Mostrando entradas con la etiqueta valle reef. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valle reef. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de julio de 2012

Lago Nakaru, espectáculo rosa

El célebre ornitólogo norteamericano Roger Tori Peterson definió el lago Nakaru en Kenia como "el mayor espectáculo de aves en la tierra". Y no es de extrañar pues sus orillas se tiñen de rosa por la presencia de casi 2 millones de flamencos (la mayor concentración de estas aves en el planeta).

El lago Nakaru es el más famoso de los lagos en el Valle del Rift, muy conocido por su antiguedad geológica y su alcalinidad. Se caracteriza también por sus aguas someras que apenas alcanzan los 3 metros y medio de profundidad como máxima. Todos estos factores permiten la proliferación de la spirulina, el alga microscopica que constituye el principal alimento de los flamencos y le confiere el color rosado de su plumaje. La abundancia de la spirulina explica concentraciones espectaculares de estos Phoenicopteriformes.

Además el lago Nakaru constituye el habitat de otro tipo de aves como pelícanos, marabúes, cigüeñas, garzas, espátulas, grullas y aguilas. En el Parque Nacional del lago Nakaru se han registrado un total de 450 especies diferentes de aves. Del mismo modo, en el parque se concentran rinocerontes, jirafas, leones, leopardos, búfalos, impalas, gacelas y otros mamíferos.

Es difícil describir lo que se siente al presenciar un espectáculo tan impresionante como el que ofrece el lago Nakaru. Ecowildlife te quiere acompañar en esta expedición Birdawtching a uno de los tesoros naturales más preciados de Kenia que cautivará a todo amante o no de la ornitología.Para más información visitar nuestra web.

jueves, 21 de junio de 2012

Birdwatching en Dana, Reserva de la Biosfera

La Reserva de la Biosfera Dana, declarada por la UNESCO en 1998, es la reserva natural más grande de Jordania. Se trata de un profundo valle que se extiende desde la parte superior del Valle del Rift hasta tierras bajas del Aravá, el desierto que une el mar Muerto con el mar Rojo.

La Reserva abarca un total de 320 kilómetros cuadrados que se extienden entre la meseta de Quadesiyya, a 1.500 metros de altitud, y el Aravá. Los cañones escalonados que forman la reserva comprende calizas, areniscas y granitos.

Gracias a la situación del Valle, abierto hacia el Mediterráneo, de donde obtiene cierta humedad, y a la diferencia de altitud, se encuentran las 4 zonas biogeográficas presentes en Jordania: mediterránea, saharo-arabiana, irano-turaniana y sudanesa. Es por ello por lo que aquí se concentra la mayor diversidad biológica del país.

Se han registrado más de 215 especies de aves entre las que destaca el verdecillo de Siria (Serinus syriacus) y el cernícalo primilla (Falco naumanni), especies que se encuentran en grave peligro de extinción. Del mismo modo, es posible avistar otras especies como el águila Esteparia, el alimoche y el halcón peregrino en un paisaje de extrañas y hermosas formaciones rocosas.

Además, Dana cuenta con 703 especies de plantas como la sabina negral, la encina y la acacia y 38 especies de mamíferos, algunos de ellos amenazados como el íbice de Nubia (Capra ibex nubiana).

No te pierdas la genial expedición Birdwatching que Ecowildlife ha organizado en el país del antiguo reino nabateo. Para más información visitar nuestra web.

domingo, 20 de diciembre de 2009

PELICANEDAE. PELÍCANO VULGAR (pelecanus onocrotalus)


Según fósiles descubiertos, el pelícano poblaba ya la tierra hace unos 40 millones de años. Estas aves, las cuales también se asignan a la familia Pelecanidae, se estiman ser los antepasados y parientes de los pelícanos que existen hoy en día. Se estima que el Pelicano Blanco es sedentario en África, donde existe  la mayor población de estas aves con unas 75,000 parejas que anidan en los lagos de la Gran Depresión del Valle del Reef.


El plumaje es blanco en los adultos con las plumas primarias y secundarias negras, ese plumaje se vuelve m´s blanquecino durante la época de apareamiento. En los jóvenes, el plumaje demuestra una sombra gris. Durante la temporada de anidación demuestra una tonalidad amarilla detrás de la cabeza y una pequeña cresta. El pico es color gris a amarillo. La bolsa es amarilla y las patas y los pies son de color rosado observñandose que en los ejemplares juveniles estas tiene un color grisaceo.  Alcanzan una longitud de entre uno cuarenta y uno setenta y cinco metros de envergadura llegando casi  a lo 4 metros cuando extienden sus alas. Anida en colonias. El nido lo hacen en el suelo y suelen poner entre uno y tres huevos. Los pichones se hacen independientes a los 75 días.


Este encuentro tuvo lugar en el Lago Nakuru (Kenia)

Reino: Animalia

Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Pelecaniformes
Familia: Pelecanidae
Género: Pelecanus