Hemos estado estos días recorriéndolo en busca de aves con Ecowildlife Travel y hemos conseguido un buen número de citas, 91, pero sobre todo nos quedamos con esta cita de 3 parejas de Sisón (Tetrax tetrax) a los que sorprendimos una mañana "pastando" sobre un erial recién segado. Es la primera vez que vemos este ave en nuestras jornadas de campo. En algunos puntos de la provincia de Granada, los sisones se mantienen durante todo el año, e incluso nidifican, pero lo habitual es que con la proximidad de la primavera se marchen a zonas más al norte donde reproducirse. Y es por eso de la importancia de este avistamiento a inicios del verano de esta ave en peligro de extensión en la comunidad andaluza.
Un paseo por el mundo en busca de los animales más hermosos del planeta: las aves. A walk through the world in search of the planet's most beautiful animals: the birds
domingo, 29 de junio de 2014
SISONES EN EL TEMPLE DE GRANADA
Etiquetas:
ave,
avistamiento,
BIRD,
birdwatcher,
birdwatching,
cita,
comarca,
ecowildlife,
granada,
sisón,
temple,
tetrax
jueves, 12 de junio de 2014
BAILE NUPCIAL DE LA CANASTERA (Grareola pranticola)
Este limícola, se parece mucho a las golondrinas de mar, de hecho en algunas zonas camo Cataluña se la denomina así. Cuando llega la primavera ese le ve en los humedales en su cortejo nupcial. A estas las soprendimos en el Espacio del Delta Natural del LLobregar durante una escapada con Ecowildlife para birdwatching.
La mayor cantidad de canasteras comunes de Europa y norte de África probablemente anidan en las Marismas del Guadalquivir, en colonias a veces bastante considerables.
Su diformismo sexual apenas es perceptible en esa epoca y vemos al macho correr junto a la hembra y repentinamente detenerse, se vuelve hacia ella al tiempo que sube y baja la ahorquillada cola, mientras esponja las plumas de garganta y cuello.
Os dejo un corto video para que lo disfruteis.
Os dejo un corto video para que lo disfruteis.
Etiquetas:
barelona,
BIRD,
birdwatcher,
birdwatching,
canastera,
delta del llobregat,
españa,
grareola,
pranticola
sábado, 7 de junio de 2014
SORPRENDIENDO A UN AVETORILLO EL EL DELTA DEL LLOBREGAT
Anduvimos días atrás pajareando por el Espacio Natural del Delta del Llogregat con Ecowildlife y entre las muchas sorpresas que nos llevamos fue el encontrarnos cara a cara y de día con un Avetorillo, una especie, no solo huidiza, si no de hábitos más bien crepusculares. El encuentro no duro más de 30 segundos pero nos sirvió para inmortalizar el momento con este vídeo, el viento y la exuberancia del cañizal hizo que las fotos fueran difíciles de realizar, no obstante el documento quedo plasmado y recogido para la posteridad, no en vano, es nuestro primer avetorillo de 2.014.
Etiquetas:
aves,
AVETORILLO,
BIRD,
birdwatching,
birdwatvher,
delta,
delta del llobregat,
espacio,
ixobrichus,
minutus,
natural
lunes, 2 de junio de 2014
201 AVISTAMIENTOS DE AVES EN EL AÑO.
Cerramos el mes de Mayo con 201 especies anotadas en nuestras salidas con el Club Ecowildlife de ese año 2014. Durante el mes de mayo hemos estado por Navarra en la Laguna de Dos Reinos, Pitilllas y Bárdenas Reales así como dos paradas símbólicas en la Laguna de Ivars en Lleida y en la ría de Ribadeo en Lugo. En todas ellas hemos disfrutado de agradables encuentros con las aves.
En Dos Reinos realizamos 69 avistamientos destacando el Martinete (Nicticorax nicticorax) que parece que vuelve a anidar en la laguna y la llegada de la Collalba gris(Oenanthe oenanthe) .
