Mostrando entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2020

LOS MEJORES LUGARES DE ESPAÑA PARA VER AVES



En esta video presentación, nuestro colaborador Rafael González de Lucas nos trae la hisoria de la observación de aves en el mundo y alguno de los mejores lugares para contemplar las aves en España.

Un recorrido por la historias con anécdotas y datos sobre aquellos que fieron los pioneros en esta ciencia  y un recorrido pormenorizado y detallado sobre los mejores espacios naturales para hacer seguimiento de nuestros alados en la península ibérica.

Si quereis profundizar con su trabajo de campo o nuestras salidas de bidrwatching, tenéis un calendario de salidas a los espacios naturales de la ibérica en este enlace.

miércoles, 20 de marzo de 2019

DÍA MUNDIAL DE LAS AVES MIGRATORIAS: EL AVIÓN COMÚN Y SU TORTUOSA MIGRACIÓN






























Para una avecilla que pesa de 15 a 25 gr. realizar dos viajes anuales de unos 6000 km es una proeza extraordinaria, pero si además han de cruzar de norte a sur y de sur a norte un espacio tan extenso y mortífero como es el desierto del Sahara, su odisea queda absolutamente teñida por la épica. Y en eso está el protagonista de nuestro pequeño relato, un avión común que regresa a su territorio de cría, probablemente a la colonia donde nació en un pueblo de la costa mediterránea.

Ha pasado el invierno en el África subsahariana, cuyos hábitats aún son tan acogedores que permiten la invernada de 220 millones de golondrinas procedentes del hemisferio norte. Un día, después de agotadoras etapas de 200 o 300 km el avión llega a la plaza del pueblo donde radica la colonia de estos hirundínidos. Las decenas de nidos se distribuyen en las fachadas de los viejos edificios que rodean la plaza, mucho más hospitalarios que las construcciones modernas que ofrecen menos posibilidades a la fauna que ha escogido las poblaciones humanas como hábitat. Si nuestra golondrina es un macho veterano revisará varios de los nidos de la colonia, quizá incluso el que utilizó con su pareja para la cría del año anterior. Normalmente, cuando se decida, se hará fuerte en uno de ellos convirtiéndolo en un territorio de unos pocos centímetros cuadrados que defenderá de sus congéneres. Si, en cambio, es un macho primerizo, construirá uno en algún espacio libre.

Sin embargo, este año ha ocurrido algo en una de las fachadas. Un serio disturbio que puede llevar al traste la cría de una buena parte de las parejas de la plaza.

El conflicto entre humanos y el resto de especies animales es sin duda el gran problema a resolver si queremos conservar la biodiversidad en nuestro planeta. Parece que los sapiens hemos sido una especie incómoda en el vecindario desde que salimos de África, ya que los paleontólogos van desenterrando pruebas que nos involucran en la desaparición de muchas de las especies que nos fuimos encontrando en nuestra expansión migratoria por el mundo, incluyendo otras especies humanas. Sin embargo, nuestro actual desarrollo poblacional, cultural y tecnológico ha hecho que el conflicto se acentúe y se multiplique en un sinfín de ramificaciones que amenazan a la fauna a nivel mundial.

En nuestras expediciones, a poco que nos paremos a observar, somos testigos de ese conflicto. El lobo y los ganaderos. Los elefantes y los cultivos. Rinocerontes masacrados por la medicina (superchería) tradicional china…La lista es interminable.

La megafauna, llamativa y espectacular suele protagonizar los casos más mediáticos, pero existen otros soterrados, que nos pasan muy desapercibidos por cotidianos y porque afectan a especies más discretas.

Retomando nuestra historia (que como iremos viendo está absolutamente basada en hechos reales), retrocedemos unos meses en el tiempo a la plaza del pueblo, hasta el otoño anterior a la vuelta de los aviones a su colonia. Mientras las aves migratorias han abandonado la península Ibérica en su viaje postnupcial hacia sus cuarteles en el África tropical, el propietario de uno de los edificios del sitio ha decidido restaurar la fachada. Subvencionado y tutelado por la administración, puesto que la fachada es histórica y mantiene elementos arquitectónicos protegidos. Durante las obras, los operarios destruyen unos sesenta nidos de avión común de la subcolonia ubicada en la cornisa con contrateja ornamental situada justo debajo del alero. Detectado el destrozo por parte de los servicios de vigilancia urbanística se le comunica al propietario la obligación de colocar un número de nidales artificiales antes de que las golondrinas comiencen a aparecer de nuevo.

Sólo os diré que esto dio comienzo a un tira y afloja entre el propietario, que se denomina a sí mismo como un “defensor de las golondrinas” y que desvela el verdadero motivo de la destrucción de los nidos: las manchas que producen los excrementos de estas aves en su flamante fachada restaurada.

Nidales en menor número del exigido por los técnicos de las administraciones competentes, hierros puestos en la contrateja para evitar que la mayoría de parejas anidasen ahí…Mientras tanto los aviones comunes volvieron. Algunas parejas aceptaron los nidos artificiales (siempre con ligeros retoques como cerrar más el orificio de entrada con pellas de barro) y otras, sorprendentemente, construyeron su nido desafiando los haces de hierros en punta e integrándolos en su estructura de barro.

El asunto acabó en los tribunales con el propietario “defensor de las golondrinas” enfrentándose a un presunto delito contra la fauna protegida. Finalmente, acabada la accidentada temporada de cría y con los aviones de vuelta a sus lejanos refugios africanos, los hierros fueron retirados y los nidales exigidos completados.

En pocas semanas, las golondrinas estarán otra vez allí. Y volverán a criar a sus dos polladas anuales en un biotopo urbano que hace muchas generaciones estas aves escogieron para substituir los precipicios naturales originarios.

Tenemos un calendario de salidas de naturaleza por si quieres acompañarnos en este enlace.

