viernes, 2 de agosto de 2013

EXPEDICIONES ECOWILDLIFE PARA AGOSTO


Ya estamos en pleno verano y esto se nota en Ecowildlife. Estamos en plena actividad con un montón de rutas preparadas para este mes para no dejar de viajar y descubrir mundo.
Para empezar nos vamos a Polonia el12 de agosto, a visitar sus Parques Nacionales y conocer la biodiversidad de este país europeo, por muchos desconocido pero que esconde reales maravillas de la naturaleza.

Si lo que quieres es escaparte un fin de semana, tenemos preparada una expedición a la Sierra de la Culebra para avistar al lobo, el 16 de agosto. Nos acompañará nuestro guía naturalista para no perdernos ningún detalle y conocer de cerca a estos animales, grandes representantes de la fauna ibérica.
Y como no podía faltar, nos vamos a la India. Y tenemos dos propuestas muuuy  interesantes para ti. Si eres amante de la fotografía no te puedes perder esta expedición por el norte de la India, para descubrir su cultura y sus gentes en un phototour urbano acompañados de nuestro guía y fotógrafo José Alberto Puertas, el próximo 25 de agosto. Y la otra propuesta, descubrir el Parque Nacional de Ranthambore en verano, en exclusiva ya que es la primera vez que lo abren por estas fechas, y ver de cerca al tigre, tan preciado animal del país. Eso sí, sin olvidarnos de visitar Delhi y el Tah Majal, entre otros. Salimos el 30 de agosto.

Este mes os queremos presentar también una novedad Ecowildlife. Cuidada al detalle hemos preparado una ruta por el sur de España, desde Sevilla hasta Granada, como hizo Washington Irving. Seguiremos sus descubrimientos y todos los pueblos y parajes por los que este escritor romántico y diplomático paso durante su estada por nuestras tierras, el próximo 26 de agosto.


Y como no, Kenia. Tenemos salidas regulares todos los lunes para vivir África descubriendo su fauna salvaje y sus tribus. La Gran Migración nos espera en el Maasai Mara. Y con Ecowildlife Travel estaremos allí para verlo.
¡Así que anímate y apúntate!

 

jueves, 1 de agosto de 2013

PRIMERA GANADORA DEL III CONCURSO DE FOTOGRAFÍA ECOWILDLIFE


Después de un mes recibiendo fotografías de nuestros amigos de EcowildlifeTravel, ya tenemos ganador del mes de julio de nuestro III Concurso de Fotografía Ecowildlife.

Y en este caso, ganadora. ¡Muchas felicidades Laura Correa!

Con su fotografía titulada "Kites Flight" y con 21 "Me gusta" es la ganadora de nuestro pack Ecowildlife!


 
Seguimos con el concurso durante los meses de agosto y septiembre así que os animamos a seguir compartiendo las fotografías de vuestros viajes y vacaciones, para enseñarnos los rincones mágicos del mundo que descubrís, la fauna que vive en ellos, y todo aquello que os ha maravillado de la naturaleza.

Si como nosotros, eres un amante de los viajes, la naturaleza y la fotografía, envíanos tus fotografías y participa.

 ¡Muy buen verano a todos!

viernes, 26 de julio de 2013

EL CORREDOR MÁS IMPORTANTE DE ESPÁTULAS ESTÁ EN EL SUR DE ESPAÑA

Que España es un importante territorio de paso para las aves migratorias camino de África es bien sabido para todos. Las características de sus espacios naturales, su localización y su clima hacen que España sea parada obligada para muchas de esas aves que se dirigen a Marruecos en busca de climas más áridos.
 
El último descubrimiento por parte de naturalistas, científicos y observadores es, tal y como anunciaba la Agencia EFE, que la costa de Cádiz es el corredor más importante de Europa de espátulas (Platalea leucorodia). Por estas costas pasan unos 10.000 ejemplares de esta especie cada año, en su viaje postnupcial con destino a África.
 
