la observación de aves, aquella excursión por los Monegros fue un episodio inolvidable.

Más tarde, lo pude observar en los Aiguamolls de l’Empurdà, desde un observatorio. Un adulto parando unos segundos en el carrizo frente al ventanuco desde el que yo observaba el humedal. Y también recuerdo unos pollos volanderos a los que me costó identificar mientras pululaban por la vegetación palustre en el delta del Llobregat.

Sin embargo, el lugar donde más he podido disfrutar de esta especies en el delta del Danubio,en Rumania. Durante nuestras expediciones a aquel inmenso y salvaje humedal con Ecowildlife Travel, hemos podido comprobar porqué este espacio es uno de los paraísos mundiales de la especie. Sus extensas saucedas, fresnedas y choperas, los infinitos carrizales le proporcionan biotopo y material para la construcción de sus nidos. Y la tranquilidad de la que disfrutan, puesto que prácticamente solo te puedes aproximar a ellos desde el agua, permite observar su comportamiento desde una barca sin que ello les genere estrés.

Eso nos ha permitido observar buena parte de su comportamiento reproductor. Apareamiento, cópulas…la construcción del nido, primero el macho y luego en pareja.

La hembra acondicionando el habitáculo con el material aportado por su galán. Aunque lo que quizá no sabe ella es que, como se ha podido estudiar en aquellos humedales, el macho del moscón puede llevar vidas paralelas y mantener varias familias a la vez durante el periodo de cría. Pero no estamos allí para cuestionar qué tipo de familia escogen nuestros pajarillos.

En cualquier caso, como tantas otras especies de la avifauna del delta del Danubio, el pájaro moscón nos regala a los que lo visitamos la posibilidad de disfrutar de jornadas de campo difíciles de igualar. Si os apetece compartirlas con nosotros, durante el final del verano y el próximo otoño tenemos nuevas salidas programadas.Tenéis toda la información en este enlace.

JOSÉ CARLOS DE LA FUENTE.

martes, 4 de junio de 2019

RUMANIA: BIRDWATCHING DELTA DEL DANUBIO


Hemos recorrido durante tres días los canales del Delta del Danubio, sus principales lagunas y parte de dos de los brazos más emblemáticos del río más grande de Europa Hemos fotografiado 88 especies diferentes de aves entre las cuales destacamos algunos de los más característicos del biotopo del Delta del Danubio como el Pelicano común (Pelecanus onocrotalus), Pelícano ceñudo (Pelecanus crispus),  el Cisne Vugar (Cygnus olor), el Ansar común (Anser anser), el Águila Imperial en su forma oriental (Aquila heliaca), el Pigargo europeo (Haliaeetus albicilla) o el Cormoran pigmeo (Phalacrocorax pygmeus) que tiene en estas aguas el 70% de su población mundial.

La lista se complementa con las siguientes aves:

Somormujo lavanco (Podiceps cristatus), Zampullín cuellinegro(Podiceps auritus), Zampullín común (Tachybaptus ruficollis), Cormorán grande (Phalocrocorax  carbo), Garza real (Ardea cinerea), Garza Imperial (Ardea purpurea), Martinete común (Nycticorax nycticorax),

 Garceta común (Egretta garceta), Garceta grande (Egretta alba), Garcilla cangrejera (Ardeola ralloides), Espátula (Platalea leucorodia), Ibis morito (Plegadis falcinellus), Cigüeña común (Ciconia ciconia), Anade azulón (Anas plathyrhynchos), Anade friso (Anas strepera), Cerceta común (Anas crecca), Porrón Europeo (Aythya ferina), Porrón pardo (Aythya niroca), Tarro Blanco (Tardona tardona), Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), Ratonero común (Buteo buteo), Águila Moteada (Aquila clanga), Aguila Pomerana (Aquila pomarina)

Alcotán (Falco subbuteo),  Aguila calzada (Hieraetus pennatus), Agachadiza común (Gallinago gallinago), Cernicalo vulgar (Falco tinnunculus), Cernicalo patirrojo (Falco vespertinus), Faisan vulgar (Phasiannus colchicus), Focha común (Fulica atra), Polla de agua (Gallinula chloropus), Avoceta (Recurvirostra avosseta), Avefría (Vanellus vanellus), Archibebe claro (Tringa nebularia), Combatiente (Philomachus pugnax), Andarrios chico (Actitis hypolencus), Gaviota patiamarilla (Larus argentatus), Gaviota enana ( Larus minutus),Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus),

