Mostrando entradas con la etiqueta ESCAPADA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESCAPADA. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de febrero de 2020

MEJORES SALIDAS DE BIRDWATCHING PARA 2020



Seguimos en este nuevo año ( y ya van 10) de escapadas y aventuras y prometemos un año nuevo lleno de nuevos destinos y lugares  aunque, como siempre, volveremos a esos lugares donde nos sentimos queridos y acogidos.

Comenzamos el año 2020 como acabamos el 2019 buscando las míticas luces del norte, esta vez en Noruega. Recorrimos el norte de Noruega en furgoneta buscando paisajes nevados, los grandes pigargos europeos, fiordos llenos de vida y noches enteras al raso intentando fotografiar las auroras boreales. 

Marzo y Abril nos vamos a la India y en la búsqueda de los grandes felinos: el tigre de bengala, aunque también hicimos una escapada a Doñana para buscar nuestro felino: el lince. Y, también, en Abril estaremos buscando las la gran migración de herbívoros africanos, esta vez en Tanzania.

Mayo será un gran mes porque iniciamos un ciclo de viajes dedicados esta vez al aventurero y misionero David Livigstone que nos llevará a recorrer, Zambia, Zimbawe y Bostwana tanto en este mes como en Agosto y Octubre y en su búsqueda grandes humedales llenos de vida y avifauna como el Delta del Okavango. En Junio volveremos a las noches blancas de Rusia y en Julio a los atardeceres buscando gran fauna en la selva de Borneo y aves del paraiso y dragones de Komodo. También iremos a Rumania y a los parques nacionales de Polonia. Agosto nos cogerá en Islandia  y luego a finales buscando de nuevo la  migración, esta vez en Kenia. Septiembre volveremos a la India pero esta vez con Bután como punto nuevo de la escapada y Octubre y Noviembre, nos esperan América tanto la de norte como las grandes estepas patagónicas argentinas y con suerte, los campos de hielo chilenos.

Como veis un año pleno de ideas y escapadas que están resumidas todas en ese calendario y que espero que podáis disfrutar a través de ese blog y de nuestra web. Feliz año viajero.

viernes, 30 de noviembre de 2018

4 SALIDAS DE BIRDWATCHING Y NATURALEZA PARA ESTE INVIERNO


Comienza el invierno y vamos a rescatar del catálogo de viajes de naturaleza de ECOWILDLIFE TRAVEL algunos de los programa tanto a nivel nacional como internacional para descubrir a las aves y a los mamíferos más increíbles y amenazados de nuestro planeta y que nos llevará durante los próximos meses a intentar captar alguna de las imágenes más bellas de la naturaleza.

Y comienza con un viaje espectaculara del invierno, el día 20 de enero salimos hacia Noruega para ver las orcas en la noche invernal por encima del círculo  polar ártico, un viaje que servirá también para ver la auroras boreales y como no, los enormes pigargos europeos que sobrevuelan las costas de los fiordos noruegos, hemos programado varías salidas entre enero y marzo. Todavía quedan algunas plazas libres para los más dormilones.

El día 12 enero vamos al Parque Nacional de Doñana en Huelva para nuestro ciclo de las estaciones de Doñana, estuvimos en verano para ver la salida de los cachorros de las trocas (tenéis las fotos en este enlace) y ahora vamos a ver si oÍmos de nuevo los gatos maullar en el celo de Enero  y  de camino vamos a sacar los colores al invierno y ver las últimas migradoras que marchan hacia sus hogares como los ansares y las grullas del norte de Europa. Este viaje irá acompañado por el naturalista y birdwatcher Manuel Sosa. Animaros y echadle un ojo al enlace.

Otra salida espectacular de este invierno nos lleva a pasar el fin de año a los parques nacionales indios de Sunderbans y Kaziranga, dos lugares únicos en el mundo por su naturaleza y biodiversidad. Por supeusto que visitaremos los canales de Sunderbans, el delta del Ganges buscando la avifauna del lugar, pero tambien intentando descubrir al tigre de bengala que es estos lugar se convierte en un temible cazador capaz de cruzar a nado los canales en busca de sus presas. Os he dejado un video de nuestras últimas  observaciones de tigres en este enlace. Este grupo saldrá acompañado por nuestro biólogo residentes y naturalista Alfonso Polvorinos, teneís toda la información sobre la salida en este otro enlace.

