Mostrando entradas con la etiqueta fauna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fauna. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de febrero de 2020

MEJORES SALIDAS DE BIRDWATCHING PARA 2020



Seguimos en este nuevo año ( y ya van 10) de escapadas y aventuras y prometemos un año nuevo lleno de nuevos destinos y lugares  aunque, como siempre, volveremos a esos lugares donde nos sentimos queridos y acogidos.

Comenzamos el año 2020 como acabamos el 2019 buscando las míticas luces del norte, esta vez en Noruega. Recorrimos el norte de Noruega en furgoneta buscando paisajes nevados, los grandes pigargos europeos, fiordos llenos de vida y noches enteras al raso intentando fotografiar las auroras boreales. 

Marzo y Abril nos vamos a la India y en la búsqueda de los grandes felinos: el tigre de bengala, aunque también hicimos una escapada a Doñana para buscar nuestro felino: el lince. Y, también, en Abril estaremos buscando las la gran migración de herbívoros africanos, esta vez en Tanzania.

Mayo será un gran mes porque iniciamos un ciclo de viajes dedicados esta vez al aventurero y misionero David Livigstone que nos llevará a recorrer, Zambia, Zimbawe y Bostwana tanto en este mes como en Agosto y Octubre y en su búsqueda grandes humedales llenos de vida y avifauna como el Delta del Okavango. En Junio volveremos a las noches blancas de Rusia y en Julio a los atardeceres buscando gran fauna en la selva de Borneo y aves del paraiso y dragones de Komodo. También iremos a Rumania y a los parques nacionales de Polonia. Agosto nos cogerá en Islandia  y luego a finales buscando de nuevo la  migración, esta vez en Kenia. Septiembre volveremos a la India pero esta vez con Bután como punto nuevo de la escapada y Octubre y Noviembre, nos esperan América tanto la de norte como las grandes estepas patagónicas argentinas y con suerte, los campos de hielo chilenos.

Como veis un año pleno de ideas y escapadas que están resumidas todas en ese calendario y que espero que podáis disfrutar a través de ese blog y de nuestra web. Feliz año viajero.

martes, 24 de septiembre de 2019

NORUEGA: BIRDWATCHING DEL PIGARGO EUROPEO (Haliaeetus albicilla)

Hemos tenido la oportunidad en nuestro reciente viaje a Noruega con Ecowildlife Travel de observar en su hábitat al enorme Pigargo Europeo (Haliaeetus albicilla), una de las rapaces más grandes que sobrevuela nuestros cielos desde Groenlandia hasta la costa del Pacífico de Asia. Aunque un ave migratoria, en Europa algunas poblaciones son sedentarias, como estas que hemos podido observar. Es una rapaz bastante sociable con su propia especie. Los individuos más jóvenes duermen y descansan en un mismo lugar.

Construye inmensos nidos y cada año le agrega más ramas. Lo hacen sobre los árboles, en los riscos y se han visto algunos en el suelo. La nidada usual es de dos huevos blancos, aunque pueden ser de uno a tres. La incubación toma de 35 a 45 días. Los pichones se van del nido entre los dos y tres meses. Permanecen siendo alimentados por los padres por otro mes más. Su base de alimentación son peces, sobre todo salmón y aves acuáticas y es frecuente en invierno verlas carroñear.


El pigargo europeo es más grande que su hermana americana que además tiene la cabeza blanca en un diformismo de la misma especie.  Estas fotos fueron conseguidas en el fiordo de Tysford y en la punta de Andenes en el norte de Noruega. Tenéis más fotografías de este viaje en este enlace, pero sobre todo si quereis acompañarnos en nuestra próxima salida a verlas, tenemos programadas el próximo 20 enero y el 3 febrero.


