
La alta pluviosidad, las diferencias altitudinales y las estructuras geológicas han hecho posible el desarrollo de unas condiciones biológicas interesantes. Se trata de una de las áreas protegidas más agrestes e inexploradas de Ecuador.
El Parque Nacional presenta zonas aún inalteradas con una flora original y una riqueza faunística muy alta que recoge especies tan valoradas como el Ocelote (Leopardus pardalis), el Oso Anteojos (Tremarctos ornatus) y el Mono Araña (Ateles). En total se han registrado 82 especies de mamíferos.
Desde el punto de vista ornitológico hay gran diversidad de aves, muchas endémicas y otras en vías de extinción. Más de 872 especies de aves pertenecientes a 64 familias han sido registradas. Entre ellas, se encuentran tucanes, tangaras, guacamayas y colibríes. Dentro de la lista se incluyen especies muy llamativas como el Gallo de la Peña Andino (Rupícola peruviana) y el Carpintero Carminoso (Campephilus haematogaster).
EL sendero hacia el Volcán Sumaco otorga una buena oportunidad para ver especies raras de altura. Es posible avistar diferentes aves de presa entre las que destaca el Milano Perla (Gampsonyx swainsonii), el ave rapaz más pequeño del continente americano cuya característica principal es su cola bifurcada.
Ecowildlife ha tenido en cuenta la riqueza ornitológica de Sumaco entre sus expediciones Birdwatching. Para más información visitar nuestra web.
No hay comentarios:
Publicar un comentario