JOSÉ CARLOS DE LA FUENTE

domingo, 17 de junio de 2018

VER AVES EN FAMILIA: TRES SALIDAS PARA ESTE VERANO


Ya está el verano encima y,  ¿aún no has decidido donde ir con la familia este verano?. No eres el único ya que parece ser que la política nos ha jugado de nuevo una mala pasada y como pasa siempre que hay incertidumbre política cara al verano, la decisión de la vacaciones se aplaza hasta último momento. Pero lo único cierto es que el verano se acerca a pasos agigantados, así que me he propuesto daros unas ideas por si os cuadran para encontrar viajes ideales para disfrutar de vacaciones inolvidables en familia. Apartamentos, casas rurales, cruceros y playa, ya os lo apañáis bien, yo os cuento viajes que podáis disfrutar todos en vacaciones de ocio activo compartida por toda la familia.

AVES, BALLENAS Y ORCAS EN TARIFA: Se mece el mar tranquilo en el Estrecho de Gibraltar, aves sopla mucho levante pero tampoco eso es un problema como ya os mostré en mi post anterior. Los pequeños dibujan siempre ballenas en la escuela, verlas supone para toda la familia un momento único, navegar es pasión para la mayoría, sentirse grumete algo especial y acabar el día explicando fotos, viendo vídeos y emocionándose con la visión de enormes cetáceos un momento inolvidable. Es por eso que pasar unos días en la playa de Tarifa, combinando baños de sol, tablas de surf, buena comida, salidas de avifauna por La Janda  y una navegación buscando delfines, orcas y cachalotes, es una de las escapadas que os recomendamos para este verano. Apto para toda la familia, los pequeños desde 3/4 años ya lo disfrutan, no se ha de madrugar y está al alcance de todos los bolsillos. Por 300/400 euros puedes vivir unos días en familia increíbles. Si lo quieres organizar por tu cuenta aquí tienes información y si quieres que te la organicen en este otro enlace.

PARAISOS DE BIODIVERSIDAD EN CANARIAS:  Canarias es sol y playa  y de eso teneis ofertas en todas la agencias de viaje, pero si quereis hacer un viaje familiar, con mucho gracia, entretenido y con garantía de pasar una semana grandiosa o recomiendo un recorrido por las dos de las islas más hermosas del Archipiélago canario y una incursión a uno de los paraísos de la biodiversidad del continente Europeo. Tenerife con el Teide, techo nacional y parque nacional y La Gomera, isla Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera son un lugar para disfrutar en familia, bosques milenarios, playas salvajes, pueblos con encanto y el cielo más hermoso del mundo para "una aventura en familia" y en cuanto a aves, el pinzón azul del Teide, la paloma Rabiche o la Turqué en el bosque de Granajonay, o el Águila Pescadora o Guincho en los acantilados de las Galletas. Además con el valor añadido de que si lo queréis organizar por vuestra cuenta. naviera Armas tiene un ferrys que sale de Huelva con una frecuencia semanal de ida y vuelta y podéis llevar el coche. Bosques vírgenes, casas rurales, ballenas, noches de estrellas y mucho, mucho mar. Apto para toda la familia y sin necesidad de gps. En este enlace tenéis un listado de casas rurales y en este otro enlace, un viaje programado para copiar o unirse al grupo. Entre 600/900 euros una escapada de una semanita.




BISONTES, LOBOS Y BOSQUES ÚNICOS EN POLONIA: Un pasito más hacía Europa y para los más viajeros, se puede ir con niños de 6/7 años ya que hay atractivos suficientes y no es un viaje muy largo. 3 horas des de Madrid/Barcelona con vuelos de varias compañías de low cost como Vueling o Ryanair.  Visitar Polonia es sumergirse en una Europa rural con paisajes armoniosos, grandes bosques y marismas muy ricas en fauna. Polonia es un destino ideal para cualquier naturalista: 22 parques nacionales, 90 parques naturales y más de 1.000 reservas hacen de Polonia uno de los enclaves más puros y vírgenes. Se puede disfrutar de paisajes únicos, con animales en libertad como bisontes, castores y alces y el increíble espectáculo que ofrecen miles de aves surcando los cielos polacos, como cigüeñas negras, águilas pomeranas y pigargos comunes. Y de todo ello sobre sale el Parque Nacional de Bialowieza, que protege un bosque mixto en excelente estado de conservación, con árboles que hasta 500 años de edad y último refugio del bisonte europeo y el Parque Nacional de Biebrza, el más grande del país, que protege un extenso sistema de marismas, bosques y prados, con una rica fauna y flora. Las marismas de Biebrza acogen la población más importante de alce del país, son hogar también de castores y nutrias, entre otras especies de mamíferos. Tenéis un resumen de viaje en este mismo blog y un viaje organizado para familias en este enlace. Entre 900/1200 euros.

Son solo ideas para que os despierten y estimulen el verano viajero y no tengáis excusas para salir. Si queréis ideas más lejanas tenéis una revista completa en Ecowildife Travel. Podéis descargarlo desde este enlace. Espero que os guste¡¡¡

jueves, 22 de marzo de 2018

RECUPERACIÓN DEL ÁGUILA IMPERIAL EN ESPAÑA

El Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti) es una de las cuatro especies de aves de presa más amenazadas del mundo y el águila más escasa del continente europeo. El espacio natural de Doñana gracias al Plan de manejo del águila imperial’ ha experimentado una recuperación de la especie desde que se pusiera en marcha en 2005 el Plan de Medidas Urgentes del Águila Imperial en Doñana. Las actuaciones principales del plan son el aseguramiento de los nidos antes de la reproducción y su vigilancia durante la misma, la alimentación suplementaria, la restricción de tránsito durante la época de cría, etc.  En 1992 anidaron en nuestro país 130parejas y el pasado año se registro un total de 409 parejas nidificantes según Efe.