Y la última, una salida muy especial para los miembros del Club Ecowildlife y todos nuestros amigos, vamos a hacer una quedad en Gallocanta para  despedir a las grullas que se irán marchando  en grandes bandos de la laguna y a todos los humedales del centro de la península. Se llevará a cabo el día 2 febrero y no tiene coste, para los que querais venir solo a verlas. El grupo que se quiera quedar haremos una salida de madrugada para verlas al amanecer como teneis en este video grabado en una de nuestras salidas. Si os quereis apuntar solo teneis que daros de alta aquí o llamarnos para resevar la plaza(619400257).




domingo, 25 de noviembre de 2018

INDIA: BIRDWATCHING. PARQUE NACIONAL KEOLADEO GHANA



Los próximos meses de Diciembre de 2018 y abril de 2019 hemos preparado dos salidas a los parques nacionales de la India, para conocer de cerca su biodiversidad y acercarnos a algunos de los parques nacionales más hermosos de la India. Son viajes combinando birdwatching y gran fauna. Uno de los parques que visitamos es el magnifico Parque Nacional Keoladeo Ghana en el Rajasthan, al norte del país, concretamente en la localidad de Bharatpur.
Keoladeo es un Santuario para las aves con 29 kilómetros cuadrados de superficie con muchas aves residentes y, gracias a sus charcas, mucha población migrante. Esta reserva es guardada con mucho celo el gobierno indio, eso si una vez dentro te das cuenta que aquí, en la India, hay tanta gente que hasta los parques nacionales están abarrotados. Es curioso, pero esta reserva tiene una puerta de entrada casi en el centro del pueblo y unos simpáticos rick-shaw son alquilados para acercarte a las zonas de avistamiento de aves. Pero no solo de aves vive el parque ya que en este santuarios también viven muchos mamíferos como chacales, sintales y otros cérvidos.





En la época alta, el parque contabiliza una población de 375 especies de aves, numerosos mamíferos y reptiles. Con la llegada del invierno, las aves migratorias provenientes de toda Asia, convierten Keoladeo en su hogar. Llegan en agosto y comienzan a migrar de nuevo en febrero. Las estrellas son los Pelícanos y los flamencos, pero también espátulas y la estrella sigue siendo la llegada de la grulla siberiana. Un ave en peligro crítico de extinción pero que se pueden ver por aquí. Como decíamos otros anímales que encontraremos en el parque son grandes pitones, el antílope Deer, ciervos Sambarl, búfalos, chacales, nutrias, Gatos silvestres y grandes lagartos.

Después del verano con las charcas anegadas tras el monzón, unas barcas de madera son alquiladas para navegar por los canales y acercarnos a la fauna y a la vida salvaje del parque. Un lugar increíble cercano al desierto del Thar que lo convierte en un oasis de vida.

Ambas expediciones llevan guía compañante desde España, la salida del 1 de diciembre, la acompaña el naturalista José Carlos de la Fuente y la de Semana Santa de 2019 la acompaño yo personalmente. Si queréis acompañarnos tenéis toda la información en este enlace..


domingo, 6 de mayo de 2018

ESPAÑA: 138 AVES EN NUESTRO BIRDWATCHING A LOS PARQUES NACIONALES


Salimos, como cada primavera, a una escapada por los parques nacionales para tener un encuentro primaveral con algunos de nuestros más renombrados mamíferos y como no, a saludar las primeras aves de la migración prenupcial.

Este año hemos escogido los parques nacionales de Guadarrama,  Monfragüe y el de Doñana y los espacios naturales que lo rodean y la verdad que habiendo hecho pleno en mamíferos, también ha sido un buen viaje de birdwatching y hemos coleccionado algunos avistamientos que no por esperados, han sido bastant sorprendentes.

En Guadarrama tuvimos el encuentro con el buitre negro como ave más buscada, pero nos sorprendieron dos águilas imperiales campeando en la finca donde nos movimos así como el alcaudon dorsirrojo que tiene aquí una colonía muy peculiar y única.

