Mostrando entradas con la etiqueta donde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta donde. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de mayo de 2021

DÍA MUNDIAL DE LAS AVES MIGRATORIAS 2021


El día 8 de mayo se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias, este 2021 se dedica a ¡Canta, vuela, vuela como un pájaro!  y se centra en los fenómenos del canto y el vuelo de los pájaros como una forma de inspirar a las personas de todo el mundo, en su deseo de proteger a las aves y sus hábitats.

Es un llamamiento para que las personas vuelvan a conectarse con la naturaleza a través de las aves, observándolas, donde quiera que estén: ciudades, parques, campos, bosques, montañas, humedales.

Y como homenaje a uno de esos migradores, os traigo un post que realizamos con Rafael Gonzalez de Lucas del seguimiento que hace en el Garraf sobre nuestras aves migradoras.






















Félix Rodríguez de la Fuente nos decía que nuestra rapaz nocturna más pequeña podría ser tan grande como la palma de la mano. Con su simpática estampa cuando eriza sus penachos a modo de orejas, es un feroz e implacable cazador de grandes artrópodos. 

El autillo es una de aquellas aves populares que caen simpáticas a todo el mundo. Viviendo en aquellas zonas de campiña y arboledas donde haya viejos troncos con multitud de agujeros, o adentrándose incluso en los parques urbanos de grandes y nudosos árboles como los plátanos, se trata de un ave muy cercana. Quién no ha escuchado alguna vez su ulular corto y repetido, o ha tratado incluso de imitarlo silbando en tono agudo para llamar su atención, sacándolo de la frondosidad vegetal hasta la parte más visible de algún poste o farola. Diríamos que conocemos a nuestro vecino a la perfección. Toda su delicada figura y su plumaje suave, su familiaridad y cercanía, realmente se transforman en misterio cuando nos adentramos en su biología.

Uno de los detalles de su vida menos conocidos por la gente es que pese a su tamaño, el menor de los Estrigiformes ibéricos, es un ave migratoria. Los estudiosos de las aves ya sabían que esta especie nos abandonaba cada año para ir a pasar a África los meses más desapacibles en la Península. Sin embargo poco se sabía exactamente acerca de dónde iban a parar exactamente. Desde hace más de 120 años, los que lleva desarrollándose el anillamiento científico de aves en Europa, se han ido descubriendo poco a poco los secretos mejor guardados de las especies migratorias. Gracias a las pequeñas anillas numeradas que individualizan a cada ejemplar, a modo de un pequeño documento de identidad colocado en su pata, se han podido ir revelando los movimientos de las aves en sus viajes migratorios con las diversas etapas hasta sus destinos invernales.

Bastante es lo que hemos aprendido de muchísimas especies. Sin embargo, el autillo, a pesar de su cercanía, aún no había desvelado sus secretos. Gracias al anillamiento se conocían a grandes rasgos cuáles eran las áreas de invernada de la especie, pero pocas veces se le había podido localizar con precisión. Hoy en día utilizamos los nuevos y cada vez más precisos dispositivos tecnológicos (GPS, Data Loggers, etc.). Colocado a modo de una minúscula mochilita de funcionamiento autónomo, y que apenas le supone ninguna molestia en el dorso del ave, el dispositivo va emitiendo señal de la posición del animal.

Hasta ahora se sabía que la mayoría de autillos emigraban atravesando el Mediterráneo y el Sáhara, llegando a la región del Sahel donde se establecían en invierno. Incluso se sabía que hay una pequeña fracción que permanece en el litoral mediterráneo español. Pero desde muy recientemente se ha podido descubrir la zona precisa donde permanecen nuestros autillos en África. Lecturas enviadas por los satélites GPS han indicado una región amplia del Sahel entre Burkina Faso, Malí, Níger y Benín.
Aún quedan muchas cosas por aprender de nuestros desconocidos amigos. Pero al menos vamos pudiendo vislumbrar ciertos interesantes detalles de su vida. Ya sea con dispositivos electrónicos o con las tradicionales anillas, los autillos aún mantienen secretos sobre su intimidad más profunda. 

Cada mes de abril, de igual manera, les esperaremos en sus parques y arboledas con la misma ilusión cada año por escuchar su emotivo reclamo. Quizás para que nos cuenten a la luz de estrellas y farolas, vivencias de ave viajera.

Aprovecho para comentaros que en Julio y Agosto volvemos a África, esta vez a Kenia, es un birdwatching único. si queréis acompañarnos tenéis toda la información en este enlace.

RAFAEL GONZÁLEZ DE LUCAS

martes, 16 de junio de 2020

LOS MEJORES LUGARES DE ESPAÑA PARA VER AVES



En esta video presentación, nuestro colaborador Rafael González de Lucas nos trae la hisoria de la observación de aves en el mundo y alguno de los mejores lugares para contemplar las aves en España.

Un recorrido por la historias con anécdotas y datos sobre aquellos que fieron los pioneros en esta ciencia  y un recorrido pormenorizado y detallado sobre los mejores espacios naturales para hacer seguimiento de nuestros alados en la península ibérica.

Si quereis profundizar con su trabajo de campo o nuestras salidas de bidrwatching, tenéis un calendario de salidas a los espacios naturales de la ibérica en este enlace.

jueves, 5 de marzo de 2020

ISLANDIA: EL CANTO Y LAS CRIAS DEL ZARAPITO TRINADOR

 

Vemos en este vídeo el comportamiento de una madre zarapito ante el peligro, como esconde sus vástagos y luego, mediante su trino los reúne de nuevo. Un momento único. Este vídeo fue grabado el pasado mes de agosto durante nuestro viaje a Islandia. Se trata del más expandido de los zarapitos, que nidifica en el Ártico en América del Norte y Eurasia y pasa el invierno en las costas de los seis continentes. Los trinadores tienden a concentrarse en bandadas en unos cuantos puntos de preferencia durante la migración, por lo que el observador de aves puede encontrarlos en grupos numerosos o avistar muy pocos ejemplares. El nombre de "trinador" se debe al sonido de trinos persistentes que emite esta ave. Islandia acoge su migración y sus territorios de cría y entre mayo y finales de agosto, se suelen ver muchos ejemplares.

A comienzos de la temporada de reproducción, el macho realiza un vuelo de exhibición sobre el territorio del nido con amplios vuelos circulares, en los que por momentos se eleva batiendo las alas y por momentos planea hacia abajo mientras emite una canción de silbidos y gorjeos. En el suelo, los miembros de la pareja emiten sonidos a la par. Nido: Se encuentra en el suelo, por lo general en zonas áridas y elevadas, cerca de tundra húmeda y baja. El nido (construido probablemente por la hembra) es una depresión poco profunda cubierta con trozos de liquen, musgo y hierbas.

Las pequeñas crías abandonan el nido inmediatamente después de la eclosión. Ambos padres cuidan de las crías, pero estas se alimentan por sí solas. Los adultos atacan enérgicamente a los depredadores que sobrevuelan la zona de nidificación y vuelan directo hacia los intrusos humanos para desviarse solo a último momento. El primer vuelo de las crías ocurre alrededor de las 5 o 6 semanas de edad. En ese momento fue cuando grabamos este vídeo.

Cada temporada hacemos una salida de Bidwatching a Islandia, si queréis acompañarnos tenéis toda la información en este enlace.

lunes, 17 de febrero de 2020

2020: NUEVAS SALIDAS DE NATURALEZA Y BIRDWATCHING

Durante 2020, Ecowildife Travel, llevara a cabo casi un centenar de viajes y safaris por todo el mundo en busca de la fauna más diversa incluidos viajes a para conocer de cerca proyectos de conservación de fauna repartidos por todos los rincones del mundo. Un ambicioso programa dirigido a viajeros amantes de la naturaleza y la fauna salvaje pero también a familias con el objetivo de concienciar desde la base en la conservación protección del medio ambiente y la biodiversidad, así como para descubrir a los animales más increíbles y amenazados de nuestro planeta.