En Pitillas hicimos 57 avistamientos con Cigüeña negra ( Ciconia nigra) y una garcilla cangrejera (Ardeola ralloides) como principales reclamos, siendo muy celebrada esta última.
Y en Bardenas Reales anduvimos persiguiendo esteparias pero fueron los Abejarucos (Apiaster merops) y el Alimoche(Neophron pernoptherus) los que nos sorprendieron.
Como datos más reseñables de Ivars, cabe destacar el avistamiento de nuestro primera Carraca (Coracias caudatus) de la temporada y en la ría de Ribadeo el avistamiento de tres Ostreros (Haematopues ostralegus).
Os dejo el listado de aves que llevamos anotadas en nuestras salidas de invierno y primavera que ya asciende a 201 especie y que significa más del 35% de las aves censadas en España.
En Dos Reinos realizamos 69 avistamientos destacando el Martinete (Nicticorax nicticorax) que parece que vuelve a anidar en la laguna y la llegada de la Collalba gris(Oenanthe oenanthe) .
En Pitillas hicimos 57 avistamientos con Cigüeña negra ( Ciconia nigra) y una garcilla cangrejera (Ardeola ralloides) como principales reclamos, siendo muy celebrada esta última.
Y en Bardenas Reales anduvimos persiguiendo esteparias pero fueron los Abejarucos (Apiaster merops) y el Alimoche(Neophron pernoptherus) los que nos sorprendieron.
Como datos más reseñables de Ivars, cabe destacar el avistamiento de nuestro primera Carraca (Coracias caudatus) de la temporada y en la ría de Ribadeo el avistamiento de tres Ostreros (Haematopues ostralegus).
Os dejo el listado de aves que llevamos anotadas en nuestras salidas de invierno y primavera que ya asciende a 201 especie y que significa más del 35% de las aves censadas en España.
ANATIDAE | |
Anas platyrynchos | Anade Real |
Anser anser | Ansar Común |
Anas clypeata | Cuchara común |
Anas crecca | Cerceta común |
Netta rufina | Pato colorado |
Aythya marila | Porron bastardo |
Anas penelope | Silbón europeo |
Tardona tardona | Tarro blanco |
Anas acuta | Anade rabudo |
Anas strepera | Anade friso |
Aythya fuligula | Porrón moñudo |
Aythya ferina | Porrón europeo |
PHASIANIDAE | |
Phasianus colchicus | Faisan común |
Alectoris rufa | Perdiz roja |
PODICIPEDIDAE | |
Tachybaptus ruficollis | Zampullín chico |
Podiceps cristatus | Somormujo lavanco |
Podiceps nigricollis | Zampullín cuellinegro |
PHALACROCORACIDAE | |
Phalacrocorax carbo | Cormoran grande |
Phalacrocorax aristotelis | Cormoran moñudo |
ARDEIDAE | |
Egretta garzetta | Garcilla blanca |
Egretta alba | Garza grande |
Bubulcus ibis | Garcilla bueyera |
Ardea cinerea | Garza Real |
Ardea purpurea | Garza Imperial |
Egretta gularis | Garza dimorfa |
Ardea ralloide | Garcilla cangrejera |
Nycticorax nycticorax | Martinete |
CICONIIDAE | |
Ciconia ciconia | Cigüeña blanca |
Ciconia nigris | Cigüeña negra |
THRESKIORNITHIDAE | |
Plegadis falcinellus | Ibis morito |
Platalea leucorodia | Espátula |
PHOENICOPTERIDAE | |
Phoenicopterus roseus | Flamenco rosa |
ACCIPITRIDAE | |
Accipiter nisus | Gavilán |
Buteo buteo | Ratonero común |
Circus aureginosus | Aguilucho lagunero |
Elanus caeruleus | Elanio azul |
Circus cyaneus | Aguilucho palido |