jueves, 22 de marzo de 2018

RECUPERACIÓN DEL ÁGUILA IMPERIAL EN ESPAÑA

El Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti) es una de las cuatro especies de aves de presa más amenazadas del mundo y el águila más escasa del continente europeo. El espacio natural de Doñana gracias al Plan de manejo del águila imperial’ ha experimentado una recuperación de la especie desde que se pusiera en marcha en 2005 el Plan de Medidas Urgentes del Águila Imperial en Doñana. Las actuaciones principales del plan son el aseguramiento de los nidos antes de la reproducción y su vigilancia durante la misma, la alimentación suplementaria, la restricción de tránsito durante la época de cría, etc.  En 1992 anidaron en nuestro país 130parejas y el pasado año se registro un total de 409 parejas nidificantes según Efe.

En Ecowilflife estamos comprometidos con el respeto y conservación de la vida salvaje y por ello hemos incluido Doñana en uno de nuestros destinos para las expediciones del 2018.  El próximo puente de mayo tenemos una salida programada.

El Parque Nacional de Doñana es un mosaico de ecosistemas que albergan una biodiversidad única en Europa. Destaca sobre todo la marisma, de extraordinaria importancia como lugar de paso, cría e invernada para miles de aves europeas y africanas. 

Las aves son una de las imágenes más distintivas de Doñana. Gracias al fenómeno de las grandes migraciones, el parque se convierte en un punto de encuentro ornitológico. Algunas de las especies que allí confluyen son el ánsar común (Anser anser), el ánade real (Anas platyrhynchos), la garza real (Ardea cinerea),  el zampullín chico (Tachybaptus ruficollis), entre otras, sin olvidar la numerosa presencia de aves rapaces. También los flamencos ofrecen una visión espectacular donde invernan por la permanencia de agua en las zonas más profundas aún en años de sequía.  

No dejes de ver todas nuestras salidas de naturaleza en este enlace

martes, 13 de marzo de 2018

NUEVA SALIDA DE BIRDWATCHING POR ESPAÑA EN EL PUENTE DE MAYO


Llega la primavera en los Parques Nacionales españoles. Y con Ecowildlife nos vamos el próximo 28 de abril en una escapada de 8 días para disfrutar de su biodiversidad.
El Parque Nacional de Monfragüe será nuestra parada para realizar un birdwatching. Este parque se encuentra en un valle de Extremadura. Es uno de los enclaves más extensos y representativos del mediterráneo y acogen gran cantidad de aves y otras especies de flora y fauna.


En este paraje natural podremos avistar especies de aves únicas en el mundo como las águilas imperial y real y los buitres negro y leonado. También nos encontraremos con cigüeñas negras, halcones peregrinos, búhos real… Y nos situaremos en miradores estratégicos que nos permitirán obtener las mejores imágenes.
Seguiremos nuestra ecoexpedición en Doñana. Este Parque Nacional, con sus bosques mediterráneos y sus apreciadas marismas, también es refugio de miles de aves como el águila imperial ibérica. Doñana supone la confluencia de un conjunto de ecosistemas (playas, dunas, pinares, marismas…) que dotan a este parque de una personalidad única y ofrecen al visitante una variedad privilegiada para la composición fotográfica). Avistaremos también a cigüeñas blancas, flamencos y una de las mayores concentraciones de aves limícolas del viejo continente.
Y como complemento para este viaje el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama donde a parte de la biodiversidad de aves, nuestro objetivo es especial, aguardar la aparición de nuestro lobo ibérico, el Canus lupus signatus. Una familia se ha instalado en una de las fincas del parque y hasta allá nos carcaremos para intentar tener un encuentro con ellos. 
Visita nuestra web para conocer todos los detalles de esta ecoexpedición a los Parques Nacionales de España y si deseas gtener el programa completo, solicitalo desde aquí.

jueves, 8 de marzo de 2018

14 VIAJES ECO-FAMILIARES DE AVISTAMIENTOS DE AVES Y FAUNA

ECOWILDLIFE TRAVEL lanza su nuevo catálogo de viajes para todas las familias. En ello, encontraréis 14 destinos que os dejarán por seguro recuerdos inolvidables de vuestras vacaciones en familia. Os presentamos en ello nuestra selección especial de viajes dirigidos hacia los amantes de la naturaleza: 14 programas que os permitirán descubrir los rincones más espectaculares del mundo, donde tendréis la oportunidad de observar aves y fauna salvaje acompañado de guías especializados.