Estas aves, entre otras, aprovechan nuestro territorio para descansar y obtener alimento antes de embarcarse en su viaje hasta la costa atlántica marroquí durante los meses de verano y hasta mediados de noviembre.
 
Se pueden observar enormes bandos de estas vistosas aves zancudas, de gran tamaño, color blanco y pico en forma de espátula. Un verdadero espectáculo de la naturaleza que se puede presenciar desde las playas sureñas de nuestro país.
 
En Wildlife Spain tenemos escapadas de Birdwatching por España especialmente pensadas para los amantes de las aves.

viernes, 19 de julio de 2013

LOS ALBATROS DE LAS GALÁPAGOS


El archipiélago de Galápagos, situado a unos 1.000 kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador, fue el laboratorio natural en el que el científico inglés Charles Darwin se inspiró para desarrollar su teoría sobre la selección natural y la evolución de las especies. Con unos 132.000 kilómetros cuadrados de reserva marina, Galápagos es uno de los archipiélagos oceánicos más grandes y con mayor biodiversidad del mundo.

Los albatros, estas aves marinas de la familia de Diomedeidae, son las aves marinas por excelencia. La mayor parte de su vida la pasan volando sobre el mar, pudiendo volar cientos de kilómetros en un solo día. Solo paran en tierra para reproducirse y anidar, en las Islas Galápagos.

Estas enormes aves marinas pueden llegar a los 340cm de envergadura de punta a punta de sus alas. Se distinguen de los otros albatros por su pico de color amarillo intenso y la nuca de color marfil. Tienen la cabeza blanca y el cuerpo gris con estrías claras.

Son omnívoros y se alimentan principalmente de calamares siguiendo los barcos en alta mar aunque se alimentan flotando en el agua y no al vuelo, ya que deben mantener altas velocidades a causa de sus largas y angostas alas.

Actualmente estas aves marinas están en peligro crítico de extinción pero los científicos de las Islas Galápagos alientan una posible repoblación de la especie, gracias al hallazgo en la Isla Española de un gran centro de anidación de la especie, el único lugar del archipiélago donde se reproducen.

Gracias a este descubrimiento, los científicos decidieron emprender un estudio intensivo sobre la forma cómo funciona el ecosistema de esa isla, la interacción entre la flora y la fauna, y la posible recuperación de especies en peligro de extinción.

Si quieres descubrir la enorme biodiversidad de estas islas ecuatorianas no dejes de ver los programas que hemos preparado desde Ecowildlife Travel a las Islas Galápagos.



lunes, 15 de julio de 2013

EFETUR RECOGE NUESTRO CATÁLOGO DE VIAJES DE BIRDWATCHING

Birdwatching, los mejores destinos en los cinco continentes

Los observadores de aves cada vez están más organizados. España es un conocido destino para el “birdwatching”, pero también se puede recorrer el mundo tras las huellas de las aves más espectaculares. Te detallamos algunos itinerarios para que sólo tengas que preocuparte por no olvidar tus prismáticos.
Con este enorme titular y con el artículo que podéis leer en este enlace, Efetur, el portal de la agencia Efe dedicado al turismo, ha hecho suyo el catálogo de birdwatching de Ecowildlife Travel y nos dedica esta semana un espacio preferente en el mismo. No dejéis de leerlo

miércoles, 3 de julio de 2013

UNA NUEVA ESPECIE DE AVE DECUBIERTA EN LA CIUDAD

Esta entrada de blog proviene de la BBC por su importancia la reproducimos integramente, un nuevo hito de la naturaleza en el siglo XXI
 
El pájaro sastre camboyano es una nueva especie descubierta en plena ciudad.

La ciencia acaba de sumar una nueva especie de pájaro a su registro. Y esta vez no ha sido necesaria una expedición a la selva o a las montañas, sino sólo afinar el ojo en la ciudad.

El pájaro sastre camboyano (Orthotomus chaktomuk) habita la poblada capital Phnom Penh y fue visto por primera vez en 2009, durante controles de rutina por la gripe aviar.

