Mostrando entradas con la etiqueta delta del llobregat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta delta del llobregat. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de junio de 2014

BAILE NUPCIAL DE LA CANASTERA (Grareola pranticola)


Este limícola, se parece mucho a las golondrinas de mar, de hecho en algunas zonas camo Cataluña se la denomina así. Cuando llega la primavera ese le ve en los humedales en su cortejo nupcial. A estas las soprendimos en el Espacio del Delta Natural del LLobregar durante una escapada con Ecowildlife para birdwatching.

La mayor cantidad de canasteras comunes de Europa y norte de África probablemente anidan en las Marismas del Guadalquivir, en colonias a veces bastante considerables.

Su diformismo sexual apenas es perceptible en esa epoca y vemos al macho correr junto a la hembra y repentinamente detenerse, se vuelve hacia ella al tiempo que sube y baja la ahorquillada cola, mientras esponja las plumas de garganta y cuello.

Os dejo un corto video para que lo disfruteis.

sábado, 7 de junio de 2014

SORPRENDIENDO A UN AVETORILLO EL EL DELTA DEL LLOBREGAT


Anduvimos días atrás pajareando por el Espacio Natural del Delta del Llogregat con Ecowildlife y entre las muchas sorpresas que nos llevamos fue el encontrarnos cara a cara y de día con un Avetorillo, una especie, no solo huidiza, si no de hábitos más bien crepusculares. El encuentro no duro más de 30 segundos pero nos sirvió para inmortalizar el momento con este vídeo, el viento y la exuberancia del cañizal hizo que las fotos fueran difíciles de realizar, no obstante el documento quedo plasmado y recogido para la posteridad, no en vano, es nuestro primer avetorillo de 2.014.

martes, 10 de diciembre de 2013

HEMOS COMENZADO EL GRAN AÑO DE LAS AVES: 99 CITAS EN NOVIEMBRE


Hemos comenzado este mes de Noviembre una curiosa competición interna emulando la película Gran Año de reciente estreno: vamos a contabilizar todas las aves que vayamos citando en este año desde noviembre 2013 a octubre 2014 en nuestras escapadas por España con Ecowildlife y Wildlife Spain.

Este mes de Noviembre hemos estado haciendo un taller de aves en el Parque Natural del Llobregat y una miniescapada por el Parque Natural de la Serralada Litoral, ambos en Barcelona y sobre todo dos escapadas al Otoño y los colores del  Parque Nacional de Doñana en Huelva
En el listado adjunto tenéis todas las fotografías pero destacamos con principales citas, la suerte de haber estado en la primera cita de una Águila Moteada (Aquila clanga) en el Llobregat y en la llegada Hivernal de lo Ansares (Anser anser) y las Grullas ( Grus grus) al parque nacional de Doñana así como los avistamientos del Águila Imperial (Aquila heliaca) en sus dos estados adulta y juvenil.

Aquí tenéis el listado que todos los meses iremos actualizando:

