Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de julio de 2017

PICO DE ZAPATO: UN AVE DE LA ERA DE LOS DINOSAURIOS

El picozapato (Balaeniceps rex) es una especie de ave Pelecaniforme que habita en zonas húmedas de África oriental dónde abunda el papiro como Sudán, Ruanda, Uganda, Kenia y Tanzania. Su nombre alude a la forma de su enorme pico con la punta en forma de clavo. El naturalista y ornitólogo inglés Jhon Gould, colaborador de Charles Darwin, lo descubrió para la ciencia en torno a 1850 y le otorgó su nombre científico que significa algo así como "rey cabeza de ballena".

Es un ave grande caracterizada por sus largas patas que le brindan una altura considerable pudiendo alcanzar los 120 cm.

Por su aspecto, parece un ave primitiva sacada de la era de los dinosaurios debido a la forma de su pico y su plumaje grisaceo apagado.

Su dieta se compone principalmente de peces, ranas y, en ocasiones, crías de cocodrilo que atrapa en las ciénagas y aguas estancadas. Cuando caza se mantiene relativamente quieto vigilando el agua hasta que ve una posible presa, momento en el cual se avalanza sobre ella. En ese momento puede atrapar algunas hierbas de las que se deshace habilmente antes de engullir su comida.

El picozapato es un ave monógama aunque muy solitaria. La pareja caza por separado incluso en el mismo territorio. Nidifica en el suelo dónde pasa desapercibido por su discreta coloración y suele poner entre uno y tres huevos. Rara vez vuela, prefiriendo utilizar sus patas para desplazarse.

Se sabe muy poco de las costumbres y el origen de esta ave sumamente difícil de observar en su medio natural pues se encuentran en peligro de extinción. Se estima que en la actualidad existen entre 5.000 y 8.000 ejemplares como consecuencia de la destrucción de su hábitat. No obstante, existen expediciones de Birdwatching con expertos ornitólogos, como las que organiza Ecowildlife a Uganda Ruanda en las que con suerte se podrá avistar a este Pelecaniforme en estado salvaje. el próximo 

lunes, 15 de julio de 2013

EFETUR RECOGE NUESTRO CATÁLOGO DE VIAJES DE BIRDWATCHING

Birdwatching, los mejores destinos en los cinco continentes

Los observadores de aves cada vez están más organizados. España es un conocido destino para el “birdwatching”, pero también se puede recorrer el mundo tras las huellas de las aves más espectaculares. Te detallamos algunos itinerarios para que sólo tengas que preocuparte por no olvidar tus prismáticos.
Con este enorme titular y con el artículo que podéis leer en este enlace, Efetur, el portal de la agencia Efe dedicado al turismo, ha hecho suyo el catálogo de birdwatching de Ecowildlife Travel y nos dedica esta semana un espacio preferente en el mismo. No dejéis de leerlo

jueves, 24 de enero de 2013

Bharatpur: Un paraíso para la población aérea

La más importante reserva de aves de la India es Bharatpur, situada en el estado de Rajasthan entre dos de las ciudades más importantes del país: Agra y Jaipur.

Fue establecida en 1890 por el Marajá de Bharatpur como coto privado de caza con la finalidad de suministrar aves acuáticas a la mesa real. En 1981 adquirió el estatus de Parque Nacional.

Grus leucogeranus
Su nombre oficial es Keoladeo Ghana National Park. Keoladeo hace referencia al antiguo templo hindú dedicado a Shiva, que constituye el corazón del parque y Ghana por su parte, es una voz del hindi que alude a selvas de espesa vegetación.

El ecosistema presenta bosques, zonas pantanosas, praderas húmedas, cañaverales y ciénagas donde se concentran más de 380 especies diferentes de aves. Está considerado como una de las más ricas colonias del mundo en la que miles de aves nidifican, se cortejan y aparean.

Bharatpur es el lugar de descanso de muchas aves migratorias procedentes de Rusia y Asia Central como la grulla siberiana (Grus leucogeranus), una especie en peligro crítico de extinción.

Otras aves que pueden ser avistadas son pelícanos, martín pescadores, cigüeñas, cormoranes, gansos, lavanderas y pájaros tejedores, entre otros muchos.