Aquila clanga | Aguila moteada |
Milvus migrans | Milano negro |
Gyps fulvus | Buitre leonado |
Circaetus gallicus | Águila culebrera |
Buteo rufinus | Ratonero moro |
Hieraetus pennatus | Aguila calzada |
Hieraetus pennatus | Aguila calzada forma oscura |
Aquila chrysaetos | Águila Real |
Aquila heliaca | Águila imperial |
Neoprjon pernopterus | Alimoche |
Circus ppygargus | Aguilucho cenizo |
Milvus milvus | Milano real |
PANDIONIDAE | |
Pandion haliaetus | Águila pescadora |
FALCONIDAE | |
Falco tinnnunculus | Cernicalo Vulgar |
Falco tinnnunculus canariensis | Cernicalo común canario |
Falco peregrinus | Halcón peregrino |
Falco naumnanni | Cernicalo primilla |
Falco subbuteo | Alcotán |
Falco columbarius | Esmerejón |
RALLIDAE | |
Gallinula chloropus | Polla de agua |
Porphyrio porphyrio | Calamon |
Pozana pusilla | Polluela chica |
Rallus acuaticus | Rascon europeo |
Fulica atra | Focha común |
GRUIDAE | |
Grus grus | Grulla |
APODIDAE | |
Apus apus | Vencejo común |
Apus unicolor | Vencejo unicolor |
HIRUNDINAE | |
Riparia riparia | Avión zapador |
Delinchon urbicum | Avión común |
Hirundo rustica | Golondrina común |
RECURVIROSTRIDAE | |
Himantopus himantopus | Cigüeñuela |
Recurvirostra avosetta | Avoceta |
GRAREOLIDAE | |
Glareola planticola | Canastera |
CHARADRIIDAE | |
Charadrius dubius | Chorlitejo chico |
Haemantopus ostralegus | Ostrero europeo |
Vanellus vanellus | Avefría |
LARIIDAE | |
Larus argentatus | Gaviota argéntea |
Larus michahellis | Gaviota patiamarilla |
Larus ridibundus | Gaviota reidora |
Larus canus | Gaviota cana |
Larus audouinii | Gaviota de Audouin |
Risa trydactila trydactila | Gaviota tridactila |
Larus fuscus | Gaviota sombria |
Larus cachinnans | Gaviota del caspio |
Larus melanocephalus | Gaviota cabecinegra |
SCOLOPACIDAE | |
Calidris alba | Correrelimos tridáctilo |
Calidris maritima | Correlimos oscuro |
Tringa totanus | Archibebe comun |
Limosa limosa | Aguja colinegra |
Actitis hypoleucus | Andarrios chico |
Tringa stagnalitis | Archibebe fino |
Tringa nebularia | Archibebe claro |
Cryptes minimus | agachadiza chica |
Tringa ochropus | Andarios grande |
Numenius arquata | Zarapito real |
Numenius phaeopus | Zarapito trinador |
STERNIDAE | |
Chlidonias hybrida | Fumarel cariblanco |
Chlidonias niger | Fumarel común |
Sterna hirundo | Charrán común |
Sternula albifron | Charrancito común |
COLUMBIDAE | |
Columba palumbu | Paloma torcaz |
Columba libia | Paloma bravia |
Columba bolli | Paloma turqué |
Streptopelia turtur | Tórtola euroepa |
Streptopelia decaopto | Tótola turca |
STRIGIIDAE | |
Strix aluco | Cárabo común |
PSITTACIDAE | |
Pssitacula krameri | Kotorra de kramer |
STRIGIDAE | |
Athene noctua | Mochuelo |
UPUPIDAE | |
Upupa epops | Abubilla |
MEROPIDAE | |
Merops apiaster | Abejaruco |
PICIDAE | |
Picus viridis | Picapinos real |
Dendroscopos major | Pico grande |
ALAUDIDAE | |
Melanocorypha calandra | Calandria común |
Calandrera Brachydactyla | Terrera común |
Calandrera rufescens | Terrera marismeña |
Galerida cristata | Cojugada común |
Chersophilus duponti | Alondra ricotí |