Como miembro activo de la red mundial de ecoturismo, tendréis la garantía que vuestro viaje con nosotros será respetuoso del medio ambiente y que vuestros chavales aprenderéis mucho sobre la preservación de la biodiversidad, un tema esencial cuando se habla de turismo de naturaleza. Porque a nosotros nos gustan los animales, y, seguro que a vosotros también, os proponemos un surtido de destinos donde podréis observar una avifauna muy diversificada, desde los loros y las lapas de Perú hasta los flamencos y aves de la migración en  Andalucía, pasando por los enormes bandos de pelícano del Delta del Danubio en Rumania.

Que se trate de viajes de largo recorrido, como nuestros increíbles safaris de Tanzania y Kenia, o de turismo de cercanía, con nuestra oferta de programas de Andalucía o de las Islas Canarias, ya veréis que hay de todo para todos! Y, si buscáis un destino que sea intermedio, también lo podréis encontrar en Europa, con nuestros programas de Polonia o de Rumania, que os darán la oportunidad de observar animales tales como osos pardos, linces o bisontes.

En pocas palabras, si ya estáis soñando con vuestra próxima escapada, no dudéis en echar un vistazo a la selección completa de programas que ofrecemos para el verano y otoño en nuestro catálogo de viajes en familia 2018.

jueves, 2 de junio de 2016

ECOWILDLIFE TRAVEL EN EL MADBird Festival

Acompañando al Club deViajes de Naturaleza de Madrid, Ecowilldife Travel estará presente en la 3ª edición de MADbird, la feria de Naturaleza que se celebra en el Paseo del Prado de la capital de España.

MADbird Fair muestra la gran riqueza de espacios naturales que existen en España y que hacen de nuestro país un paraíso para la observación de la naturaleza, tanto en el interior como en sus costas. Al mismo tiempo, ofrece lugares donde disfrutar de experiencias especiales y auténticas que ocurren en cualquier parte de nuestro planeta, gracias a la amplia oferta internacional que trae consigo.



Nosotros  vamos a llevar nuestras salidas de cara a la segunda parte del año como son la salida de verano a Borneo y Komodo, la escapada de birdwatching a Cádiz y el parque natural del Estrecho en Julio, las salidas a Tanzania y Kenia de julio y agosto, el bidrwatching a Polonia a los parques de Bialowieza y Bierbza el próximo mes de septiembre, la salida a Sudafrica para el puente de Octubre y las escapadas de fin de año a Sri Lanka y sobre todo la de la India en busca de aves y los grandes gatos indios: león, leopardo y tigre.

Todos los miembros del Club que se acerquen hasta el stand, recordad que la asistencia es gratís. recibirán un pequeño obsequio y todos los que nos visiten y se den de alta en el club participarán en un sorteo cada día consistente en:

- Viernes 11 y Sábado 12.- 2 salidas de naturaleza en el PN DE DOÑANA*
- Domingo 13.- 2 salidas de avistamientos de cetáceos en el PN del ESTRECHO*


¡Te esperamos!

sábado, 18 de julio de 2015

NUEVA ECOEXPEDICIÓN DE FAUNA Y BIRDWATCHING A TANZANIA

La zona de conservación de Ngorongoro es un area protegida situada en tierras altas volcánicas de Tanzania. La zona cubre en total una extensión de 8.288 km cuadrados y el volcán, del mismo nombre, ocupa un 3 % del territorio.