En Ecowilflife estamos comprometidos con el respeto y conservación de la vida salvaje y por ello hemos incluido Doñana en uno de nuestros destinos para las expediciones del 2018.  El próximo puente de mayo tenemos una salida programada.

El Parque Nacional de Doñana es un mosaico de ecosistemas que albergan una biodiversidad única en Europa. Destaca sobre todo la marisma, de extraordinaria importancia como lugar de paso, cría e invernada para miles de aves europeas y africanas. 

Las aves son una de las imágenes más distintivas de Doñana. Gracias al fenómeno de las grandes migraciones, el parque se convierte en un punto de encuentro ornitológico. Algunas de las especies que allí confluyen son el ánsar común (Anser anser), el ánade real (Anas platyrhynchos), la garza real (Ardea cinerea),  el zampullín chico (Tachybaptus ruficollis), entre otras, sin olvidar la numerosa presencia de aves rapaces. También los flamencos ofrecen una visión espectacular donde invernan por la permanencia de agua en las zonas más profundas aún en años de sequía.  

No dejes de ver todas nuestras salidas de naturaleza en este enlace

martes, 13 de marzo de 2018

NUEVA SALIDA DE BIRDWATCHING POR ESPAÑA EN EL PUENTE DE MAYO


Llega la primavera en los Parques Nacionales españoles. Y con Ecowildlife nos vamos el próximo 28 de abril en una escapada de 8 días para disfrutar de su biodiversidad.
El Parque Nacional de Monfragüe será nuestra parada para realizar un birdwatching. Este parque se encuentra en un valle de Extremadura. Es uno de los enclaves más extensos y representativos del mediterráneo y acogen gran cantidad de aves y otras especies de flora y fauna.


En este paraje natural podremos avistar especies de aves únicas en el mundo como las águilas imperial y real y los buitres negro y leonado. También nos encontraremos con cigüeñas negras, halcones peregrinos, búhos real… Y nos situaremos en miradores estratégicos que nos permitirán obtener las mejores imágenes.
Seguiremos nuestra ecoexpedición en Doñana. Este Parque Nacional, con sus bosques mediterráneos y sus apreciadas marismas, también es refugio de miles de aves como el águila imperial ibérica. Doñana supone la confluencia de un conjunto de ecosistemas (playas, dunas, pinares, marismas…) que dotan a este parque de una personalidad única y ofrecen al visitante una variedad privilegiada para la composición fotográfica). Avistaremos también a cigüeñas blancas, flamencos y una de las mayores concentraciones de aves limícolas del viejo continente.
Y como complemento para este viaje el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama donde a parte de la biodiversidad de aves, nuestro objetivo es especial, aguardar la aparición de nuestro lobo ibérico, el Canus lupus signatus. Una familia se ha instalado en una de las fincas del parque y hasta allá nos carcaremos para intentar tener un encuentro con ellos. 
Visita nuestra web para conocer todos los detalles de esta ecoexpedición a los Parques Nacionales de España y si deseas gtener el programa completo, solicitalo desde aquí.

jueves, 8 de marzo de 2018

14 VIAJES ECO-FAMILIARES DE AVISTAMIENTOS DE AVES Y FAUNA

ECOWILDLIFE TRAVEL lanza su nuevo catálogo de viajes para todas las familias. En ello, encontraréis 14 destinos que os dejarán por seguro recuerdos inolvidables de vuestras vacaciones en familia. Os presentamos en ello nuestra selección especial de viajes dirigidos hacia los amantes de la naturaleza: 14 programas que os permitirán descubrir los rincones más espectaculares del mundo, donde tendréis la oportunidad de observar aves y fauna salvaje acompañado de guías especializados.

Como miembro activo de la red mundial de ecoturismo, tendréis la garantía que vuestro viaje con nosotros será respetuoso del medio ambiente y que vuestros chavales aprenderéis mucho sobre la preservación de la biodiversidad, un tema esencial cuando se habla de turismo de naturaleza. Porque a nosotros nos gustan los animales, y, seguro que a vosotros también, os proponemos un surtido de destinos donde podréis observar una avifauna muy diversificada, desde los loros y las lapas de Perú hasta los flamencos y aves de la migración en  Andalucía, pasando por los enormes bandos de pelícano del Delta del Danubio en Rumania.

Que se trate de viajes de largo recorrido, como nuestros increíbles safaris de Tanzania y Kenia, o de turismo de cercanía, con nuestra oferta de programas de Andalucía o de las Islas Canarias, ya veréis que hay de todo para todos! Y, si buscáis un destino que sea intermedio, también lo podréis encontrar en Europa, con nuestros programas de Polonia o de Rumania, que os darán la oportunidad de observar animales tales como osos pardos, linces o bisontes.

En pocas palabras, si ya estáis soñando con vuestra próxima escapada, no dudéis en echar un vistazo a la selección completa de programas que ofrecemos para el verano y otoño en nuestro catálogo de viajes en familia 2018.

viernes, 5 de mayo de 2017

SALIDAS DE BIRDWATCHING EN FAMILIA PARA ESTE VERANO

El verano ya se acerca a pasos agigantados, así que os acercamos el nuevo de nuestros amigos de Ecowildlife con un monto de ideasis encontrar viajes y disfrutar de vacaciones inolvidables en familia. 14 viajes, 14 destinos inolvidables para todas las familias.   Ecowildlife Travel, miembro activo de la red mundial de ecoturismo aporta ideas innovadoras con la garantía de que serán viajes  respetuosos con el medio ambiente y sobre todo al alcance de todos los bolsiñños

Empecemos con nuestros viajes más impresionantes que dejarán sin duda un recuerdo imperecedero a toda la familia, desde los más pequeños hasta los mayores.  Seguro que a los chavales les encantará sumergirse en el universo del Rey León con nuestra selección de safaris en Kenia y Tanzania, que os permitirá descubrir toda la magia de África. Los encuentros con las comunidades locales también serán momentos ineludibles para todos y por supuesto los ratos apostados para atrapar las más bellas imágenes de aves.