Lullulla arbórea | Alondra totovia |
Galerida theklae | Cojudagada montesina |
Alauda arvensis | Alondra común |
MOTACILLIDAE | |
Motacilla alba | Lavandera blanca |
Motacilla alba | Aberración albina |
Anthus patrensis | Bisbita comun |
Anthus spinoletta | Bisbita alpino |
Anthus bertelothii | Bisbita caminera |
Motacilla flava | Lavandera boyera |
PRUNELLIDAE | |
Prunella modularis | Acentor común |
TURDIDAE | |
Turdus merula | Mirlo |
Turdus torquatus | Mirlo capiblanco |
Phoenicurus ochruros | Tarabilla común |
Erhitacus rubecula | Petirrojo |
Turdus philomelos | Zorzal Común |
Saxicola ruberta | Tarabilla norteña |
Phoenicurus phoenicurus | Colirrojo real |
Phoenicurus ochruros | Colirrojo tizón |
Turdus viscivorus | Zorzal Charlo |
Oenanthe oenanthe | Collalba gris |
SILVIIDAE | |
Phylloscopus collybita | Mosquitero común |
Phylloscopues canariensis | Mosquitero canario |
Phylloscopus trochillus | Mosquitero musical |
Hippolais polyglotta | Zarcero común |
Citicola jundicis | Buitron |
Sylvia comunis | Curruca zarcera |
Sylvia atricapilla | Curruca capirotada |
Acrocephalus scirpaceus | Carricero común |
Sylvia undata | Curruca rabilarga |
Acrocephalus arundinaceus | Carricero tordal |
Cettia cetti | Ruiseñor bastardo |
Silvia crasirostris | Curruca mirlona |
Sylvia melanocephala | Curruca cabecinegra |
AEGHITALIDAE | |
Aegithalos caudatus | Mito |
PARIDAE | |
Parus cristatus | Carbonero capuchino |
Parus major | Carbonero común |
Parus ater | Carbonero garrapinos |
Parus palustris | Carbonero palustre |
Cyanistes teneriffae | Herrerillo canario |
Parus caeruleus | Herrerillo común |
LANIIDAE | |
Lanius senator | Alcaudón común |
Lanius meridionalis | Alcaudón real |
CORVIDAE | |
Pica pica | Urraca |
Garrulus glandarius | Arrendajo |
Corvus corax | Cuervo |
Cyanopica cyanus | Rabilargo |
Corvus monedula | Grajilla |
Pyrrhocorax Pyrrcohorax | Chova Piquiroja |
Pyrrhocorax Pyrrcohorax barbarus | Chova Piquiroja |
corneja | |
Corvus FRUGELIGUS | Graja |
STURNIDAE | |
Sturnus vulgaris | Estornino pinto |
Sturnus unicolor | Estornino negro |
Oriolus oriolus | Oropéndola |
FRINGILLIDAE | |
Carduelis carduelis | Jilguero |
Carduelis spinus | Lugano |
Carduelis chloris | Verderón común |
Fringilla coelebs | Pinzón común |
Fringilla coelebs palmensis | Pinzón común palmero |
Coccothraustes coccothraustes | Picogordo |
Carduelis cannabina | Pardillo común |
Carduelis flammea | Pardillo sicerin |
Serinus serinus | Verdecillo |
Serinus canaria | Canario |
Serinus cetrinella | Verderon serrano |
PASSERIDAE | |
Passer domesticus | Gorrión común |
Passer montanus | Gorrión molinero |
Petronia petronia | Gorrión chillón |
SITTIDAE | |
Sitta europaea | Trepador azul |
Certhia brachydactyla | Agateador europeo |
MUSCICAPIDAE | |
Muscicapastriata | Papamosca gris |
Luscinia megarhynchos | Ruiseñor |
REGULLIDAE | |
Regulus ignicapillus | Reyezuelo listado |
Troglodytes troglodytes | Chochin |
ESTRILDIDAE | |
Estrilda astrild | Pico de coral senegalés |
EMBERIZIDAE | |
Emberiza calandra | Triguero |
Emberiza hortulana | Escribano hortelano |