 Gavion cabecinegro (Larus ichthyaetus), Fumarel cariblanco (Chlidonias hybridus), Fumarel común (Childonias niger), Torcaz (Columba paumbus), Tórtola turca (Streptopelia decaocto), Abubilla (Upupa epops), Martin pecador (Alcedo athis), Cuco (Cuculus canurus), Pico Picapinos (Dendroscopos major), Pito real (Picus viridis), Alondra común (Alauda arvensis), Golondrina común (Hirundo rustica), Lavandera Blanca (Motacilla alba), Colirrojo tizón ( Phoenicurus ochruros), Mirlo (Turdus merula), Zorzal charlo (Turdus viscivorus), Zorzal Común (Turus philomelos), Zorzal real (Turdus pilaris), Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus), Buscarla pintoja (Locustella naevia), Carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus), Carricero común (Acrocephalus scirpaceus), Mosquitero común (Phyloscopus collybita), Carbonero común (Parus major), Herrerillo (Parus caeruleus), Carbonero palustre (Parus palustris), Petirrojo (Erithacus rubecula), Pinzón vulgar (Fringilla coelebs),  Papamosca collarino (Ficedula albicolis), Escribano cerillo ( Emberiza citrinella), Verdecillo (Serinus serinus), Jilguero (Carduelis carduelis), Mito ( Aegithaloscaudatus), Bigotudo (Panurus biarnicus), 

Pájaro moscón (Remiz pendulinus), Urraca (Pica pica), Arrendajo común (Garrulus glandarius),Estornino pinto (Sturnus vulgaris), Corneja cenicienta (Corvus corone cornix), Graja (Corvus fragilegus), Grajilla (Corvus monedula), Cuervo ( Corvus corax), Gorrion común (Pacer domesticus) y Gorrión molinero (Passer montanus).

Tenéis todas las fotografía tomadas en esta nueva expedicion a Rumania  aqui y las exclusivas de pájaros en este enlace  de la web BIRDWATCHING RUMANIA.

lunes, 5 de marzo de 2018

EL SONIDO DEL PÁJARO CARPINTERO


Pito negro

 Llega la primavera y con ella los priemeros viajes de Birdwatching a los espacios naturales de nuetros grupos de Wildlife Spain. Hoy os traemos las anécdotas en el Delta del Danubio de nuestros grupos de ornitólogos aficionados.

En el Delta del Danubio
Desembarcamos en una de las miles de islas del delta del Danubio, allí donde uno de los canales principales se une al brazo de Sulina. La isla está cubierta por una sauceda densa y el nivel es alto, tanto que los árboles parecen crecer directamente del río.  Avanzamos torpemente por el barrizal que constituye el suelo. Buscamos papamoscas collarinos y pico menor. No tenemos suerte con el pequeño paseriforme pio. Sin embargo, el más pequeño, esquivo y discreto de los pícidos europeos nos va a permitir una de las observaciones más potentes que he podido disfrutar con esta especie.

Hembra de pico menor

Escuchamos el tamborileo y los reclamos del pico menor. Nos acercamos en silencio y lo empezamos a ver. El macho está perforando lo que parece ser un nido a poca altura. Debe de estar a 1,50 m de la base del tronco. Según tengo entendido los verdaderos nidos de los picos menores los practican a bastante más altura en los árboles. La presencia de la hembra en las inmediaciones me da la clave. Recuerdo haber leído que, durante el celo, los machos del pico menor realizan simulacros de excavación del nido a baja altura.  Sin duda estamos observando este curioso comportamiento. Los diminutos carpinteros nos han permitido entrar en su intimidad.

Una de las ornitólogas que viaja en el grupo imita el tamborileo golpeando con un palo sobre un tronco y la hembra viene enseguida a observarnos de cerca. Quizá un nuevo macho que toca ritmos exóticos. Todos conocemos el tremendo atractivo de los extraños recién llegados a  un lugar. El macho que seguía con su laboriosa exhibición, se percata de que ha perdido la atención de su díscola pretendida. Vuela desde su tronco y se coloca cerca de nosotros para tamborilear reivindicativo. Ya nos hemos inmiscuido bastante, convirtiéndonos en un involuntario lado de un triángulo amoroso. Así que lo más sensato es dejar tranquilos a los picos consolidar su unión como pareja reproductora esta primavera. Abandonamos la isla con una fantástica observación y unas cuantas fotos de estos pájaros carpinteros.
 