El proyecto se ayuda de algunas organizaciones para la conservación de la naturaleza y la fauna y se sustenta en la Sociedad Internacional de Ecoturismo de la que Ecowildlife forma parte. Algunos de los proyectos más destacados son: Indonesia se han proyectado salidas para conocer al simio más amenazado y único que vive en Asia: el orangután, donde la Fundación Gran Simio y la Dra. Birute Galdikas mantienen un proyecto para la protección del gran simio en el Parque Nacional Tanjung Puting; en la India y como miembros activos de la Fundación Tigre, se han proyectado diversas iniciativas en los parques nacionales de Khana, Bandavgarht y Satpura para contribuir a la conservación del felino más amenazado del mundo. Otros de los proyectos en los que se desenvuelve Ecowildlife en con los centros de Investigación del Oso Panda en China, en Chengdu, donde se han previsto varias visitas no solo al centro sino a los bosques donde vive este protegidísimo animal y por último destacar las salidas programadas en Rumania con el Santuario de Osos de Brasov y en Brasil donde están previstas visitas y colaboración con los proyectos Guacamayo Jacinto y el proyecto del Fondo para la Conservación del Jaguar en el mismo corazón de la amazonía brasileña.

Las grandes migraciones: herbívoros en África, mariposas monarcas en México o ballenas por todo el mundo; los grandes simios; orangutanes en Indonesia, Gorilas en Ruanda y Uganda; los felinos más amenazados: tigres de la India, leopardo de las nieves, panteras y pumas en América así como la fauna en los dos extremos de nuestro planeta: osos polares pingüinos, focas leopardos y avifauna diversa son algunos de las experiencias más remarcables.

Durante 2018/19 el 40% del público interesado en los safaris y viajes de naturaleza que se desplazó con la agencia estuvo formado por familias que viajaban juntas, es por ello que Ecowildlife no sólo han pensado en viajes de largo recorrido, también en Europa hay propuestas en los Cárpatos y el Delta del Danubio en Rumania, los últimos bisontes salvajes de Polonia o las orcas en el mar del norte y cómo no, linces, lobos y osos en España y los mamíferos marinos que surcan cada años nuestra costas como las orcas en Tarifa. “El público conoce estas propuestas a través de los documentales de televisión y cada vez solicita más este tipo de destinos y viajes”, asegura José Luis Rivera, CEO de la Agencia. ‘Con este ambicioso programa para 2020, queremos llegar a conectar a todos esos viajeros con la naturaleza de una forma más directa y mostrar un abanico de oportunidades para todas las familias’.

Si queréis profundizar alguno de esos viajes, os podéis descargar una de las revistas Traveller en este enlace.

lunes, 9 de septiembre de 2019

RUSIA: BIRDWATCHING EN LA BAHÍA DE AVACHA EN KAMCHATKA


Recorremos la Bahía de Avacha en Rusia, un lugar único en el mundo, para observar aves marinas. Un lugar único y al que se llega tras más de 24 horas de viaje desde España.

Vídeo del Birwatching a la Bahía de Avacha

En la entrada a la bahía, tres rocas en forma de columna muy cerca se elevan del agua. Se llaman "Tres Hermanos". Puedes encontrar imágenes de estos kekurs en muchas postales y fotografías de Petropavlovsk-Kamchatsky. Son un símbolo de la bahía y de la ciudad.
A orillas de la bahía de Avacha, numerosas especies de aves marinas han encontrado su hogar. Hay dos residentes famosos, el frailecillo cejudo que acompaña este texto y el  Mergullo jaspeado, endémico del lugar.

También pudimos ver, la famosas Águila pescadora de Steller y diferentes tipos de gaviotas y araos. Echadle un ojo a ese vídeo y al siguiente que nos detalla toda la expedición con todas las aves que pudimos ver e inlcuye tambien otra excursión como la de la Bahia de Rusia donde observamos los nidos de Águila de Steller, la más grande de nuestro hemisfério.


Vídeo donde sale el birdwatching a la bahía de Rusia.

Si queréis acompañarnos en 2020, tenéis toda la información en este enlace.


lunes, 20 de mayo de 2019

NOS VEMOS EN MADRID:MADbird 2019

Acompañando al Club de Viajes de Naturaleza de Madrid, Ecowilldife Travel estará presente en la 5ª edición de MADbird, la feria de Naturaleza que se celebra en el Paseo del Prado de la capital de España del 7 al 9 junio..

MADbird Fair muestra la gran riqueza de espacios naturales que existen en España y que hacen de nuestro país un paraíso para la observación de la naturaleza, tanto en el interior como en sus costas. Al mismo tiempo, ofrece lugares donde disfrutar de experiencias especiales y auténticas que ocurren en cualquier parte de nuestro planeta, gracias a la amplia oferta internacional que trae consigo.


Este año desde Ecowildlife Travel hemos preparado una serie de presentaciones y talleres que pueden ser de vuesto interés:

VIERNES 7
16:00/16:30 KAMCHATKA: LA ÚLTIMA FRONTERA JOSÉ LUIS RIVERA
17.00/17.30 TIGERLAND INDIA JOSÉ CARLOS DE LA FUENTE
18.00/18.30 ISLANDIA: VOLCANES Y GLACIARES ALFONSO POLVORINOS
19.00/19.30 LAS MÍTICAS AURORAS BOREALES  JOSÉ ALBERTO PUERTAS

SABADO 8
12.00/12.30 EL ESPECTÁCULO DE LA GRAN MIGRACIÓN ALFONSO POLVORINOS
13.00/13.30 TALLER FOTOGRAFICO AURORAS BOREALES JOSÉ ALBERTO PUERTAS
13.30/14.00 EL INCREIBLE MUNDO DE LAS AVES EN KENIA RAFA GONZALEZ DE LUCAS
16:00/16.30 CÁRPATOS RUMANOS: UN ENCUENTRO CON LOS GRANDES MAMÍFEROS EUROPEOS  JOSÉ CARLOS DE LA FUENTE
17:00/17.30 CHINA: EL OSO PANDA EN LA RUTA DE LA SEDA JOSÉ LUIS RIVERA
18:00/18.30 TALLER DE RASTROS Y FOTOTRAMPEO FAUNA IBÉRICA MANUEL SOSA
19.00/19.30 TIGERLAND INDIA ALFONSO POLVORINOS

DOMINGO 9
11.30/12.00 TALLER DE RASTROS Y FOTOTRAMPEO FAUNA IBÉRICA  MANUEL SOSA
12.00/12.30 LOS GRANDES SIMIOS AFRICANOS JOSÉ LUIS RIVERA
12:30/13.00 ALASKA: EL LEJANO OESTE ALFONSO POLVORINOS
13:00/13:30 NEPAL: VIAJE FOTOGRÁFICO AL TECHO DEL MUNDO 
JOSÉ ALBERTO PUERTAS
13:30/14:00 POLONIA: BISONTES, LOBOS Y ALCES ALFONSO PALAZUELOS


Nosotros  vamos a llevar nuestras salidas de cara a la segunda parte del año como son la salida de verano a Borneo y Komodola escapada de birdwatching a Cádiz y el parque natural del Estrecho en Julio, las salidas a Tanzania y Kenia de julio y agosto, el bidrwatching a Polonia a los parques de Bialowieza y Bierbza el próximo mes de septiembre, la salida a Sudafrica para el puente de Octubre y las escapadas de fin de año a Sri Lanka y sobre todo las salida de Wildlife Spain para birdwatching y avistamiento de fauna en España.

