Mostrando entradas con la etiqueta java. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta java. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de agosto de 2023

INDONESIA: 137 NUEVAS CITAS DE AVES


Hemos pasado unos días de agosto en Indonesia, el viaje no era propio de Birdwatching pero poder estar en Borneo Java y, sobretodo, por debajo de la linea de Wallace y no aprovechar para echar los prísmáticos hubiera sido una locura.


Abejaruco cuellirrojo en Sumatra

En esta cuarta visita a esos lugares que tanta repercusión tuvieron para la teoría de la evolución con las aportaciones de Alfred Wallace, hemos anotado un montos de especies que sumadas a las vistas anteriormente y nos dan 133 especies anotadas en Indonesia, muchas de ellas nuevas para nuestra lista. entre ellos el Calao Rinoceronte en Borneo o el gorrión de Java. Un auténtico lujo y algunas auténticas bellezas como el Pita de bandas o el Leafbir de Java. 

Pero realmente la estrella de nuestros avistamientos ha sido el Estornino Alinegro (Acridotheres melanopterus), una especie rara cantarina y simpática. Todo un hallazgo del que os dejo este corto vídeo.
 Vídeo del canto del estornino alinegro

En Julio de 2024 saldremos de nuevo en este épica expedición, si quieres acompañarnos no dudes en solicitarnos información. 


Este es el listado completo de nuestros avistamientos en Indonesia  y en este enlace os dejo fotografía de este viaje.