Pito cano

En la zona se pueden observar cinco especies de pícidos de forma habitual: pico menor, pico picapinos, pico sirio, pito negro y pito cano. Una valiosísima población de este grupo de aves habita este espacio natural. El reparto espacial es perfecto entre ellos para evitar la competencia que se podría esperar. Cada uno explota un estrato diferente para alimentarse, incluso para anidar. Nuestro pico menor construirá un nido definitivo a veinticinco metros de altura en uno de los árboles de estos extensos bosques de ribera.

Las visitas ornitológicas a este inmenso humedal de Europa del este siempre nos devuelven nuestra devoción con decenas de observaciones maravillosas. Como cada año, esta primavera volvemos a recorrer el laberinto de lagos y canales, en busca de su apreciada avifauna.

Simulación de nido

Los próximos viajes de birdwatching son:

- PUENTE DE MAYO A PN SIERRA DE GUADARRAMA Y PN MONFRAGÜE

- RUMANIA LOS CÁRPATOS Y DELTA DEL DANUBIO en Julio con José Carlos de la Fuente

- Sierra de la Culebra  y  Picos de Europa con Alfonso Polvorinos 

- RUMANIA sólo LOS CÁRPATOS en Julio con Alfonso Polvorinos


JOSÉ CARLOS DE LA FUENTE

sábado, 13 de mayo de 2017

RUMANIA: 101 CITAS EN NUESTRO BIRDWATCHING AL DELTA DEL DANUBIO Y LOS CÁRPATOS

Nuestros compañeros salieron el pasado mes de Abril en un nuevo Birdwaching por las tierras del conde Vladev en los Cárpatos rumanos y por las planicies y bosques inundados del Delta del Danubio. Realmente una nueva salida a una tierra conocida y tremendamente fructífera para nuestras expediciones.

101 citas de aves se trajeron en la mochila, algunas muy emocionantes como la del pico negro en el parque nacional Piatria Craiuliu en los Carpátos o el bigotudo en el Delta.

Os he dejado aquí más fotos del viaje y en este enlace, toda la información de nuestra nueva salida a Rumania.