En el año 1959 se separó del Parque Nacional del Serengueti y pasó a convertirse en Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1979. En 2010 la zona de protección fue extendida a los vestigios arqueológicos que se han localizado dentro del parque y que contienen huellas y restos del homo habilis de 3,5 millones de años de antiguedad. Un fascinante escenario natural en el que es posible adentrarse en los orígenes del hombre.

El cráter del Ngorongoro mide casi 18 por 21 kilómetros, siendo el más grande del mundo. Se trata de un volcán con una extensión abarca un total de 264 kilómetros cuadrados enclavado en uno de los lugares más espectaculares del planeta. Como consecuencia de su inactividad casi milenaria la sabana que lo rodea alberga una importante reserva de animales salvajes tales como cebaras, gacelas y antílopes. Los ya famosos 'Big Five' que, como muchos lectores sabrán, son el elefante, el león, el leopardo, el búfalo y el rinoceronte, se concentran del mismo modo en la zona de conservación de Ngorngoro.

 La ascensión al cráter del volcán supondrá un esfuerzo al viajero que se verá recompensado no sólo con una de las mejores vistas del interior del volcán sino también de la grandiosidad del paisaje y la cautivadora combinación de lagos, bosques y salinas que se ubican en la base del mismo.

Además del patrimonio cultural y la belleza natural es posible relacionarse con los nativos masai, un grupo étnico que habita en las inmediaciones del cráter y pastorean a los rebaños con sus típicas vestimentas rojas y sus llamativos accesorios.

Ecowildlife conoce al milímetro este lugar de ensueño y ha organizado diversas expediciones que se adaptan a las necesidades de cada viajero en Tanzania, uno de los países de África que mayores sensaciones despierta. Esta semana tenemos dos expediciones siguiendo la gran migración tanto de fauna terrestre como avifauna, podeis seguirla en este enlace con sus fotografías.

miércoles, 18 de febrero de 2015

27 ESCAPADAS DE NATURALEZA Y BIRDWATCHING POR TODO EL MUNDO





ECOWILDLIFE TRAVEL lanza en exclusiva para el mercado español y latinoamericano 27 escapadas de viaje y safaris por todo el mundo en busca de la fauna más diversa incluidos viajes a para conocer de cerca proyectos de conservación de fauna repartidos por todos los rincones del mundo. Un catálogo dirigido a viajeros amantes de la naturaleza y la fauna salvaje pero también a familias con el objetivo de conciencias desde la base en la conservación protección del medio ambiente y la biodiversidad en el nuestro planeta así como para descubrir a los animales más increíbles y amenazados de nuestro planeta.



El proyecto se ayuda de algunas organizaciones para la conservación de la naturaleza y la fauna y se sustenta en la Sociedad Internacional de Ecoturismo de la que Ecowildlife forma parte. Algunos de los proyectos más destacados son: Indonesia se han proyectado salidas para conocer al simio más amenazado y único que vive en Asia: el orangután, donde la Fundación Gran Simio y la Dra. Birute Galdikas mantienen un proyecto para la protección del gran simio en el Parque Nacional Tanjung Puting; en la India y como miembros activos de la Fundación Tigre, se han proyectado diversas iniciativas en los parques nacionales de Khana, Bandavgarht y Satpura para contribuir a la conservación del felino más amenazado del mundo. Otros de los proyectos en los que se desenvuelve Ecowildlife en con los centros de Investigación del Oso Panda en China, en Chengdu, donde se han previsto varias visitas no solo al centro sino a los bosques donde vive este protegidísimo animal y por último destacar las salidas programadas en Rumania con el Santuario de Osos de Brasov y en Brasil donde están previstas visitas y colaboración con los proyectos Guacamayo Jacinto y el proyecto del Fondo para la Conservación del Jaguar en el mismo corazón de la amazonía brasileña.

