martes, 14 de mayo de 2013

NACE ECOWILDLIFE SPAIN PARA AMANTES DE FAUNA Y LAS AVES EN ESPAÑA



Mañana presentamos en la Nationa Geographic Store de Madrid ( Gran Vía 74) a las 19:30 el nuevo producto de  EcowildlifeTravel: WILDLIFE SPAIN, una nueva apuesta para el  mercado internacional de viajes de ecoturismo y naturaleza coincidiendo con el Día Mundial de la Diversidad Biológica. WILDLIFE SPAIN son una serie de recorridos en busca de los parques nacionales y naturales de la península ibérica así como de la biodiversidad natural de nuestro país  de la biodiversidad que tenemos “en casa”: de las montañas cantábricas a las salvajes marismas, pasando por bosques caducifolios y mediterráneos, agrestes montañas y llanuras esteparias. El recorrido estrella de este nuevo proyecto es el “Big Five” de la fauna nacional: los osos en la montaña palentina, los lobos en las sierras zamoranas, los linces en Doñana, así como las Águilas Imperiales y Reales en cualquiera de nuestros ecosistemas nacionales.
Siguiendo con la filosofía que nos llevó a montar este sueño,e sta ilusión viajera, el nuevo proyecto está integrado por profesionales de larga trayectoria en la conservación, estudio y observación de fauna salvaje. Con un afán conservacionista, al trabajar directamente con proveedores locales, practicando comercio justo y apoyando decididamente la conservación de las especies, para fomentar un turismo de naturaleza respetuoso y sostenible que beneficia directamente a los territorios que se visitamos, trabajando para conservar el entorno así como la flora y la fauna de los lugares.
A través de este nuevo producto se dará a conocer  a viajeros amantes de la naturaleza, tanto nacionales como también internacionales, la riqueza natural de nuestro país, los ecosistemas con la mayor biodiversidad de Europa, y así aumentar el sentimiento de concienciación para conservar todos estos espacios naturales de gran valor.
Ecowildlife, sin dejar de lado su canon de calidad, ofrece a los viajeros los mejores alojamientos rurales llenos de encanto, integrados perfectamente en los enclaves naturales que se visitan, a través de acuerdos con propietarios de fincas privadas situadas en los Parques Nacionales, donde, además, no se deja de lado el encuentro con las comunidades locales, su gastronomía y la etnografía que en ellos encontramos. Todo esto para proporcionar a los viajeros experiencias únicas y exclusivas, fuera del alcance del turismo convencional.
Os esperamos a todos¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

jueves, 2 de mayo de 2013

ESCAPADAS PARA EL MES DE MAYO

Empezamos mes y tenemos muchos viajes preparados para ti.

Este mes de Mayo tenemos varias escapadas de fin de semana por  España en busca de nuestra fauna más emblemática. Saldremos el 17 de mayo para ver el lobo en la Sierra de la Culebra. O si prefieres ir en busca del oso ibérico, también saldremos el 17 de Mayo hacIa la Montaña Palentina. Y para acabar el mes, otra escapada de fin de semana para el día 31 de Mayo. Esta vez en Doñana, el mayor enclave ornitológico y de fauna de toda Europa.

El día 22 de mayo nos volvemos para Rumanía, donde disfrutaremos de la impresionante biodiversidad de los Cárpatos y el Delta del Danubio.

Y para acabar, Perú. Salimos el 24 de mayo para descubrir la tierra del Imperio Inca y las selvas peruanas. Un viaje en el cuál recorreremos los lugares más emblemáticos y espectaculares de esta cultura.

Encuentra toda la información que necesites en nuestra web.

miércoles, 1 de mayo de 2013

PAJARO MOSCÓN



El pájaro moscón (Remiz pendulinus) es el único tejedor que tenemos en Europa, nuestro viaje al Delta del Danubio lo tenía anotado como objetivo principal y una vez más le encontramos. La sorpresa fue poder grabar el instante de la cópula así como momentos en los que las aves estaban rehaciendo su nido para la puesta, fue todo un espectáculo y un momento emocionante para el grupo de Ecowildlife Travel  que tuvimos el placer de estar allí para vivirlo. Crisan, en el centro del Delta del Danubio es el lugar ideal para poder presenciar escenas como esta.

domingo, 28 de abril de 2013

BIRDWATCHING IN RUMANIA



Hemos estado estos días recorriendo con otra expedición los parques nacionales de Rumanía que visitaremos durante nuestra expedición del Efa Malvesía, os dejo en este enlace de Ecowildlife el reportaje fotográfico des mismo para que os vayáis haciendo una idea de paisajes y biodiversidad que hemos encontrado.