Todos los miembros del Club EcoWildlife Travel que se acerquen hasta el stand, recordad que la asistencia es gratis, recibirán un pequeño obsequio y todos los que nos visiten y se den de alta en el club se llevaran un regalo directo.

martes, 14 de mayo de 2019

UN MILLON DE DESCARGAS DE NUESTRO CANAL DE BIRDWATCHING Y NATURALEZA

 

 Hoy hemos alcanzado más de 1.000.000 descargas en nuestro canal de
Youtube y, la verdad, nos sentimos muy contentos. Este canal nació para
enseñar algunas de las imágenes que nuestros viajeros y nosotros mismos
grabamos en nuestras expediciones, pero nunca llegamos a imaginar que
tendría esta aceptación. Por supuesto no es un canal millonario, pero si
nos sentimos orgullosos  de haber conseguido este hito.

Buena parte de este resultado la tienen vídeos como el que acompañamos de un birdwatching por Islandia y  que narrael reagrupamiento de una familia de Zarapito Trinador que pasa el verano en las tierras altas de la isla. su canto y sus desvelos atrayeron a muchos suscriptores al canal.


Más de 1.800 suscriptores avalan ya nuestro canal y espero que lo visitéis en este enlace y si os gusta os añadáis a ellos. ¡Muchas gracias!

viernes, 12 de abril de 2019

PARQUES NACIONALES ÚNICOS EN LA REVISTA ECOWILDLIFE TRAVELER

Ya esta en al red el segundo número de Ecowildlife Traveller, una revista digital que nos apetecía traeros para contaros nuestras aventuras, viajes y escapadas pero sobre todo, para enseñaros alguno de los lugares más bellos del mundo.

82 páginas a todo color con reportajes  y fotografías de autores y guías contrastados como José Alberto Puertas, José Carlos de La Fuente, Manu Fiestas, Ebbaba Hameida o el artista de naturaleza José Arcas y algunas colaboraciones internacionales que nos llenan de satisfacción como Maanu Suchkla, Suyash Dixit, Rajir Shesrtra.

Reportajes de India, Indonesia,Bhutan, Rusia, Sudafrica, Kenia, Tanzania, Zimbawe, Rumania, China, Perú, Nepal, Sahara Occidental, Botswana y así hasta  una veintena larga de países.

Tres grande reportajes uno de ellos dedicados integramente a los novios y a viajes de boda diferentes y para viajeros con ganas de hacer de esos días míticos, el viaje de sus vidas de verdad. Un gran reportaje dedicado a la Ruta de la Seda donde viajaremos de nuevo este verano con la mítica Shangri-la como referente en el horizonte y un tercero sobre los míticos dragones de Komodo y su situación actual. tres grandes y documentados reportajes.

Pero sobre todo con la aportación de nuestros amigos viajeros y lectores, tanto en fotografías como en experiencias. No te la pierdas, puedes descargarla directamente en este enlace.

domingo, 26 de agosto de 2018

PERÜ: LA CRUZ DEL CONDOR EN EL VALLE DEL COLCA


No ha amanecido todavía en Arequipa, la Ciudad Blanca, cuando con muchas legañas y mucho sueño emprendemos camino al Cañón del Colca, nos quedan cuatro horas de largo camino, pero creo que va a merecer la pena, nuestro objetivo es , el mirador de la Cruz del Cóndor y las profundidades del Cañón del Colca.

El desfiladero se encuentra a 151 kms de la ciudad de Arequipa y a 45 minutos de Chivay. Decenas de vehículos de turistas hacen este trayecto cada día para ver los alados más grandes que se conocen.

El Mirador de la Cruz del Cóndor, es un paraje privilegiado para observar la profundidad del cañón, la vegetación y sobre todo, el vuelo de los cóndores, el verdadero rey de toda la zona del Cañón del Colca. Un profundo cañon que desde la cruz tiene 1.200 metros de profundidad y que en la pared de enfrente donde se refleja el vuelo de estas bellas aves llega a alcazar los 3.100 metros de altitud.

El cóndor andino es un ave enorme que se encuentra entre las más grandes del mundo capaces de volar. Dado su gran peso (hasta 15 kilogramos), incluso su ingente envergadura de alas (3 metros) necesita algo de ayuda para mantenerle en el aire. Por ello, estas aves prefieren vivir en zonas ventosas, donde pueden planear sobre las corrientes de aire sin gran esfuerzo. En la actualidad se esta estacionando su número y son fáciles de avistar en algunas cordilleras andinas.

El condor habita y anida en los Andes, desde Venezuela al Cabo de Hornos, pasando por Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, entre los 400 y 4.500 metros de latitud, y su vida es una constante lucha por sobrevivir en las altas cumbres sudamericanas entre las torres de alta tensión y la persecución humana, que lo han colocado al borde de la extinción. Su recuento es Perú es muy difícil por la orografía, un estudio fue publicado en el boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú (Unop) y suma el número máximo de cóndores que se han avistado de manera simultánea en cada uno los puntos investigados durante los últimos años 190 y 313 cóndores en una investigación hecha en dieciséis enclaves de la costa y la cordillera de Perú. En el Cañón del Colca se estima que hay unos 32 aves en libertad, “Probablemente hemos contado el 50% o incluso un poco menos de la población total".

Tienes más aventuras en este enlace

martes, 15 de mayo de 2018

VIAJES Y BIRDWATCHING, DESCARGATE YA LA NUEVA REVISTA

                                        Ya ha visto la luz nuestra nueva revista viajera, un año más Encuentros nos trae más de 50 destinos de viajes concentrados en una sola revista.

Este año los encuentros de viajes acompañados por nuestros guías y expertos viajeros recorrerán prácticamente todos nuestro planeta para acercarnos a las culturas más fascinantes, los países más asombrosos y la fauna más increíble de nuestras sabanas, bosques y desiertos.

Un recorrido para ver fauna y aves a través de África en la que se visitan Bostwana, Zimbawe, Ruanda, Etiopía, Kenia o Tanzania para acercarnos al encuentro de momentos únicos como la Gran Migración o la inundación del Delta  del Okavango o las montañas Virunga.

En Europa viviremos de nuevo encuentros con la fauna en Polonia Rumania, las auroras boreales y aves del invierno  en Noruega o Finlandia y la indescriptible belleza de las tierras altas de Islandia o las Islas Canarias.

De América una vez más el encuentro con las culturas mayas o incas, el recorrido de Darwin en Patagonia y Galápagos o el encuentro con Alexander von Humboldt en la avenida de los volcanes latinoamericanos, sin olvidarnos de los grande parques de norte américa, el Canadá más indómito  o las tierras de Alaska en busca de los gansos que veranean en el corto verano del norte.

Y en Asia de nuevo el viaje al encuentro de los Orangutanes y los dragones de Komodo y las aves del paraiso en Indonesia, los tigres, miriadas de aves  y las culturas míticas de la India, el recorrido por los parques más hermosos de la China milenaria, la ascensión al nido del Tigre en Bhutan o los templos de Nepal y el parque nacional Yala en Sri Lanka.

54 páginas cargadas de momentos únicos y aventuras sin fin, salidas de birdwatching que no te puedes perder, puedes descargar tu ejemplar desde este enlace. Fuen safari rafiki.

lunes, 7 de mayo de 2018

KENIA: 233 CITAS EN NUESTRO BIRDWATCHING A LOS PARQUES KENIATAS

Tengo que reconocer que no me había preparado demasiado bien un viaje como éste a Kenia. Cuestiones laborales ineludibles impidieron dedicar mucho más tiempo a la preparación naturalista de los nueve días de safaris y turismo por uno de los países con mayor diversidad faunística de África y del mundo. Para suplir este déficit deposité absolutamente mi confianza en la organización de EcoWildlife y sus guías, José Carlos y José Luís, así como en los rastreadores y guías locales que nos acompañaron, Simon Sr., Simon Jr. y Alex.
 