Pero sin duda es  Europa, paraísos y paisajes fantásticos y sobre todo cercanos, con una biodiversidad que os dejará sin voz. Nuestros programas de Polonia y de Rumania lo demuestran a través de la belleza de los espacios naturales que proponen. Allí, podréis encontrar animales tales como osos pardos, linces o bisontes. Y en Rumania en el Delta del Danubio, la concetración más importante de aves de Europa como astestiguan las imágenes de nuestra última salida que teneis en este enlace.

Por último, si nos os apetece ir de vacaciones muy lejos, no os preocupéis, que tenemos programas con destino a España que igual os permitirán descubrir lugares sorprendentes. Existe mucho más cerca de lo que pensáis una selección de parques nacionales que alojan una fauna y flora increíbles. Como esta emocional y pajarera salida a Doñana y el Estrecho de Gibraltar.

Podéis encontrar mucho más programas en nuestro catálogo de viajes en familia 2017, que, como habéis podido fijaros ofrece viajes de todo tipo, que se trate de destinos cercanos o más lejanos.

domingo, 26 de marzo de 2017

ESPAÑA: 121 CITAS EN NUESTRA ESCAPADA A LA PRIMAVERA

Esta semana hemos recorrido algunos de los enclaves más hermosos para contemplar la llegada de la primavera en una escapada de birdwatching sensacional. Recorrimos los enclaves del parque natural del Brazo del Este en Sevilla, el parque nacional de Doñana en Huelva, el parque natural de la Sierra de Andujar en Jaén y la Zepa de la Mancha Húmeda en Cuenca. Hermoso recorrido y 121 citas de aves en esta incipiente primavera.

Del Brazo del Este poco más que añadir que siempre nos sorprende, en cualquier época del año, y aunque todavía no estaban inundados los campos de arroz, los bandos de moritos, espátulas, flamencos y cigüeñas son increíbles y dos anotaciones que sobresalen, dos águilas pescadoras y una bando de cigüeña negra que ya permanece residente en el entorno.

En Doñana, la sorpresa ha sido la cantidad de agua de la marisma, más de diez años sin verla así, todavía quedan aves de invierno como alguna grulla y el hermoso búho campestres que nos sorprendió en la zona de los tocones, pero sobre todo la llegada prematura de golondrina dáurica críalos que ya se ven ajetreadas en su inminente puesta. Hacía años que no veíamos tantos flamencos alimentándose en zona de marisma por la escasez de agua. Presagio de un buen año para el entorno. Un aplauso continuado para nuestros compañeros de Doñana Nature que, como siempre, nos buscaron esos encuentros y momentos.

En Andujar la águilas imperiales y águilas reales no faltaron al encuentro, también águilas calzadas y culebreras y los buitres negro y leonado. Aves de bosques únicas como el pito real y los zorzales acudieron también al encuentro. Iberian Linx Land fue nuestro compañero de escapada.

Pero realmente la sorpresa de esta escapada fuer la desconocida, para nosotros, Zepa de la Mancha Húmeda. en las charcas de Alcázar de San Juan sorprendimos a la malvasía cabeciblanca, el porron pardo y los zampullines y somormujos, en las estepas cerealísticas cercanas a Almendros, alucinamos con las citas de avutardas, alcaravanes y sisones y en los peñascos de acceso a la serranía de Cuenca de la compañía del águila real del que tuvimos hasta cuatro citas. Cuenqueando  y Ecoturismo Cuenca fueron en esta ocasión nuestros compañeros de viaje.

El listado completo de aves os lo dejo debajo y la nueva cita para escaparnos a otras jornadas será de nuevo en Junio para ver las aves tras su puesta anual y antes que emprendan la migración post nupcial. Será a Cádiz, Huelva y Andujar el 24 de Junio. Teneis toda la información en este enlace y las fotos de esta última escapada en este otro enlace.