Una primavera incipiente, el despertar de los osos y la inmensidad del Delta del Danubio donde hemos tenido la oportunidad de fotografías 87 especies de aves diferentes en dos jornadas memorables de Birdwatching son algunos de los instantes más mágicos que hemos vivido. El águila imperial oriental  y el Pigargo europeo han sido dos de las especies más emotivas de este encuentro sin olvidarnos de el pelícano ceñudo y el cormorán pigmeo.

martes, 9 de abril de 2013

LOS CURIOSOS PINGÜINOS DE LAS GALÁPAGOS

En las islas Galápagos, este archipiélago situado a 1000km al oeste de Ecuador, existe gran cantidad de especies animales que nos sorprenden. Pero la que más nos llama la atención son los pingüinos.

Es curioso encontrarse estas aves marinas sobre lava negra o junto a un cactus. Son los Pingüinos de las Galápagos, Spheniscus mendiculus, también conocidos como “Pájaros Bobos de las Galápagos”, y son los únicos pingüinos que están adaptados para vivir en la zona ecuatorial donde podemos encontrarnos con temperaturas bastante elevadas.

La explicación de su presencia en esta zona es gracias a la corriente Humbolt proveniente de la Antártica, compuesta por aguas frías donde los pingüinos pueden alimentarse de los nutrientes y las grandes cantidades de peces que se encuentran en ella. Gracias a la temperatura del agua, los pingüinos pueden  soportar las altas temperaturas de la zona y refrescarse del fuerte sol de Ecuador.

En general, los pingüinos tienen un plumaje especializado para repeler el agua cuando nadan y poder conservar el calor en el cuerpo y habitar así en zonas muy frías. El plumaje del pingüino de las Galápagos, aunque no necesita mantenerse en calor, no ha cambiado mucho. Lo que sí que ha tenido que modificar para sobrevivir en el ecuador es su tamaño. El tamaño reducido de su cuerpo (sus 53cm y sus 2kg de peso hacen que sea una de las especies más pequeñas de pingüinos) les ayuda a perder calor con facilidad. A parte, tiene ciertas partes del rostro desnudas, las aletas más largas y las patas que actúan como radiadores refrescándoles y manteniéndoles frescos bajo el sol. Aún así, pasan la mayor parte del tiempo en las frías aguas provenientes del Antártico.

Pero algunos años, cuando aparece el fenómeno del Niño y las aguas se calientan, desaparecen los peces y los pingüinos de mueren de hambre. En 1987 con la llegada de la corriente del Niño murieron en 75% de la población de estos animales, debido a la falta de alimento.

Actualmente quedan menos de 1000 pares de pingüinos de las Galápagos, y es por esto que están considerados en peligro de extinción.

En Ecowildlife tenemos preparado un viaje para visitar estas islas y ver de cerca estos curiosos pingüinos, y toda la riqueza faunística de la zona. Visita el programa de las Galápagos para conocer los detalles de esta expedición.

martes, 5 de marzo de 2013

ECOWILDLIFE CON WWF EN LA HORA DEL PLANETA 2013

 
Ecowildlife Travel se suma por segundo año consecutivo a la campaña La Hora del Planeta 2013 de la ONG más importante del mundo en ecología, la WorldWildlife Foundation (WWF). Esta acción se ha convertido en la mayor iniciativa global en defensa del medio ambiente. Su gesto más conocido es el apagar la luz durante una hora, de 20:30 a 21:30, que esta ocasión se celebrará el sábado 23 de marzo. Es un gesto simbólico pero de gran impacto, que pretende llamar la atención y reclamar la acción de toda la sociedad para la lucha contra el Cambio Climático.

Desde hace siete años, cientos de millones de personas en todo el mundo, empresas, gobiernos y centros educativos unen sus voces en defensa del medio ambiente el último sábado del mes de marzo. Y Ecowildlife Travel volverá a unirse este año a la celebración, con el objetivo cumplido de convertir la Hora del Planeta en la mayor campaña de movilización y participación jamás organizada. Por eso, desde Ecowildlife Travel apoyamos esta acción de WWF, comunicando la campaña en los 42 países del mundo donde operamos, a través de nuestra web, redes sociales y a través de las más de 1200 agencias de todo el mundo con las que trabajamos.
 
Ecowildlife se une así al desafío de WWF para crear una comunidad global interconectada que demuestre hasta dónde podemos llegar para cambiar el mundo en que vivimos. Porque somos una empresa responsable con el medio ambiente y sensibilizada con la problemática de la grave situación actual de nuestro planeta. El amor por el medio ambiente se deja ver en cada uno de nuestros viajes, transmitiendo a los viajeros una profunda sensibilidad hacia los valores que promueve el ecoturismo, para contribuir activamente a la conservación del patrimonio natural y cultural de todas las partes del planeta. Solo de esta forma, podemos contribuir a crear un futuro sostenible para la salud de nuestro planeta y garantizar así una relación armónica entre el hombre y el Planeta.

Por eso Ecowildlife ha decidido unirse a la causa, porque los pequeños gestos son muy importantes, y porque cuantos más seamos, más fuerte se oirá nuestra voz.

