Mostrando entradas con la etiqueta parque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parque. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de abril de 2020

CÁCERES: LAS RAPACES EN EL PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE

Entramos en el Parque Nacional de Monfragüe por Navalmoral de la Mata con el objetivo de cruzarlo de norte a sur y hacer algunas paradas para observar las rica avifauna del parque.

Y nada más entrar, una grata sorpresa,  una Cigüeñas Negras (Ciconia nigra) de las que anidan en el parque, sobrevuela el bosque y se posa sobre la isla del río Tajo donde ha hecho este año su nido, desde luego un encuentro impresionante. Aún recuerdo cuando  los guías del parque me explicaron que es un ejemplar anillado (la Choni le llamaron) se hizo residente olvidándose de migrar.

En las rañas cercanas a las carreteras, se ven las familias de ciervos ramoneando, las hembras acompañadas de último retoño. Entre las encinas se ven sobrevolar bandos de Rabilargos (Cyanopica cianus). La verdad es que nunca tengo paciencia para forgrafiarlos.

Pasada la junta de los ríos Tietar y Tajo y la presa,  se aparecen las grandes paredes de piedra y los miradores donde las rapaces y los carroñeros instalan sus nidos. En esas paredes como las del Salto del Gitano, están criando los Buitres Leonados (Gyps fulvus). . En esas misma rocas también tiene su nido otra carroñera, el Alimoche (Neophron pernopterus) y entre sus oquedades, se suele ver el Buho Real (Bubo bubo).  La siguiente parada es Villareal  de San Carlos donde está el centro de visitantes y podremos informarnos de senderos, visitas comentadas y lugares de avistamientos.

A partir de ahí, nuestro objetivo van a ser las rapaces y nos subimos hasta las crestas del Castillo de Monfragüe. Nos apostamos para perseguir con la mirada y los prismáticos el cielo. No pasa mucho tiempo cuando vemos planear un Águila Culebrera (Circaetus gallicus). Nos mira curiosa desde la altura. Nuestro objetivo tarda en llegar pero al final, ¡eureka! aparece aleteando por encima de la copa de unos pinos, lleva palos en el pico que ofrece a la hembra en vuelo y luego los dos, se instalan en una de las rocas del farallón rocoso dejándose fotografiar, es el Águila Imperial (Aquila adalberti). La señora de los cielos españoles, nos deja tan rápida como llego pero en el silencio del monte, creímos oír su granznido poderoso.

Especial atención nos merece el Buitre negro (Aegypius monachus), antaño diezmado  y en peligro, hoy su silueta se confunde muchas veces con sus parientes leonados. Se cree que en el parque en este momento anidan unas 354 parejas convirtiéndose en el lugar del  mundo donde más aves de esta especie se encuentran.  La imagen que os acompaño es un momento único donde se ve un Busardo ratonero atacando a un buitre negro.

Os he dejado más fotografías en este enlace y si queréis acompañarnos en nuestra próxima salida tenéis más información en este enlace.

jueves, 9 de enero de 2020

BIRDWATCHING: GRANADA 65 ESPECIES EN NUESTRA SALIDA

En una de esas salida del Club de Ecowildlife que hacemos periódicamente, esta vez nos hemos movido en la invernada del parque natural de Sierra Nevada, por lso barrancos del río Dilar y la Laguna del Padul así como un paseo por el río Genil, en la localidad de Pinos Genil. 

En el Genil, nos sorprendió un Mirlo acuático que patrullaba incesantemente su zona, espantando no solo a otro competidor que se acercaba, sino a lavanderas y bisbitas que osaban profanar su santuario de caza. Dos minutos enormes del pequeño Cinclus cinclus.

Su presencia nos habla de la limpieza de este tramo del río Genil, estos días cargado de agua por la recientes lluvias y por, desgraciadamente, el deshielo de Sierra Nevada, el parque nacional granadino al que cada día le afectan más las vicisitudes del cambio climático.