Avistar las aves en Bharatpur será una experiencia maravillosa para todos los ornitólogos y amantes de la naturaleza. Ecowildlife te ofrece esta oportunidad en su expedición programada para el 22 de marzo.

jueves, 5 de julio de 2012

Lago Nakaru, espectáculo rosa

El célebre ornitólogo norteamericano Roger Tori Peterson definió el lago Nakaru en Kenia como "el mayor espectáculo de aves en la tierra". Y no es de extrañar pues sus orillas se tiñen de rosa por la presencia de casi 2 millones de flamencos (la mayor concentración de estas aves en el planeta).

El lago Nakaru es el más famoso de los lagos en el Valle del Rift, muy conocido por su antiguedad geológica y su alcalinidad. Se caracteriza también por sus aguas someras que apenas alcanzan los 3 metros y medio de profundidad como máxima. Todos estos factores permiten la proliferación de la spirulina, el alga microscopica que constituye el principal alimento de los flamencos y le confiere el color rosado de su plumaje. La abundancia de la spirulina explica concentraciones espectaculares de estos Phoenicopteriformes.

Además el lago Nakaru constituye el habitat de otro tipo de aves como pelícanos, marabúes, cigüeñas, garzas, espátulas, grullas y aguilas. En el Parque Nacional del lago Nakaru se han registrado un total de 450 especies diferentes de aves. Del mismo modo, en el parque se concentran rinocerontes, jirafas, leones, leopardos, búfalos, impalas, gacelas y otros mamíferos.

Es difícil describir lo que se siente al presenciar un espectáculo tan impresionante como el que ofrece el lago Nakaru. Ecowildlife te quiere acompañar en esta expedición Birdawtching a uno de los tesoros naturales más preciados de Kenia que cautivará a todo amante o no de la ornitología.Para más información visitar nuestra web.

jueves, 28 de junio de 2012

El Valle de Katmandú: santuario ortnitológico a los pies del Himalaya

A pesar de ser un país de reducidas dimensiones, Nepal presenta numerosas regiones climáticas con gran variedad de ecosistemas gracias a la enorme diferencia de las cotas altitudinales que van desde los 800 metros a nivel del mar hasta los 8.850 metros del monte Everest. 

El país es considerado un santuario ornitológico a nivel mundial. Con más de 860 especies de aves registradas (casi el 8% del total del mundo), cerca de 500 se encuentran en el valle de Katmandú.

Alcanzando una altura de 2.760 metros, Phulchowki es el pico más alto del valle de Katmandú. La montaña se encuentra a unos 20 kilómetros al sureste de la capital del país y constituye un área especialmente rica por la abundancia de aves.

Caminar por los senderos boscosos de la montaña otorga una buena oportunidad para avistar un basto número de aves, muchas de ellas endémicas de la región. El ágila negra asiática (Ictinaetus malayensis), la actinodura de Nepal (Actinodura nipalensis) y el suimanga coliverde (Aethopyga nipalensis) son algunas de las especies que será posible encontrar, además de una gran variedad de de colirrojos, barbudos y mosquiteros.

El nombre de la montaña significa "cerro de las flores", y es debido a que en primavera las colinas estallan en una mezcla deslumbrante de colores que tiene lugar con el florecimiento de numerosas variedades de rododendros y orquídeas.

Por otro lado, Phulchowki ofrece otros atractivos como el Real Jardín Botánico, un lugar de especial belleza natural situado a los pies de la montaña, y un templo budista en la cima.

Ecowildlife ha organizado una apasionante expedición Birdwatching a Nepal que recorrerá los lugares más espectaculares para el avistamiento de aves en el país que registra las cumbres más altas del planeta. Para más información sobre esta u otras expediciones visitar nuestra web.

jueves, 21 de junio de 2012

Birdwatching en Dana, Reserva de la Biosfera

La Reserva de la Biosfera Dana, declarada por la UNESCO en 1998, es la reserva natural más grande de Jordania. Se trata de un profundo valle que se extiende desde la parte superior del Valle del Rift hasta tierras bajas del Aravá, el desierto que une el mar Muerto con el mar Rojo.

La Reserva abarca un total de 320 kilómetros cuadrados que se extienden entre la meseta de Quadesiyya, a 1.500 metros de altitud, y el Aravá. Los cañones escalonados que forman la reserva comprende calizas, areniscas y granitos.

Gracias a la situación del Valle, abierto hacia el Mediterráneo, de donde obtiene cierta humedad, y a la diferencia de altitud, se encuentran las 4 zonas biogeográficas presentes en Jordania: mediterránea, saharo-arabiana, irano-turaniana y sudanesa. Es por ello por lo que aquí se concentra la mayor diversidad biológica del país.