El descubrimiento se describe en la revista del Club de Pájaros Orientales, Forktail.

Los pájaros sastre son de la familia curruca y deben su nombre a la minuciosa preparación de sus nidos, los cuales preparan tejiendo hojas.

Un conjunto detallado de pruebas, en las que se incluyeron plumaje, canto y genes, han demostrado ahora que el Orthotomus chaktomuk es, de hecho, una nueva especie.

Es excepcionalmente raro encontrar nuevas especies de aves en contextos urbanos. Pero Richard Thomas, miembro del consejo del Club de Pájaros Orientales se cercioró con sus propios ojos. "Yo mismo fui a ver este extraordinario nuevo pájaro sastre, en medio de una construcción, en la carretera" .

Los autores del trabajo sugieren que la especie habita en un área pequeña, compuesta en gran parte por la zona de matorral denso en la llanura de inundación del río Mekong, en cuyo borde se encuentra Phnom Penh.

Los observadores de aves no suelen prestarle demasiada atención a este tipo de ecosistema, porque la mayoría de las especies que se encuentran en él son abundantes y pueden encontrarse esparcidas por todo el sudeste asiático.

"El descubrimiento de una especie moderna de ave nunca antes descrita, dentro de los límites de una ciudad populosa y grande -y a 30 minutos de mi casa- es extraordinario", dijo Simon Mahood, de la Sociedad de Conservación de Vida Silvestre y coautor del estudio.

"El descubrimiento indica que nuevas especies de aves todavía se pueden encontrar en lugares conocidos e inesperados".

Debido a la naturaleza pequeña y reducida del hábitat de estas aves, el equipo recomendó que el pájaro ingrese como especie "casi amenazada" en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

En Ecowildlife Travel, esta preparano una nueva expedición de Birdwatching a Indochina ( Laos, Camboya y Vietanm) para elpróximo mes de Mayo. Estas expediciones se unen a las de Wildlife Spain para el próximo otoño con la migración africana. 

lunes, 1 de julio de 2013

SALIDAS WILDLIFE PARA JULIO


Ya estamos en pleno verano, y en Ecowildlife tenemos muchos planes para escaparnos a recorrer el mundo.
Empezando por España, este 12 de Julio nos vamos de ecoescapada de fin de semana WildlifeSpain a la MontañaPalentina para ver el oso pardo.

El 15 de julio tenemos preparada una salida a Polonia para recorrer sus Parques Nacionales en verano, excelente ocasión para realizar paseos por sus tupidos bosques y avistar la fauna más característica de esta región: bisontes, lobos, alces, castores, nutrias entre otros muchos.
Salimos para África el 21 de julio para ver la Gran Migración donde las grandes manadas recorren el Serengueti en busca de mejores lugares para alimentarse y reproducirse. Vivir esta experiencia en primera persona es indescriptible. Y para los más aventureros, una espectacular salida a Gabón par el 27 de julio. Un país prácticamente virgen para el turismo donde encontraremos una biodiversidad y riqueza cultural increíble. Con su exuberante naturaleza y sus selvas vírgenes, tiene abundante fauna, hecho que nos permitirá ir en busca de sus grandes representantes: los gorilas de llanura.
No nos olvidamos de Asia, un continente perfecto para conocer una gran biodiversidad y una rica vida salvaje. En esta ocasión salimos para Indonesia el 20 de julio, para conocer sus selvas y sus playas en un viaje donde podremos observar de cerca a sus grandes simios: los orangutanes.

Y para acabar, cruzando el charco tenemos dos propuestas muy tentadoras si lo que queremos es viajar en familia. CostaRica y República Dominicana, paraísos de biodiversidad y playas con gran cantidad de actividades para toda la familia.
Estas expediciones y todos los viajes Ecowildlife los podrás encontrar en nuestra web! Anímate a conocer mundo y disfrutar de la naturaleza y de todo lo que nos ofrece con Ecowildlife.