LISTADO DE AVES

ANATIDAE
Anas platyrynchos Anade Real
Anser anser Ansar Común
Anas clypeata Cuchara común
Anas crecca Cerceta común
Netta rufina Pato colorado
Aythya marila Porron bastardo
Anas penelope Silbón europeo
Anas acuta Anade rabudo
Anas strepera Anade friso
Oxiuta leucocephala Malvasia Cabeciblanca
Aythya ferina Porrón europeo
Cignus atratus Cisne negro
PHASIANIDAE
Alectoris rufa Perdiz roja
PODICIPEDIDAE
Tachybaptus ruficollis Zampullín chico
Podiceps cristatus Somormujo lavanco
PHALACROCORACIDAE
Phalacrocorax carbo Cormoran grande
ARDEIDAE
Egretta garzetta Garcilla blanca
Egretta alba Garza grande
Bubulcus ibis Garcilla bueyera
Ardea cinerea Garza Real
Ardea purpurea Garza Imperial
Ardea ralloide Garcilla cangrejera
Nycticorax nycticorax Martinete
CICONIIDAE
Ciconia ciconia Cigüeña blanca
Ciconia nigris Cigüeña negra
THRESKIORNITHIDAE
Plegadis falcinellus Ibis morito
Platalea leucorodia Espátula
PHOENICOPTERIDAE
Phoenicopterus roseus Flamenco rosa
ACCIPITRIDAE
Accipiter nisus Gavilán
Buteo buteo Ratonero común
Circus aureginosus Aguilucho lagunero
Elanus caeruleus Elanio azul
Circus cyaneus Aguilucho palido
Milvus migrans Milano negro
Gyps fulvus Buitre leonado
Aegypius monachus Buitre negro
Circaetus gallicus Águila culebrera
Hieraetus pennatus Aguila calzada
Aquila chrysaetos Águila Real
Aquila heliaca Águila imperial
Neoprjon pernopterus Alimoche
Circus ppygargus Aguilucho cenizo
Milvus milvus Milano real
PANDIONIDAE
Pandion haliaetus Águila pescadora
FALCONIDAE
Falco tinnnunculus Cernicalo Vulgar
Falco peregrinus Halcón peregrino
Falco naumnanni Cernicalo primilla
Falco subbuteo Alcotán
RALLIDAE
Gallinula chloropus Polla de agua
Porphyrio porphyrio Calamon
Fulica atra Focha común
GRUIDAE
Grus grus Grulla 
OTIDIDAE
Tetrax tetrax Sisón
OtisTarda Avutarda
APODIDAE
Apus apus Vencejo común
HIRUNDINAE
Delinchon urbicum Avión común
Ptyonopropgne rupestris Avion roquero
Cecropis daurica Golondrina daúrica
Hirundo rustica Golondrina común
RECURVIROSTRIDAE
Himantopus himantopus Cigüeñuela
Recurvirostra avosetta Avoceta
GRAREOLIDAE
Burhius oedicnemus Alcaravan
CHARADRIIDAE
Charadrius dubius Chorlitejo chico
Charadrius alexandrino Chorlitejo patinegro
LARIIDAE
Larus michahellis Gaviota patiamarilla
Larus  ridibundus Gaviota reidora
Larus melanocephalus Gaviota cabecinegra
SCOLOPACIDAE
Tringa totanus Archibebe comun
Limosa limosa Aguja colinegra
Actitis hypoleucus Andarrios chico
Tringa nebularia Archibebe claro
Galliango gallinago Agachadiza comun
Tringa ochropus Andarios grande
STERNIDAE
COLUMBIDAE
Columba palumbu Paloma torcaz
Columba libia Paloma bravia
Streptopelia decaopto Tótola turca
STRIGIDAE
Athene noctua Mochuelo
Asio Flammeus Buho Campestre
UPUPIDAE
Upupa epops Abubilla
PICIDAE
Picus viridis Picapinos real
ALAUDIDAE
Melanocorypha calandra Calandria común
Galerida cristata Cojugada común
Lullulla arbórea Alondra totovia
Alauda arvensis Alondra común
MOTACILLIDAE
Motacilla alba Lavandera blanca
Motacilla flava Lavandera boyera
TURDIDAE
Turdus merula Mirlo
Phoenicurus ochruros Tarabilla común
Erhitacus rubecula Petirrojo
Turdus philomelos Zorzal Común
Phoenicurus ochruros Colirrojo tizón
Turdus viscivorus Zorzal Charlo
Oenanthe oenanthe Collalba gris
SILVIIDAE
Phylloscopus collybita Mosquitero común
Citicola jundicis Buitron
Cettia cetti Ruiseñor bastardo
Sylvia melanocephala Curruca cabecinegra
AEGHITALIDAE
Aegithalos caudatus Mito
PARIDAE
Parus cristatus Carbonero capuchino
Parus major Carbonero común
Parus caeruleus Herrerillo común
LANIIDAE
Lanius senator Alcaudón común
CORVIDAE
Pica pica Urraca
Corvus corax Cuervo
Cyanopica cyanus Rabilargo
Corvus monedula Grajilla
Corvus corone Corneja
Corvus FRUGELIGUS Graja
STURNIDAE
Sturnus vulgaris Estornino pinto
Sturnus unicolor Estornino negro
FRINGILLIDAE
Carduelis carduelis Jilguero
Carduelis chloris Verderón común
Fringilla coelebs Pinzón común
Carduelis cannabina Pardillo común
Serinus serinus Verdecillo 
Serinus cetrinella Verderon serrano
PASSERIDAE
Passer domesticus Gorrión común
Petronia petronia Gorrión chillón
Passer hispanoliensis Gorrión moruno
SITTIDAE
Sitta europaea Trepador azul
Certhia brachydactyla Agateador europeo
MUSCICAPIDAE
Luscinia megarhynchos Ruiseñor
EMBERIZIDAE
Emberiza calandra Triguero
CUCULIDAE
Cuculus canorus Cuco común
Clamator glandarius Crialo

sábado, 5 de noviembre de 2016

NAVARRA: SELVA DE IRATI EL REFUGIO DE LAS AVES PIRENAICAS

La Selva de Irati en Navarra pertenece a los municipios del Valle de Salazar y del Valle de Aezkoa. Un bosque enorme de hayas, el segundo más grande de Europa tras la Selva Negra alemana. Este espacio está dentro del Lugar de Importancia Comunitaria y ZEPA "Orreaga/Roncesvalles-Selva de Irati", que incluye la Reserva Natural de "Mendilatz" y la Reserva Integral de "Lizardoia".

Hemos recorrido estos días de otoño sus valles buscando los colores ocres del otoño y además hemos tenido la suerte de oir y ver algunas de las aves que habitan en su interior y vuelan sus cielos. En el camino también paramos en la Foz de Arbaiun para contemplar el majestuoso vuelo de las rapaces

De las que habitan en invierno hemos citado 43 aves, a saber: Quebrantahuesos, Buitre leonado, Águila real, Picamaderos negro, Pico picapinos, Pico dorsiblanco, Lavandera cascadeña, Chochín, Acentor común, Petirrojo, Mirlo común, Reyezuelo sencillo, Reyezuelo listado, Mito, Carbonero palustre, Herrerillo capuchino, Carbonero garrapinos, Herrerillo común, Carbonero común, Trepador azul, Agateador norteño, Agateador común, Arrendajo, Corneja, Cuervo, Pinzón vulgar, Pardillo común, Verderón serrano, Escribano montesino, Lúgano, Cormorán grande, Garza real, Milano real,Gavilán común, Busardo ratonero, Grulla común, Paloma zurita, Paloma torcaz, Tórtola europea, Tarabilla norteña,  Estornino pinto y negro. Collalba rubia y Colirojo Tizón.

