Mostrando entradas con la etiqueta secretary bird. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta secretary bird. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de octubre de 2017

KENIA: NUEVA SALIDA DE BIRDWATCHING Y EN BUSCA DE LOS BIG FIVE

Volvemos de Kenia esta vez no de seguir la gran migración de los herbívoros ya que se encontraban en tierras tanzanas, pero si para volver atraemos imágenes impagables de Kenia de la avifauna keniata. Fotografías impagables, de las sabanas africanas, de las decenas de aves que la pueblan y de las escenas de la vida cotidiana de las tribus Kalenji, Samburu y Maasai junto a los colores más hermosos del continente negro.


Este año la migración ha estado muy retrasada pero al final coincidimos con la gran manada en el Masai Mara. Mucho se habla del cambio climático pero, bien es cierto que en Africa ya se puede constatar. En tan solo 10 años la migración se ha retrasado dos meses en el Masai Mara debido a la falta de lluvias. Este año en Abril todavía no había llovido en Serengeti y las tierras estaban secas cunado es el mes donde más veces nos quedábamos atascados en años anteriores.

Durante las salidas de campo, pudimos anotar 180 avistamientos de aves y casi un centenar de fotografías de las aves más hermosas, entre las que destaca el Mosquitero del Paraíso, ave rara y a la vez una de las estrellas de los cielos africanos.

De todas esas fotografías, tenéis todas un amplio reportaje en este enlace. En Semana Santa volvemos de nuevo y si queréis acompañaros os podéis descargar toda la información de este otro enlace.

martes, 23 de mayo de 2017

RUMANIA: NAVEGANDO POR EL DELTA DEL DANUBIO



Canal de Sfantul Gheorghe 15 de abril de 2017

Dedicamos el viaje de regreso desde el corazón del Delta del Danubio a navegar pajareando plácidamente. Hemos salido ya de los lagos. Los canales se van agrandando cada vez, hasta salir a uno de los tres principales en los que el Danubio se escinde antes de su muerte sin pausa en el Mar Negro. 

Una vez en el Canal de San Jorge, le pregunto a Petre, nuestro guía, si podemos perder un rato buscando a lo pigargos en los posaderos de un bosque de Populus en el que se suele observar a la pareja que regenta el territorio. Petre nos llama la atención. Muy alto en un térmica se remonta un pelicano ceñudo que, en esta ocasión, se nos había resistido casi hasta el final de la estancia. Observamos los tonos grises de la parte inferior de las alas del pelicano, que ayudan a diferenciarlo en vuelo del más abundante pelícano blanco, de contrastadas alas blancas y negras en vuelo coronado.

Entonces empezamos a contar pigargos. Hasta siete de estas descomunales águilas se remontan en la térmica del pelícano. De repente, una de las águilas se deja caer desde el cielo. Cruza el brazo del Danubio en un vertiginoso planeo descendente. Barullo de anátidas en la orilla. Nuestra confusión es similar a la de las presuntas presas. Algunas aves vuelan y una pareja de ánsares comunes se echa al agua salvadora con tres pollitos tras ellos. La madre guía a sus patitos  lejos de donde la muerte desconcertada se ha posado en un árbol.

El pigargo espera en el interior de la copa de un árbol de la ribera y, ahora, dos cornejas cenicientas se dedican a hostigarlo con la vehemencia de los córvidos. Quién sabe si están anidando allí. Harto de la defensa activa de los dos paseriformes, la descomunal rapaz se lanza al vacío desde su posadero y vuela sobre el río, alejándose del escenario de su fracaso.

Como siempre, viajar con Ecowildlife llena nuestro cuaderno de campo de observaciones naturalistas únicas.la próxima salida será el próximo mes de Julio. Teneis más fotos de la expedición es este enlace.

TEXTO Y FOTO: JOSÉ CARLOS DE LA FUENTE

sábado, 24 de octubre de 2009

SAGITTARIIDAE. SECRETARY BIRD/PAJARO SECRETARIO (Saggitarius serpentarius)

Esta singular rapaz mide hasta 130 cm de longitud y es denominada Pajaro ecretario por un copete de plumas qu luce en su cabeza y que dicen, curioso, que se parecen a las plumas que llevaban antiguamente las secretarias y oficinistas. La coloración es gris en las partes superiores, blanca en las inferiores y negra en las plumas remeras de las alas. Los tarsos son muy largos y se asemejan a los de sus primos los pajaros correcaminos americanos. Vive en Africa tropical y austral. Su hábitat lo constituyen las sabanas arboladas, donde se la ve perseguir a sus presas de una forma cansina y monótona. Pocas veces la veremos en el aire.

Es un ave monógama. Se alimenta de anfibios, reptiles e insectos y nidifica en los árboles. La puesta consta de dos o tres huevos de color blanco azulado. Sus nidos son espectaculares encima de acacias no muy altas.

Este ave goza de absoluta protección aunque afortunadamente su inclusión en la lista roja de las UNESCO es como ave no amenazada. El Secretario es el emblema nacional de Sudán así como se le observa en el Escudo de la Republica de Sudáfrica.

This unique predatory measures up to 130 cm long and is called Pajaro Registrar for a tuft of feathers shining in his head and say, curious, that look like feathers that had once the secretaries and clerks. The color is gray in the upper parts, white on the bottom and black flight feathers of the wings. The tarsi are very long and resemble those of their American cousins, the birds roadrunner. It lives in tropical and southern Africa. Its habitat is the savannah woodland, which is seen pursuing their prey in a tiresome and monotonous. Rarely will see in the air.


It is a monogamous bird. It feeds on amphibians, reptiles and insects and nests in trees. The implementation consists of two or three blue-white eggs. Their nests are spectacular over acacias not very high.

This bird enjoys absolute protection but fortunately its inclusion in the red list of UNESCO as a bird is not threatened. The Secretary is the national emblem of Sudan as well as he notes in the Shield of the Republic of South Africa.
Unido: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Falconiformes
Familia: Sagittariidae
Género: Sagitario
Especie: Serpentarius Sagitarius

ENCUENTRO OCURRIDO EN SHABA NATIONAL RESERVE. KENIA

Teneis todas las fotos del album en http://picasaweb.google.es/JOSE4608/BIRDSOFTHEWORLD#