Emberiza schoeniclus | Escribano palustre |
Emberiza cia | Escribano montesino |
Emberiza cirinella | Escribano cerillo |
Embreiza cirlus | Escribano soteño |
ALCEDINIIDAE | |
Alcedo Atthis | Martín pescador |
REMIIZIDAE | |
Remis pendulinus | Pajaro moscón |
PROCELLARIIDAE | |
Calonectris diomedea | Pardela cenicienta |
CORACIDAE | |
Coracias caudatus | Carraca |
CUCULIDAE | |
Cuculus canorus | Cuco común |
PANURIDAE | |
Panurus biarmicus | Bigotudo |
Etiquetas:
abejaruco,
apiaster,
aves,
BIRD,
birdwatcher,
birdwatching,
cangrejera,
carraca,
garceta,
ostrero
domingo, 25 de mayo de 2014
42 VIAJES DE FAUNA, ETNOGRAFÍA Y BIRDWATCHING POR TODO EL MUNDO

2014/15 nos llevará a vivir aventuras en sitios muy, muy diferentes, desde dos escapadas por la Parques Nacionales españoles, al nuevo mundo con escapadas a Perú, Ecuador, Argentina, Nicaragua o Bolivia; a Asia con viajes a Indonesia, India, Sri Lanka o Camboya; África con Kenia, Tanzania, Ruanda, Namibia o Sudáfrica o trekking tan alucinantes como el del Kilimanjaro, los Himalayas o un trekking en Papua New Guinea o el Inca Trail.
Pero también tenemos en mente escaparnos a los viajes culturales y etnográficos más apasionantes, el renacer de los Mayas, seguiremos las huellas de Alexander von Humbold y Darwin y la expedición del Endurance con Shackleton.Quizás lo que más ilusión me ha hecho montar: seguir los pasos de las grandes biólogas del siglo XX, las primatólogas Dian Fossey, Joan Godall y Biruté Galdikas en su defensa de los grandes simios en todo el mundo y los pasos de Kipling, Conrad o Mandela en su vasto conocimientos de nuestro planeta y las personas que lo habitan. En definitiva, 2014 y 2015 van a ser dos años agotadores de escapadas pero años, en los que de bien seguro, seremos muy felices, espero que nos podáis acompañar.
Etiquetas:
BIRD,
birds,
birdwatcher,
birdwatching,
ESCAPADA,
migración,
PAJAREO,
pajaro,
salida,
viaje
domingo, 11 de mayo de 2014
BIRDWATCHING. UN PASEO INCREIBLE POR SAINT JAMES PARK. LONDRES
Claro que uno no va a Londres a ver pájaros, ni tan siquiera imagina que podrá pasar un rato disfrutando de estos bellos animales, pero…, las aves no entienden de ruido ni de gente, solo saben que donde hay agua, hay comida y donde hay comida es un buen lugar para pasar durante la migración.
Los parques de Londres tienen fama de ser lugares de observación de aves y es por ello que cuando me acerco a la megaurbe, esta vez lo hicimos de la mano de Ecowildlife Travel, no dejo de pasar alguna tarde por el Serpetine, el lago de Hyde Park, o como esta vez por el lago de Saint James, cerca de Buckingan Palace en el paseo conocido como de la princesa Diana de Gales. Y la verdad que mereció la pena.
Se que las aves migrantes que se ven en estos lugares la mayoría proceden de fugas de colecciones o de parques privados, pero es difícil ver tamaña variedad en un lugar tan concreto, imagino que algunas de colecciones y otros que pasaron y se quedaron. A parte de cisnes mudos y pequeñas aves os dejo un resumen de algunos de los ejemplares que, sin duda más llamativos son en esta zona.