A tener en cuenta el paso de Grullas, las primeras que atravesaban el pirineo y el picamaderos negros que pudimos observar una de las tardes dentro del bosque. Os he dejado más fotos del viaje en este enlace. Y aquí debajo os dejo el vídeo del paso de las grullas.

martes, 26 de julio de 2016

NUEVAS ESCAPADAS DE NATURALEZA PARA PUENTES Y FIN DE AÑO

Ya está en la calle la nueva revistas con las mejores escapadas de naturaleza avistamientos de fauna y avifauna y viajes etnográficos y culturales para los puentes de otoño y fin de año. 15 viajes diferentes y con los mejores destinos de naturaleza para que programes una escapada natural.

Tanzania, Kenia, Bostwana, Zambia, Namibia y Sudáfrica en el continente africano en la búsqueda de los cinco grandes mamíferos y de algunas de  las más de mil setecientas especies de aves que podemos encontrar en esos países. De América nos escaparemos a México para buscar en los bosques de Oyamel la mariposa monarca y en las Baja California el encuentro anual con la ballena gris, los rorcuales y con suerte la hermosa y única ballena azul y en Costa Rica, el país más megadiverso del mundo y con más aves del continente. En Asía iremos de nuevo al encuentro del tigre de Bengala y las tribus del norte de Tailandia.

Este año añadimos el apartado de Europa donde comenzaremos visitando Polonia y sus diversidad en los parques nacionales de Bialowiecza y Bierbza, Finlandia en una expedición por las nieves árticas y Noruega en un viaje fotográfico al encuentro de las orcas y las auroras boreales. Y por último varias escapadas por los parques nacionales españoles y escapadas a las islas verdes de La Gomera y Tenerife y a la Selva de Irati.

15 viajes imprescindibles. Te puedes descargar la revista en este enlace y ¡te esperamos viajero!

viernes, 29 de abril de 2016

2016: 365 IMÁGENES DE NATURALEZA

Nos hemos propuesto publicar una foto de naturaleza por cada día del año.Serán fotos de nuestros viajes y expediciones tomadas por nuestros viajeros y nuestros guías. Serán publicadas cada trimestre. Algunas coinciden estar realizadas en el día en cuestión, otras se solapan con esos viajes, pero todas han sido realizadas en nuestros viajes durante estos meses. La primera entrega ha sido realizada en

- PARQUE NATURAL BRAZO DEL ESTE (SEVILLA)
- KAKSLAUTTANEN (FINLANDIA)
- PARQUE NATURAL SERRALADA LITORAL Y PARQUE NATURAL DEL DELTA DEL LLOBREGAT (BARCELONA)
- LOS MALLOS DE RIGLOS (HUESCA)
- PARQUE NACIONAL SIERRA NEVADA (GRANADA)
-VALLE DEL RONCAL y FOZ DE BENASA (NAVARRA)
- ISLAS LOFOTEN (NORUEGA)
- ISLAS DE TENERIFE, LA GOMERA Y LA PALMA
- PARQUE NACIONALES DE KRUGER Y EL CABO Y RESERVA DE FAUNA DE ENTABENI (SUDAFRICA)
- CUNA DE LA HUMANIDAD EN RISING STAR (SUDAFRICA)
-PARQUES NACIONALES DE TARANGIRE, NGORONGORO, MANYARA Y SERENGETI EN (TANZANIA).

Os he dejado todas las imágenes en este enlace. Muchas de ellas tienen que ver con avifauna de todo el mundo. 365 instantes de naturaleza, 365 imágenes de vida. 

sábado, 2 de enero de 2016

262 CITAS DE AVES EN 2015 POR ESPAÑA

Cerramos 2015 con un buen puñado de escapadas de naturaleza y birdwatching por la península ibérica y hemos anotado un total de 262 citas de aves vistas.Comenzamos el principio de año por el Parque Natural del Brazo del Este en Sevilla y lo acabamos en la Laguna de Fuente de piedra después de haber visitado los parques nacionales de Doñana, Ordesa, Cabañeros y Daimiel así como, más de una veintena de parques naturales de nuestra geografía. Han sido una veintena de citas más que en 2014.

Ahora ya estamos preparando las nuevas escapadas para 2016 entre las que destacan la Sierra de Andujar, , el parque nacional de Doñana en la primavera, Monfragüe y Cabañeros en Marzo, la Sierra de Guara en Abril,  la cordillera cantábrica y algunos de los más hermosos  espacios naturales de Andalucía en Mayo.

Para la segunda parte del año ya os iremos informando y esperamos contar con vosotros.Es fácil, si queréis conocer la actividades del Club, entrais en este enlace y os dais de alta o simplemente accedéis a nuestra web.