Vídeo del mirlo acuático

La laguna del Padul, esta cada día peor por la suciedad y la falta de agua del acuífero, algunos patos cuchara y aguiluchos laguneros, pero poca cosa más, su estado es bastante preocupante y clama por una limpieza radical y cambio de gestión.

Tenéis más salidas del club Ecowildlife a la naturaleza española en este enlace y si queréis conocer a fondo nuestros proyectos de WILDLIFE SPAIN, visitarnos, os estaremos agradecidos.

Este es el listado de aves que pudimos anotar.


ANATIDAE
Anas platyrynchos Anade Real
Anser anser Ansar Común
Anas clypeata Cuchara común
PHASIANIDAE
Alectoris rufa Perdiz roja
PODICIPEDIDAE
Tachybaptus ruficollis Zampullín chico
PHALACROCORACIDAE
Phalacrocorax carbo Cormoran grande
ARDEIDAE
Egretta garzetta Garcilla blanca
Bubulcus ibis Garcilla bueyera
Ardea cinerea Garza Real
ACCIPITRIDAE
Buteo buteo Ratonero común
Circus aureginosus Aguilucho lagunero
FALCONIDAE
Falco tinnnunculus Cernicalo Vulgar
RALLIDAE
Gallinula chloropus Polla de agua
Fulica atra Focha común
LARIIDAE
Larus  ridibundus Gaviota reidora
Larus fuscus Gaviota sombria
SCOLOPACIDAE
Actitis hypoleucus Andarrios chico
Cryptes minimus Agachadiza chica
COLUMBIDAE
Columba palumbu Paloma torcaz
Columba libia Paloma bravia
Streptopelia decaopto Tótola turca
UPUPIDAE
Upupa epops Abubilla
ALAUDIDAE
Galerida cristata Cojugada común
Lullulla arbórea Alondra totovia
Galerida theklae Cojudagada montesina
MOTACILLIDAE
Motacilla alba Lavandera blanca
Anthus spinoletta Bisbita alpino
Anthus campestris Bisbita campestre
Motacilla flava Lavandera boyera
PRUNELLIDAE
Prunella modularis Acentor común
TURDIDAE
Turdus merula Mirlo
Cinclus cinclus Mirlo acuático
Phoenicurus ochruros Tarabilla común
Erhitacus rubecula Petirrojo
Turdus philomelos Zorzal Común
Phoenicurus ochruros Colirrojo tizón
SILVIIDAE
Phylloscopus collybita Mosquitero común
Citicola jundicis Buitron
Acrocephalus scirpaceus Carricero común
Sylvia melanocephala Curruca cabecinegra
AEGHITALIDAE
Aegithalos caudatus Mito
PARIDAE
Parus cristatus Carbonero capuchino
Parus major Carbonero común
Parus caeruleus Herrerillo común
LANIIDAE
Lanius meridionalis Alcaudón real
CORVIDAE
Pica pica Urraca
Corvus monedula Grajilla
Corvus corone Corneja
STURNIDAE
Sturnus vulgaris Estornino pinto
Sturnus unicolor Estornino negro
FRINGILLIDAE
Carduelis carduelis Jilguero
Carduelis chloris Verderón común
Fringilla coelebs Pinzón común
Serinus serinus Verdecillo 
Loxia curvirostra Piquituerto común
Serinus cetrinella Verderon serrano
PASSERIDAE
Passer domesticus Gorrión común
Petronia petronia Gorrión chillón
MUSCICAPIDAE
Luscinia megarhynchos Ruiseñor
ESTRILDIDAE
Estrilda astrild Pico de coral senegalés
EMBERIZIDAE
Emberiza calandra Triguero
ALCEDINIIDAE
Alcedo Atthis Martín pescador

viernes, 6 de octubre de 2017

MEDIO MILLON DE DESCARGAS DE NUESTRO CANAL DE NATURALEZA EN YOUTUBE

                                          Hoy hemos alcanzado más de 500.000 descargas en nuestro canal de Youtube y, la verdad, nos sentimos muy contentos. Este canal nació para enseñar algunas de las imágenes que nuestros viajeros y nosotros mismos grabamos en nuestras expediciones pero nunca llegamos a imaginar que tendría esta aceptación. Por supuesto no es un canal millonario, pero si nos sentimos orgullosos  de haber conseguido este hito.