ANATIDAE
Anas platyrynchos Anade Real
Anser anser Ansar Común
Anas clypeata Cuchara común
Anas crecca Cerceta común
Netta rufina Pato colorado
Aythya marila Porron bastardo
Anas penelope Silbón europeo
Anas strepera Anade friso
Aythya ferina Porrón europeo
PHASIANIDAE
Alectoris rufa Perdiz roja
PODICIPEDIDAE
Tachybaptus ruficollis Zampullín chico
PHALACROCORACIDAE
Phalacrocorax carbo Cormoran grande
ARDEIDAE
Egretta garzetta Garcilla blanca
Egretta alba Garza grande
Bubulcus ibis Garcilla bueyera
Ardea cinerea Garza Real
CICONIIDAE
Ciconia ciconia Cigüeña blanca
THRESKIORNITHIDAE
Platalea leucorodia Espátula
PHOENICOPTERIDAE
Phoenicopterus roseus Flamenco rosa
ACCIPITRIDAE
Accipiter nisus Gavilán
Buteo buteo Ratonero común
Circus aureginosus Aguilucho lagunero
Elanus caeruleus Elanio azul
Circus cyaneus Aguilucho cenizo
Aquila clanga Aguila moteada
Milvus migrans Milano negro
Gyps fulvus Buitre leonado
Circaetus gallicus Águila culebrera
Hieraetus pennatus Aguila calzada
Aquila heliaca Águila imperial
Milvus milvus Milano real
PANDIONIDAE
Pandion haliaetus Águila pescadora
FALCONIDAE
Falco tinnnunculus Cernicalo Vulgar
Falco peregrinus halcón peregrino
RALLIDAE
Gallinula chloropus Polla de agua
Porphyrio porphyrio Calamon
Fulica atra Focha común
GRUIDAE
Grus grus Grulla 
APODIDAE
Apus apus Vencejo común
RECURVIROSTRIDAE
Himantopus himantopus Cigüeñuela
Recurvirostra avosetta Avoceta
CHARADRIIDAE
Vanellus vanellus Avefría
LARIIDAE
Larus argentatus Gaviota argéntea
Larus michahellis Gaviota patiamarilla
Larus  ridibundus Gaviota reidora
SCOLOPACIDAE
Calidris alba Correrelimos tridáctilo
Tringa totanus Archibebe comun
Limosa limosa Aguja colinegra
Numenius arquata Zarapito real
COLUMBIDAE
Columba palumbu Paloma torcaz
Streptopelia turtur Tórtola común
Streptopelia decaopto Tótola turca
PSITTACIDAE
Pssitacula krameri Kotorra de kramer
UPUPIDAE
Upupa epops Abubilla
PICIDAE
Picus viridis Picapinos real
ALAUDIDAE
Melanocorypha calandra Calandria común
Alauda arvensis Alondra común
MOTACILLIDAE
Motacilla alba Lavandera blanca
Motacilla alba Aberración albina
Anthus patrensis Bisbita comun
Motacilla flava Lavandera boyera
TURDIDAE
Turdus merula Mirlo
Phoenicurus ochruros Tarabilla común
Erhitacus rubecula Petirrojo
Turdus philomelos Zorzal Común
Luscinia megarhynchos Ruiseñor común
Phoenicurus ochruros Colirrojo tizón
Turdus viscivorus Zorzal Charlo
Oenanthe oenanthe Collalba gris
SILVIIDAE
Phylloscopus collybita Mosquitero común
Citicola jundicis Buitron
Sylvia comunis Curruca zarcera
Sylvia atricapilla Curruca capirotada
Acrocephalus scirpaceus Carricero común
Acrocephalus arundinaceus Carricero tordal
Sylvia melanocephala Curruca cabecinegra
AEGHITALIDAE
Aegithalos caudatus Mito
PARIDAE
Parus cristatus Carbonero capuchino
Parus major Carbonero común
Parus ater Carbonero garrapinos
LANIIDAE
Lanius meridionalis Alcaudón real
CORVIDAE
Pica pica Urraca
Garrulus glandarius Arrendajo
Corvus corax Cuervo
Cyanopica cyanus Rabilargo
Corvus monedeula Grajilla
Corvus FRUGELIGUS Graja
STURNIDAE
Sturnus vulgaris Estornino común
FRINGILLIDAE
Carduelis carduelis Jilguero
Carduelis spinus Lugano
Carduelis chloris Verderón común
Fringilla coelebs Pinzón común
Serinus cetrinella Verderon serrano
PASSERIDAE
Passer domesticus Gorrión común
Passer montanus Gorrión molinero
SITTIDAE
Sitta europaea Trepador azul
ESTRILDIDAE
Estrilda astrild Pico de coral senegalés
EMBERIZIDAE
Emberiza calandra Triguero

lunes, 2 de diciembre de 2013

AQUILA CLANGA EN EL DELTA DEL LLOBREGAT, 1ª CITA

A veces la suerte juega buenas pasadas pero en ornitología, la constancia da muchos más premios. Todo este viene al caso de que llevo días queriendo acercarme al Delta del Llobregat en Barcelona para ver si habían llegado algún Ansar común (Anser anser), pero por temas laborales no había podido, estamos acabando el programa de salidas de naturaleza para 2014 de Ecowildlife, y hoy, camino de una comida en Castelldefells he decidido pararme un rato. A comenzar a caminar por el sendero he escuchado una voz rara de ave, pero que a mi me resultaba familiar y luego os explico. He girado y buscado y he visto como un águila se posaba a lo lejos sobre un árbol, mirando por los prismáticos no he sabido identificarla. Esta ha vuelto a volar y se ha dirigido a la laguna y en el vuelo me he dado cuenta de que era un ave especial.