1.       Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis)
2.       Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis)
3.       Somormujo lavanco (Podiceps cristatus)
4.       Somormujo cuellirojo (Podiceps grisegena)
5.       Pelicano común (Pelecanus onocrotalus)
6.       Pelicano ceñudo (Pelecanus crispus)
7.       Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)
8.       Cormoran pigmeo (Phalacrocorax pygmeus)
9.       Avetoro (Botaurus stellaris) oído
10.   Martinete común (Nycticorax nycticorax)
11.   Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)
12.   Garceta común (Egretta garzetta)
13.   Garceta grande (Egretta alba)
14.   Garcilla cangrejera (Ardeola ralloides)
15.   Garza real (Ardea cinerea)
16.   Garza imperial (Ardea purpurea)
17.   Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)
18.   Cigüeña negra (Ciconia nigra)
19.   Morito común (Plegadis falcinellus)
20.   Espátula común (Platalea leucorodia)
21.   Cisne vulgar (Cignus olor)
22.   Ánsar común (Anser anser)
23.   Tarro blanco (Tadorna tadorna)
24.   Ánade azulón (Anas platyrhynchos)
25.   Ánade friso (Anas streptera)
26.   Cuchara común ( Anas clypeata)
27.   Cerceta común (Anas crecca)
28.   Porrón europeo (Aythya ferina)
29.   Pato olorado (Netta rufina)
30.   Porrón pardo (Aythya niroca)
31.   Porrón moñudo (Aythya fuligula)
32.   Pigargo europeo ( Haliaeetus albicilla)
33.   Águila pomerana (Aquila pomarina)
34.   Aguilucho lagunero occidental  ( Circus aeruginosus)
35.   Busardo ratonero (Buteo buteo)
36.   Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)
37.   Alcotán europeo (Falco subbuteo)
38.   Halcón peregrino (Falco peregrinus)
39.   Faisán vulgar (Phasianus colchicus)
40.   Gallineta común (Gallinula chloropus)
41.   Focha común (Fulica atra)
42.   Cigüeñuela común ( Himantopus himantopus)
43.   Avefría europea (Vanellus vanellus)
44.   Andarríos grande (Tringa ochropus)
45.   Archibebe claro ( Tringa nebularia)
46.   Gaviota reidora (Larus ridibundus)
47.   Gaviota cabecinegra (Larus melanocefalus)
48.   Gaviota patiamarilla (Larus michahellis)
49.   Gaviota cáspica (Larus cachinnans)
50.   Gaviota enana (Larus minutus)
51.   Fumarel común (Chlidonias niger)
52.   Paloma bravía (Columba livia)
53.   Tórtola turca (Estreptopelia decaocto)
54.   Tórtola europea (Estreptopelia turtur)
55.   Cuco común (Cuculus canorus)
56.   Cárabo común (Strix aluco) oído
57.   Mochuelo europeo (Athene noctua)
58.   Abubilla (Upupa epops)
59.   Martín pescador (Alcedo actthis)
60.   Pito negro (Dryocopus martius)
61.   Pito cano (Picus canus)
62.   Pico picapinos (Dendrocopos major)
63.   Pico menor (Dendrocopos minor)
64.   Cogujada común (Galerida cristata)
65.   Golondrina común (Hirundo rustica)
66.   Lavandera blanca (Motacilla alba )
67.   Lavandera boyera (Motacilla flava)
68.   Chocín (Troglodytes troglodytes)
69.   Petirrojo (Erithacus rubecula)
70.   Ruiseñor común (Luscinia megarrhynchos)
71.   Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus)
72.   Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
73.   Zorzal común (Turdus phylomenus)
74.   Curruca zarcerilla (Sylvia curruca)
75.   Buscarla pintoja (Locustella naevia) oída
76.   Carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus)
77.   Mosquitero común (Phylloscopus collybita)
78.   Papamoscas gris (Musticapa estriata)
79.   Carbonero común (Parus major)
80.   Carbonero  palustre (Parus palustris)
81.   Bigotudo (Panurus biarmicus)
82.   Pájaro moscón (Remiz pendulinus)
83.   Trepador azul (Sitta europea)
84.   Agateador común (Certhia brachydactyla)
85.   Urraca (Pica pica)
86.   Arrendajo (Garrulus glandarius)
87.   Cascanueces (Nucifraga caryocatactes)
88.   Grajilla (Corvus monedula)
89.   Graja (Corvus frugilegus)
90.   Corneja cenicienta (Corvus cornix)
91.   Cuervo (Corvus corax)
92.   Estornino pinto (Sturnus vulgaris)
93.   Gorrión común (Passer domesticus)
94.   Gorrión molinero (Passer montanus)
95.   Pinzón vulgar (Fringilla coeleps)
96.   Pinzón real (Fringilla montifringilla)
97.   Pardillo común (Carduelis cannabina)
98.   Jilguero (Carduelis Carduelis)
99.   Verderón común (Carduelis chloris)
100. Verdecillo (Serinus serinus)
101.  Escribano palaustre (Emberiza eschoeniclus)

viernes, 6 de mayo de 2016

RUMANIA: BUSCANDO AVES EN EL DELTA DEL DANUBIO, 137 CITAS



Artículo: Jose Carlos Delafuente

Crisan es una de las pocas poblaciones de cierta entidad en el corazón del Delta del Danubio. Se trata de una alineación de casas a lo largo de un tramo de unos cinco km del Canal de Sulina. Este canal, construido para facilitar la navegación de buques transoceanicos hasta Brailla, es el central de los tres principales, junto con el de San Jorge y el de Chilia. Las fachadas principales de la única línea de casas de Crisan miran al canal, mientras que la posterior, con los corrales y patios, lo hacen hacia el vasto humedal presidido por el Lacul Iacob.

Una pista de nueve km que conecta Crisan con Caraorman, bordea el pantano y el infinito carrizal. 

Volvemos de pasear por ese camino que bordea el humedal. Los sapos de vientre de fuego cantan. Tu, tu ,tu, tu,tu,tu. Inflan todo su cuerpo y se hacen muy visibles las partes rojizas de su piel. Los avetoros siguen soplando dentro de su garrafa. Estos mares de carrizo son un santuario mundial para esta especie.

Una de estas esquivas y crípticas ardeidas cruza volando el pueblo hacia una de sus zonas de alimentación nocturna. La segunda observación de esta apreciada garza en este tour!

El granjero se esfuerza por qué las vacas, alguna bastante obtusa, entren en el corral.

Después de cenar , sentado en el balcón de mi habitación, disfruto de la noche en el Danubio,mirando hacia el canal de Sulina. las ranas verdes de intrincada taxonomía han sustituido a los sapos en su concierto herpetológico. Miles de ellas recuerdan el rumor de un motor lejano. Aún se oye algún avetoro mugir. Un grupo de vacas pasan por la calle adoquinada, con las pezuñas castañeteando y un tipo con cara de mala leche arreándolas.