Las grandes migraciones: herbívoros en África, mariposas monarcas en México o ballenas por todo el mundo; los grandes simios; orangutanes en Indonesia, Gorilas en Ruanda y Uganda; los felinos más amenazados: tigres de la India, leopardo de las nieves, panteras y pumas en América así como la fauna en los dos extremos de nuestro planeta: osos polares pingüinos, focas leopardos y avifauna diversa son algunos de las experiencias más remarcables.

Durante 2014 el 40% del público interesado en los safaris y viajes de naturaleza que se desplazó con la agencia estuvo formado por familias que viajaban juntas, es por ello que Ecowildlife no sólo han pensado en viajes de largo recorrido, también en Europa hay propuestas en los Cárpatos y el Delta del Danubio en Rumania, los últimos bisontes salvajes de Polonia o las orcas en el mar del norte y cómo no, linces, lobos y osos en España y los mamíferos marinos que surcan cada años nuestra costas como las orcas en Tarifa. “El público conoce estas propuestas a través de los documentales de televisión y cada vez solicita más este tipo de destinos y viajes”, asegura José Luis Rivera, CEO de la Agencia. ‘Con este catálogo queríamos llegar a conectar a todos esos viajeros con la naturaleza de una forma más directa y mostrar un abanico de oportunidades para todas las familias’, añade.



Descarga el Nuevo Catálogo “PURE WILD”

Estas son las presentaciones que haremos en las próximas semana por si quieres venir a alguna de ellas.



28 febrero HOTEL MELIA SITGES(Barcelona). AVASA
3 marzo Ajuntament de Ponts(Lleida). ZAFIRO TOURS
5 marzo CLUB VIAJES TRANSVIA (Valencia)
12 marzo CLUB VIAJES ILTRIDA ( Reus)
16 Marzo CLUB VIAJES PACIFICO (Barcelona)
25 marzo CLUB NO SOLO TOUR (Granada)

Toda la información de nuestros tours en www.ecowildlife.es

miércoles, 25 de septiembre de 2013

BIRDWATCHING I. Taller de iniciación en el Delta del Llobregat

Una vez concluida la primera etapa de los talleres para la observación de aves que organizamos en WILDLIFE SPAIN , encaramos las siguientes etapas de estas actividades, con las Marismas del Guadalquivir llenas de invernantes, en Doñana, y las grandes rapaces de Guara en el horizonte.
Tras la sesión teórica del sábado, el domingo pudimos comprobar en el campo algunos de los aspectos que habíamos comentado sobre el proyector. Gloria nos trajo una pluma en crecimiento, saliendo de su estuche, perteneciente a un pollo de paloma torcaz (Columba palumbus), pudiendo ilustrar como se desarrollan estas estructuras exclusivas de las aves y comprobando una vez más como la implicación y la participación activa de los asistentes a nuestras actividades nos enriquecen a todos. Varias especies de patos en plumaje de eclipse, observados en los humedales del Delta del Llobregat, nos han ayudado a entender las explicaciones sobre la muda y los ciclos del plumaje. La práctica desaparición del diformismo sexual en estas especies, entre hembras y machos “mancones”, cuando pierden las plumas del vuelo y no les interesa llamar la atención de sus depredadores, quedaba patente observando azulones (Anas platirynchos), porrones comunes (Aythia ferina) y patos cuchara habiendo apagado sus llamativos colores nupciales. Pudimos observar al zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) acicalando con esmero sus plumas, pareciendo que nos quería mostrar cómo de importante es para las aves mantenerlas siempre en perfecto estado.
Hemos escuchado reclamar al pájaro moscón (Remiz pendulinus) y al ruiseñor bastardo(Cettia cetti).
Un “flock” de estorninos pintos (Sturnus vulgaris ) acosando y expulsando a una hembra de aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) nos hablaba de las ventajas del gregarismo. Los aviones comunes (Delichon urbica), agrupados en el humedal, cazando insectos sobre la lámina de agua, ponían en relieve la importancia de estos espacios naturales como importantísimas áreas de descanso en las rutas de las aves migratorias. Incluso hemos podido afinar nuestras dotes identificando con unas cuantos correlimos menudos (Calidris minuta), un combatiente (Philomachus pugnax) y adornar nuestro cuaderno de campo con una rareza, el accidental correlimos pectoral (Calidris melanotos) en paso post-nupcial, un divagante que nos puede llegar de América o Siberia.
Finalmente, hemos podido ser testigos de temas más amables de la gestión de estas reservas, como el uso de caballos de la Camarga (Equus caballus) como herramienta de control de la vegetación palustre. Hemos confeccionado un check-list con unas cuantas especies más, como la paloma torcaz, el gorrión común (Passer domesticus), martín pescador (Alcedo atthis),  focha común (Fulica atra), polla de agua (Gallinula chloropus), garceta común (Egretta garzetta), garza real (Ardea cinerea) o curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala).
La presencia de especies de fauna y flora alóctona invasora, plumeros (), miraguanos () o tortugas de Florida (Trachemys scripta), faisán común (Phasianus colchicus), nos han revelado el precio que paga un espacio natural protegido por resistir en las cercanías de una gran urbe como Barcelona.
Una experiencia más, para corroborar lo maravilloso que resulta para el naturalista salir a la mejor aula posible, el campo.