La más llamativa sin duda una familia de Barnaclas cuelliroja (Branta ruficollis) que pastaba tranquilamente en la orilla.
Cerca de ellos varias familias de Tarro blanco ( Tardona tardona) y una pareja de Tarro Canelo (Tardona ferruginea)
Bastantes Cisnes vulgares(Cygnus olor) y entre ellos una preciosa pareja de Ánsar nival (Anser caerulescens).
Fochas y pollas de agua y una pareja preciosas de Ganso del nilo (Alopochen aegyptiaca).
Numerosos Porrones moñudos (Aythia fuligula) y varias parejas del singular y exclusivo Silbón europeo (Ánade silbon).
Y para acaba la tarde una Serreta chica con el plumaje nupcial ( Melgellus albellus), todo un descubrimiento este de Saint James Park.
Etiquetas:
BARNACLA,
BIRD,
birdwatcher,
birdwatching,
CISNE,
INGLATERRA,
LONDRES,
PORRON,
SERRETA,
SILBON
sábado, 12 de abril de 2014
LAGOA DE A FRUXEIRAS. PLAYA DE VALDOVIÑOS (FERROL)
Seguimos en este particular "Gran año" para las aves de Ecowildlfe en el que ya llevamos contabilizados 180 avistamientos de aves. Y esta vez lo hacemos descubriendo por primera vez un lugar cerca de Ferrol, la Playa de Valdoviños y en ella, el lago de A Fruxeiras.
La "Lagoa de a Frouxeira" es un enclave húmedo de gran importancia en el Noroeste peninsular, en especial por su notable valor ornitológico, dado el papel que desenvuelve como lugar de descanso para numerosas aves durante los pasos migratorios de primavera y otoño.
La lagoa de a Frouxeira y el sistema dunar de de Valdoviño fueron declarados zona de especial protección para las aves (ZEPA) y humedal de importancia internacional el 26 de marzo de 1993. En la actualidad forman parte de la propuesta de Galicia a la RED NATURA y figura en el Catálogo de espacios naturales en régimen de protección general de la Xunta de Galicia,refugio de caza y forma parte del programa RAMSAR
La laguna es empleada como zona de paso o estancia en la migración invernal. Son abundantes las aves limícolas que se alimentan en los arenales y fangales de las riberas como Calidris sp., Limosa limosa y Limosa lapponica. Otras limícolas prefieren los campos y dunas como Numenius arquata, Vanellus vanellus y Pluvialis sp. También pueden encontrarse ejemplares de: Alcedo atthis, Ardea purpurea (Garza Imperial), Caprimulgus europaeus,Chlidonias niger, Circus aeruginosus, Gavia arctica, Gavia immer, Gavia stellata, Ixobrychus minutus, Phalacrocorax carbo sinensis, Philomachus pugnax, Pluvialis apricaria, Porzana porzana, Sterna albifrons, Sterna hirundo, Sterna sandvicensis, Ardea cinerea, Anas strepera, Anas crecca, Anas platyrhynchos, Aythya ferina, Aythya fuligula, Fulica atra, Haematopus ostralegus, Charadrius hiaticula, Charadrius alexandrinus, Pluvialis squatarola, Vanellus vanellus, Calidris canutus, Calidris alba, Calidris alpina, Acrocephalus scirpaceus, Emberiza schoeniclus.
En nuestro paseo pudimos hacer observaciones de Aguilucho lagunero, garza grande, real y garceta común, ánsar común, pato cucharra y friso, diversas gaviotas y limícolas, gaviota patiamarilla, ( en la primera anotación aparece como la gaviota del Caspio, existe comentario aclaratorio al pie), zarapito real y al marchar sorprendimos entrando en la laguna a una Espátula de la que no teníamos muchas constancia qu visitará la zona. Un buen día de observaciones y una buen lugar para hacer una parada de birdwatching.
