Mostrando entradas con la etiqueta extinción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta extinción. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de septiembre de 2013

MIRANDO EL CIELO EN LA SIERRA DE ANDÚJAR

Llega el otoño en la Sierra de Andújar. Y con Ecowildlife Travel salimos el próximo 22 de septiembre en una escapada de 3 días para disfrutar de su biodiversidad.
El Parque Natural Sierra deAndújar es una muestra del paisaje alomado típico de Sierra Morena. Un gran número de especies emblemáticas amenazadas encuentran aquí su refugio, entre el monte mediterráneo y las dehesas del corazón del Parque, las escarpadas sierras del norte y los densos pinares del sur.
 
No existe ningún otro lugar en el mundo en el que el maravilloso bosque mediterráneo conserve sus ecosistemas intactos. Donde escuchar el aullido de los últimos lobos de sierra Morena, los más grandes de la Península Ibérica, donde el lince ibérico, el felino más amenazado del planeta, tiene sus mejores refugios que han preservado su mejor población y, donde, si miramos al cielo, podemos observar en la misma corriente térmica como se remontan el águila imperial, el buitre negro y la cigüeña negra.

El Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti) es una de las cuatro especies de aves de presa más amenazadas del mundo y el águila más escasa del continente europeo. Aun así, es el la Sierra de Andújar donde podemos encontrar una de las mayores poblaciones de esta ave de gran envergadura y endémica de la Península Ibérica.
Desde Ecowildlife Travel os invitamos a acompañarnos para ver este magnífico espectáculo ornitológico en las diferentes salidas que tenemos programadas.
-          22 septiembre desde Barcelona
-          7 octubre desde Valencia
-          12 octubre desde Madrid

 

 

viernes, 19 de julio de 2013

LOS ALBATROS DE LAS GALÁPAGOS


El archipiélago de Galápagos, situado a unos 1.000 kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador, fue el laboratorio natural en el que el científico inglés Charles Darwin se inspiró para desarrollar su teoría sobre la selección natural y la evolución de las especies. Con unos 132.000 kilómetros cuadrados de reserva marina, Galápagos es uno de los archipiélagos oceánicos más grandes y con mayor biodiversidad del mundo.

Los albatros, estas aves marinas de la familia de Diomedeidae, son las aves marinas por excelencia. La mayor parte de su vida la pasan volando sobre el mar, pudiendo volar cientos de kilómetros en un solo día. Solo paran en tierra para reproducirse y anidar, en las Islas Galápagos.

Estas enormes aves marinas pueden llegar a los 340cm de envergadura de punta a punta de sus alas. Se distinguen de los otros albatros por su pico de color amarillo intenso y la nuca de color marfil. Tienen la cabeza blanca y el cuerpo gris con estrías claras.

Son omnívoros y se alimentan principalmente de calamares siguiendo los barcos en alta mar aunque se alimentan flotando en el agua y no al vuelo, ya que deben mantener altas velocidades a causa de sus largas y angostas alas.

Actualmente estas aves marinas están en peligro crítico de extinción pero los científicos de las Islas Galápagos alientan una posible repoblación de la especie, gracias al hallazgo en la Isla Española de un gran centro de anidación de la especie, el único lugar del archipiélago donde se reproducen.

Gracias a este descubrimiento, los científicos decidieron emprender un estudio intensivo sobre la forma cómo funciona el ecosistema de esa isla, la interacción entre la flora y la fauna, y la posible recuperación de especies en peligro de extinción.

Si quieres descubrir la enorme biodiversidad de estas islas ecuatorianas no dejes de ver los programas que hemos preparado desde Ecowildlife Travel a las Islas Galápagos.