Buena parte de este resultado la tiene este vídeo grabado en el Parque Nacional de Yala en Sri Lanka y que narra el ataque de un águila crestada a una mangosta. Con final feliz, al menos para la mangosta. Más de 500 suscriptores avalan ya nuestro canal y espero que lo visitéis en este enlace y si os gusta os añadáis a ellos. ¡Muchas gracias!

miércoles, 27 de septiembre de 2017

ASTURIAS: BIRDWATCHING PARQUE NATURAL FUENTES NARCEA, DEGAÑA E IBIAS

Este verano hicimos una escapada al parque natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias en busca del oso pardo al que pudimos observar y del que tenéis un vídeo en este enlace. 

En ese mismo viaje aprovechamos para hacer un par de mañanas de bidwatching y pudimos anotar unas 60 especies que os detallo más abajo y de los que destacamos el avistamiento del Alimoche en la misma reserva de los Bosques de Muniello algo que pocas veces se puede observar, el avistamiento del pito negro en lo bosques asturiano y el chotacabras cuellirrojo. Tambine pudimos obsevar el torcecuellos, siendo esta la primera vez que lo anotábamos en nuestras salidas de campo. Algunas de ellas están en este albúm.

La próxima salida del club será al parque nacional de Guadarrama para intentar localizar lobos y como no, las aves invernantes. Tenéis toda la información en este enlace.


Anas platyrynchos Anade Real
Alectoris rufa Perdiz roja
Ardea cinerea Garza Real
Ciconia ciconia Cigüeña blanca
Buteo buteo Ratonero común
Circus aureginosus Aguilucho lagunero
Circus cyaneus Aguilucho palido
Milvus migrans Milano negro
Circaetus gallicus Águila culebrera
Hieraetus pennatus Aguila calzada
Aquila chrysaetos Águila Real
Neoprjon pernopterus Alimoche
Pernis apivorus Abejero europeo
Milvus milvus Milano real
Falco tinnnunculus Cernicalo Vulgar
Falco peregrinus Halcón peregrino
Apus apus Vencejo común
Delinchon urbicum Avión común
Ptyonopropgne rupestris Avion roquero
Columba palumbu Paloma torcaz
Columba libia Paloma bravia
Streptopelia turtur Tórtola europEa
Streptopelia decaopto Tótola turca
Upupa epops Abubilla
Merops apiaster Abejaruco
Picus viridis Picapinos real
Dendrocopos leucotos Picapinos dorsiblanco
Dendroscopos major Pico picapinos
Dryocopus martius Picamaderos negro
Motacilla alba Lavandera blanca
Anthus spinoletta Bisbita alpino
Motacilla cinerea Lavandera cascadeña
Motacilla flava Lavandera boyera
Prunella modularis Acentor común
Turdus merula Mirlo
Monticola solitarius Roquero solitario
Phoenicurus ochruros Tarabilla común
Erhitacus rubecula Petirrojo
Turdus philomelos Zorzal Común
Saxicola ruberta Tarabilla norteña
Phoenicurus phoenicurus Colirrojo real
Phoenicurus ochruros Colirrojo tizón
Phylloscopus collybita Mosquitero común
Citicola jundicis Buitron
Sylvia atricapilla Curruca capirotada
Aegithalos caudatus Mito
Parus cristatus Carbonero capuchino
Parus major Carbonero común
Parus ater Carbonero garrapinos
Parus palustris Carbonero palustre
Pica pica Urraca
Garrulus glandarius Arrendajo
Corvus corax Cuervo
Corvus monedula Grajilla
Pyrrhocorax Pyrrcohorax barbarus Chova Piquiroja
Corvus corone Corneja
Sturnus vulgaris Estornino pinto
Oriolus oriolus Oropéndola
Carduelis carduelis Jilguero
Carduelis spinus Lugano
Carduelis chloris Verderón común
Fringilla coelebs Pinzón común
Carduelis cannabina Pardillo común
Serinus serinus Verdecillo 
Loxia curvirostra Piquituerto común
Serinus cetrinella Verderon serrano
Passer domesticus Gorrión común
Certhia familiaris Agaeadro norteño
Luscinia megarhynchos Ruiseñor
Regulus ignicapillus Reyezuelo listado
Troglodytes troglodytes Chochin
Emberiza cia Escribano montesino
Caprimulgus ruficolis Chotacabras cuellirojo