Se han registrado más de 215 especies de aves entre las que destaca el verdecillo de Siria (Serinus syriacus) y el cernícalo primilla (Falco naumanni), especies que se encuentran en grave peligro de extinción. Del mismo modo, es posible avistar otras especies como el águila Esteparia, el alimoche y el halcón peregrino en un paisaje de extrañas y hermosas formaciones rocosas.

Además, Dana cuenta con 703 especies de plantas como la sabina negral, la encina y la acacia y 38 especies de mamíferos, algunos de ellos amenazados como el íbice de Nubia (Capra ibex nubiana).

No te pierdas la genial expedición Birdwatching que Ecowildlife ha organizado en el país del antiguo reino nabateo. Para más información visitar nuestra web.

martes, 22 de mayo de 2012

Un ave muy popular de la que poco se conoce

La guacamaya roja o lapa escarlata (Ara macao) es un ave grande y colorida perteneciente a la familia Psittacidae. Puede llegar a alcanzar los 96 cm de largo y su plumaje es principalmente rojo con azul en la parte baja del dorso y plumas amarillas en las alas.

Su distribución comprende un extenso territorio que va desde los bosques tropicales del sur de México hasta el noroeste de Argentina. En Costa Rica se distribuye a lo largo de la región del Pacífico en Parques Nacionales como Corcovado y Carara donde pueden ser observadas en arboles caducifolios. Sin embargo, la destrucción de su hábitat y su captura para la comercialización como mascota han contribuido a que en la actualidad la especie se encuentre amenazada.

La lapa escarlata es un ave social que vive en parejas o grupos familiares de 3 a 4 individuos. En ocasiones se unen en grupos hasta de 25 a 50 individuos en dormideros comunales que establecen en arboles altos o manglares. Su alimentación se basa principalmente de semillas, frutas, nueces, flores y nectar.

Es popular como ave doméstica por su comportamiento sociable y porque aprende a imitar palabras, además de por su colorido plumaje. En 1993 la lapa escarlata fue declarada como el ave nacional de la República de Honduras.


La especie se incluye en la categoría “Vulnerable” en la Lista Roja de la UICN y también aparece en el Apéndice I del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES). Aunque presenta una amplia distribución, su densidad es muy variable y ha disminuido notablemente en los últimos años, considerándose extinta en El Salvador. Probablemente, es el psitácido neo tropical más conocido, factor que, aunado a su delicada condición poblacional.

Ecowildlife quiere adentrarse en los diferentes ecosistemas de Costa Rica en busca de especies exóticas como el quetzal, el pájaro bobo y por supuesto, la lapa escarlata en una expedición atípica en la que las aves serán las protagonistas en los increíbles parajes naturales del país centroamericano.



martes, 8 de mayo de 2012

La Grulla Coronada, el ave nacional de Uganda

La grulla real gris (Balearica regulorum) conocida también como grulla coronada en un ave gruiforme de la familia Gruidae. Habita generalmente en zonas húmedas de la sabana africana situada al oeste del continente, aunque también es posible encontrarla en países como Kenia y Sudáfrica.

Es el ave nacional de Uganda y aparece en el escudo y la bandera del mismo país. Su plumaje se caracteriza por ser gris con un ostentoso y bello penacho amarillo, grandes barbas rojas colgantes en la garganta y parches blancos en las mejillas.

Su alimentación se basa principalmente de las puntas de las hierbas, semillas, insectos y otros invertebrados, y vertebrados pequeños. También forrajea en tierras cultivadas en búsqueda de cacahuetes, soja, maíz y mijo.

Es alta (hasta 1.80 metros) y esbelta (no rebasa los 10 kilogramos). Suele permanecer horas inmóvil sobre una pata observando a su alrededor y en ocasiones, se posa en las copas de los arboles, característica que no es muy común en el resto de las grullas.

Del mismo modo es conocida por los gritos trompeteros que emite con su larga traquea. La resonancia de éstos aumenta cuando infla los sacos que tiene bajo la barbilla y son posibles escucharlos a 2 kilómetros de distancia.

Se trata de un ave sedentaria y muy sociable que vive en bandadas de 6 a 20 individuos. En la época de reproducción constituyen nidos en algún monticulo de cañas o plantas herbáceas, entrelazando tallos rotos. El cortejo consiste en grandes saltos y pronunciadas reverencias.