En Monfragüe ya llegaron las migrantes  y vimos anidar tanto al alimoche como a la cigüeña negra y pos supuesto el Mirador del Gitano nos volvió a sorprender con todas sus rupiculas y el encuentro amoroso de dos imperiales y dos perdiceras. La foto que acompaña el inicio del texto de un buitre leonado cargado de vegetales para el nido es un ejemplo del momento que vive el parque.

Y en Doñana, esta vez lo sorpredente fue ver al Buho Real fuera de su nido y posado en un rama, lejana, pero que nos permitió su visión. También vimos el autillo y nos sorprendió que con tanta agua este año, las limícolas todavía no están en su apogeo. Eso si en la la laguna del centro de visitantes José Antonio Valverde pudimos anotar la cerceta pardilla.

Os he dejado más fotografías en este enlace y el listado de aves abajo. El próximo mes de junio tendremos una nueva salida a Doñana en Junio y otra espacios naturales, esta vez a la Sierra de la Culebra y Asturias, descargaros la información aquí.



Anas platyrynchos Anade Real
Anser anser Ansar Común
Anas clypeata Cuchara común
Netta rufina Pato colorado
Anas strepera Anade friso
Marmaroneta angustirostris Cerceta pardilla
Aythya ferina Porrón europeo
Alectoris rufa Perdiz roja
Tachybaptus ruficollis Zampullín chico
Podiceps cristatus Somormujo lavanco
Podiceps nigricollis Zampullín cuellinegro
Phalacrocorax carbo Cormoran grande
Egretta garzetta Garcilla blanca
Egretta alba Garza grande
Bubulcus ibis Garcilla bueyera
Ardea cinerea Garza Real
Ardea purpurea Garza Imperial
Ardea ralloide Garcilla cangrejera
Nycticorax nycticorax Martinete
Ciconia ciconia Cigüeña blanca
Ciconia nigris Cigüeña negra
Plegadis falcinellus Ibis morito
Platalea leucorodia Espátula
Phoenicopterus roseus Flamenco rosa
Accipiter nisus Gavilán
Buteo buteo Ratonero común
Circus aureginosus Aguilucho lagunero
Milvus migrans Milano negro
Gyps fulvus Buitre leonado
Aegypius monachus Buitre negro
Circaetus gallicus Águila culebrera
Hieraetus pennatus Aguila calzada
Hieraetus pennatus Aguila calzada forma oscura
Aquila heliaca Águila imperial
Neoprjon pernopterus Alimoche
Pernis apivorus Abejero europeo
Milvus milvus Milano real
Falco tinnnunculus Cernicalo Vulgar
Falco naumnanni Cernicalo primilla
Gallinula chloropus Polla de agua
Fullica cristata Focha Moruna
Fulica atra Focha común
Apus apus Vencejo común
Apus melva Vencejo real
Apus pallidus Vencejo pálido
Riparia riparia Avión zapador
Delinchon urbicum Avión común
Ptyonopropgne rupestris Avion roquero
Cecropis daurica Golondrina daúrica
Hirundo rustica Golondrina común
Himantopus himantopus Cigüeñuela
Recurvirostra avosetta Avoceta
Glareola planticola Canastera
Charadrius dubius Chorlitejo chico
Larus argentatus Gaviota argéntea
Larus michahellis Gaviota patiamarilla
Larus  ridibundus Gaviota reidora
Tringa totanus Archibebe comun
Tringa ochropus Andarios grande
Chlidonias hybrida Fumarel cariblanco
Columba bolli Paloma turqué
Streptopelia turtur Tórtola europEa
Streptopelia decaopto Tótola turca
Athene noctua Mochuelo
Bubo bubo Buho Real
Otus scops Autillo
Merops apiaster Abejaruco
Picus viridis Picapinos real
Dendroscopos major Pico picapinos
Melanocorypha calandra Calandria común
Calandrera Brachydactyla Terrera común
Galerida cristata Cojugada común
Lullulla arbórea Alondra totovia
Galerida theklae Cojudagada montesina
Alauda arvensis Alondra común
Motacilla alba Lavandera blanca
Anthus patrensis Bisbita comun
Anthus bertelothii Bisbita caminera
Anthus campestris Bisbita campestre
Motacilla cinerea Lavandera cascadeña
Motacilla flava Lavandera boyera
Prunella modularis Acentor común
Turdus merula Mirlo
Monticola solitarius Roquero solitario
Phoenicurus ochruros Tarabilla común
Erhitacus rubecula Petirrojo
Turdus philomelos Zorzal Común
Phoenicurus ochruros Colirrojo tizón
Turdus viscivorus Zorzal Charlo
Oenanthe leucura Collalba negra
Phylloscopus collybita Mosquitero común
Citicola jundicis Buitron
Sylvia comunis Curruca zarcera
Sylvia cantillans Curruca carrasqueña
Sylvia atricapilla Curruca capirotada
Acrocephalus scirpaceus Carricero común
Sylvia undata Curruca rabilarga
Acrocephalus arundinaceus Carricero tordal
Cettia cetti Ruiseñor bastardo
Sylvia melanocephala Curruca cabecinegra
Aegithalos caudatus Mito
Parus cristatus Carbonero capuchino
Parus major Carbonero común
Parus ater Carbonero garrapinos
Parus caeruleus Herrerillo común
Lanius senator Alcaudón común
Lanius meridionalis Alcaudón real
Lanius collurio alcaudon dorsirrojo
Pica pica Urraca
Garrulus glandarius Arrendajo
Corvus corax Cuervo
Cyanopica cyanus Rabilargo
Corvus monedula Grajilla
Pyrrhocorax Pyrrcohorax barbarus Chova Piquiroja
Corvus corone Corneja
Corvus FRUGELIGUS Graja
Sturnus vulgaris Estornino pinto
Oriolus oriolus Oropéndola
Carduelis carduelis Jilguero
Carduelis spinus Lugano
Carduelis chloris Verderón común
Fringilla coelebs Pinzón común
Coccothraustes coccothraustes Picogordo
Carduelis cannabina Pardillo común
Serinus serinus Verdecillo 
Loxia curvirostra Piquituerto común
Serinus cetrinella Verderon serrano
Passer domesticus Gorrión común
Passer montanus Gorrión molinero
Petronia petronia Gorrión chillón
Luscinia megarhynchos Ruiseñor
Regulus ignicapillus Reyezuelo listado
Troglodytes troglodytes Chochin
Emberiza calandra Triguero
Emberiza hortulana Escribano hortelano
Emberiza schoeniclus Escribano palustre
Emberiza cia Escribano montesino
Cuculus canorus Cuco común

