Mostrando entradas con la etiqueta unesco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta unesco. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de octubre de 2017

INDIA: EXPEDICIÓN AL PARQUE NACIONAL DE LOS SUNDARBANS

Sundarbans es un Parque Nacional, Reserva de tigres y Reserva de la Biosfera así como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Ubicado en el delta de Sundarbans, en el estado indio de Bengala Occidental. Esta región está densamente cubierta por bosques de manglar y es una de las mayores reservas para el tigre de Bengala. Contiene también una gran variedad de aves, reptiles y especies de invertebrados, incluyendo el cocodrilo de agua salada. Fue declarado Reserva de tigres en 1973 y  Santuario de vida salvaje en 1977. En mayo de 1984 fue declarado que como Parque Nacional. En la parte en donde la tierra se une al mar en la punta sur de Bengala Occidental, comienza Sunderbans, tramos de bosques de manglar impenetrables de gran tamaño y diversidad biológica. Declarado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO, los Sunderbans son una vasta zona que abarca 4264 km2.

Los Sunderbans son una parte del delta más grande del mundo, formado por los caudalosos ríos Ganges, Brahmaputra y Meghna. Situado en el extremo inferior de Bengala occidental, es también el estuario más grande del mundo. Los Sunderbans son atravesados por cientos de afluentes y arroyos.

Al entrar en la tierra salvaje aventurera de los Sunderbans se podrán ver a  los ciervos “Axis” y al mono “Rhesus”. La fauna acuática de Sunderbans incluye una variedad de peces, cangrejos rojos violinistas y ermitaños. Hay cocodrilos, que pueden verse a menudo a lo largo de los bancos de barro. El Parque Nacional de Sunderbans es también conocido por la conservación de la tortuga marina “Ridley”.

Un estudio de 1991 reveló que la parte de los Sundarbans apoya diversos recursos biológicos, incluyendo por lo menos 150 especies de peces de importancia comercial, 270 especies de aves, 42 especies de mamíferos, 35 de reptiles y 8 de anfibios. Esto representa una proporción significativa de las especies presentes en India y Bangladesh, países que se reparten los Sunderbans (es decir, alrededor del 30% de los reptiles, el 37% de las aves y el 34% de los mamíferos), e incluye un gran número de especies que se han extinguido en el resto del país.  Dos anfibios, 14 reptiles, 25 aves y cinco mamíferos están en peligro en la actualidad.  Los Sundarbans es una importante zona de invernada de aves acuáticas migratorias  y es un área adecuada para la observación y el estudio de avifauna. 

El próximo mes de diciembre salimos en una nueva expedición compartida con el parque nacional Kaziranga para birdwatching y como no, intentar citar al elefante indio, el rinoceronte y el mítico tigre de Bengala teneís todas las fotografías en este enlace.

sábado, 5 de marzo de 2016

ISLAS CANARIAS: PINZÓN DE LA GOMERA



Estuvimos caminando el mes pasado por el bosque de El Cedro en La Gomera en la localidad de Hermigua, que orma parte del Parque Nacional de Garajonay y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Como cada vez que venimos nos detenemos en la Ermita del Cedro, allá hay un merendero donde los pinzones de la Gomera (Fringilia coelebs canariensis) se han acostumbrado a venir a comer. Para una persona local esa curiosidad es normal para los que nos desplazamos hasta aquí para ver a esta bella ave, todo una delicia de momento y una oportunidad para la fotografía y el video. Os dejo una muestra del bello ave.

sábado, 24 de octubre de 2009

SAGITTARIIDAE. SECRETARY BIRD/PAJARO SECRETARIO (Saggitarius serpentarius)

Esta singular rapaz mide hasta 130 cm de longitud y es denominada Pajaro ecretario por un copete de plumas qu luce en su cabeza y que dicen, curioso, que se parecen a las plumas que llevaban antiguamente las secretarias y oficinistas. La coloración es gris en las partes superiores, blanca en las inferiores y negra en las plumas remeras de las alas. Los tarsos son muy largos y se asemejan a los de sus primos los pajaros correcaminos americanos. Vive en Africa tropical y austral. Su hábitat lo constituyen las sabanas arboladas, donde se la ve perseguir a sus presas de una forma cansina y monótona. Pocas veces la veremos en el aire.

Es un ave monógama. Se alimenta de anfibios, reptiles e insectos y nidifica en los árboles. La puesta consta de dos o tres huevos de color blanco azulado. Sus nidos son espectaculares encima de acacias no muy altas.

Este ave goza de absoluta protección aunque afortunadamente su inclusión en la lista roja de las UNESCO es como ave no amenazada. El Secretario es el emblema nacional de Sudán así como se le observa en el Escudo de la Republica de Sudáfrica.

This unique predatory measures up to 130 cm long and is called Pajaro Registrar for a tuft of feathers shining in his head and say, curious, that look like feathers that had once the secretaries and clerks. The color is gray in the upper parts, white on the bottom and black flight feathers of the wings. The tarsi are very long and resemble those of their American cousins, the birds roadrunner. It lives in tropical and southern Africa. Its habitat is the savannah woodland, which is seen pursuing their prey in a tiresome and monotonous. Rarely will see in the air.


It is a monogamous bird. It feeds on amphibians, reptiles and insects and nests in trees. The implementation consists of two or three blue-white eggs. Their nests are spectacular over acacias not very high.

This bird enjoys absolute protection but fortunately its inclusion in the red list of UNESCO as a bird is not threatened. The Secretary is the national emblem of Sudan as well as he notes in the Shield of the Republic of South Africa.
Unido: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Falconiformes
Familia: Sagittariidae
Género: Sagitario
Especie: Serpentarius Sagitarius

ENCUENTRO OCURRIDO EN SHABA NATIONAL RESERVE. KENIA

Teneis todas las fotos del album en http://picasaweb.google.es/JOSE4608/BIRDSOFTHEWORLD#