Ecowildlife ha seleccionado una expedición birdwatching en Uganda para contemblar la grulla coronada, además de otras aves, en lugares tan espectaculares como las fuentes del Nilo y el Lago Alberto.


jueves, 29 de marzo de 2012

Venezuela: Paraíso entre humedales y tepuyes

Venezuela es un país muy rico en vegetación y fauna debido a su gran variedad de hábitats naturales. La espectacular cordillera de los Andes, la vasta sabana de los Llanos, la región de los Tepuyes y la inmensa costa marina han generado una gran diversidad.

Ecowildlife ha organizado una apasionante expedición Birdwatching de 11 días. Hemos escogido Venezuela porque registra 1.360 especies de aves distintas de las cuales 46 son endémicas. Además, del 40% de todas las especies de América del Sur han sido avistadas en este país.

Nuestra aventura se inicia en los Llanos, uno de los ecosistemas más importantes del mundo caracterizado por sus extensas y hermosas sabanas. Allí realizaremos dos días completos de Birwatching en Hato el Cedral considerado como santuario de la naturaleza y la vida silvestre. Corocoras rojas, Gabanes, Chenchenas y Garzas podrán ser avistadas, además de otros animales como osos palmeros, jaguares, pumas, anacondas, cunaguaros, y caimanes del Orinoco. 

El Parque Nacional de Canaima será nuestra siguiente parada. Se extiende sobre 30.000 km² hasta la frontera con Guayana y Brasil, siendo el sexto parque nacional más grande del mundo. Una buena parte de su territorio está ocupada por tepuyes, un tipo de meseta abrupta con paredes verticales y cimas muy planas. Sobrevolar por encima de estas increibles mesetas rocosas será una experiencia sin igual que sobrecogerá al viajero y recordará para siempre. Es aquí donde visitaremos El Salto del Ángel, la caida de agua más alta del mundo (979 m) y en cuyas inmediaciones realizaremos avistamientos de especies de aves como el Águila Arpía, el Halcón palomero y la Guacamaya enana.


El Delta del Orinoco pondrá punto final a nuestra expedición. Esta región, rodeada de selva tropical y maglares, constituye un auténtico paraíso natural que cuenta con una gran variedad de especies de vegetales y animales. Además, tendremos la oportunidad de conocer a la tribu de indigenas Warao que vive a orillas de los caños que forma el Delta.

Para más información sobre esta u otras expediciones visitar nuestra web.

sábado, 24 de marzo de 2012

Colombia: El edén ornitológico

Ecowildlife te quiere presentar el segundo país con mayor biodiversidad del planeta en una aventura que permitirá a los viajeros adentrarse en la naturaleza más virgen.

Colombia presenta una variada oferta paisajística, lo que ha dado lugar a constituirse como hábitat de numerosas especies animales y vegetales. El país cuenta con 53 millones de hectareas de bosque natural y más de 1.876 especies de aves, lo que equivale al 20% de las que hay en el mundo.

Ecowildlife ha organizado una expedición birdwatching de 10 días que permitirá a los viajeros avistar las aves más exóticas de este país sudamericano.

El punto de partida tendrá lugar en Medellín desde donde nos trasladaremos a la Reserva Natural de las aves Las Tangaras, un bosque tropical que cuenta con numerosas especies endémicas como el Verderón del Cochó, el Murguerito Gargantilla, el Picaflor canela y diferentes variedades de Tangara.


La siguiente parada será a la Reserva Natural de las Aves Loro Orejiamarillo establecida con el fin de garantizar la supervivencia y promover acciones de conservación dirigidas a las poblaciones de Loro Orejiamarillo y de Palma de Cera, árbol nacional de Colombia y en peligro de extinción.

 Nuestra expedición se completará con la visita a la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más alta del mundo y la Reserva Natural El Dorado. Estos dos lugares constituyen el habitat de especies como el periquito Santa Marta, el Colibrí Coppery Emerald o el Atrapamoscas.

Ecowildlife  te quiere introducir en Colombia, un edén en toda regla para los amantes del Birdwatching. Para más información sobre la expedición visitar nuestra web.




jueves, 22 de marzo de 2012

Rumanía: Birdwatching en el delta del Danubio

El delta del Danubio constituye uno de los mejores enclaves de avifauna en el mundo. Se trata de la reserva de la Biosfera más grande de la UE y cuenta con 320 especies de aves distintas. Además, se han registrado 1.200 especies de plantas así como más de 3.400 especies  de fauna dulceacuícola, incluidas unas 110 de peces, como el esturión.
 