sábado, 19 de marzo de 2016

BARCELONA:50 CITAS EN LA SALIDA DEL CLUB AL DELTA DEL LLOBREGAT

La pasada semana hicimos una salida del Club al Delta del LLobregat en Barcelona y aunque todavía no han llegado las aves migratorias, si que pudimos observar un buen número de aves, hasta 50 pudimos contar en unas tres horas de observación en la Laguna de Cal Tet. Estas son algunas de ellas y la lista os la dejo al final.

 Cormoran grande con plumaje nupcial
 Tortugas de Florida invasoras en la laguna
 Caballos de la Camarga en su nuevo habitat
 Ibis Morito ya habituados al Delta, un bando de 16 ejemplares
 Patos Cucharas descansando
 Pato colorado
 Anade Rabudo
 Ansa común
 Somormujo lavanco
El pato colorado casi ahoga a su patita, hay amores que matan


Gaviota de Auoduin ente cormoranes grandes

Almuerzo a base de buenas viandas

y luego ya..., pajareo

y mas pajareo...


Agachadiza común
Anade friso
anade rabudo
Anade real
Archibebe oscuro
Avión roquero
Bisbita alpina
Buitrón
Carbonero común
Cerceta
Cernícalo
Cormorán
Curruca cabecinegra
Escribano palustre
Esrornino Pinto
Estornino negro
Faisán
Details
Oído
Flamenco
Focha
Gallineta
Garceta común
Garza real
Gaviota de Aoudin
Gaviota patiamarilla
Gaviota reidora
Golondrina común
Gorrión común
Jilguero
Lavandera blanca
Martin pescador
Mito
Morito
Mosquitero común
Oca
Paloma bravía
Pato colorado
Pato cuchara
Petirrojo
Perdiz
Pito real
Porrón europeo
Ratonero
Ruiseñor bastardo
Somormujo lavanco
Tarabilla
Tarro blanco
Torcaz
Urraca
Verdecillo
Verderón
Zampullín chico

miércoles, 25 de febrero de 2015

NUEVA SALIDA DE BIRDWATCHING A PN TABLAS DE DAIMIEL

Pensaba el verano pasado mientras caminaba por las pasarelas del parque nacional de las Tablas de Daimiel en Ciudad Real, en un artículo que leí en El País sobre palabras raras. Entre esas muchas palabras salía la rarísima Petricor. Petricor es el  olor de la lluvia cuando cae sobre lugares secos. Y a ese olía el parque enesos días del otoño. A lluvia que comienza a empapar la tierra y que levanta ese olor característico, el petricor.

Y llegue hasta Daimiel en este viaje permanente en el que me encuentro intentando explicar las buenas nuevas de nuestro proyectos de viajes a la naturaleza, nuestro proyecto Ecowildlife Travel. Subía desde Andalucía y Daimiel es un buen lugar para una parada de provisiones. Lagunas que crea el río Guadiana que esta vez venía a rebosar haciendo salirse "los ojos" de las cuencas a estas hermosas lagunas.

