Mostrando entradas con la etiqueta 2019. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2019. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de mayo de 2021

DÍA MUNDIAL DE LAS AVES MIGRATORIAS 2021


El día 8 de mayo se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias, este 2021 se dedica a ¡Canta, vuela, vuela como un pájaro!  y se centra en los fenómenos del canto y el vuelo de los pájaros como una forma de inspirar a las personas de todo el mundo, en su deseo de proteger a las aves y sus hábitats.

Es un llamamiento para que las personas vuelvan a conectarse con la naturaleza a través de las aves, observándolas, donde quiera que estén: ciudades, parques, campos, bosques, montañas, humedales.

Y como homenaje a uno de esos migradores, os traigo un post que realizamos con Rafael Gonzalez de Lucas del seguimiento que hace en el Garraf sobre nuestras aves migradoras.






















Félix Rodríguez de la Fuente nos decía que nuestra rapaz nocturna más pequeña podría ser tan grande como la palma de la mano. Con su simpática estampa cuando eriza sus penachos a modo de orejas, es un feroz e implacable cazador de grandes artrópodos. 

El autillo es una de aquellas aves populares que caen simpáticas a todo el mundo. Viviendo en aquellas zonas de campiña y arboledas donde haya viejos troncos con multitud de agujeros, o adentrándose incluso en los parques urbanos de grandes y nudosos árboles como los plátanos, se trata de un ave muy cercana. Quién no ha escuchado alguna vez su ulular corto y repetido, o ha tratado incluso de imitarlo silbando en tono agudo para llamar su atención, sacándolo de la frondosidad vegetal hasta la parte más visible de algún poste o farola. Diríamos que conocemos a nuestro vecino a la perfección. Toda su delicada figura y su plumaje suave, su familiaridad y cercanía, realmente se transforman en misterio cuando nos adentramos en su biología.

Uno de los detalles de su vida menos conocidos por la gente es que pese a su tamaño, el menor de los Estrigiformes ibéricos, es un ave migratoria. Los estudiosos de las aves ya sabían que esta especie nos abandonaba cada año para ir a pasar a África los meses más desapacibles en la Península. Sin embargo poco se sabía exactamente acerca de dónde iban a parar exactamente. Desde hace más de 120 años, los que lleva desarrollándose el anillamiento científico de aves en Europa, se han ido descubriendo poco a poco los secretos mejor guardados de las especies migratorias. Gracias a las pequeñas anillas numeradas que individualizan a cada ejemplar, a modo de un pequeño documento de identidad colocado en su pata, se han podido ir revelando los movimientos de las aves en sus viajes migratorios con las diversas etapas hasta sus destinos invernales.

Bastante es lo que hemos aprendido de muchísimas especies. Sin embargo, el autillo, a pesar de su cercanía, aún no había desvelado sus secretos. Gracias al anillamiento se conocían a grandes rasgos cuáles eran las áreas de invernada de la especie, pero pocas veces se le había podido localizar con precisión. Hoy en día utilizamos los nuevos y cada vez más precisos dispositivos tecnológicos (GPS, Data Loggers, etc.). Colocado a modo de una minúscula mochilita de funcionamiento autónomo, y que apenas le supone ninguna molestia en el dorso del ave, el dispositivo va emitiendo señal de la posición del animal.

Hasta ahora se sabía que la mayoría de autillos emigraban atravesando el Mediterráneo y el Sáhara, llegando a la región del Sahel donde se establecían en invierno. Incluso se sabía que hay una pequeña fracción que permanece en el litoral mediterráneo español. Pero desde muy recientemente se ha podido descubrir la zona precisa donde permanecen nuestros autillos en África. Lecturas enviadas por los satélites GPS han indicado una región amplia del Sahel entre Burkina Faso, Malí, Níger y Benín.
Aún quedan muchas cosas por aprender de nuestros desconocidos amigos. Pero al menos vamos pudiendo vislumbrar ciertos interesantes detalles de su vida. Ya sea con dispositivos electrónicos o con las tradicionales anillas, los autillos aún mantienen secretos sobre su intimidad más profunda. 