viernes, 19 de julio de 2013

LOS ALBATROS DE LAS GALÁPAGOS


El archipiélago de Galápagos, situado a unos 1.000 kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador, fue el laboratorio natural en el que el científico inglés Charles Darwin se inspiró para desarrollar su teoría sobre la selección natural y la evolución de las especies. Con unos 132.000 kilómetros cuadrados de reserva marina, Galápagos es uno de los archipiélagos oceánicos más grandes y con mayor biodiversidad del mundo.

Los albatros, estas aves marinas de la familia de Diomedeidae, son las aves marinas por excelencia. La mayor parte de su vida la pasan volando sobre el mar, pudiendo volar cientos de kilómetros en un solo día. Solo paran en tierra para reproducirse y anidar, en las Islas Galápagos.

Estas enormes aves marinas pueden llegar a los 340cm de envergadura de punta a punta de sus alas. Se distinguen de los otros albatros por su pico de color amarillo intenso y la nuca de color marfil. Tienen la cabeza blanca y el cuerpo gris con estrías claras.

Son omnívoros y se alimentan principalmente de calamares siguiendo los barcos en alta mar aunque se alimentan flotando en el agua y no al vuelo, ya que deben mantener altas velocidades a causa de sus largas y angostas alas.

Actualmente estas aves marinas están en peligro crítico de extinción pero los científicos de las Islas Galápagos alientan una posible repoblación de la especie, gracias al hallazgo en la Isla Española de un gran centro de anidación de la especie, el único lugar del archipiélago donde se reproducen.

Gracias a este descubrimiento, los científicos decidieron emprender un estudio intensivo sobre la forma cómo funciona el ecosistema de esa isla, la interacción entre la flora y la fauna, y la posible recuperación de especies en peligro de extinción.

Si quieres descubrir la enorme biodiversidad de estas islas ecuatorianas no dejes de ver los programas que hemos preparado desde Ecowildlife Travel a las Islas Galápagos.



lunes, 1 de julio de 2013

SALIDAS WILDLIFE PARA JULIO


Ya estamos en pleno verano, y en Ecowildlife tenemos muchos planes para escaparnos a recorrer el mundo.
Empezando por España, este 12 de Julio nos vamos de ecoescapada de fin de semana WildlifeSpain a la MontañaPalentina para ver el oso pardo.