jueves, 8 de marzo de 2018

14 VIAJES ECO-FAMILIARES DE AVISTAMIENTOS DE AVES Y FAUNA

ECOWILDLIFE TRAVEL lanza su nuevo catálogo de viajes para todas las familias. En ello, encontraréis 14 destinos que os dejarán por seguro recuerdos inolvidables de vuestras vacaciones en familia. Os presentamos en ello nuestra selección especial de viajes dirigidos hacia los amantes de la naturaleza: 14 programas que os permitirán descubrir los rincones más espectaculares del mundo, donde tendréis la oportunidad de observar aves y fauna salvaje acompañado de guías especializados.

Como miembro activo de la red mundial de ecoturismo, tendréis la garantía que vuestro viaje con nosotros será respetuoso del medio ambiente y que vuestros chavales aprenderéis mucho sobre la preservación de la biodiversidad, un tema esencial cuando se habla de turismo de naturaleza. Porque a nosotros nos gustan los animales, y, seguro que a vosotros también, os proponemos un surtido de destinos donde podréis observar una avifauna muy diversificada, desde los loros y las lapas de Perú hasta los flamencos y aves de la migración en  Andalucía, pasando por los enormes bandos de pelícano del Delta del Danubio en Rumania.

Que se trate de viajes de largo recorrido, como nuestros increíbles safaris de Tanzania y Kenia, o de turismo de cercanía, con nuestra oferta de programas de Andalucía o de las Islas Canarias, ya veréis que hay de todo para todos! Y, si buscáis un destino que sea intermedio, también lo podréis encontrar en Europa, con nuestros programas de Polonia o de Rumania, que os darán la oportunidad de observar animales tales como osos pardos, linces o bisontes.