El objetivo más importante de una visita a Kenia no es otro que la observación de la gran fauna africana, con escenarios que pueden hacer retrotraer a uno a miles de años atrás, e imaginar la lucha de la especie humana por la supervivencia en ambientes plagados de depredadores como leones, hienas u otros carnívoros. Éste era el gran objetivo del safari organizado desde Ecowildlife. Durante nueve días visitaríamos las diferentes reservas programadas, pudiendo conocer la fauna en sus diferentes hábitat, y sobre todo, en busca de los "Big Five".

Un espectáculo natural sin parangón. La observación de la fauna africana provoca una explosión de sensaciones difíciles de expresar. La localización de un león tras un matorral de espino, escondido sin ser descubierto, justo a escasos metros del lugar donde has estado parado tomando un tentempié matutino, puede hacer sentir un miedo ancestral ya desconocido para generaciones de occidentales. O descubrir un cachorro de leopardo entre la maleza de un bosque de ribera, aflorando un sentimiento contradictorio de ternura y miedo atávico. Ni que decir tiene la sensación de observar a las manadas de elefantes transitando por sus dominios en la sabana abierta, o una familia de ellos encabezada por su matriarca, obsequiándonos con una escena digna de un documental televisivo, cruzando un río caudaloso y habitado por cocodrilos, y ayudando las madres a las jóvenes crías que les acompañaban a alcanzar la otra orilla, donde se darían un baño de barro e ingerirían algo de sal. Rinocerontes blancos y rinocerontes negros, búfalos cafres, antílopes y jirafas, guepardos y hienas... Multitud de animales que sólo en África podríamos ver a simple vista y en grandes cantidades, a la luz del día.

Sin embargo, un pajarero como el que escribe, no puede dejar de mirar a otros puntos de la sabana, a pesar del grandísimo interés que despierta la observación de los grandes mamíferos africanos. De hecho, las paradas cuando se localizaba algún objetivo de interés, en muchos casos eran lo suficientemente largas para disfrutar de las escenas al completo, incluyendo los pequeños organismos satélites que pululaban por los alrededores. Un ornitólogo no puede dejar pasar la ocasión de observar aquellos pájaros exóticos que construyen sus nidos colgantes en las mismas acacias a cuya sombra sestea una pareja de leones saciados con la carne de un incauto jabalí verrugosos, o las águilas rapaces que se contentan con apurar la carne que éstos dejan abandonada cuando dejan el lugar; o los alcaudones o carracas que se lanzan desde lo alto de las acacias para capturar un escarabajo pelotero a escasos metros de unos guepardos, mientras multitud de especies de alondras dejan sus trinos en la inmensidad de la pradera infinita.

El Este de África es hogar de hasta 1388 especies de aves (el 80% de las que viven al sur del Sahara), y cerca de mil pueden encontrarse dentro de las fronteras de Kenia. Se puede decir que Kenia es un paraíso para los birdwatchers, con especies únicas o amenazadas, o especies muy coloridas o de comportamientos únicos. Sería justo pues dar un protagonismo mayor a esta diversidad ornítica tan importante, incluso aunque el objetivo primordial del viaje fuera otro grupo de animales como son los grandes mamíferos.

Durante la Semana Santa del 2018 participamos de este maravilloso viaje naturalista a Kenia con EcoWildlife: "En busca de los BigFive"


Hay que decir que en este país es muy fácil poder observar multitud de especies de aves sin gran esfuerzo. Desde la misma capital Nairobi ya se puede empezar a disfrutar de una inmersión ornitológica sin parangón, con especies de gran vistosidad como los diferentes Sunbirds o picaflores africanos y los cálaos y abejarucos, o enormemente impactantes como los mismos marabúes. Pero nunca se desprende uno de la tentación de mirar hacia arriba para observar cualquier otra ave, ya que la diversidad es enorme y el impulso de coger los prismáticos y la guía es irrefrenable, para que ninguna opción de identificación certera se quede en el tintero a lo largo de todo el viaje.

Agradezco la inmensa paciencia que todos mis compañeros de viaje, incluida mi mujer (más bien, sobre todo!), Julia, tuvieron con mis continuas interrupciones para observar alguna especie nueva que aún no había podido identificar, o para fotografiar aquel comportamiento extraño de un pájaro mientras ganaba tiempo para mejorar la identificación de otro, aún a la vista.

El resultado fueron 233 especies, algunas de las cuales fotografíamos y las podeis ver en este enlace. En los próximos meses los compañeros de Ecowildlife tienes programadas algunas expediciones a Africa y Asia de fauna y bidrwatching, las podeis ver en este enlace. 

