Mostrando entradas con la etiqueta BIOSFERA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BIOSFERA. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de octubre de 2017

INDIA: EXPEDICIÓN AL PARQUE NACIONAL DE LOS SUNDARBANS

Sundarbans es un Parque Nacional, Reserva de tigres y Reserva de la Biosfera así como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Ubicado en el delta de Sundarbans, en el estado indio de Bengala Occidental. Esta región está densamente cubierta por bosques de manglar y es una de las mayores reservas para el tigre de Bengala. Contiene también una gran variedad de aves, reptiles y especies de invertebrados, incluyendo el cocodrilo de agua salada. Fue declarado Reserva de tigres en 1973 y  Santuario de vida salvaje en 1977. En mayo de 1984 fue declarado que como Parque Nacional. En la parte en donde la tierra se une al mar en la punta sur de Bengala Occidental, comienza Sunderbans, tramos de bosques de manglar impenetrables de gran tamaño y diversidad biológica. Declarado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO, los Sunderbans son una vasta zona que abarca 4264 km2.

Los Sunderbans son una parte del delta más grande del mundo, formado por los caudalosos ríos Ganges, Brahmaputra y Meghna. Situado en el extremo inferior de Bengala occidental, es también el estuario más grande del mundo. Los Sunderbans son atravesados por cientos de afluentes y arroyos.

Al entrar en la tierra salvaje aventurera de los Sunderbans se podrán ver a  los ciervos “Axis” y al mono “Rhesus”. La fauna acuática de Sunderbans incluye una variedad de peces, cangrejos rojos violinistas y ermitaños. Hay cocodrilos, que pueden verse a menudo a lo largo de los bancos de barro. El Parque Nacional de Sunderbans es también conocido por la conservación de la tortuga marina “Ridley”.

Un estudio de 1991 reveló que la parte de los Sundarbans apoya diversos recursos biológicos, incluyendo por lo menos 150 especies de peces de importancia comercial, 270 especies de aves, 42 especies de mamíferos, 35 de reptiles y 8 de anfibios. Esto representa una proporción significativa de las especies presentes en India y Bangladesh, países que se reparten los Sunderbans (es decir, alrededor del 30% de los reptiles, el 37% de las aves y el 34% de los mamíferos), e incluye un gran número de especies que se han extinguido en el resto del país.  Dos anfibios, 14 reptiles, 25 aves y cinco mamíferos están en peligro en la actualidad.  Los Sundarbans es una importante zona de invernada de aves acuáticas migratorias  y es un área adecuada para la observación y el estudio de avifauna. 

El próximo mes de diciembre salimos en una nueva expedición compartida con el parque nacional Kaziranga para birdwatching y como no, intentar citar al elefante indio, el rinoceronte y el mítico tigre de Bengala teneís todas las fotografías en este enlace.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

ASTURIAS: BIRDWATCHING PARQUE NATURAL FUENTES NARCEA, DEGAÑA E IBIAS

Este verano hicimos una escapada al parque natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias en busca del oso pardo al que pudimos observar y del que tenéis un vídeo en este enlace. 

En ese mismo viaje aprovechamos para hacer un par de mañanas de bidwatching y pudimos anotar unas 60 especies que os detallo más abajo y de los que destacamos el avistamiento del Alimoche en la misma reserva de los Bosques de Muniello algo que pocas veces se puede observar, el avistamiento del pito negro en lo bosques asturiano y el chotacabras cuellirrojo. Tambine pudimos obsevar el torcecuellos, siendo esta la primera vez que lo anotábamos en nuestras salidas de campo. Algunas de ellas están en este albúm.

La próxima salida del club será al parque nacional de Guadarrama para intentar localizar lobos y como no, las aves invernantes. Tenéis toda la información en este enlace.


Anas platyrynchos Anade Real
Alectoris rufa Perdiz roja
Ardea cinerea Garza Real
Ciconia ciconia Cigüeña blanca
Buteo buteo Ratonero común
Circus aureginosus Aguilucho lagunero
Circus cyaneus Aguilucho palido
Milvus migrans Milano negro
Circaetus gallicus Águila culebrera
Hieraetus pennatus Aguila calzada
Aquila chrysaetos Águila Real
Neoprjon pernopterus Alimoche
Pernis apivorus Abejero europeo
Milvus milvus Milano real
Falco tinnnunculus Cernicalo Vulgar
Falco peregrinus Halcón peregrino
Apus apus Vencejo común
Delinchon urbicum Avión común
Ptyonopropgne rupestris Avion roquero
Columba palumbu Paloma torcaz
Columba libia Paloma bravia
Streptopelia turtur Tórtola europEa
Streptopelia decaopto Tótola turca
Upupa epops Abubilla
Merops apiaster Abejaruco
Picus viridis Picapinos real
Dendrocopos leucotos Picapinos dorsiblanco
Dendroscopos major Pico picapinos
Dryocopus martius Picamaderos negro
Motacilla alba Lavandera blanca
Anthus spinoletta Bisbita alpino
Motacilla cinerea Lavandera cascadeña
Motacilla flava Lavandera boyera
Prunella modularis Acentor común
Turdus merula Mirlo
Monticola solitarius Roquero solitario
Phoenicurus ochruros Tarabilla común
Erhitacus rubecula Petirrojo
Turdus philomelos Zorzal Común
Saxicola ruberta Tarabilla norteña
Phoenicurus phoenicurus Colirrojo real
Phoenicurus ochruros Colirrojo tizón
Phylloscopus collybita Mosquitero común
Citicola jundicis Buitron
Sylvia atricapilla Curruca capirotada
Aegithalos caudatus Mito
Parus cristatus Carbonero capuchino
Parus major Carbonero común
Parus ater Carbonero garrapinos
Parus palustris Carbonero palustre
Pica pica Urraca
Garrulus glandarius Arrendajo
Corvus corax Cuervo
Corvus monedula Grajilla
Pyrrhocorax Pyrrcohorax barbarus Chova Piquiroja
Corvus corone Corneja
Sturnus vulgaris Estornino pinto
Oriolus oriolus Oropéndola
Carduelis carduelis Jilguero
Carduelis spinus Lugano
Carduelis chloris Verderón común
Fringilla coelebs Pinzón común
Carduelis cannabina Pardillo común
Serinus serinus Verdecillo 
Loxia curvirostra Piquituerto común
Serinus cetrinella Verderon serrano
Passer domesticus Gorrión común
Certhia familiaris Agaeadro norteño
Luscinia megarhynchos Ruiseñor
Regulus ignicapillus Reyezuelo listado
Troglodytes troglodytes Chochin
Emberiza cia Escribano montesino
Caprimulgus ruficolis Chotacabras cuellirojo