Buen año pajarero a todos. Os dejo el listado de todas las citas 2015:

Anas platyrynchos Anade Real
Anser anser Ansar Común
Anas clypeata Cuchara común
Anas crecca Cerceta común
Netta rufina Pato colorado
Aythya marila Porron bastardo
Anas penelope Silbón europeo
Tardona tardona Tarro blanco
Tardona ferruginea Tarro canela
Anas acuta Anade rabudo
Anas strepera Anade friso
Aythya fuligula Porrón moñudo
Aythia nyroca Porrón pardo
Marmaroneta angustirostris Cerceta pardilla
Anas querquedual Cerceta carretona
Oxiuta leucocephala Malvasia Cabeciblanca
Aythya ferina Porrón europeo
Branta leucopci Barnacla carinegra
Cygnus olor Cisne mudo
PHASIANIDAE  
Phasianus colchicus Faisan común
Tetrao urogallus Urogallo
Alectoris rufa Perdiz roja
Coturnis coturnis Codorniz común
PODICIPEDIDAE  
Tachybaptus ruficollis Zampullín chico
Podiceps cristatus Somormujo lavanco
Podiceps nigricollis Zampullín cuellinegro
PHALACROCORACIDAE  
Phalacrocorax carbo Cormoran grande
Phalacrocorax aristotelis Cormoran moñudo
ARDEIDAE  
Egretta garzetta Garcilla blanca
Egretta alba Garza grande
Bubulcus ibis Garcilla bueyera
Ardea cinerea Garza Real
Ardea purpurea Garza Imperial
Egretta gularis Garza dimorfa
Ardea ralloide Garcilla cangrejera
Ixobrichus minutus Avetorillo común
Nycticorax nycticorax Martinete
CICONIIDAE  
Ciconia ciconia Cigüeña blanca
Ciconia nigris Cigüeña negra
THRESKIORNITHIDAE  
Plegadis falcinellus Ibis morito
Geronticus eremita Ibis eremita
Platalea leucorodia Espátula
PHOENICOPTERIDAE  
Phoenicopterus roseus Flamenco rosa
ACCIPITRIDAE  
Accipiter nisus Gavilán
Buteo buteo Ratonero común
Circus aureginosus Aguilucho lagunero
Elanus caeruleus Elanio azul
Circus cyaneus Aguilucho palido
Aquila clanga Aguila moteada
Milvus migrans Milano negro
Gyps fulvus Buitre leonado
Aegypius monachus Buitre negro
Circaetus gallicus Águila culebrera
Buteo rufinus Ratonero moro
Hieraetus pennatus Aguila calzada
Hieraetus pennatus Aguila calzada forma oscura
Aquila chrysaetos Águila Real
Aquila fasciata Aguila azor perdicera
Aquila heliaca Águila imperial
Neoprjon pernopterus Alimoche
Circus ppygargus Aguilucho cenizo
Pernis apivorus Abejero europeo
Gypaetus barbatus Quebrantahuesos
Milvus milvus Milano real
PANDIONIDAE  
Pandion haliaetus Águila pescadora
FALCONIDAE  
Falco tinnnunculus Cernicalo Vulgar
Falco tinnnunculus canariensis Cernicalo común canario
Falco peregrinus Halcón peregrino
Falco naumnanni Cernicalo primilla
Falco subbuteo Alcotán
Falco columbarius Esmerejón
RALLIDAE  
Gallinula chloropus Polla de agua
Porphyrio porphyrio Calamon
Pozana pusilla Polluela chica
Rallus acuaticus Rascon europeo
Fullica cristata Focha Moruna
Fulica atra Focha común
GRUIDAE  
Grus grus Grulla 
OTIDIDAE  
Tetrax tetrax Sisón
OtisTarda Avutarda
APODIDAE  
Apus apus Vencejo común
Vencejo real Apus melva
Apus pallidus Vencejo pálido
HIRUNDINAE  
Riparia riparia Avión zapador
Delinchon urbicum Avión común
Ptyonopropgne rupestris Avion roquero
Cecropis daurica Golondrina daúrica
Hirundo rustica Golondrina común
RECURVIROSTRIDAE  
Himantopus himantopus Cigüeñuela
Recurvirostra avosetta Avoceta
GRAREOLIDAE  
Glareola planticola Canastera
Burhius oedicnemus Alcaravan
CHARADRIIDAE  
Charadrius dubius Chorlitejo chico
Charadrius hiaticula Chorlitejo grande
Charadrius alexandrino Chorlitejo patinegro
Haemantopus ostralegus Ostrero europeo
Pluvialis apricaria Chorlito dorado
Vanellus vanellus Avefría
LARIIDAE  
Larus argentatus Gaviota argéntea
Larus michahellis Gaviota patiamarilla
Larus  ridibundus Gaviota reidora
Larus canus Gaviota cana
Larus audouinii Gaviota de Audouin
Risa trydactila trydactila Gaviota tridactila
Larus fuscus Gaviota sombria
Larus cachinnans Gaviota del caspio
Larus melanocephalus Gaviota cabecinegra
Chroicocephalus genei Gaviota picofina
SCOLOPACIDAE  
Calidris alba Correrelimos tridáctilo
Calidris maritima Correlimos oscuro
Tringa totanus Archibebe comun
Limosa limosa Aguja colinegra
Limosa lapponica Aguja colipinta
Actitis hypoleucus Andarrios chico
Tringa stagnalitis Archibebe fino
Tringa nebularia Archibebe claro
  Archibebe oscuro
Cryptes minimus Agachadiza chica
Galliango gallinago Agachadiza comun
Tringa ochropus Andarios grande
Phalaropues fulicarius Faloropo picogrueso
Philomachus pugnas Combatiente
Numenius arquata Zarapito real
Numenius phaeopus Zarapito trinador
STERNIDAE  
Chlidonias hybrida Fumarel cariblanco
Chlidonias niger Fumarel común
Sterna hirundo Charrán común
Sternula albifron Charrancito común
Sterna sanvicencis Charrán patinegro
Gelochelidon nilotica Pagarza piquinegra
COLUMBIDAE  
Columba palumbu Paloma torcaz
Columba libia Paloma bravia
Columba bolli Paloma turqué