 

lunes, 3 de junio de 2013

DOÑANA, EL HUMEDAL MÁS IMPORTANTE DE EUROPA CENSA SUS AVES


El avistamiento de aves acuáticas en Doñana, el humedal más importante de Europa, --donde ha tenido lugar una exitosa invernada por la favorable climatología--, ha sido mayor que en años anteriores, puesto que se ha contabilizado el paso de 514.998 aves pertenecientes a 151 especies diferentes. La  especie significativamente más abundante fue el pato cuchara con 117.824 ejemplares, seguida del ánsar común con 63.531.

De este modo, otras especies con cifras destacadas fueron el ánade real, ánade rabudo, flamenco, focha común, avoceta, correlimos común, aguja colinegra, gaviota reidora y gaviota sombría.
De la cigüeña negra se avistaron 218 ejemplares, la mayoría en los arrozales y 67 dentro de los límites del Espacio Natural de Doñana, mientras que del porrón pardo se observaron cuatro ejemplares, todos fuera del Espacio Natural, tres en la Dehesa de Abajo y uno en el Corredor Verde. Un número menor se observó también de ejemplares de cerceta pardilla, puesto que se vieron durante el censo tres individuos en la Marisma de Hinojos y siete en Veta la Palma.

No obstante, de la malvasía cabeciblanca se contabilizaron 163 ejemplares, casi todos en Veta la Palma salvo cuatro presentes en las marismas de Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz, mientras que de la focha moruna se contaron diez individuos repartidos entre Dehesa de Abajo, Veta la Palma, Marisma de Hinojos y Marisma del Rocío.

Del mismo modo, respecto a las especies vulnerables, señalan que de la gaviota de Audouini hay 323 individuos observados, la mayoría en la playa del Asperillo; de la ganga común se censaron 1178 aves, 857 en la Marisma de Hinojos, 307 en la vera norte del Parque Nacional y 14 en la zona del Matochal.
INVERNADA DE RAPACES

Además de las aves acuáticas, señalan que durante el censo coordinado de invernantes también se contaron las aves rapaces observadas en el entorno de los humedales. Dos de estas especies, el milano real y el aguilucho lagunero se censan en sus respectivos dormideros.  Cinco especies incrementaron su presencia (elanio azul, águila culebrera, buitre leonado, aguilucho pálido y busardo ratonero), el resto bajaron respecto al pasado invierno, salvo el número de alimoche que se mantuvo en dos ejemplares. Remarcan la observación de un buitre de Rupell, especie considerada rara en nuestras latitudes, en la vera norte del Parque Nacional.

En 2013 se han localizado un total de 11 dormideros de milano real, situados todos en arboledas del entorno de la marisma del Espacio Natural. El total de ejemplares contados asciende a 176, cifra inferior a la de censos anteriores, pero muy próxima a la media de los últimos años. Del aguilucho lagunero indican que esta especie ha formado dormideros en carrizales de Entremuros, Brazo de la Torre, Brazo del Este y Marisma del Parque Nacional con 1003 ejemplares para el conjunto de localidades, cifra inferior a la del pasado invierno (1633), récord de los últimos años.En cuanto al águila pescadora, el censo coordinado de invernantes realizado por la Estación Biológica de Doñana contabiliza 26 ejemplares de esta especie.


Durante el invierno y principios de primavera se han controlado en el área de Doñana 11 parejas de águila imperial, una de ellas fuera del Espacio Natural de Doñana. Destaca que dos de ellas están formadas por individuos subadultos que se reproducen por primera vez este año, la de Veta Adalid y el Huerto de los Zorros. También se avistaron algunos inmaduros divagantes que no se llegaron a establecer en la zona.

sábado, 1 de junio de 2013

EMPEZAMOS EL VERANO CON FUERZA


Ya tenemos el verano a la vuelta de la esquina y en Ecowildlife Travel ya estamos preparando las primeras salidas de la temporada estival. Os ofrecemos varias salidas especiales por España, África y Sudamérica.
Ruanda es uno país desconocido por muchos. En Ecowildlife queremos llevarte para descubrir este país enclavado en la zona de los grandes lagos africanos, donde encontraremos a animales casi místicos como los elefantes y los búfalos de bosque, leopardos, sitatungas, chimpancés, monos dorados y gorilas de montaña. Todos ellos prácticamente únicos en su mundo y en franco peligro de extinción.