El 15 de julio tenemos preparada una salida a Polonia para recorrer sus Parques Nacionales en verano, excelente ocasión para realizar paseos por sus tupidos bosques y avistar la fauna más característica de esta región: bisontes, lobos, alces, castores, nutrias entre otros muchos.
Salimos para África el 21 de julio para ver la Gran Migración donde las grandes manadas recorren el Serengueti en busca de mejores lugares para alimentarse y reproducirse. Vivir esta experiencia en primera persona es indescriptible. Y para los más aventureros, una espectacular salida a Gabón par el 27 de julio. Un país prácticamente virgen para el turismo donde encontraremos una biodiversidad y riqueza cultural increíble. Con su exuberante naturaleza y sus selvas vírgenes, tiene abundante fauna, hecho que nos permitirá ir en busca de sus grandes representantes: los gorilas de llanura.
No nos olvidamos de Asia, un continente perfecto para conocer una gran biodiversidad y una rica vida salvaje. En esta ocasión salimos para Indonesia el 20 de julio, para conocer sus selvas y sus playas en un viaje donde podremos observar de cerca a sus grandes simios: los orangutanes.

Y para acabar, cruzando el charco tenemos dos propuestas muy tentadoras si lo que queremos es viajar en familia. CostaRica y República Dominicana, paraísos de biodiversidad y playas con gran cantidad de actividades para toda la familia.
Estas expediciones y todos los viajes Ecowildlife los podrás encontrar en nuestra web! Anímate a conocer mundo y disfrutar de la naturaleza y de todo lo que nos ofrece con Ecowildlife.


 

martes, 14 de mayo de 2013

NACE ECOWILDLIFE SPAIN PARA AMANTES DE FAUNA Y LAS AVES EN ESPAÑA



Mañana presentamos en la Nationa Geographic Store de Madrid ( Gran Vía 74) a las 19:30 el nuevo producto de  EcowildlifeTravel: WILDLIFE SPAIN, una nueva apuesta para el  mercado internacional de viajes de ecoturismo y naturaleza coincidiendo con el Día Mundial de la Diversidad Biológica. WILDLIFE SPAIN son una serie de recorridos en busca de los parques nacionales y naturales de la península ibérica así como de la biodiversidad natural de nuestro país  de la biodiversidad que tenemos “en casa”: de las montañas cantábricas a las salvajes marismas, pasando por bosques caducifolios y mediterráneos, agrestes montañas y llanuras esteparias. El recorrido estrella de este nuevo proyecto es el “Big Five” de la fauna nacional: los osos en la montaña palentina, los lobos en las sierras zamoranas, los linces en Doñana, así como las Águilas Imperiales y Reales en cualquiera de nuestros ecosistemas nacionales.
Siguiendo con la filosofía que nos llevó a montar este sueño,e sta ilusión viajera, el nuevo proyecto está integrado por profesionales de larga trayectoria en la conservación, estudio y observación de fauna salvaje. Con un afán conservacionista, al trabajar directamente con proveedores locales, practicando comercio justo y apoyando decididamente la conservación de las especies, para fomentar un turismo de naturaleza respetuoso y sostenible que beneficia directamente a los territorios que se visitamos, trabajando para conservar el entorno así como la flora y la fauna de los lugares.
A través de este nuevo producto se dará a conocer  a viajeros amantes de la naturaleza, tanto nacionales como también internacionales, la riqueza natural de nuestro país, los ecosistemas con la mayor biodiversidad de Europa, y así aumentar el sentimiento de concienciación para conservar todos estos espacios naturales de gran valor.
Ecowildlife, sin dejar de lado su canon de calidad, ofrece a los viajeros los mejores alojamientos rurales llenos de encanto, integrados perfectamente en los enclaves naturales que se visitan, a través de acuerdos con propietarios de fincas privadas situadas en los Parques Nacionales, donde, además, no se deja de lado el encuentro con las comunidades locales, su gastronomía y la etnografía que en ellos encontramos. Todo esto para proporcionar a los viajeros experiencias únicas y exclusivas, fuera del alcance del turismo convencional.
Os esperamos a todos¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