Mostrando entradas con la etiqueta aguila imperial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aguila imperial. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de junio de 2019

RUMANIA: BIRDWATCHING DELTA DEL DANUBIO


Hemos recorrido durante tres días los canales del Delta del Danubio, sus principales lagunas y parte de dos de los brazos más emblemáticos del río más grande de Europa Hemos fotografiado 88 especies diferentes de aves entre las cuales destacamos algunos de los más característicos del biotopo del Delta del Danubio como el Pelicano común (Pelecanus onocrotalus), Pelícano ceñudo (Pelecanus crispus),  el Cisne Vugar (Cygnus olor), el Ansar común (Anser anser), el Águila Imperial en su forma oriental (Aquila heliaca), el Pigargo europeo (Haliaeetus albicilla) o el Cormoran pigmeo (Phalacrocorax pygmeus) que tiene en estas aguas el 70% de su población mundial.

La lista se complementa con las siguientes aves:

Somormujo lavanco (Podiceps cristatus), Zampullín cuellinegro(Podiceps auritus), Zampullín común (Tachybaptus ruficollis), Cormorán grande (Phalocrocorax  carbo), Garza real (Ardea cinerea), Garza Imperial (Ardea purpurea), Martinete común (Nycticorax nycticorax),

 Garceta común (Egretta garceta), Garceta grande (Egretta alba), Garcilla cangrejera (Ardeola ralloides), Espátula (Platalea leucorodia), Ibis morito (Plegadis falcinellus), Cigüeña común (Ciconia ciconia), Anade azulón (Anas plathyrhynchos), Anade friso (Anas strepera), Cerceta común (Anas crecca), Porrón Europeo (Aythya ferina), Porrón pardo (Aythya niroca), Tarro Blanco (Tardona tardona), Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), Ratonero común (Buteo buteo), Águila Moteada (Aquila clanga), Aguila Pomerana (Aquila pomarina)

Alcotán (Falco subbuteo),  Aguila calzada (Hieraetus pennatus), Agachadiza común (Gallinago gallinago), Cernicalo vulgar (Falco tinnunculus), Cernicalo patirrojo (Falco vespertinus), Faisan vulgar (Phasiannus colchicus), Focha común (Fulica atra), Polla de agua (Gallinula chloropus), Avoceta (Recurvirostra avosseta), Avefría (Vanellus vanellus), Archibebe claro (Tringa nebularia), Combatiente (Philomachus pugnax), Andarrios chico (Actitis hypolencus), Gaviota patiamarilla (Larus argentatus), Gaviota enana ( Larus minutus),Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus),

 Gavion cabecinegro (Larus ichthyaetus), Fumarel cariblanco (Chlidonias hybridus), Fumarel común (Childonias niger), Torcaz (Columba paumbus), Tórtola turca (Streptopelia decaocto), Abubilla (Upupa epops), Martin pecador (Alcedo athis), Cuco (Cuculus canurus), Pico Picapinos (Dendroscopos major), Pito real (Picus viridis), Alondra común (Alauda arvensis), Golondrina común (Hirundo rustica), Lavandera Blanca (Motacilla alba), Colirrojo tizón ( Phoenicurus ochruros), Mirlo (Turdus merula), Zorzal charlo (Turdus viscivorus), Zorzal Común (Turus philomelos), Zorzal real (Turdus pilaris), Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus), Buscarla pintoja (Locustella naevia), Carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus), Carricero común (Acrocephalus scirpaceus), Mosquitero común (Phyloscopus collybita), Carbonero común (Parus major), Herrerillo (Parus caeruleus), Carbonero palustre (Parus palustris), Petirrojo (Erithacus rubecula), Pinzón vulgar (Fringilla coelebs),  Papamosca collarino (Ficedula albicolis), Escribano cerillo ( Emberiza citrinella), Verdecillo (Serinus serinus), Jilguero (Carduelis carduelis), Mito ( Aegithaloscaudatus), Bigotudo (Panurus biarnicus), 

Pájaro moscón (Remiz pendulinus), Urraca (Pica pica), Arrendajo común (Garrulus glandarius),Estornino pinto (Sturnus vulgaris), Corneja cenicienta (Corvus corone cornix), Graja (Corvus fragilegus), Grajilla (Corvus monedula), Cuervo ( Corvus corax), Gorrion común (Pacer domesticus) y Gorrión molinero (Passer montanus).