Cada mes de abril, de igual manera, les esperaremos en sus parques y arboledas con la misma ilusión cada año por escuchar su emotivo reclamo. Quizás para que nos cuenten a la luz de estrellas y farolas, vivencias de ave viajera.

Aprovecho para comentaros que en Julio y Agosto volvemos a África, esta vez a Kenia, es un birdwatching único. si queréis acompañarnos tenéis toda la información en este enlace.

RAFAEL GONZÁLEZ DE LUCAS

lunes, 20 de mayo de 2019

NOS VEMOS EN MADRID:MADbird 2019

Acompañando al Club de Viajes de Naturaleza de Madrid, Ecowilldife Travel estará presente en la 5ª edición de MADbird, la feria de Naturaleza que se celebra en el Paseo del Prado de la capital de España del 7 al 9 junio..

MADbird Fair muestra la gran riqueza de espacios naturales que existen en España y que hacen de nuestro país un paraíso para la observación de la naturaleza, tanto en el interior como en sus costas. Al mismo tiempo, ofrece lugares donde disfrutar de experiencias especiales y auténticas que ocurren en cualquier parte de nuestro planeta, gracias a la amplia oferta internacional que trae consigo.


Este año desde Ecowildlife Travel hemos preparado una serie de presentaciones y talleres que pueden ser de vuesto interés:

VIERNES 7
16:00/16:30 KAMCHATKA: LA ÚLTIMA FRONTERA JOSÉ LUIS RIVERA
17.00/17.30 TIGERLAND INDIA JOSÉ CARLOS DE LA FUENTE
18.00/18.30 ISLANDIA: VOLCANES Y GLACIARES ALFONSO POLVORINOS
19.00/19.30 LAS MÍTICAS AURORAS BOREALES  JOSÉ ALBERTO PUERTAS

SABADO 8
12.00/12.30 EL ESPECTÁCULO DE LA GRAN MIGRACIÓN ALFONSO POLVORINOS
13.00/13.30 TALLER FOTOGRAFICO AURORAS BOREALES JOSÉ ALBERTO PUERTAS
13.30/14.00 EL INCREIBLE MUNDO DE LAS AVES EN KENIA RAFA GONZALEZ DE LUCAS
16:00/16.30 CÁRPATOS RUMANOS: UN ENCUENTRO CON LOS GRANDES MAMÍFEROS EUROPEOS  JOSÉ CARLOS DE LA FUENTE
17:00/17.30 CHINA: EL OSO PANDA EN LA RUTA DE LA SEDA JOSÉ LUIS RIVERA
18:00/18.30 TALLER DE RASTROS Y FOTOTRAMPEO FAUNA IBÉRICA MANUEL SOSA
19.00/19.30 TIGERLAND INDIA ALFONSO POLVORINOS

DOMINGO 9
11.30/12.00 TALLER DE RASTROS Y FOTOTRAMPEO FAUNA IBÉRICA  MANUEL SOSA
12.00/12.30 LOS GRANDES SIMIOS AFRICANOS JOSÉ LUIS RIVERA
12:30/13.00 ALASKA: EL LEJANO OESTE ALFONSO POLVORINOS
13:00/13:30 NEPAL: VIAJE FOTOGRÁFICO AL TECHO DEL MUNDO 
JOSÉ ALBERTO PUERTAS
13:30/14:00 POLONIA: BISONTES, LOBOS Y ALCES ALFONSO PALAZUELOS


Nosotros  vamos a llevar nuestras salidas de cara a la segunda parte del año como son la salida de verano a Borneo y Komodola escapada de birdwatching a Cádiz y el parque natural del Estrecho en Julio, las salidas a Tanzania y Kenia de julio y agosto, el bidrwatching a Polonia a los parques de Bialowieza y Bierbza el próximo mes de septiembre, la salida a Sudafrica para el puente de Octubre y las escapadas de fin de año a Sri Lanka y sobre todo las salida de Wildlife Spain para birdwatching y avistamiento de fauna en España.

Todos los miembros del Club EcoWildlife Travel que se acerquen hasta el stand, recordad que la asistencia es gratis, recibirán un pequeño obsequio y todos los que nos visiten y se den de alta en el club se llevaran un regalo directo.