 Daimiel no defrauda nunca, y un par de horas se pueden contabilizar más de 60 citas:  grandes bandos de cigüeñas,avefrías y ansares comunes que se quedan como residentes y sobre todo un buen número de limicolas donde destaco el combatiente que este año no había tenido la ocasión de citar.

No solo la Isla del Pan, los tres recorridos no defraudan en ninguna época de año y sobre todo la laguna de aclimatación nos permite observar rarezas que se van reintroduciendo en estos lugares que antes fueron su hogar como la malvasía cabeciblanca o el porrón europeo.

En definitiva un lugar para los amantes de la naturaleza y de las aves cercano a todos los públicos y sobre todo en estos momentos donde el petricor nos endulza el sentido. Los próximo día 18 y 19 marzo vamos a hacer una salida con el Club Ecowildlife Travel para dar al bienvenida a las aves de la pirmavera. Si te interesa contacta con nosotros en este enlace.

martes, 4 de noviembre de 2014

BIRDWATCHING EN ECUADOR E ISLAS GALÁPAGOS

Recien regresados de nuestro viaje ernográfico por  Ecuador y las Islas Galápagos, nos hemos traidos un buen puñado de aves contabilizadas, en concreto hemos tenido 160 citas en las visitas a los parques nacionales de Cotopaxi, Cajas, Chimborazo, Antisana, Yasuni e Islas Galápagos. No esta nada más ya que este viaje no se trataba de un viaje exclusivo de birdwatching.

De entre las aves avistadas hemos hecho pleno en carroñeras y casi pleno en los Caracaras en los parques nacionales de Yasuni.

Yasuní también nos resulto muy gratificante para la observación de loros y guacamayas con especial importancia a un lamedero de loros de cabeza azul.

En Antisana tuvimos la oportunidad de ver al Condor, el mal tiempo impidió que lo pudieramos fotografiar en vuelo, pero el momento fue emocionante, también zampullines andinos y malvasía canelas y diversos patos y colibris andinos como este endemismo de Chimborazo.

Por último hicimos casi pleno en Galápagos con todas las grandes aves y por supuesto el Albatros de Española.

Os dejamos toda la lista de citas abajo y en este enlace podéís ver el resto de fotografías que pudimos hacer de estos avistamientos.