Streptopelia turtur Tórtola europEa
Streptopelia decaopto Tótola turca
PSITTACIDAE  
Pssitacula krameri Kotorra de kramer
Myiopsitta monachus Cotorra argentina
STRIGIDAE  
Athene noctua Mochuelo
Tyto alba Lechuza
Strix aluco Cárabo común
UPUPIDAE  
Upupa epops Abubilla
MEROPIDAE  
Merops apiaster Abejaruco
PICIDAE  
Picus viridis Picapinos real
Dendrocopos leucotos Picpapinos dosrsiblanco
Dendroscopos major Pico grande
ALAUDIDAE  
Melanocorypha calandra Calandria común
Calandrera Brachydactyla Terrera común
Calandrera rufescens Terrera marismeña
Galerida cristata Cojugada común
Chersophilus  duponti Alondra ricotí
Lullulla arbórea Alondra totovia
Galerida theklae Cojudagada montesina
Alauda arvensis Alondra común
MOTACILLIDAE  
Motacilla alba Lavandera blanca
Motacilla alba Aberración albina
Anthus patrensis Bisbita comun
Anthus spinoletta Bisbita alpino
Anthus bertelothii Bisbita caminera
Anthus campestris Bisbita campestre
Motacilla cinerea Lavandera cascadeña
Motacilla citreola Lavandera cetrina
Motacilla flava Lavandera boyera
PRUNELLIDAE  
Prunella modularis Acentor común
  Acentor alpino
TURDIDAE  
Turdus merula Mirlo
Turdus torquatus Mirlo capiblanco
Cinclus cinclus Mirlo acuático
Monticola saxalitis Roquero rojo
Monticola solitarius Roquero solitario
Phoenicurus ochruros Tarabilla común
Erhitacus rubecula Petirrojo
Turdus philomelos Zorzal Común
Saxicola ruberta Tarabilla norteña
Phoenicurus phoenicurus Colirrojo real
Phoenicurus ochruros Colirrojo tizón
Turdus viscivorus Zorzal Charlo
Oenanthe oenanthe Collalba gris
Turdus Pilaris Zorzal Real
  Collalba negra
Oenanthe hispánica Collalba rubia
SILVIIDAE  
Phylloscopus collybita Mosquitero común
Phylloscopues canariensis Mosquitero canario
Phylloscopus trochillus Mosquitero musical
Acrocephalus schoenobaenus Carricerin cejudo
Hippolais polyglotta Zarcero común
Citicola jundicis Buitron
Sylvia comunis Curruca zarcera
Sylvia cantillans Curruca carrasqueña
Sylvia atricapilla Curruca capirotada
Acrocephalus scirpaceus Carricero común
Acrocepahlus shoenobaenus Carricerin común
Acrocephalus megalomopogon Carricerin reala
Sylvia undata Curruca rabilarga
Acrocephalus arundinaceus Carricero tordal
Cettia cetti Ruiseñor bastardo
Sylvia borin Currruca mosquitera
Sylvia conscipillata Curruca tomillera
Silvia crasirostris Curruca mirlona
Sylvia melanocephala Curruca cabecinegra
AEGHITALIDAE  
Aegithalos caudatus Mito
PARIDAE  
Parus cristatus Carbonero capuchino
Parus major Carbonero común
Parus ater Carbonero garrapinos
Parus palustris Carbonero palustre
Cyanistes teneriffae Herrerillo canario
Parus caeruleus Herrerillo común
LANIIDAE  
Lanius senator Alcaudón común
Lanius meridionalis Alcaudón real
CORVIDAE  
Pica pica Urraca
Garrulus glandarius Arrendajo
Corvus corax Cuervo
Cyanopica cyanus Rabilargo
Corvus monedula Grajilla
Pyrrhocorax Pyrrcohorax barbarus Chova Piquiroja
Corvus corone Corneja
Corvus FRUGELIGUS Graja
STURNIDAE  
Sturnus vulgaris Estornino pinto
Sturnus unicolor Estornino negro
Oriolus oriolus Oropéndola
FRINGILLIDAE  
Carduelis carduelis Jilguero
Carduelis spinus Lugano
Carduelis chloris Verderón común
Fringilla coelebs Pinzón común
Fringilla montifringilla Pinzón real
Fringilla coelebs palmensis Pinzón común palmero
Coccothraustes coccothraustes Picogordo
Carduelis cannabina Pardillo común
Carduelis flammea Pardillo sicerin
Serinus serinus Verdecillo 
Serinus canaria Canario
Loxia curvirostra Piquituerto común
Pyrrhula pyrrhula Camachuelo común
Serinus cetrinella Verderon serrano
PASSERIDAE  
Passer domesticus Gorrión común
Passer montanus Gorrión molinero
Petronia petronia Gorrión chillón
Passer hispanoliensis Gorrión morun
SITTIDAE  
Sitta europaea Trepador azul
Certhia brachydactyla Agateador europeo
MUSCICAPIDAE  
Muscicapastriata Papamosca gris
Ficedula hypoleuca Papamoscas cerrojillo
Luscinia megarhynchos Ruiseñor
REGULLIDAE  
Regulus ignicapillus Reyezuelo listado
Regulus regulus reyezuelo sencillo
Troglodytes troglodytes Chochin
ESTRILDIDAE  
Estrilda astrild Pico de coral senegalés
EMBERIZIDAE  
Emberiza calandra Triguero
Emberiza hortulana Escribano hortelano
Emberiza schoeniclus Escribano palustre
Emberiza cia Escribano montesino
Emberiza cirinella Escribano cerillo
Embreiza cirlus Escribano soteño
ALCEDINIIDAE  
Alcedo Atthis Martín pescador
REMIIZIDAE  
Remis pendulinus Pajaro moscón
PROCELLARIIDAE  
Calonectris diomedea Pardela cenicienta
Puffinus mauretanicus Pardela balear
CORACIDAE  
Coracias caudatus Carraca
CUCULIDAE  
Cuculus canorus Cuco común
Clamator glandarius Crialo
PANURIDAE  
Panurus biarmicus Bigotudo
CAPRIMULGIDAE  
Caprimulgus europaeus Chotacabras gris
Euplectes afer Tejedor amarillo