TALEGALO DE REINDWART Megapodius reinwardt RINCA
SURIRI DE JAVA
TELEGALO DE PATA NARANJA    
Dendrocygna javanica
Megapodius rendwart
RINCA
RINCA
GALLO JUNGLA Gallus gallus JAVA
GALLO CRESTADO
GALLO JUNGLA VERDE            
Lophura ignita
Gallus varius
SUMATRA
KOMODO
FAISAN LIRA Argusianus argus SUMATRA
PARDELA DEL PACIFICO Puffinus pacificus KOMODO
CORMORAN AUSTRALIANO Phalacrocorax melanoleucus FLORES
ANHINGA Anhinga melanogaster SUMATRA
RABIAHORCADO CHICO Fregata Ariel KOMODO
AVETORILLO CHINO Ixobrychus sinensis FLORES
AVETORILLO CANELA Ixobrychus cinamomeus BORNEO
GARZA REAL Ardea cinerea BALI
GARZA INDIA Ardeola grayii BALI
GARZA DE SUMATRA Ardea sumatrana KOMODO
GARZA IMPERIAL Ardea purpurea KOMODO
GARZA INTERMEDIA Egretta intermedia SUMATRA
GARZA CARIBLANCA Ardea novaehllandiae KOMODO
GARZA BLANCA Egretta garzeta BORNEO
GARCILLA BUEYERA Bubulcus ibis JAVA
GARCITA AZULADA Butorides striatus BORNEO
MARABU Leptoptilos javanicus SUMATRA
AGUILA PESCADORA Pandion haliaetus RINCA
HALCON INDIO Haliastur indus BORNEO
AGUILA PESCADORA PECHO BLANCO Haliaeetus leucogaster BORNEO
AGUILA PESCADORA CABEZA GRIS Ichthyophaga itchyaetus SUMATRA
AGUILA CULEBRERA CRESTADA Spilornis cheela BORNEO
AGUILA AZOR DE FLORES Spizaetus floris RINCA
AZOR CHICO INDICO Accipiter virgatus SUMATRA
TORILLO BATALLADOR Turnis suscitator KOMODO
CHORLITEJO MOGOL CHICO Charadirus mongolus KOMODO
CORRELIMOS VERDE Tringa ochropus BALI
CORRELIMOS MOTEADO Tringa erythtopus BALI
CORRELIMOS DEDILARGO Calidris subminuta BORNEO
CHARRANCITO COMÚN Sterna albifrons KOMODO
PAGAZA PICONEGRA Gelochelidon nilotica FLORES
CHARRAN DE SUMATRA Sterna sumatrana FLORES
CHARRAN COMÚN Sterna hirundo KOMODO
CHARRAN PIQUIGUALDO Sterna bergii FLORES
TORTOLA MOTEADA Steptopelia chinensis SUMATRA
TORTOLA CUKO Macropygia emiliana JAVA
PALOMA ESMERALDA Chalcophap indica BORNEO
TORTOLA CEBRA Geopelia striata RINCA
VINAGO CUELLIROJO TreRon vernans RINCA
PALOMA VERDE IMPERIAL Ducula aenea BORNEO
PALOMA IMPERIAL DE MONTAÑA Ducula badia BORNEO
TILOPO CUELLIRROSA Ptilinopus porphyreus SUMATRA
VINAGO CHICO Treron olax SUMATRA
PERIQUITO PECHO ROJO Psittacula alexandri BORNEO
PERIQUITO COLA LARGA
CACATUA CRESTA AMARILLA
Psittacula longicaudus
Cacatua sulphurea                    
BORNEO
KOMODO
CUCO EUROASIATICO Cuculus canorus BALI
GRAN COUCAL Centropus cinenis BALI
COUCAL BENGALI Centropus bengalensis BORNEO
KOEL COMÚN Eudynamys scolopacea BORNEO
MALCOHA PIQUIRROJO Phaenicopaeus javanicus SUMATRA
AUTILLO DE SONDA Otus lempij JAVA
CHOTACABRAS DE SABANA Capimulgus affinis SUMATRA
VENCEJO GIGANTE Hirundapus giganteus JAVA
SALANGANA LINCHI Collocalia linchi JAVA
SALANGANA VOLCANICA Aerodramus vulcanorum JAVA
SALANGANA DE SONDA Aerodramus salangana JAVA
SALANGANA NIDONEGRO Aerodramus maximus SUMATRA
VENCEJO DE CUELLO GRIS Hemiprocne longipennis SUMATRA
VENCEJO ARBORICOLA Hemiprocne comata BORNEO
VENCEJO DE LA PALMA Cypsiurus balasiensis SUMATRA
TROGON KASUMBA Harpactes kasumba BORNEO
TROGON DE DIARD Harpactes DIARDII BORNEO
TROGON ANARANJADO Harpactes orrhopaheus SUMATRA
MARTIN PESCADOR DE COLLAR Todiramphus chlorys BALI
MARTÍN PESCADOR OREJA AZUL Alcedo meninting BALI
MARTIN PESCADOR PICO GRANDE Pelargosips capensis BORNEO
MARTIN PESCADOR DE PECHO BLANCO Halcyon smyrnensis SUMATRA
ALCION DE JAVA Halcyon cianoventris SUMATRA
ABEJARUCO BARBIROJO Nyctiornis amictus  SUMATRA
ABEJARUCO PECHO AZUL Merops viridis BORNEO
ABEJARUCO ARCOIRIS Merops ornatus KOMODO
CALAO MALAYO Anthracoceros malayanus BORNEO
CALAO CARIBLANCO Anthracoceros albirostris BORNEO
CALAO RINOCERONTE Buceros rhinoceros SUMATRA
BARBUDO CARIGUALDO Megalaima chrysopogon SUMATRA
PITO ALIRROJO Picus puniceus SUMATRA
PITO GARGANTILLA Picus mentalis SUMATRA
PICAPINOS CABEZA MARRÓN Dendrocopos moluccensis KOMODO
PITO TRISTE Meiglyptes tristis BORNEO
EURILAIMO SOMBRIO Corydon sumatranus BORNEO
EURALAIMO ROJINEGRO Cymbirhynchus macrorhynchus SUMATRA
PITA DE BANDAS Pitta guajana SUMATRA
PITA GRANATE Pitta granatina SUMATRA
LEAFBIRD DE JAVA Chloropsis cochinchinensis SUMATRA
ALCAUDON COLA LARGA Lanius schach JAVA
CUERVO PICOFINO Corvus enca SINGAPUR
CUERVO PILARGO Corvus macrorhynchos JAVA
MONARCA NUQUINEGRO Hypotymis azurea SUMATRA
ALONDRA DE JAVA Mirafra javanica JAVA
GOLONDRINA COMÚN Hirundo rustica JAVA
GOLONDRINA DEL PACIFICO Hirundo tahitica SUMATRA
AVIÓN CHINO Hirunda chinenis BALI
CARBONERO COMÚN Parus major JAVA
BULBULL VENRIDORADO Pycnonotus aurigaster JAVA
BULBULL VENTRIAMARILLO Pycnonotus goiavier JAVA
BULBULL CABECINEGRO Pycnonotus atriceps SUMATRA
PRINIA VIENTREAMARILLA Prinia flavivestris BORNEO
SHAMA ORIENTAL Copsychus saularis JAVA
TARABILLA PIA Saxicola caprata JAVA
ABANICO PIO Rhipidura javanica BORNEO
ABANICO PERLADO Rhipidura perlata BORNEO
ABANICO CABECIPARDO Rhipidura diluta KOMODO
COLIBRI VERDE COLA CORTA Aechopyga nipalenis BALI
COLIBRI MALAYO Anthreptes malacensis BORNEO
SUIMANTA GARGANTA PURPURA Nectarinia sperata BORNEO
SUIMANATA DE MANGLAR Nectarinia calcostetha SUMATRA
SUIMANGA ESPADA OLIVA Nectarinia jugularis RINCA
SUIMANGA DE TIMOR Nectarinia solaris RINCA
OROPENDOLA CHINA Oriolus chinensis JAVA
DRONGO NEGRO Dicrurus macrocercus JAVA
DRONGO DE BRONCE Dicrurus aeneus BORNEO
DRONGO CRESTADO Dicrurus hottentottus BORNEO
DRONGO DE RAQUETAS CHICO Dicrurus remifer SUMATRA
DRONGO DE WALLACE Dicrurus densus RINCA
DRONGO COLA DE RAQUETA Dicrurus paradiseus BORNEO
GOLONDRINA DE BOSQUE Artamus leucorhynchus RINCA
ESTORNINO BRONCEADO
ESTORNINO ALINEGRO
Aplonis panayensis
Acridotheres melanopterus
JAVA
BALI
MYNA DE BOSQUE Gracula religiosa JAVA
MYNA DE JAVA Acridotheres javanicus JAVA
LAVANDERA GRIS Motacilla cinerea JAVA
BISBITA ORIENTAL Anthus rufulus JAVA
GORRION MOLINERO Passer montanus SUMATRA
TEJEDOR STRIADO Ploceus manyar JAVA
MUNIA DE JAVA Lonchura leucgastroides JAVA
MUNIA OSCURO Lonchura fuscans BORNEO
MUNIA CASTAÑO Lonchura atricapilla JAVA
GORRION DE JAVA Padda oryzivora JAVA
MOSQUITERO MARRÓN Bradypterus luteoventris BALI