Otro de nuestros grandes tours es en la Patagonia. Siguiendo los pasos de Darwin, el mítico naturalista británico, descubriremos la Patagonia y toda la fauna tan característica que aguarda en ella: pingüinos, leones y elefantes marinos…
Tanzania es otro de nuestros destinos preferidos. Te proponemos un tour fotográfico para no solo admirar la inmensa belleza de este país africano, sino capturarla, a través de un recorrido completo por el norte de Tanzania, buscando los “Big Five” y las enormes manadas salvajes en la inmensidad del Serengueti.

Y finalmente una salida nacional al norte de la península ibérica para ver el oso ibérico en la MontañaPalentina en una escapada  de fin de semana. Un tour por un espacio natural salvaje y despoblado, donde la cordillera Cantábrica alcanza sus mayores cimas, por encima de los 2500m.

Estos tours y todas las escapadas y grandes viajes Ecowildlife en nuestra web www.ecowildlife.es para  inspirarte para tu próximo viaje…

martes, 14 de mayo de 2013

NACE ECOWILDLIFE SPAIN PARA AMANTES DE FAUNA Y LAS AVES EN ESPAÑA



Mañana presentamos en la Nationa Geographic Store de Madrid ( Gran Vía 74) a las 19:30 el nuevo producto de  EcowildlifeTravel: WILDLIFE SPAIN, una nueva apuesta para el  mercado internacional de viajes de ecoturismo y naturaleza coincidiendo con el Día Mundial de la Diversidad Biológica. WILDLIFE SPAIN son una serie de recorridos en busca de los parques nacionales y naturales de la península ibérica así como de la biodiversidad natural de nuestro país  de la biodiversidad que tenemos “en casa”: de las montañas cantábricas a las salvajes marismas, pasando por bosques caducifolios y mediterráneos, agrestes montañas y llanuras esteparias. El recorrido estrella de este nuevo proyecto es el “Big Five” de la fauna nacional: los osos en la montaña palentina, los lobos en las sierras zamoranas, los linces en Doñana, así como las Águilas Imperiales y Reales en cualquiera de nuestros ecosistemas nacionales.
Siguiendo con la filosofía que nos llevó a montar este sueño,e sta ilusión viajera, el nuevo proyecto está integrado por profesionales de larga trayectoria en la conservación, estudio y observación de fauna salvaje. Con un afán conservacionista, al trabajar directamente con proveedores locales, practicando comercio justo y apoyando decididamente la conservación de las especies, para fomentar un turismo de naturaleza respetuoso y sostenible que beneficia directamente a los territorios que se visitamos, trabajando para conservar el entorno así como la flora y la fauna de los lugares.
A través de este nuevo producto se dará a conocer  a viajeros amantes de la naturaleza, tanto nacionales como también internacionales, la riqueza natural de nuestro país, los ecosistemas con la mayor biodiversidad de Europa, y así aumentar el sentimiento de concienciación para conservar todos estos espacios naturales de gran valor.
Ecowildlife, sin dejar de lado su canon de calidad, ofrece a los viajeros los mejores alojamientos rurales llenos de encanto, integrados perfectamente en los enclaves naturales que se visitan, a través de acuerdos con propietarios de fincas privadas situadas en los Parques Nacionales, donde, además, no se deja de lado el encuentro con las comunidades locales, su gastronomía y la etnografía que en ellos encontramos. Todo esto para proporcionar a los viajeros experiencias únicas y exclusivas, fuera del alcance del turismo convencional.
Os esperamos a todos¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