En pocas palabras, si ya estáis soñando con vuestra próxima escapada, no dudéis en echar un vistazo a la selección completa de programas que ofrecemos para el verano y otoño en nuestro catálogo de viajes en familia 2018.

lunes, 5 de marzo de 2018

EL SONIDO DEL PÁJARO CARPINTERO


Pito negro

 Llega la primavera y con ella los priemeros viajes de Birdwatching a los espacios naturales de nuetros grupos de Wildlife Spain. Hoy os traemos las anécdotas en el Delta del Danubio de nuestros grupos de ornitólogos aficionados.

En el Delta del Danubio
Desembarcamos en una de las miles de islas del delta del Danubio, allí donde uno de los canales principales se une al brazo de Sulina. La isla está cubierta por una sauceda densa y el nivel es alto, tanto que los árboles parecen crecer directamente del río.  Avanzamos torpemente por el barrizal que constituye el suelo. Buscamos papamoscas collarinos y pico menor. No tenemos suerte con el pequeño paseriforme pio. Sin embargo, el más pequeño, esquivo y discreto de los pícidos europeos nos va a permitir una de las observaciones más potentes que he podido disfrutar con esta especie.

Hembra de pico menor

Escuchamos el tamborileo y los reclamos del pico menor. Nos acercamos en silencio y lo empezamos a ver. El macho está perforando lo que parece ser un nido a poca altura. Debe de estar a 1,50 m de la base del tronco. Según tengo entendido los verdaderos nidos de los picos menores los practican a bastante más altura en los árboles. La presencia de la hembra en las inmediaciones me da la clave. Recuerdo haber leído que, durante el celo, los machos del pico menor realizan simulacros de excavación del nido a baja altura.  Sin duda estamos observando este curioso comportamiento. Los diminutos carpinteros nos han permitido entrar en su intimidad.

Una de las ornitólogas que viaja en el grupo imita el tamborileo golpeando con un palo sobre un tronco y la hembra viene enseguida a observarnos de cerca. Quizá un nuevo macho que toca ritmos exóticos. Todos conocemos el tremendo atractivo de los extraños recién llegados a  un lugar. El macho que seguía con su laboriosa exhibición, se percata de que ha perdido la atención de su díscola pretendida. Vuela desde su tronco y se coloca cerca de nosotros para tamborilear reivindicativo. Ya nos hemos inmiscuido bastante, convirtiéndonos en un involuntario lado de un triángulo amoroso. Así que lo más sensato es dejar tranquilos a los picos consolidar su unión como pareja reproductora esta primavera. Abandonamos la isla con una fantástica observación y unas cuantas fotos de estos pájaros carpinteros.
 
Pito cano

En la zona se pueden observar cinco especies de pícidos de forma habitual: pico menor, pico picapinos, pico sirio, pito negro y pito cano. Una valiosísima población de este grupo de aves habita este espacio natural. El reparto espacial es perfecto entre ellos para evitar la competencia que se podría esperar. Cada uno explota un estrato diferente para alimentarse, incluso para anidar. Nuestro pico menor construirá un nido definitivo a veinticinco metros de altura en uno de los árboles de estos extensos bosques de ribera.

Las visitas ornitológicas a este inmenso humedal de Europa del este siempre nos devuelven nuestra devoción con decenas de observaciones maravillosas. Como cada año, esta primavera volvemos a recorrer el laberinto de lagos y canales, en busca de su apreciada avifauna.

Simulación de nido

Los próximos viajes de birdwatching son:

- PUENTE DE MAYO A PN SIERRA DE GUADARRAMA Y PN MONFRAGÜE

- RUMANIA LOS CÁRPATOS Y DELTA DEL DANUBIO en Julio con José Carlos de la Fuente

- Sierra de la Culebra  y  Picos de Europa con Alfonso Polvorinos 

- RUMANIA sólo LOS CÁRPATOS en Julio con Alfonso Polvorinos


JOSÉ CARLOS DE LA FUENTE

jueves, 13 de julio de 2017

ZAMORA: 88 CITAS EN LA SIERRA DE LA CULEBRA

Acabamos de regresar de nuevo de una salida de naturaleza a la Sierra de la Culebra en Zamora y en ella hemos podido citar algunas nuevas aves. De todas las observadas ha sido el Torcecuellos (Jinx torquilla) la anotada como nueva en nuestras citas de aves en España.  El más atípico representante de la familia de los pícidos en Europa es un ave de pequeño tamaño y críptico plumaje que poco tiene que ver con los verdaderos pájaros carpinteros. En efecto, el extraño torcecuello es incapaz de taladrar la madera, carece de algunas de las adaptaciones de los piciformes típicos y se comporta más como un paseriforme cuando se posa en las ramas o corretea por el suelo; sin embargo, conserva los hábitos trogloditas y una larga lengua con la que asalta los hormigueros. Su nido lo vimos en una roble aprovechando una oquedad que tapa con barro dejándo una minúscula entrada.