Estornino alinegro en Bali


sábado, 3 de diciembre de 2016

INDONESIA: EL GORRION DE JAVA

En estado salvaje, el hábitat favorito del Padda o Gorrión de Java son las plantaciones de arroz, donde pueden llegar a formar bandadas integradas por cientos de ejemplares. El Padda oryzova, es originario de las Islas de Java y Bali, en la Indonesia, China Meridional y Filipinas y se adaptó fácilmente a la presencia humana a lo largo del tiempo. Allá los hemos visto en nuestra última expedición a Indonesia, anida tanto en los campos abiertos como en los árboles de las ciudades.

Su nombre científico es Padda Oryzivora, nombre que recibe por la voracidad con que devora el arroz en los lugares donde habita.

No existe diferencia aparente entre el macho y la hembra, pero la hembra tiene el color rojo del pico mas apagado y además el macho es el que canta.

En estado silvestre su plumaje es de color azul grisáceo, su cabeza es negra con unas mejillas blancas, el pico es rojo y rosa con la punta blanca, de bastante buen tamaño y de aspecto robusto, bordeando el ojo posee una anillo de piel roja que unido a su plumaje apretado y a sus otras características hacen que esta ave sea muy apreciada. Degraciadamente es una de las aves más utilizadas para cría en cautividad por su belleza y lo podemos ver en mercados y tiendas como objeto de decoración.

En julio salimos de nuevo a buscar aves a Indonesia.Si queréis acompañarnos tenéis toda la información en este enlace.

sábado, 21 de noviembre de 2015

TAILANDIA: PAVO VERDE IMPERIAL


Hemos estado estos días por Tailandia y en el norte, tuvimos un encuentro muy especial con un Pavo Verde Imperial (Pavo muticus). Existen tres subespecies de Pavos Reales Verdes, el Pavo Muticus muticus o Pavo Real de Java, el Pavo Muticus imperator también llamado de Indo-Chinese Green Peafowl y el Pavo Muticus spicifer o Burmese Green Peafowl también llamado de Pavo Real de Birmania. No es fácil encontrar ejemplares de las subespecie Muticus muticusy Muticus spicifer. El Muticus imperator es el mas común, pero no menos precioso al cual la grande mayoría de la gente le llama, erradamente, de Pavo Verde de Java.

El Pavo Verde de Java (Pavo Muticus muticus) es un ave de porte muy fino, alto y magro. Las hembras tienen la corona o penacho aproximadamente cinco centímetros más largo que una hembra deMuticus imperator. Las plumas del pecho y cuello en forma de escama, son verdes con reflejos dorados, sin embargo las de la hembra imperator son verdes con reflejos cobre. Los hombros delMuticus muticus son mas azules. En la imagen a la derecha podéis ver una fotografía de una pareja de Pavos Verdes de Java. Esta foto sacada en el Jardín Zoológico de Yoguakarta en Yakarta, nos ha sido enviada por el Sr. Friedrich, uno de los hombres que mas tiene estudiado las tres subespecies de Pavos Verdes.

La difícil distinción entre las tres subespecies de Pavos Verdes, ha llevado a que en cautividad, se hayan perdido la grande mayoría de los animales puros.