PATO MOSKOVI Cairina Moschata
PATO ANDINO Anas andiun
MALVASIA CANELA Oxyura ferruginea
PATO ANDINO PICO AMARILLO Anas georgia
PATO DE CUELLO BLANCO Anas bahamensis
PATO DE COLA AZUL Anas discors
ZAMPULLIN PLATEADO Podiceps occipitalis
ALBASTROS ONDULADO Phoebastria irroratra
PETREL DE GALAPAGOS Pterodroma paeophigya
PARDELA DE GALAPAGOS Puffinus subalaris
PETREL DE ESPALDA BLANCA Oceanitis graciles
PETREL DE LAS TORMENTAS Oceanodrama thetys
PETREL DE LAS TORMENTAS DE HANCOURT Oceanodrama castro
PAJARO TROPICAL PICO ROJO Phaenton aethereus
PELÍCANO MARRÓN Pelecanus occidentalis
PIQUERO PATAS AZULES Sula neobuxis
PIQUERO NAZCA Sula graintii
PIQUERO PATAS ROJAS Sula sula
FRAGATA Fragata minor
FRAGATA MAGNÍFICA Fragata magnificiens
FLAMENCO GRANDE Phoenicopterus ruber
GARZA TIGRE Tigrisoma lineatum
GARZA AGAMI Agami agami
GARZA DE NOCHE PICO BOTE Coclhaerius coclahaerius
GARZA LAVA Butorides striatta sundevalli
GARCILLA BUEYERA Bubulcus i.ibis
GARZA COCOI Ardea cocoi
GARZA BLANCA Ardea alba
GALLARETA Gallinula Chloropus
CONDOR Vultur gryphus
BUITRE CABEZA ROJA Cathertes aura
BUITRE CABEZA AMARILLA Cathertes melambrotusu
BUITRE NEGRO Coragyps atratus
BUITRE CABEZA ROJA Cathartes aura
AGUILA PESCADORA Pandion halieaetus
HALCÓN DE HOOK Chondrohierax undanutus
ELANIO COLA CORTADA Elanoides forticatus
ELANIO OSCURO Ictinia plumbea
HALCON RAYADO Buteo platypterus
HALCÓN DE GALÁPAGOS Buteo galapagoensis
BUSARDO  INTERCAMBIABLE Buteo polysoma
HALCÓN CORTADO Buteo albonotatus
ÁGUILA HALCÓN NEGRA Spizaettus tyrannus
HACÓN BARRADO DE BOSQUE Micrstur ruficollis
CARACARA CARA ROJA Ibicter americanus
CARACARA CARUNCULADO Phalcoboenus corunculatus
CARACARA MONTAÑA Phalcoboenus megalopterus
CARACARA NEGRO Daptrius ater
CARACARA CABEZA AMARILLA Milvago chinchima
CERNICALO AMERICANO Falco sparverius
CERNICALO MURCIÉLAGO Falco rufigularis
RASCÓN DE CUELLO GRIS Aramides cajanea
FOCHA DE LOS ANDES Fulica ardesiaca
AVEFRIA DEL SUR Vanellus chilensis
AVEFRIA ANDINA Vanellus resplendens
CHORLITEJO SEMIPALMEADO Charadrius semiplamaturs
OSTRERO AMERICANO Haemantopus palliatus
CIGÜEÑUELA MEXICANA Himantopus mexicanus
ZARAPITO TRINADOR Numenius phaeophus
ANDARRIOS MACULADO Actitus mucularius
PLAYERO OCCIDENTAL Calidris mauri
CORRELIMOS MENUDO Caladris minutilla
GALLARETA Jacana jacana
GAVIOTA COLA HORQUILLADA Creagrus furcatus
GAVIOTA ANDINA Chroicocephalus serranus
GAVIOTA DE LAVA Leucophaeus fuliginosus
NOODY Anous stolidus
TORTOLITA AZUL Columbina passerina
COCOCHITA Columbina talpacoti
TORTOLITA PERUANA Colombina cruziana
PALOMITA ALINEGRA Metriopelia melanoptera
PALOMA COMÚN Columba livia
TÓRTOLA DE GALÁPAGOS Zenaida galapagoensis
TÓRTOLA DE OREJAS Zenadia auriculata
LAPA AZUL Y AMARILLA Ara araruana
LAPA DE FRENTE MARRÓN Ara severus
LAPA DE PICO ROJO Orthopsittaca manilaca
MIRLO PATINARANJA Turdus fuscater
LORO DE CABEZA MARRÓN Pionites melanocephalus
LORO DE CABEZA AZÚL Pionus menstruus
LORO DE PATAS ROJAS  Amazona amazonica
PAVA HEDIONDA Homisthocomus oazin
CUKO ARDILLA Piaña cayana