AUTOR: RAFAEL FERNÁDEZ DE LUCAS 


Struthio camelus Common Ostrich Avestruz Masai
Struthio molybdophanes Somali Ostrich Avestruz Somalí
Pelecanus onocrotalus Great White Pelican Pelícano Vulgar
Pelecanus rufescens Pink-backed Pelican Pelícano Rosado
Podiceps cristatus Great Crested Grebe Somormujo Lavanco
Phalacrocorax carbo Great Cormorant Cormoran Grande
Phalacrocorax africanus Long-tailed Cormorant Cormorán Colilargo
Anhinga rufa African Darter Anhinga Africana
Nycticorax nycticorax Black-crowned Night-Heron Martinete
Ardeola ralloides Common Squacco Heron Garcilla Cangrejera
Bubulcus ibis Cattle Egret Garcilla Bueyera
Egretta gularis Western Reef-Egret Garceta Dimorfa Occidental
Mesophoyx intermedia Intermediate Egret Garceta Intermedia
Casmerodius albus Great Egret Garceta Grande
Ardea goliath Goliath Heron Garza Goliath
Ardea melanocephala Black-headed Heron Garza Cabecinegra
Ardea cinerea Grey Heron Garza Real
Scopus umbretta Hammerkop Ave Martillo
Ciconia ciconia White Stork Cigüeña Blanca
Ephippiorhynchus senegalensis Saddle-billed Stork Jabirú Africano
Mycteria ibis Yellow-billed Stork Tántalo Africano
Leptoptilos crumeniferus Marabou Stork Marabú
Threskiornis aethiopicus Sacred Ibis Ibis Sagrado
Bostrychia hagedash Hadada Ibis Ibis Hadada
Platalea alba African Spoonbill Espátula Africana
Phoenicopterus ruber Greater Flamingo Flamenco Rosado
Phoeniconaias minor Lesser Flamingo Flamenco Enano
Alopochen aegyptiacus Egyptian Goose Ganso del Nilo
Plectropterus gambensis Spur-winged Goose Pato Armado
Anatidae sp. Teal sp. Ánade sp.
Anas clypeata Northern Shoveler Pato Cuchara
Anas capensis Cape Teal Cerceta del Cabo
Anas undulata Yellow-billed Duck Ánade de Pico Amarillo
Milvus migrans subsp. migrans Black Kite Milano Negro (nominal)
Milvus migrans subsp. Parasiticus African Black Kite Milano Negro subsp. parasiticus
Sagittarius serpentarius Secretary Bird Secretario
Haliaeetus vocifer African Fish Eagle Pigargo Vocinglero
Gyps africanus African White-backed Vulture Buitre Dorsiblanco Africano
Torgos tracheliotus Lappet-faced Vulture Buitre Torgo
Circaetus cinereus Brown Snake-Eagle Águila Culebrera Parda
Circus ranivorus African Marsh Harrier Aguilucho Lagunero Africano
Circus aeruginosus Eurasian Marsh Harrier Aguilucho Lagunero Occidental
Circus pygargus Montagu's Harrier Aguilucho Cenizo
Melerax poliopterus Eastern Chanting-Goshawk Azor Lagartijero Oriental
Accipiter sp. Sparrowhawk sp. Gavilán sp.
Buteo augur Augur Buzzard Ratonero Augur
Aquila wahlbergi Wahlberg's Eagle Águila de Wahlberg
Aquila rapax Tawny Eagle Águila Rapaz
Aquila heliaca Imperial Eagle Águila Imperial
Lophaetus occipitalis Long-crested Eagle Águila Crestilarga
Hieraaetus spilogaster African Hawk-Eagle Águila Azor Africana
Polemaetus bellicosus Martial Eagle Águila Marcial
Terathopius ecaudatus Bateleur Águila Volatinera
Falco naumanni Lesser Kestrel Cernícalo Primilla
Falco sp. Kestrel sp. Cernícalo sp.
Polihierax semitorquatus Pygmy Falcon Halconcito Pigmeo
Falco biarmicus Lanner Falcon Halcón Borní
Numida meleagris Helmeted Guineafowl Pintada Común
Acryllium vulturinum Vulturine Guineafowl Pintada Vulturina
Francolinus hidebrandti Hildebrandt's Francolin Francolin de Hildebrandt
Francolinus leucoscepus Yellow-necked Spurfowl Francolín de Cuello Amarillo
Fulica cristata Red-knobbed Coot Focha Cornuda
Balearica regulorum Grey Crowned Crane Grulla Coronada Gris
Ardeotis kori Kori Bustard Avutarda Kori
Eupodotis melanogaster Black-bellied Bustard Avutarda Pechinegra
Burhinus vermiculatus Water Thick-Knee Alcaraván Acuático
Cursorius somalensis Somali Courser Corredor Somalí
Vanellus armatus Blacksmith Lapwing Avefría Armada
Vanellus spinosus Spur-winged Lapwing Avefría Espolada
Vanellus coronatus Crowned Lapwing Avefría Coronada
Vanellus senegallus African Wattled Lapwing Avefría Carunculada Africana
Vanellus melanopterus Black-winged Lapwing Avefría Alinegra
Charadrius hiaticula Common Ringed Plover Chorlitejo Grande
Charadrius tricollaris Three-banded Plover Cholitejo Tricollar
Philomachus pugnax Ruff Combatiente
Actitis hypoleucos Common Sandpiper Andarríos Chico
Tringa glareola Wood Sandpiper Andarríos Bastardo
Tringa ochropus Green Sandpiper Andarríos Grande
Tringa nebularia Common Greenshank Archibebe Claro
Tringa stagnatilis Marsh Sandpiper Archibebe Fino
Calidris minuta Little Stint Correlimos Menudo
Calidris alpina Dunlin Correlimos Común
Larus cirrocephalus Grey-headed Gull Gaviota Cabecigrís
Sterna nilotica Gull-billed Tern Pagaza Piconegra
Chlidonias hybridus Whiskered Tern Fumarel Cariblanco
Chlidonias leucopterus White-winged Tern Fumarel Aliblanco
Pterocles decoratus Black-faced Sandgrouse Ganga Carinegra
Pterocles exustus Chestnut-bellied Sandgrouse Ganga de Pecho Castaño
Columba guinea Speckled Pigeon Paloma de Guinea
Columba livia Feral Pigeon Paloma Bravía
Turtur chalcosphilos Emerald-spotted Wood-Dove Tórtolita Esmeralda
Oena capensis Namaqua Dove Tórtolita Enmascarada
Streptopelia capicola Ring-necked Dove Tórtola de Collar Africana
Streptopelia decipiens African Mourning Dove Tórtola Plañidera Africana
Streptopelia semitorquata Red-eyed Dove Tórtola Ojirroja
Streptopelia senegalensis Laughing Dove Tórtola Senegalesa
Streptopelia lugens Dusky Turtle Dove Tórtola Oscura
Aplopelia larvata Lemon Dove Tórtolita Limón
Poicephalus meyeri Brown Parrot Papagayo Pardo
Poicephalus rufiventris African Orange-bellied Parrot Papagayo Pechianaranjado Africano
Corythaixoides leucogaster White-bellied Go-away-bird Turaco Go-away Pechiblanco
Oxylophus jacobinus Black-and-white Cuckoo Cuco Blanquinegro
Cuculus clamosus Black Cuckoo Cuco Negro
Bubo lacteus Verreaux's Eagle-Owl Búho de Verreaux
Otus senegalensis African Scops-Owl Autillo Africano
Caprimulgus clarus Slender-tailed Nightjar Chotacabras de Cola Estrecha
Apus affinis Little Swift Vencejo Moro
Apus horus Horus Swift Vencejo de Horus
Apus sp. Swift sp. Vencejo sp.
Cypsiurus parvus African Palm Swift Vencejo Africano de las Palmeras
Apus barbatus African Black Swift Vencejo Negro Africano
Apus apus Eurasian Swift Vencejo Común
Colius striatus Speckled Mousebird Pájaro Ratón Estriado
Ceryle rudis Pied Kingfisher Martín Pescador Pío
Halcyon leucocephala Grey-headed Kingfisher Martín Pescador Cabecigrís
Megaceryle maxima Giant Kingfisher Martín Pescador Gigante
Merops pusillus Little Bee-eater Abejaruco Chico
Merops oreobates Cinnamon-chested Bee-eater Abejaruco de Pecho Castaño
Merops albicollis White-throated Bee-eater Abejaruco de Garganta Blanca
Merops revoilii Somali Bee-eater Abejaruco Somalí
Merops apiaster European Bee-eater Abejaruco Común
Merops persicus Blue-cheeked Bee-eater Abejaruco Papirrojo