Estas  son las citas acumuladas en Zamora tanto en este espacio natural como en las Lagunas de Villafafila donde hemos hecho parada en otras ocasiones. Tenemos una nueva salida compartidas para las huellas del lobo, la berrea y birdwatching el próximo mes de Septiembre, tienes la información en este enlace.

Anas platyrynchos Anade Real
Anser anser Ansar Común
Alectoris rufa Perdiz roja
Ardea cinerea Garza Real
Ciconia ciconia Cigüeña blanca
Buteo buteo Ratonero común
Circus aureginosus Aguilucho lagunero
Elanus caeruleus Elanio azul
Circus cyaneus Aguilucho palido
Milvus migrans Milano negro
Gyps fulvus Buitre leonado
Aegypius monachus Buitre negro
Circaetus gallicus Águila culebrera
Hieraetus pennatus Aguila calzada
Aquila chrysaetos Águila Real
Aquila fasciata Aguila azor perdicera
Neoprjon pernopterus Alimoche
Circus ppygargus Aguilucho cenizo
Milvus milvus Milano real
Falco tinnnunculus Cernicalo Vulgar
Falco peregrinus Halcón peregrino
Falco naumnanni Cernicalo primilla
Porphyrio porphyrio Calamon
OtisTarda Avutarda
Apus apus Vencejo común
Apus melva Vencejo real
Riparia riparia Avión zapador
Delinchon urbicum Avión común
Ptyonopropgne rupestris Avion roquero
Hirundo rustica Golondrina común
Himantopus himantopus Cigüeñuela
Vanellus vanellus Avefría
Sterna hirundo Charrán común
Columba palumbu Paloma torcaz
Columba libia Paloma bravia
Streptopelia turtur Tórtola europEa
Streptopelia decaopto Tótola turca
Athene noctua Mochuelo
Tyto alba Lechuza
Upupa epops Abubilla
Merops apiaster Abejaruco
Picus viridis Picapinos real
Dendroscopos major Pico picapinos
Galerida cristata Cojugada común
Motacilla alba Lavandera blanca
Prunella modularis Acentor común
Turdus merula Mirlo
Monticola saxalitis Roquero rojo
Monticola solitarius Roquero solitario
Phoenicurus ochruros Tarabilla común
Erhitacus rubecula Petirrojo
Turdus philomelos Zorzal Común
Phoenicurus ochruros Colirrojo tizón
Oenanthe oenanthe Collalba gris
Phylloscopus collybita Mosquitero común
Sylvia atricapilla Curruca capirotada
Sylvia undata Curruca rabilarga
Sylvia conscipillata Curruca tomillera
Aegithalos caudatus Mito
Parus cristatus Carbonero capuchino
Parus major Carbonero común
Parus ater Carbonero garrapinos
Parus palustris Carbonero palustre
Parus caeruleus Herrerillo común
Lanius senator Alcaudón común
Lanius meridionalis Alcaudón real
Pica pica Urraca
Garrulus glandarius Arrendajo
Corvus corax Cuervo
Corvus corone Corneja
Sturnus unicolor Estornino negro
Oriolus oriolus Oropéndola
Carduelis carduelis Jilguero
Carduelis chloris Verderón común
Fringilla coelebs Pinzón común
Serinus serinus Verdecillo 
Loxia curvirostra Piquituerto común
Serinus cetrinella Verderon serrano
Passer domesticus Gorrión común
Certhia brachydactyla Agateador europeo
Muscicapastriata Papamosca gris
Ficedula hypoleuca Papamoscas cerrojillo
Regulus ignicapillus Reyezuelo listado
Troglodytes troglodytes Chochin
Emberiza calandra Triguero
Emberiza hortulana Escribano hortelano
Emberiza cia Escribano montesino
Emberiza cirinella Escribano cerillo
Embreiza cirlus Escribano soteño