GARRAPATERO GRANDE Crotophaga major
GARRAPATERO Crotophaga ani
GARRAPATERO AZURCADO Crotophaga sulcitrostris
AUTILLO OREJUDO Megascops walsonii
LECHUZÓN DE ANTEOJOS Pulsatrix perspicillata
MADRELUNA Nyctivus griseus
CHOTACABRAS COMÚN Cordeilesminor
GOLONDRINA COLA CORTADA Panytipla callenensis
GOLONDRINA CUELLO BLANCO Sreptoprocne zonaris 
ERMITAÑO DE GLAUCIS Glaucis hirsutus
ERMITAÑO VERDE Phaetornis guy
ERMITAÑO COLILARGO Phaetornis superciliocius
ERMITAÑO BARBIBLANCO Phaetornis hispidus
COLIBRI PICOLANZA Dorifera johanaae
COLIBRÍ DE CHIMBORAZO Oreotrochilus chimborazo
TROGÓN DE COLLAR Trogon collaris
TROGÓN VIOLÁCEO Trogonviolaceus
MARTÍN PESCADOR DE COLLAR MeGaceryle torquata
MARTÍN PESCADOR VERDE Choroceryle americana
MARTIN PESCADOR PIGMEO Choroceryle aenea
TOUCAN PICO NEGRO Ramphastos ambiugus
ARASARI MARCADO Pteroglosus inscriptus
ARASARI CASTAÑO Pteroglosus castanotis
REMOLINERA ECUATORIANA Cinclodes excelsior
REMOLINERA COMÚN Cinclodes fuscus
TREPATRONCOS PEGON Xiphorhynchus guttatus
HORMIGUERITO ALIPUNTEADO Microrhopias quixensis 
HORMIGUERO NEGRUZCO Cercromaca nigrescens
TIRANUELO GORGIBLANCO Mecocerculus leucophrys
TITIRIJI PIO Poecilotruccus capitalis
BENTEVEO MEDIANO Myozetetes similis
PECHIAMARILLO COMÚN Pitangus sulfhuratus
TIRANO DE PECHO BLANCO Tyrannus niveigularis
TIRANO VIAJERO Tyrannus tyrannus
MOSQUITERO DE GALÁPAGOS Myarchus magnirostris
COTINGA TURQUESA Cotinga maynana
CUELLOPELADO Gimnoderus foeticus
URRACA TURQUESA Cyanolica turcosa
GOLONDRINA BARRANQUERA Pygochelidon cyanoleuca
GOLONDRINA FAJIBLANCA Atticora fasciata
GOLONDRINA NEGRA Progne elegans
GOLONDRINA DE GALÁPAGOS Progne modesta
GOLONDRINA ALIBLANCA Tachycineta alvibenter
CUCARACHERO CASTAÑO Cyphorhinus thoracicus
CUCARACHERO COMÚN Troglodytes aedon
CUCARACHERO Donacobius atrycapillus
TANAGER MONTAÑERO Butrhaupis montana
TANGARA NEGRIAZUL Tangar vasorii
PINTASILGO DE BUCHE DORADO Hemithraupis flavicoLlis
DACNIS ANDINO Xenodacnis parina
PICAFLOR ALIBLANCO Disglosa albilatera
PICAFLOR ENMASCARADO Diglosa cyanea
PINZÓN VERDE Certhidea olivacea
PINZÓN TERRESTRE GRANDE Geospiza magnirostris
PINZÓN DE CACTUS Geospiza scandens
PINZÓN TERRESTRE MEDIANO Geospiza fortis
PINZÓN DE CACTUS GRANDE Geospiza conirostris
PINZÓN GRIS Certhidea fusca
PINZÓN VEGETARIANO Platispiza classirostris
PINZÓN PICAMADERA Camarhynchus pallidus
PINZÓN GRANDE Camarhynchus psyttacula
PINZÓN MEDIANO Camarhynchus pauper
PINZÓN PEQUEÑO Camarhynchus parvulus
PINZÓN TERRESTRE PEQUEÑO Geospiza fuliginosa
GORRIÓN DE COLLAR MARRÓN Zonotrichia capensis
CHINGOLO CEJIGUALDO Ammodramus aurifrons
PAJARO DE PLOMO Phrygilus unicolor
SEMILLERO SABANERO Oryzoborus angolensis
PICOGORDO AMARILLO Pheucticus chrysogaster
MOSQUITERO AMARILLO Dendroica aestiva
OROPENDOLA CRESTADA Psarocolius decumnaus
OROPÉNDOLA COLA AMARILLA Ocyalus latirostris
CACIQUE Cacicus cela
JILGUERO MAGALLANICO Carduelis magellanica
JILGUERO ALIBLANCO Carduelis psaltria
GORRIÓN COMÚN Paser domesticus
FRUTERITO AZULEJO Euphonia xanthogaster