Tenéis todas las fotografía tomadas en esta nueva expedicion a Rumania  aqui y las exclusivas de pájaros en este enlace  de la web BIRDWATCHING RUMANIA.

jueves, 22 de marzo de 2018

RECUPERACIÓN DEL ÁGUILA IMPERIAL EN ESPAÑA

El Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti) es una de las cuatro especies de aves de presa más amenazadas del mundo y el águila más escasa del continente europeo. El espacio natural de Doñana gracias al Plan de manejo del águila imperial’ ha experimentado una recuperación de la especie desde que se pusiera en marcha en 2005 el Plan de Medidas Urgentes del Águila Imperial en Doñana. Las actuaciones principales del plan son el aseguramiento de los nidos antes de la reproducción y su vigilancia durante la misma, la alimentación suplementaria, la restricción de tránsito durante la época de cría, etc.  En 1992 anidaron en nuestro país 130parejas y el pasado año se registro un total de 409 parejas nidificantes según Efe.

En Ecowilflife estamos comprometidos con el respeto y conservación de la vida salvaje y por ello hemos incluido Doñana en uno de nuestros destinos para las expediciones del 2018.  El próximo puente de mayo tenemos una salida programada.

El Parque Nacional de Doñana es un mosaico de ecosistemas que albergan una biodiversidad única en Europa. Destaca sobre todo la marisma, de extraordinaria importancia como lugar de paso, cría e invernada para miles de aves europeas y africanas. 

Las aves son una de las imágenes más distintivas de Doñana. Gracias al fenómeno de las grandes migraciones, el parque se convierte en un punto de encuentro ornitológico. Algunas de las especies que allí confluyen son el ánsar común (Anser anser), el ánade real (Anas platyrhynchos), la garza real (Ardea cinerea),  el zampullín chico (Tachybaptus ruficollis), entre otras, sin olvidar la numerosa presencia de aves rapaces. También los flamencos ofrecen una visión espectacular donde invernan por la permanencia de agua en las zonas más profundas aún en años de sequía.  

No dejes de ver todas nuestras salidas de naturaleza en este enlace

jueves, 24 de julio de 2014

26 ESPECIES DE AVES AMENAZADAS EN ESPAÑA


BirdLife Internacional ha publicado la lista de aves en peligro de extinción, que son ya más de 350 especies en todo el mundo, hay 140 especies de aves conocidas que se consideran completamente extintas y cinco que se han extinguido en estado silvestre.

Por otro lado, España cuenta con 26 especies que presentan, en general, un fuerte declive poblacional, ya que son muy escasas o su área de distribución es muy reducida y suelen estar sometidas a graves amenazas. En total, en torno al 7% de las especies españolas están amenazadas a nivel mundial. Según la categoría de amenaza de la UICN, hay una especie de ave española en peligro crítico (pardela balear), tres en peligro (alimoche común, negrón especulado y malvasía cabeciblanca), ocho vulnerables (águila imperial ibérica, avutarda común, avutarda hubara canaria, buitre negro, carricerín cejudo, cerceta pardilla, pardela mediterránea y pato havelda) y 14 casi amenazadas (aguja colinegra, alondra ricotí, carraca europea, curruca rabilarga, gaviota de Audouin, milano real, paloma rabiche, pardela sombría, petrel gon-gon, pinzón azul, porrón pardo, sisón común, tarabilla canaria y zarapito real).

Este verano llevamos citadas más de 235 especies en nuestras salidas y sobre todo nos ha sorprendido la escasa presencia de carraca europea. Es fin que debemos ponerlos las pilas para no ver estas aves tocar a su fin.