Coracias caudata Lilac-breasted Roller Carraca de Pecho Lila
Coracias naevia Rufous-crowned Roller Carraca de Corona Rojiza
Upupa africana African Hoopoe Abubilla Africana
Phoeniculus purpureus Green Wood-hoopoe Abubilla Arbórea Verde
Tockus flavirostris Eastern Yellow-billed Hornbill Cálao de Pico Amarillo Oriental
Tockus deckeni Von der Decken's Hornbill Cálao de Von der Decken
Tockus erythrorhynchus Red-billed Hornbill Cálao de Pico Rojo
Barbet sp. Barbudo sp.
Trachyphonus erythrocephalus Red-and-yellow Barbet Barbudo Rojo y Amarillo
Campethera nubica Nubian Woodpecker Pico Núbico
Dendropicos namaquus Bearded Woodpecker Pico Barbudo
Mirafra africana Rufous-naped Lark Alondra de Nuca Rojiza
Mirafra africanoides Fawn-coloured Lark Alondra Beige
Mirafra rufocinnamomea Flappet Lark Alondra Flappet Rojiza
Mirafra cantillans Singing Bush Lark Alondra Cantora de los Arbustos
Mirafra poecilosterna Pink-breasted Lark Alondra de Pecho Rosado
Calandrella cinerea Red-capped Lark Terrera de Píleo Rojo
Eremopterix leucopareia Fischer's Sparrow-Lark Alondra Gorrión de Fischer
Hirundo fuligula Rock Martin Avión Roquero Oscuro
Riparia paludicola Plain Martin Avión de Pantano
Riparia cincta Banded Martin Avión Zapador Franjeado
Hirundo Daurica Red-rumped Swallow Golondrina Dáurica
Hirundo rustica Barn Swallow Golondrina Común
Hirundo smithii Wire-tailed Swallow Golondrina de Cola de Alambre
Pseudhirundo griseopyga Grey-rumped Swallow Golondrina de Obispillo Gris
Motacilla aguimp African Pied Wagtail Lavandera Pía Africana
Motacilla flava subsp. lutea Yellow Wagtail Lavandera Boyera subsp. lutea
Macronyx croceus Yellow-throated Longclaw Bisbita de Garganta Amarilla
Macronyx ameliae Rosy-breasted Longclaw Bisbita Pechirrosada
Anthus cinnamomeus Grassland Pipit Bisbita de Herbazal
Anthus similis Long-billed Pipit subsp. hararensis Bisbita Piquilargo
Anthus trivialis Tree Pipit Bisbita Arbóreo
Pycnonotus barbatus Common Bulbul Bulbul Común
Oenanthe sp. Wheatear sp. Collalba sp.
Phylloscopus trochilus Willow Warbler Mosquitero Musical
Sylvietta whytii Red-faced Crombec Crombec Carirrojo
Cichladusa guttata Spotted Morning-Thrush Zorzal Mañanero Moteado
Cossypha heuglini White-browed Robin-Chat Colirrojo Cejiblanco
Cossypha semirufa Rüppell's Robin-Chat Colirrojo de Rüppell
Melaenornis edolioides Northern Black Flycatcher Papamoscas Negro Norteño
Melaenornis pammelaina Southern Black Flycatcher Papamoscas Negro Meridional
Muscicapa striata Spotted Flycatcher Papamoscas Gris
Bradornis pallidus Pale Flycatcher Papamoscas Gris Pálido
Terpsiphone viridis African Paradise-flycatcher Papamoscas del Paraíso Africano
Myrmecocichla aethiops Northern Anteater Chat Hormiguero Norteño
Schoenicola brevirostris Broad-tailed Warbler Cetia de Cola Ancha
Parisoma boehmi Banded Parisoma Parisoma Bandeado
Cisticola sp. Cisticola sp. Buitrón sp.
Cisticola galactotes Winding Cisticola Buitrón Alzacola "Winding"
Cisticola natalensi Croaking Cisticola Buitrón Picogordo
Turdoides rubiginosus Rufous Chatterer Tordino Rojizo
Turdoides sharpei Black-lored Babbler Tordino Enmascarado
Parus albiventris White-bellied Tit Carbonero Ventriblanco
Cinnyris pulchella Beautiful Sunbird Sunbird Bonito
Nectarinia kilimensis Bronze Sunbird Sunbird Bronceado
Hedydipna collaris Collared Sunbird Sunbird de Collar
Cinnyris sp. Sunbird sp. Sunbird sp.
Lanius collaris Common Fiscal Fiscal Común
Lanius dorsalis Taita Fiscal Fiscal Taita
Lanius cabanisi Long-tailed Fiscal Fiscal Colilargo
Lanius somalicus Somali Fiscal Fiscal Somalí
Lanius excubitoroides Grey-backed Fiscal Alcaudón Fiscal Dorsigris
Laniarius funebris Slate-coloured Boubou Bou-bou Escamoso
Dryoscopus cubla Black-backed Puffback Alcaudón Puffback Dorsinegro
Dryoscopus pringlii Pringle's Puffback Alcaudón Puffback de Pringle
Rhodophoneus cruentus Rosy-patched Bush-shrike Alcaudón Matorralero de Parche Rosado
Eurocephalus ruepelli Northern White-crowned Shrike Alcaudón Norteño de Corona Blanca
Dicrurus adsimilis Fork-tailed Drongo Drongo de Cola Ahorquillada
Corvus albus Pied Crow Cuervo Pío
Corvus capensis Cape Rook Cuervo Africano
Corvus sp. Crow sp. Cuervo sp.
Oriolus sp. Oriole sp. Oropéndola sp.
Buphagus africanus Yellow-billed Oxpecker Búfago Picabueyes de Pico Amarillo
Buphagus erythrorhynchus Red-billed Oxpecker Búfago Picabueyes Piquirrojo
Onychognathus walleri Waller's Starling Estornino Alirrojo de Waller
Cosmopsarus regius Golden-breasted Starling Estornino de Pecho Dorado
Lamprotornis chalybaeus Greater Blue-eared Starling Estornino Azul Grande
Lamprotornis corruscus Black-bellied Starling Estornino Pechinegro
Lamprotornis purpuropterus Rüppell's Long-tailed Starling Estornino Colilargo de Rüppell
Speculipastor bicolor Magpie Starling Estornino Urraca
Lamprotornis superbus Superb Starling Estornino Soberbio
Lamprotornis hildebrandti Hildebrandt's Starling Estornino de Hildebrandt
Creatophora cinerea Wattled Starling Estornino Carunculado
Spreo fischeri Fischer's Starling Estornino de Fischer
Passer domesticus House Sparrow Gorrión Común
Passer eminibey Chestnut Sparrow Gorrión Castaño
Passer gongonensis Parrot-billed Sparrow Gorrión Búfalo Piquigrueso
Passer griseus Grey-headed Sparrow Gorrión Búfalo Cabecigrís
Plocepasser mahali White-browed Sparrow-Weaver Tejedor de Cejas Blancas
Petronia pyrgita Yellow-spotted Petronia Tejedor de Mancha Amarilla
Plocepasser donaldsoni Donaldson-Smith's Sparrow-Weaver Tejedor de Donaldson-Smith
Ploceus sp. Weaver sp. Tejedor sp.
Dinemellia dinemelli White-headed Buffalo-Weaver Tejedor de Cabeza Blanca o de Obispillo Rojo
Ploceus cucullatus Black-headed Weaver Tejedor Cabecinegro
Ploceus intermedius Lesser Masked Weaver Tejedor Enmascarado
Ploceus bojeri Golden Palm Weaver Tejedor Dorado de las Palmeras
Ploceus spekei Speke's Weaver Tejedor de Speke
Ploceus baglafecht Baglafecht Weaver Tejedor de Baglafetch
Quelea quelea Red-billed Quelea Quélea Piquirrojo
Euplectes ardens subsp. suahelica Red-collared Widowbird Viuda de Collar Rojo subsp. suahelica
Euplectes axillaris Fan-tailed Widowbird Viuda de Cola Corta
Euplectes capensis Yellow Bishop Tejedor Obispo Amarillo
Vidua paradisea Eastern Paradise Whydah Viuda del Paraíso Oriental
Vidua macroura Pin-tailed Whydah Viuda de Cola Fina
Uraeginthus cyanocephalus Blue-capped Cordon-bleu Cordon-bleu de Cabeza Azul
Lagonosticta senegala Red-billed Firefinch Bengalí Africano Piquirrojo
Estrilda astrild Common Waxbill Pico de Coral Común
Serinus dorsostriatus White-bellied Canary Verdecillo Ventriblanco
Serinus citrinelloides African Citril Verderón Serrano Africano
Serinus striolatus Streaky Seedeater Verderón Semillero Estriado
Serinus sp. Canary sp. Verderón sp.