Cuando he atravesado  la cancela que cierra el paso a los vehículos, me he encontrado con un grupo de aficionados que miraban donde yo y que me han confirmado lo que era: UN ÁGUILA MOTEADA (Aquila clanga) y lo mejor de todo, que es la primera cita de este ave en el Delta del Llobregat. La suerte mía ha sido haberla visto por tercera vez, ya la vi anteriormente en el Delta del Danubio en Rumania y el Parque Nacional de Bierbza en Polonia. Esta vez no llevaba objetivo en la cámara para "cazarla" pero no me ha hecho falta, la he visto hacer círculos en el aire, molestada por un ratonero (Buteo buteo), subir alto y marchar camino del aeropuerto. Es la 1ª cita de un Aquila clanga en el Delta, luego me lo han confirmado los responsables del parque, algunos de los cuales si que la han podido fotografiar. Todo un lujo y un momento increíble.

Luego ya relajado, me he acercado a la laguna y he pasado un buen rato con un grupo de ansares y ánades, pero eso ya os lo cuento otro día. GRAN DÍA, si señor.

La imagen que acompaña fue tomada en RumanÍa,  en el avistamiento relacionado en el texto

miércoles, 25 de septiembre de 2013

BIRDWATCHING I. Taller de iniciación en el Delta del Llobregat

Una vez concluida la primera etapa de los talleres para la observación de aves que organizamos en WILDLIFE SPAIN , encaramos las siguientes etapas de estas actividades, con las Marismas del Guadalquivir llenas de invernantes, en Doñana, y las grandes rapaces de Guara en el horizonte.
Tras la sesión teórica del sábado, el domingo pudimos comprobar en el campo algunos de los aspectos que habíamos comentado sobre el proyector. Gloria nos trajo una pluma en crecimiento, saliendo de su estuche, perteneciente a un pollo de paloma torcaz (Columba palumbus), pudiendo ilustrar como se desarrollan estas estructuras exclusivas de las aves y comprobando una vez más como la implicación y la participación activa de los asistentes a nuestras actividades nos enriquecen a todos. Varias especies de patos en plumaje de eclipse, observados en los humedales del Delta del Llobregat, nos han ayudado a entender las explicaciones sobre la muda y los ciclos del plumaje. La práctica desaparición del diformismo sexual en estas especies, entre hembras y machos “mancones”, cuando pierden las plumas del vuelo y no les interesa llamar la atención de sus depredadores, quedaba patente observando azulones (Anas platirynchos), porrones comunes (Aythia ferina) y patos cuchara habiendo apagado sus llamativos colores nupciales. Pudimos observar al zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) acicalando con esmero sus plumas, pareciendo que nos quería mostrar cómo de importante es para las aves mantenerlas siempre en perfecto estado.
Hemos escuchado reclamar al pájaro moscón (Remiz pendulinus) y al ruiseñor bastardo(Cettia cetti).
Un “flock” de estorninos pintos (Sturnus vulgaris ) acosando y expulsando a una hembra de aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) nos hablaba de las ventajas del gregarismo. Los aviones comunes (Delichon urbica), agrupados en el humedal, cazando insectos sobre la lámina de agua, ponían en relieve la importancia de estos espacios naturales como importantísimas áreas de descanso en las rutas de las aves migratorias. Incluso hemos podido afinar nuestras dotes identificando con unas cuantos correlimos menudos (Calidris minuta), un combatiente (Philomachus pugnax) y adornar nuestro cuaderno de campo con una rareza, el accidental correlimos pectoral (Calidris melanotos) en paso post-nupcial, un divagante que nos puede llegar de América o Siberia.
Finalmente, hemos podido ser testigos de temas más amables de la gestión de estas reservas, como el uso de caballos de la Camarga (Equus caballus) como herramienta de control de la vegetación palustre. Hemos confeccionado un check-list con unas cuantas especies más, como la paloma torcaz, el gorrión común (Passer domesticus), martín pescador (Alcedo atthis),  focha común (Fulica atra), polla de agua (Gallinula chloropus), garceta común (Egretta garzetta), garza real (Ardea cinerea) o curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala).
La presencia de especies de fauna y flora alóctona invasora, plumeros (), miraguanos () o tortugas de Florida (Trachemys scripta), faisán común (Phasianus colchicus), nos han revelado el precio que paga un espacio natural protegido por resistir en las cercanías de una gran urbe como Barcelona.
Una experiencia más, para corroborar lo maravilloso que resulta para el naturalista salir a la mejor aula posible, el campo.