La "Lagoa de a Frouxeira" es un enclave húmedo de gran importancia en el Noroeste peninsular, en especial por su notable valor ornitológico, dado el papel que desenvuelve como lugar de descanso para numerosas aves durante los pasos migratorios de primavera y otoño.
La lagoa de a Frouxeira y el sistema dunar de de Valdoviño fueron declarados zona de especial protección para las aves (ZEPA) y humedal de importancia internacional el 26 de marzo de 1993. En la actualidad forman parte de la propuesta de Galicia a la RED NATURA y figura en el Catálogo de espacios naturales en régimen de protección general de la Xunta de Galicia,refugio de caza y forma parte del programa RAMSAR
En nuestro paseo pudimos hacer observaciones de Aguilucho lagunero, garza grande, real y garceta común, ánsar común, pato cucharra y friso, diversas gaviotas y limícolas, gaviota patiamarilla, ( en la primera anotación aparece como la gaviota del Caspio, existe comentario aclaratorio al pie), zarapito real y al marchar sorprendimos entrando en la laguna a una Espátula de la que no teníamos muchas constancia qu visitará la zona. Un buen día de observaciones y una buen lugar para hacer una parada de birdwatching.
Etiquetas:
a coruña,
BIRD,
birdwatcher,
birdwatching,
ferrol,
froxeira,
fruxeira,
laguna,
RAMSAR,
SEO,
valdoviños
domingo, 6 de abril de 2014
LA GOLONDRINA COMÚN AVE DEL AÑO EN ESPAÑA
La golondrina común, símbolo de nuestros campos, ha sido declarada Ave del Año 2014 por SEO/BirdLif porque nos estamos quedando sin golondrinas. Los productos químicos, el despoblamiento del mundo rural y los nuevos modos de arquitectura han hecho que su población descienda más del 30% en la última década.
Sus lugares de cría preferidos son abandonados o destruidos, y el uso intensivo de insecticidas y otros químicos en el campo merma su potencial reproductor y elimina su principal fuente de alimentación, los insectos. Además, la persecución directa y la falta de lugares adecuados para nidificar en los edificios modernos contribuyen a su deterioro, así como la escasez de material para la construcción de sus nidos en algunas zonas urbanas.
Es mucho lo que se ignora sobre la migración de las golondrinas. Aunque ha sido anillada con frecuencia, solo hay constancia de unas pocas recuperaciones en África, con lo que las zonas de invernada son aún una incógnita, al igual que los detalles de sus movimientos migratorios. Sin embargo, la recaptura de dos golondrinas comunes en la primavera de 2013, marcadas con geolocalizadores dentro del Programa Migra de SEO/Bird ha permitido por primera vez en España conocer sus movimientos, rutas migratorias y zonas de invernada, necesarios para conocer su biología y facilitar su conservación.
Una pena pero el abandono del campo no solo propicia despoblación sino efectos colaterales ( que palabro) como el de las golondrinas
Sus lugares de cría preferidos son abandonados o destruidos, y el uso intensivo de insecticidas y otros químicos en el campo merma su potencial reproductor y elimina su principal fuente de alimentación, los insectos. Además, la persecución directa y la falta de lugares adecuados para nidificar en los edificios modernos contribuyen a su deterioro, así como la escasez de material para la construcción de sus nidos en algunas zonas urbanas.
Es mucho lo que se ignora sobre la migración de las golondrinas. Aunque ha sido anillada con frecuencia, solo hay constancia de unas pocas recuperaciones en África, con lo que las zonas de invernada son aún una incógnita, al igual que los detalles de sus movimientos migratorios. Sin embargo, la recaptura de dos golondrinas comunes en la primavera de 2013, marcadas con geolocalizadores dentro del Programa Migra de SEO/Bird ha permitido por primera vez en España conocer sus movimientos, rutas migratorias y zonas de invernada, necesarios para conocer su biología y facilitar su conservación.