Struthio camelus Common Ostrich Avestruz Masai
Struthio molybdophanes Somali Ostrich Avestruz Somalí
Pelecanus onocrotalus Great White Pelican Pelícano Vulgar
Pelecanus rufescens Pink-backed Pelican Pelícano Rosado
Podiceps cristatus Great Crested Grebe Somormujo Lavanco
Phalacrocorax carbo Great Cormorant Cormoran Grande
Phalacrocorax africanus Long-tailed Cormorant Cormorán Colilargo
Anhinga rufa African Darter Anhinga Africana
Nycticorax nycticorax Black-crowned Night-Heron Martinete
Ardeola ralloides Common Squacco Heron Garcilla Cangrejera
Bubulcus ibis Cattle Egret Garcilla Bueyera
Egretta gularis Western Reef-Egret Garceta Dimorfa Occidental
Mesophoyx intermedia Intermediate Egret Garceta Intermedia
Casmerodius albus Great Egret Garceta Grande
Ardea goliath Goliath Heron Garza Goliath
Ardea melanocephala Black-headed Heron Garza Cabecinegra
Ardea cinerea Grey Heron Garza Real
Scopus umbretta Hammerkop Ave Martillo
Ciconia ciconia White Stork Cigüeña Blanca
Ephippiorhynchus senegalensis Saddle-billed Stork Jabirú Africano
Mycteria ibis Yellow-billed Stork Tántalo Africano
Leptoptilos crumeniferus Marabou Stork Marabú
Threskiornis aethiopicus Sacred Ibis Ibis Sagrado
Bostrychia hagedash Hadada Ibis Ibis Hadada
Platalea alba African Spoonbill Espátula Africana
Phoenicopterus ruber Greater Flamingo Flamenco Rosado
Phoeniconaias minor Lesser Flamingo Flamenco Enano
Alopochen aegyptiacus Egyptian Goose Ganso del Nilo
Plectropterus gambensis Spur-winged Goose Pato Armado
Anatidae sp. Teal sp. Ánade sp.
Anas clypeata Northern Shoveler Pato Cuchara
Anas capensis Cape Teal Cerceta del Cabo
Anas undulata Yellow-billed Duck Ánade de Pico Amarillo
Milvus migrans subsp. migrans Black Kite Milano Negro (nominal)
Milvus migrans subsp. Parasiticus African Black Kite Milano Negro subsp. parasiticus
Sagittarius serpentarius Secretary Bird Secretario
Haliaeetus vocifer African Fish Eagle Pigargo Vocinglero
Gyps africanus African White-backed Vulture Buitre Dorsiblanco Africano
Torgos tracheliotus Lappet-faced Vulture Buitre Torgo
Circaetus cinereus Brown Snake-Eagle Águila Culebrera Parda
Circus ranivorus African Marsh Harrier Aguilucho Lagunero Africano
Circus aeruginosus Eurasian Marsh Harrier Aguilucho Lagunero Occidental
Circus pygargus Montagu's Harrier Aguilucho Cenizo
Melerax poliopterus Eastern Chanting-Goshawk Azor Lagartijero Oriental
Accipiter sp. Sparrowhawk sp. Gavilán sp.
Buteo augur Augur Buzzard Ratonero Augur
Aquila wahlbergi Wahlberg's Eagle Águila de Wahlberg
Aquila rapax Tawny Eagle Águila Rapaz
Aquila heliaca Imperial Eagle Águila Imperial
Lophaetus occipitalis Long-crested Eagle Águila Crestilarga
Hieraaetus spilogaster African Hawk-Eagle Águila Azor Africana
Polemaetus bellicosus Martial Eagle Águila Marcial
Terathopius ecaudatus Bateleur Águila Volatinera
Falco naumanni Lesser Kestrel Cernícalo Primilla
Falco sp. Kestrel sp. Cernícalo sp.
Polihierax semitorquatus Pygmy Falcon Halconcito Pigmeo
Falco biarmicus Lanner Falcon Halcón Borní
Numida meleagris Helmeted Guineafowl Pintada Común
Acryllium vulturinum Vulturine Guineafowl Pintada Vulturina
Francolinus hidebrandti Hildebrandt's Francolin Francolin de Hildebrandt
Francolinus leucoscepus Yellow-necked Spurfowl Francolín de Cuello Amarillo
Fulica cristata Red-knobbed Coot Focha Cornuda
Balearica regulorum Grey Crowned Crane Grulla Coronada Gris
Ardeotis kori Kori Bustard Avutarda Kori
Eupodotis melanogaster Black-bellied Bustard Avutarda Pechinegra
Burhinus vermiculatus Water Thick-Knee Alcaraván Acuático
Cursorius somalensis Somali Courser Corredor Somalí
Vanellus armatus Blacksmith Lapwing Avefría Armada
Vanellus spinosus Spur-winged Lapwing Avefría Espolada
Vanellus coronatus Crowned Lapwing Avefría Coronada
Vanellus senegallus African Wattled Lapwing Avefría Carunculada Africana
Vanellus melanopterus Black-winged Lapwing Avefría Alinegra
Charadrius hiaticula Common Ringed Plover Chorlitejo Grande
Charadrius tricollaris Three-banded Plover Cholitejo Tricollar
Philomachus pugnax Ruff Combatiente
Actitis hypoleucos Common Sandpiper Andarríos Chico
Tringa glareola Wood Sandpiper Andarríos Bastardo
Tringa ochropus Green Sandpiper Andarríos Grande
Tringa nebularia Common Greenshank Archibebe Claro
Tringa stagnatilis Marsh Sandpiper Archibebe Fino
Calidris minuta Little Stint Correlimos Menudo
Calidris alpina Dunlin Correlimos Común
Larus cirrocephalus Grey-headed Gull Gaviota Cabecigrís
Sterna nilotica Gull-billed Tern Pagaza Piconegra
Chlidonias hybridus Whiskered Tern Fumarel Cariblanco
Chlidonias leucopterus White-winged Tern Fumarel Aliblanco
Pterocles decoratus Black-faced Sandgrouse Ganga Carinegra
Pterocles exustus Chestnut-bellied Sandgrouse Ganga de Pecho Castaño
Columba guinea Speckled Pigeon Paloma de Guinea
Columba livia Feral Pigeon Paloma Bravía
Turtur chalcosphilos Emerald-spotted Wood-Dove Tórtolita Esmeralda
Oena capensis Namaqua Dove Tórtolita Enmascarada
Streptopelia capicola Ring-necked Dove Tórtola de Collar Africana
Streptopelia decipiens African Mourning Dove Tórtola Plañidera Africana
Streptopelia semitorquata Red-eyed Dove Tórtola Ojirroja
Streptopelia senegalensis Laughing Dove Tórtola Senegalesa
Streptopelia lugens Dusky Turtle Dove Tórtola Oscura
Aplopelia larvata Lemon Dove Tórtolita Limón
Poicephalus meyeri Brown Parrot Papagayo Pardo
Poicephalus rufiventris African Orange-bellied Parrot Papagayo Pechianaranjado Africano
Corythaixoides leucogaster White-bellied Go-away-bird Turaco Go-away Pechiblanco
Oxylophus jacobinus Black-and-white Cuckoo Cuco Blanquinegro
Cuculus clamosus Black Cuckoo Cuco Negro
Bubo lacteus Verreaux's Eagle-Owl Búho de Verreaux
Otus senegalensis African Scops-Owl Autillo Africano
Caprimulgus clarus Slender-tailed Nightjar Chotacabras de Cola Estrecha
Apus affinis Little Swift Vencejo Moro
Apus horus Horus Swift Vencejo de Horus
Apus sp. Swift sp. Vencejo sp.
Cypsiurus parvus African Palm Swift Vencejo Africano de las Palmeras
Apus barbatus African Black Swift Vencejo Negro Africano
Apus apus Eurasian Swift Vencejo Común
Colius striatus Speckled Mousebird Pájaro Ratón Estriado
Ceryle rudis Pied Kingfisher Martín Pescador Pío
Halcyon leucocephala Grey-headed Kingfisher Martín Pescador Cabecigrís
Megaceryle maxima Giant Kingfisher Martín Pescador Gigante
Merops pusillus Little Bee-eater Abejaruco Chico
Merops oreobates Cinnamon-chested Bee-eater Abejaruco de Pecho Castaño
Merops albicollis White-throated Bee-eater Abejaruco de Garganta Blanca
Merops revoilii Somali Bee-eater Abejaruco Somalí
Merops apiaster European Bee-eater Abejaruco Común
Merops persicus Blue-cheeked Bee-eater Abejaruco Papirrojo
