Mostrando entradas con la etiqueta sahara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sahara. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de abril de 2010

ACCIPITRIDAE. AGUILA PESCADORA AFRICANA (haliaeetus vocifer)

Este avistamiento podía haber sido en cualquiera de los rios o lagos que he navegado en África, pero este tuvo lugar en el Lago Nakuru, en la zona de lagos de Kenia, uno de los paraisos del birdwatcher.

De gran envergaudra, el pigargo africano pescador alcanza más de 2 metros de alas observándose en ellas un diformismo sexual siendo más grande la hembra que el macho. Cría en toda África excepto en el norte del desierto del Sáhara.

Es una ave hermosa, de blanco pecho y un enorme pico curvado amarillo engarfiado en un negro reluciente. Verlas planear a ras de agua es un espectáculo de la naturaleza. Caza peces sobre todo pero tambien se las ha visto llevando tortugas y pequeños cocodrilos al nido. Yo las he visto comiendo carroña en el río Chobe de un elefante muerto. Cría en las épocas secas cuando ríos y lagos estas bajos de agua y tiene garantizada la comida sin gran esfuerzo

Una de las rapaces más hermosas que he fotografiado.
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Falconiformes
Familia: Accipitridae
Género: Haliaeetus
Especie: H. vocifer

martes, 27 de octubre de 2009

CORACIIDAE. LA CARRACA. (coracias caudatus)

En inglés suena mejor su nombre Lilac Breasted Roller, en España es conocido como la Carraca.  Esta coridacea se encuentra ampliamente distribuida en África subsahariana y el sur Península Arábiga, pero la podemos ver tambien en nuestra estepas y campiñas en verano. Vive en solitud y gusta de posarse en las ramas más altas de los árboles desde donde avista y da caza a  insectos, lagartos, escorpiones, caracoles, pequeñas aves y roedores que pululan por las partes más bajas del sotobosque o los prados. Anida en lo huecos de los árboles y hace unapuesto de entre 2 y 5 huevos, incubados por ambos padres, que son muy agresivos en defensa de su nido.

La Carraca iberica, coracia garrulus, emigra a finales de abril hacia las dehesas españolas y regresa al norte del Sahara a finales del verano, se asocia con los abejarrucos cuando comienzan su migración estival.

Fue nominado por el médico y biólogo sueco Carlos Lineo en 1766.

Este encuentro tuvo lugar en el Parque Nacional de Chobe en Botswana

Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Coraciiformes
Familia: Coraciidae
Género: Coracias
Especie: Caudatus Coradias