Ecowildlife ha organizado una apasionante expedición de 9 días a esta zona pantanosa y de cañaverales con el fin de contemplar y admirar las más bellas aves de este misterioso país del este de Europa.

El viaje se inicia en Bucarest, capital del país, desde dónde nos trasladaremos a la región de Tulcea, a orillas del Danubio. Murighiol y sus lagos serán la primera parada de nuestra expedición. Aquí podremos navegar al tiempo que disfrutamos de la belleza del paisaje y avistamos particulares aves de la zona como el pelícano vulgar y ceñudo, el cormorán pigmeo, el soromujo cuellirojo y cuellinegro, la cigüeña y otros muchos.

Los destinos siguientes serán el lago Parches y Somova dónde seguiremos admirando la vida salvaje acuática y los montes de Macin.

De ahí iremos a parar a los bosque Babadag donde se cobijan muchas especies de pájaros Carpinteros y rapaces como el Halcón Avejero y el Águila Imperial Oriental.

Los días restantes se emplearan para navegar y realizar avistamientos en otros rincones del delta del Danubio y la costa del Mar Negro.

No puedes perderte esta oportunidad que Ecowildlife ha organizado exclusivamente. La riqueza natural y los paisajes de Rumanía harán que el viajero quede plenamente satisfecho. Para más información visitar nuestra web.

jueves, 8 de marzo de 2012

MYANMAR: Pequeñas aves de Indochina

Myanmar es un enigmático país del sudesteasiático que alberga uno de los paraísos naturales más importantes del mundo para el Birdwatching. Cuenta con más de 1.000 especies de aves distintas.

Ecowildlife ha organizado una completa expedición para descubrir todos los rincones del país donde se encuentran las aves más inéditas. Nuestra aventura comenzará en Yangon, capital del país desde dónde viajaremos al Parque Nacional de Hlawgar lugar en el cual se podrán observar especies de aves residentes y migratorias como el Gallo silvestre, la Yaguasa Hindú o el Tordino además de mamíferos y reptiles característicos de la zona.

Los siguientes destinos de nuestra expedición serán Phokyar, Kalaw y el Lago Inle a 875 metros sobre el nivel del mar y famoso por el hermoso paisaje que le rodea. En estos lugares podremos avistar especies tales cómo el Trepador de Ceja Blanca, el Carpintero Amarillo,  el Halcón Borni o el Garrulo de Ojo Amarillo además de otras muchas.

El viaje continuará con la visita de Bagan, antiguo reino birmano que en su día contó con más de 13.000 templos, pagodas y estupas de las cuales hoy sólo se conservan 2.200. El punto final de nuestra expedición lo pondrán la presa de Kazunma y el Monte Victoria, lugares idóneos para contemplar y tomar fotografías de multitud de aves como diferentes especies de faisanes, perdices, zorzales y petirrojos.
 
El exotismo de Indochina con sus espectaculares paisajes, templos y cultura milenaria dejará prendado al viajero. La expedición organizada por Ecowildlife consta de 14 días y la salida está prevista para el 3 de Enero de 2013. Para más información visitar nuestra web.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Extremadura Birdwatching fair

El birdwatching no consiste sólo en la observación de aves, sino que ha conseguido crear entorno a este concepto una cultura naturalista para los amantes de la ornitología. 
La sexta edición del la Feria Internacional de Turismo Ornitológico- Extremadura Birdwatching Fair, se celebrará en el Parque Nacional de Monfragüe. Se ha escogido este entorno puesto que es una de las grandes áreas de concentración de aves del planeta y por la facilidad de avistamientos que allí se producen. El certamen, organizado en colaboración con entes y asociaciones ambientales y turísticas, tiene el fin de dar valor, y aumentar el turismo sostenible y respetuoso del medio ambiente. Ecowildlife no ha querido perderse la oportunidad de apoyar esta iniciativa y se encontrará en FIO 2012 los días  2, 3, y 4 de Marzo. Allí os invitaremos a conocer nuestras expediciciones Birdwatching ubicadas en más de 15 paises de todo el mundo creadas para el descubrimiento de la naturaleza y las aves más hermosas de nuestro planeta. 
Los expositores están ligados a una gran area de actividades relacionadas con el avisatiemto de aves como son la fotografía, tiempo libre, didáctica ambiental, turismo y productos y servicios.
Cada vez somos más los amantes de la naturaleza y las aves que nos desplazamos para llevar a cabo los avitamientos, esto contribuye a que el birdwatching sea una de las áreas que alimentará el futuro del sector turístico.