Mostrando entradas con la etiqueta himalaya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta himalaya. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de octubre de 2017

INDIA: BIRDWATCHING Y GRAN FAUNA

De las más de 10.000 especies de aves que habitan nuestro planeta, India cuenta con casi 1.300 especies diferentes, es decir un 13% de la biodiversidad de aves del mundo incluyendo algunas de las especies con más peligro de extinción del planeta. Este gran variedad es debido a la cantidad de ecosistemas que se pueden encontrar en la India, densas junglas, enormes sabanas y selvas tropicales húmedas, amén de cordilleras montañosas que bajan desde los Himalayas.

Y si desde tiempo inmemorial esta biodiversidad ha estado amenazada no solo por la perdida de habitats sino por la caza ilegal de especies, hoy en India existe una corriente proteccionista encabezada por la Bombay Natural History Society, una de la sociedades protectoras con más socios en todo el mundo y que extiende su formación e información por escuelas y centros educativos de todo el subcontinente indio. A ello se le une la cantidad de empresas y organismos que como Ecowidllife, visitamos y colaboramos en India para que esta labor sea más llevadera, tanto aportando fondos como colaborando a pie de campo.

Y dentro de ese compendio de zonas protegidas nos encontramos con el Parque Nacional Jim Corbett, el más antiguo de la India, donde es posible localizar, entre migrantes y residentes, más de 450 especies de aves. En este viaje de birdwatching localizamos en el mes de Abril casi un 20% de esas especies en tres salidas de campo dentro del parque. No era la mejor época para visitarlo, pero aún así, miles de aves se encuentran residiendo en el parque e incluso se pueden apreciar muchas migrantes premonzonicas.

De entre toda ellas destacamos las largas paradas nupciales de los pavos (Pavo cristatus), la llegada de casi todas las especies de abejarucos con especial mención al abejaruco de cola azul (Merops philipinus), la congregación de varios tipos de cigüeñas con la cigüeñas obispo (Ciconia episcopus) o de cabeza negra como ejemplar más llamativo. De estas tuvimso la fortuna de encontrarnos en un paraje del río, hasta tres tipos de cigüeñas diferentes. Pero de todos los que vimos, sin duda, fue el cazador de moscas del paraíso (Tersiphone paradisi) el que más nos deslumbró con su hermoso plumaje blanco y su larga cola que mueve al viento.
 Ahora estamos preparando para el próximo mes de Diciembre una salida de campo tambien al norte de la India, esta vez al noreste a los parques nacionales de Sunderbans y Kaziranga, no solo para ver aves sino también gran fauna como elefantes y rinocerontes indios  y el esquivo tigre de bengala. Teneís toda la información en este enlace.


jueves, 28 de junio de 2012

El Valle de Katmandú: santuario ortnitológico a los pies del Himalaya

A pesar de ser un país de reducidas dimensiones, Nepal presenta numerosas regiones climáticas con gran variedad de ecosistemas gracias a la enorme diferencia de las cotas altitudinales que van desde los 800 metros a nivel del mar hasta los 8.850 metros del monte Everest. 

El país es considerado un santuario ornitológico a nivel mundial. Con más de 860 especies de aves registradas (casi el 8% del total del mundo), cerca de 500 se encuentran en el valle de Katmandú.

Alcanzando una altura de 2.760 metros, Phulchowki es el pico más alto del valle de Katmandú. La montaña se encuentra a unos 20 kilómetros al sureste de la capital del país y constituye un área especialmente rica por la abundancia de aves.

Caminar por los senderos boscosos de la montaña otorga una buena oportunidad para avistar un basto número de aves, muchas de ellas endémicas de la región. El ágila negra asiática (Ictinaetus malayensis), la actinodura de Nepal (Actinodura nipalensis) y el suimanga coliverde (Aethopyga nipalensis) son algunas de las especies que será posible encontrar, además de una gran variedad de de colirrojos, barbudos y mosquiteros.

El nombre de la montaña significa "cerro de las flores", y es debido a que en primavera las colinas estallan en una mezcla deslumbrante de colores que tiene lugar con el florecimiento de numerosas variedades de rododendros y orquídeas.

Por otro lado, Phulchowki ofrece otros atractivos como el Real Jardín Botánico, un lugar de especial belleza natural situado a los pies de la montaña, y un templo budista en la cima.

Ecowildlife ha organizado una apasionante expedición Birdwatching a Nepal que recorrerá los lugares más espectaculares para el avistamiento de aves en el país que registra las cumbres más altas del planeta. Para más información sobre esta u otras expediciones visitar nuestra web.

jueves, 15 de marzo de 2012

BUTHAN: Birdwatching frente al Himalaya

Buthan es un misterioso reino asiático que se levanta entre las cumbres nevadas del Himalaya. Con una cultura increiblemente mística y una larga tradición de aislamiento, "La Tierra del Dragón de Truenos" sorprenderá al viajero por la armonía en la que los habitantes conviven con la naturaleza y por su patrimonio cultural.

Buthan supone un paraíso para los amantes de las aves. Cuenta con alrededor de 770 especies, muchas de las cuales se encuentran en peligro de extinción. La rica diversidad de aves del país se debe principalmente a su clima húmedo, a la diferencia de cotas altitudinales (desde los 200 metros sobre el nivel del mar en el sur, hasta los más de 7.000 metros), a la baja densidad de población, a su enorme masa forestal y a la estricta protección medioambiental.
La expedición organizada por Ecowildlife recorrerá los reductos más espectaculares del país en busca de aves tan preciadas como la Grulla de cuello negro, el tordo azul, la urraca amarilla, el cascanueces o el pico gordo de nieve. 

El Himalaya estará presente como telón de fondo en todos nuestros avistamientos y montañas como el Everest o el Kanchenjungha, sobrecogerán al viajero. 

Además dispondremos de tiempo para visitar del increíble monasterio budista de Taktsang o "Nido del Tigre" situado en un acantilado en el Valle de Paro y a 3.000 metros de altitud desde donde podremos disfrutar de unas vista privilegiadas del paisaje natural que lo rodea. Otra parada en nuestra expedición será Chimi Lhakhang o monasterio de la fertilidad en Punakha, antigua capital del reino butanés.

Ecowildlife ha organizado una exclusiva expedición Birdwatching de 7 días a este pequeño reducto asiático. El viajero no puede llegar a hacerse una idea de las emociones que le esperan. Para más información visitar nuestra web.