 

lunes, 4 de marzo de 2013

EXPEDICIONES ECOWILDLIFE EN MARZO

Empezamos mes, y como siempre, con ganas de viajar y descubrir mundo.

Para este mes de marzo tenemos programadas 4 salidas para seguir recorriendo los parajes más maravillosos. Se acerca Semana Santa y qué mejor que escaparnos a descubrir paraísos como India y sus tigres de bengala, adentrarnos en el corazón de África para realizare safaris y conocer a los Masais en Kenia, o viajar hasta Sudáfrica para ver de cerca a los "Big Five". Pero también os proponemos una escapada por tierras españolas para ver y disfrutar de nuestra fauna ibérica.

 

jueves, 21 de febrero de 2013

El pelícano blanco. El ave nacional de Rumania

El Pelícano Blanco (Pelecanus onocrotaulus) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Pelecanidae. Habitualmente reside en el sureste de Europa, Asia y África. Y actualmente está en peligro de extinción a causa de la destrucción de su hábitat, de los insecticidas y de la cacería. Por este motivo, en Rumania el pelícano blanco es su ave nacional.

Es una de las aves más grandes que existen, pudiendo llegar a los 160cm de longitud y a los 360cm de envergadura. Puede pesar de 10 a 12 kg. De plumaje blanco, patas y pies rozados, pico largo y bolsa amarilla extensible, se alimenta principalmente de grandes peces (que constituyen el 90% de su dieta), aunque también consume variedad de peces pequeños, huevos, crustáceos, anfibios e incluso tortugas. Puede llegar a consumir 1’5kg de pescado al día.


Curiosamente, estos pelicanos no utilizan la bolsa para transportar el pescado sino como red para capturar sus presas. Las crías de pelicano introducen su cabeza completamente dentro de la garganta de sus padres para alimentarse.
Construyen su nido en amplias zonas pantanosas y deltas fluviales, como el delta del Danubio, en Rumania, donde reside la mayor población europea del Pelicano Blanco Euroasíatico.

Anidan en colonias y se reproducen durante la primavera. Y no tardan más de unas horas en formar la pareja, seleccionar el lugar y construir el nido que, curiosamente, se sitúa en el suelo. Crían en 14 días, normalmente dos huevos. Y los pichones pueden valerse por sí mismos a los 75 días, obteniendo la madurez sexual a los 3 ó 4 años.

Si quieres conocer de cerca estas magníficas aves aprovecha las últimas plazas para la expedición que ECOWILDLIFE te ha preparado para Rumania este abril.

lunes, 4 de febrero de 2013

Calendario fotográfico 2013


Ya podéis ver y descargar el calendario de 2013 con las fotos más impresionantes ganadoras del concurso. En él recorremos todo el mundo a través de las especies más características.
Muchas gracias a todos los amigos de Ecowildlife Travel por hacernos llegar sus fotos y participar. El volumen de imágenes recibidas superó con creces las expectativas y la tarea de elegir a las ganadoras fue más que difícil.
Ya sabéis que en Ecowildlife somos unos auténticos enamorados de la fotografía así que para todos los que participasteis y vuestras imágenes no fueron seleccionadas, no os preocupéis, en próximos concursos podréis hacernos llegar nuevas fotos. 
Pingüinos emperador, Tigres, Gorilas o Dragones han sido algunas de las especies elegidas. Además, en el calendario podréis consultar las principales expediciones de Ecowildlife para ese mes con su fecha de salida.



jueves, 24 de enero de 2013

Bharatpur: Un paraíso para la población aérea

La más importante reserva de aves de la India es Bharatpur, situada en el estado de Rajasthan entre dos de las ciudades más importantes del país: Agra y Jaipur.

Fue establecida en 1890 por el Marajá de Bharatpur como coto privado de caza con la finalidad de suministrar aves acuáticas a la mesa real. En 1981 adquirió el estatus de Parque Nacional.

Grus leucogeranus
Su nombre oficial es Keoladeo Ghana National Park. Keoladeo hace referencia al antiguo templo hindú dedicado a Shiva, que constituye el corazón del parque y Ghana por su parte, es una voz del hindi que alude a selvas de espesa vegetación.

El ecosistema presenta bosques, zonas pantanosas, praderas húmedas, cañaverales y ciénagas donde se concentran más de 380 especies diferentes de aves. Está considerado como una de las más ricas colonias del mundo en la que miles de aves nidifican, se cortejan y aparean.

Bharatpur es el lugar de descanso de muchas aves migratorias procedentes de Rusia y Asia Central como la grulla siberiana (Grus leucogeranus), una especie en peligro crítico de extinción.

Otras aves que pueden ser avistadas son pelícanos, martín pescadores, cigüeñas, cormoranes, gansos, lavanderas y pájaros tejedores, entre otros muchos.

Avistar las aves en Bharatpur será una experiencia maravillosa para todos los ornitólogos y amantes de la naturaleza. Ecowildlife te ofrece esta oportunidad en su expedición programada para el 22 de marzo.