Coracias caudata Lilac-breasted Roller Carraca de Pecho Lila
Coracias naevia Rufous-crowned Roller Carraca de Corona Rojiza
Upupa africana African Hoopoe Abubilla Africana
Phoeniculus purpureus Green Wood-hoopoe Abubilla Arbórea Verde
Tockus flavirostris Eastern Yellow-billed Hornbill Cálao de Pico Amarillo Oriental
Tockus deckeni Von der Decken's Hornbill Cálao de Von der Decken
Tockus erythrorhynchus Red-billed Hornbill Cálao de Pico Rojo
Barbet sp. Barbudo sp.
Trachyphonus erythrocephalus Red-and-yellow Barbet Barbudo Rojo y Amarillo
Campethera nubica Nubian Woodpecker Pico Núbico
Dendropicos namaquus Bearded Woodpecker Pico Barbudo
Mirafra africana Rufous-naped Lark Alondra de Nuca Rojiza
Mirafra africanoides Fawn-coloured Lark Alondra Beige
Mirafra rufocinnamomea Flappet Lark Alondra Flappet Rojiza
Mirafra cantillans Singing Bush Lark Alondra Cantora de los Arbustos
Mirafra poecilosterna Pink-breasted Lark Alondra de Pecho Rosado
Calandrella cinerea Red-capped Lark Terrera de Píleo Rojo
Eremopterix leucopareia Fischer's Sparrow-Lark Alondra Gorrión de Fischer
Hirundo fuligula Rock Martin Avión Roquero Oscuro
Riparia paludicola Plain Martin Avión de Pantano
Riparia cincta Banded Martin Avión Zapador Franjeado
Hirundo Daurica Red-rumped Swallow Golondrina Dáurica
Hirundo rustica Barn Swallow Golondrina Común
Hirundo smithii Wire-tailed Swallow Golondrina de Cola de Alambre
Pseudhirundo griseopyga Grey-rumped Swallow Golondrina de Obispillo Gris
Motacilla aguimp African Pied Wagtail Lavandera Pía Africana
Motacilla flava subsp. lutea Yellow Wagtail Lavandera Boyera subsp. lutea
Macronyx croceus Yellow-throated Longclaw Bisbita de Garganta Amarilla
Macronyx ameliae Rosy-breasted Longclaw Bisbita Pechirrosada
Anthus cinnamomeus Grassland Pipit Bisbita de Herbazal
Anthus similis Long-billed Pipit subsp. hararensis Bisbita Piquilargo
Anthus trivialis Tree Pipit Bisbita Arbóreo
Pycnonotus barbatus Common Bulbul Bulbul Común
Oenanthe sp. Wheatear sp. Collalba sp.
Phylloscopus trochilus Willow Warbler Mosquitero Musical
Sylvietta whytii Red-faced Crombec Crombec Carirrojo
Cichladusa guttata Spotted Morning-Thrush Zorzal Mañanero Moteado
Cossypha heuglini White-browed Robin-Chat Colirrojo Cejiblanco
Cossypha semirufa Rüppell's Robin-Chat Colirrojo de Rüppell
Melaenornis edolioides Northern Black Flycatcher Papamoscas Negro Norteño
Melaenornis pammelaina Southern Black Flycatcher Papamoscas Negro Meridional
Muscicapa striata Spotted Flycatcher Papamoscas Gris
Bradornis pallidus Pale Flycatcher Papamoscas Gris Pálido
Terpsiphone viridis African Paradise-flycatcher Papamoscas del Paraíso Africano
Myrmecocichla aethiops Northern Anteater Chat Hormiguero Norteño
Schoenicola brevirostris Broad-tailed Warbler Cetia de Cola Ancha
Parisoma boehmi Banded Parisoma Parisoma Bandeado
Cisticola sp. Cisticola sp. Buitrón sp.
Cisticola galactotes Winding Cisticola Buitrón Alzacola "Winding"
Cisticola natalensi Croaking Cisticola Buitrón Picogordo
Turdoides rubiginosus Rufous Chatterer Tordino Rojizo
Turdoides sharpei Black-lored Babbler Tordino Enmascarado
Parus albiventris White-bellied Tit Carbonero Ventriblanco
Cinnyris pulchella Beautiful Sunbird Sunbird Bonito
Nectarinia kilimensis Bronze Sunbird Sunbird Bronceado
Hedydipna collaris Collared Sunbird Sunbird de Collar
Cinnyris sp. Sunbird sp. Sunbird sp.
Lanius collaris Common Fiscal Fiscal Común
Lanius dorsalis Taita Fiscal Fiscal Taita
Lanius cabanisi Long-tailed Fiscal Fiscal Colilargo
Lanius somalicus Somali Fiscal Fiscal Somalí
Lanius excubitoroides Grey-backed Fiscal Alcaudón Fiscal Dorsigris
Laniarius funebris Slate-coloured Boubou Bou-bou Escamoso
Dryoscopus cubla Black-backed Puffback Alcaudón Puffback Dorsinegro
Dryoscopus pringlii Pringle's Puffback Alcaudón Puffback de Pringle
Rhodophoneus cruentus Rosy-patched Bush-shrike Alcaudón Matorralero de Parche Rosado
Eurocephalus ruepelli Northern White-crowned Shrike Alcaudón Norteño de Corona Blanca
Dicrurus adsimilis Fork-tailed Drongo Drongo de Cola Ahorquillada
Corvus albus Pied Crow Cuervo Pío
Corvus capensis Cape Rook Cuervo Africano
Corvus sp. Crow sp. Cuervo sp.
Oriolus sp. Oriole sp. Oropéndola sp.
Buphagus africanus Yellow-billed Oxpecker Búfago Picabueyes de Pico Amarillo
Buphagus erythrorhynchus Red-billed Oxpecker Búfago Picabueyes Piquirrojo
Onychognathus walleri Waller's Starling Estornino Alirrojo de Waller
Cosmopsarus regius Golden-breasted Starling Estornino de Pecho Dorado
Lamprotornis chalybaeus Greater Blue-eared Starling Estornino Azul Grande
Lamprotornis corruscus Black-bellied Starling Estornino Pechinegro
Lamprotornis purpuropterus Rüppell's Long-tailed Starling Estornino Colilargo de Rüppell
Speculipastor bicolor Magpie Starling Estornino Urraca
Lamprotornis superbus Superb Starling Estornino Soberbio
Lamprotornis hildebrandti Hildebrandt's Starling Estornino de Hildebrandt
Creatophora cinerea Wattled Starling Estornino Carunculado
Spreo fischeri Fischer's Starling Estornino de Fischer
Passer domesticus House Sparrow Gorrión Común
Passer eminibey Chestnut Sparrow Gorrión Castaño
Passer gongonensis Parrot-billed Sparrow Gorrión Búfalo Piquigrueso
Passer griseus Grey-headed Sparrow Gorrión Búfalo Cabecigrís
Plocepasser mahali White-browed Sparrow-Weaver Tejedor de Cejas Blancas
Petronia pyrgita Yellow-spotted Petronia Tejedor de Mancha Amarilla
Plocepasser donaldsoni Donaldson-Smith's Sparrow-Weaver Tejedor de Donaldson-Smith
Ploceus sp. Weaver sp. Tejedor sp.
Dinemellia dinemelli White-headed Buffalo-Weaver Tejedor de Cabeza Blanca o de Obispillo Rojo
Ploceus cucullatus Black-headed Weaver Tejedor Cabecinegro
Ploceus intermedius Lesser Masked Weaver Tejedor Enmascarado
Ploceus bojeri Golden Palm Weaver Tejedor Dorado de las Palmeras
Ploceus spekei Speke's Weaver Tejedor de Speke
Ploceus baglafecht Baglafecht Weaver Tejedor de Baglafetch
Quelea quelea Red-billed Quelea Quélea Piquirrojo
Euplectes ardens subsp. suahelica Red-collared Widowbird Viuda de Collar Rojo subsp. suahelica
Euplectes axillaris Fan-tailed Widowbird Viuda de Cola Corta
Euplectes capensis Yellow Bishop Tejedor Obispo Amarillo
Vidua paradisea Eastern Paradise Whydah Viuda del Paraíso Oriental
Vidua macroura Pin-tailed Whydah Viuda de Cola Fina
Uraeginthus cyanocephalus Blue-capped Cordon-bleu Cordon-bleu de Cabeza Azul
Lagonosticta senegala Red-billed Firefinch Bengalí Africano Piquirrojo
Estrilda astrild Common Waxbill Pico de Coral Común
Serinus dorsostriatus White-bellied Canary Verdecillo Ventriblanco
Serinus citrinelloides African Citril Verderón Serrano Africano
Serinus striolatus Streaky Seedeater Verderón Semillero Estriado
Serinus sp. Canary sp. Verderón sp.