En la otra orilla del canal , el coro lastimero de los chacales aullando se mezcla con la charla de los pescadores que han aprovechado el domingo para darle al palinka (un orujo muy popular) de lo lindo. Bromean, puede que refiriéndose a mi, sobre si son chacales o dingos. Estos cánidos, crian en pareja, hemos visitado alguna de sus madrigueras excavadas y podido comprobar que están en uso. También pueden cazar en solitario o en grupo. Los aullidos nos hablan de comunicación entre un grupo familiar.

Me voy a dormir con la indescriptible sensación de encontrarme en uno de los territorios más joven y salvajes de Europa. 

Os detallo todas las aves que vimos, en total 137 citas entre el Danubio y Los Cárpatos y en este enlace os he dejado más fotografías. 


M: mucho
O: oido

Cisne vulgar. M
Ánsar común. M
Tarro Blanco
Tarro Canelo
Ánade Real
Ánade Friso
Cerceta Común
Cerceta Carretona
Porrón Común o Europeo
Porrón Pardo
Grévor: Rastros. Cárpatos
Perdiz Pardilla. Cárpatos 
Faisán
Zampullín Chico
Zampullín cuellibegro
Somormujo cuellirrojo
Somormujo lavanco
Pelícano común
Pelícano ceñudo
Cormorán grande: M
Cormorán pigmeo: M
Avetoro:
Garcilla cangrejera: M
Garceta común:
Martinete común: M
Garceta grande: M
Garza real:
Garza imperial: M
Cigüeña Blanca:
Morito Común: M
Espátula común
Pigargo europeo
Águila Pomerana: Cárpatos
Aguilucho lagunero occidental: M
Aguilucho pálido o papialbo?: Cárpatos
Busardo ratonero: M
Abejero europeo: Cárpatos
Gavilán: Cárpatos
Cernícalo común
Cernícalo patirrojo
Alcotán europeo: M
Halcón peregrino: Cárpatos
Gallineta común
Focha común
Calamón:
Avoceta común:
Cigüeñuela común
Canastera común
Chorlitejo chico
Chorlitejo grande
Chorlitejo patinegro
Avefría europea
Correlimos menudo
Andarríos bastardo
Andarríos grande
Andarríos chico
Archibebe común
Archibebe oscuro
Archibebe claro
Archibebe fino
Aguja colinegra
Zarapito trinador
Combatiente: M
Gaviota reidora
Gaviota patiamarilla
Gaviota del Caspio
Gaviota enana
Charrán común
Pagaza piquirroja
Fumarel común
Fumarel aliblanco
Fumarel Cariblanco
Paloma torcaz
Tórtola turca
Cuco común: M. Cárpatos y delta
Cárabo uralense: Cárpatos
Vencejo común
Abubilla
Martín pescador común
Abejaruco europeo
Pito cano
Pico sirio
Pico menor
Pito negro: Cárpatos
Cogujada común
Avión zapador
Golondrina común
Avión común
Bisbita arbóreo: Carpatos
Lavandera blanca
Lavandera boyera
Lavandera Cascadeña
Mirlo Acuático: Cárpatos
Petirrojo: Cárpatos
Ruiseñor común: oído
Colirrojo real
Colirrojo tizón: Cárpatos
Collalba gris
Tarabilla norteña
Zorzal común: Cárpatos
Zorzal Real
Mirlo común
Mirlo capiblanco: Cárpatos
Curruca zarcerilla
Buscarla pintoja
Carricero tordal
Mosquitero común
Papamoscas gris
Carbonero común
Carbonero garrapinos
Carbonero palustre
Herrerillo
Mito común
Mito común subsp. Caudatus
Bigotudo
Pájaro moscón europeo
Agateador europeo
Urraca
Reyezuelo listado: Cárpatos
Chochín:
Trepador azul: Cárpatos
Arrendajo: Cárpatos
Cascanueces: Cárpatos
Grajilla
Graja
Corneja cenicienta: M. delta
Corneja negra
Cuervo: Cárpatos u delta
Estornino pinto
Gorrión molinero
Gorrión común
Pinzón vulgar
Jilguero: Cárpatos y delta
Verderón común
Verdecillo
Escribano palustre
Escribano cerillo

137 especies