Una pena pero el abandono del campo no solo propicia despoblación sino efectos colaterales ( que palabro) como el de las golondrinas
Etiquetas:
ave,
COMÚN GOLONDRINA,
españa,
migraciones,
SEO
miércoles, 2 de abril de 2014
ARDEIDAE. GARZETA COMÚN ( Egretta garcetta)
La Garca blanca O Garceta común (Egretta garceta) la encontramos en Europa, Asia, África, Oceanía y ocasionalmente llega a las costas de América. Ave bastante común, habita en las proximidades de los depósitos y cursos de agua dulce, salobre y salada y descansa casi siempre sbre los árboles Anida en colonias de su propia especie aunque es fácil verla en compañía de otras garzas. Construye su nido sobre árboles y arbustos y la pllada consiste de tres a seis huevos color azul verdoso pálido que incuba durante unos 24 días. Los pollos abandonan el nido a los seis semanas.
Durante la temporada de anidación le crecen unos plumones en la parte posterior del cuerpo. Estos plumones son de apariencia suave y frágil. A fines del siglo XIX se tornó la moda el usarlos de adorno en los sombreros femeninos y esto estuvo a punto de llevarla a la extinción. Hoy se encuentra en la lsita roja de la Unesco como preocupación menor.
Sus costumbres alimentecias son muy variadas gustándole los peces, ranas, reptiles e invertebrados. Pesca caminando por la orilla y dando pisotones para espantar lo que esté en el fondo; usualmente pesca solitaria, no siendo muy amistosa durante esta actividad.
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Pelecaniformes
Familia: Ardeidae
Género: Egretta
Especie: Egretta garcetta

Sus costumbres alimentecias son muy variadas gustándole los peces, ranas, reptiles e invertebrados. Pesca caminando por la orilla y dando pisotones para espantar lo que esté en el fondo; usualmente pesca solitaria, no siendo muy amistosa durante esta actividad.
El encuentro de abajo tuvo lugar en el PARQUE NACIONAL DE RANTHAMBORE en el norte de la India uno de los lugares para la observación de aves,más increibles de los que he visitado. La elegancia del ave y el reflejo nítido sobre la laguna es una imágen impactante. El parque se inunda en épocas de lluvias y se ha de visitar sobre una barca. La imagen de arriba corresponde a un encuentro en el río Chobe en Bostwana.
Clase: Aves
Orden: Pelecaniformes
Familia: Ardeidae
Género: Egretta
Especie: Egretta garcetta
lunes, 31 de marzo de 2014
ANATIDAE. PATO MANDARIN (AIX GALERICULATA) CHINESE DUCK
La verdad es que es una anatida espectacular, sobre todo el macho, este ejemplar se encontraba en la charca con un grupo de Ánades reales. Se cree que en Europa existen algunas colonias estables como las del Reino Unido con más de 1.000 ejemplares. En China son aves de la buena suerte y es normal que a los novios, el día de su boda, se les regale una pareja de mandarines.
Lo dicho, toda un curiosidad en el Maresme
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Anseriformes
Familia: Anatidae
Género: Aix
Especie: Aix galericulataThis encounter the truth is it was remarkable, the bird from northern Asia has been introduced in Europe in parks and gardens. What is not so normal, is to see it released. And that happened to me a few days ago one of the pools of water of golf Hadicap 1 in Sant Andreu de Llavaneres in the Maresme.
The truth is that it is a spectacular ducks, especially males, this issue was in the pool with a group of mallards. It is believed that in Europe there are some stable colonies like the United Kingdom with more than 1,000 copies. In China are birds of good luck and it is normal for the bride and groom, their wedding day, they give away a pair of mandarins.
That said, all a curiosity in the MaresmeKingdom:
AnimaliaPhylum: Chordata
Class: Aves
Order: Anseriformes
Family: Anatidae
Genus: Aix
Species: Aix galericulata
Etiquetas:
AIX GALERICULATA,
anatidae,
asia,
aves,
birds,
CHINESE DUCK,
europa,
maresme pico picapinos,
PATO MANDARIN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)