Seville Provincial Council intends to carry out the recovery of landscapes and construction of bicycle paths in the natural environment of the districts of Seville. This green corridor connecting the Corchuela Peri Park in the town of Dos Hermanas urban settlements Sevilla, Los Palacios, Coria del Rio, Santiponce, Camas and Parque del Alamillo and brings us to the Doñana Natural Park .This route is part of the European Green Network in the Western Mediterranean, which will connect southern Portugal to northern Italy across the Mediterranean regions of Spain and France. In this transnational project, which is the Andalusian lead partner, involved more than thirty members.
We caught the corridor near the water channel Montequinto and after crossing the town of Bellavista, we headed for The Copero the right bank of the river Guadaira. It is a spectacle as the tide comes up the Atlantic Guadaíra and with it the rich fauna of Doñana National Park. It is migration season and next to the Shrike (Lanius senator) and black kite (Milvus migrans), we take flight from the river to all kinds of herons. Among the bridges of the butler and the rise of Coria several river islands and it is stalled in this period several flocks of flamingos (Phoenicopterus ruber). Pass the Cortijo de los Olivillo the river widens and the tides are more noticeable. In the sands of the shore crowd several Grey Heron (Ardea cinerea) and Purple Heron (Ardea purpurea) and the bank hurdles "avetorrillos" little bittern, (Botaurus stellaris) and nighs Heron (nycticorax nycticorax). Also see some eagles flying over the reeds harrier (Circus aureginosus.) They are almost 20 kms and the legs begin to load when we reached the viewpoint of the Herons, a roost at the entrance to Cortijo de Los Olivillos. In the farmhouse, in a grove of eucalyptus trees. In the morning many of the ducks from the river lie in its calm waters and saw their trunks Ibis Glossy Ibis (Plegadis falcinellus) and Squacco (Plover Heron). In the sky sail the sounds of flocks of bee-eater (European Bee-eater) s that feed in its last stage before crossing the strait. What a show this green corridor that enters from Seville to the Parque Natural de Doñana.
There is a company dedicated to the operation of the corridor and where you can get information http://www.rutasdelsur.es/node/537
La Diputación de Sevilla pretende llevar a cabo la recuperación de paisajes y la construcción de carriles bici en el entorno más natural de las comarcas sevillanas. Este corredor verde conecta el Parque Periurbano de la Corchuela en la ciudad de Dos Hermanas con los asentamientos urbanos de Sevilla, Los Palacios, Coria del Río, Santiponce, Camas y el Parque del Alamillo y nos acerca hasta el Parque Natural de Doñana.. Esta ruta forma parte de la Red Verde Europea en el arco Mediterráneo Occidental, que conectará el sur de Portugal con el norte de Italia atravesando las regiones mediterráneas de España y Francia. En este proyecto transnacional, del que la Junta de Andalucía es socio líder, participan más de una treintena de socios.
Nosotros cogimos el Corredor cerca del canal de Montequinto y tras cruzar la localidad de Bellavista, enfilamos por El Copero la margen derecha del río Guadaira. Es un espectáculo ya que la marea del Atlántico sube por el Guadaíra y con ella la rica fauna del Parque Nacional de Doñana. Es época de migración y junto a los alcaudones reales ( Lanius senator) y los milanos negros ( milvus migrans), veremos levantar el vuelo desde la orilla del río a todo tipo de ardeidas. Entre los puentes de El Copero y el de Coria se alzan varias islas fluviales y en ella se han detenido en esta época varias bandadas de flamencos (phoenicopterus ruber). Enfilando el Cortijo de los Olivillos el río se ensancha y las mareas se notan más. En los arenales de la orilla se agolpan varias Garzas Reales ( ardea cinerea) e Imperiales ( ardea purpurea) y en los cañizos de la orilla avetorrillos ( botaurus stellaris) y martinetes ( nycticorax nycticorax). Tambien vemos sobrevolar los cañaverales algunas águilas laguneras ( circus aureginosus) .
Son casí 20 kms y las piernas empiezan a cargarse cuando llegamos al Mirador de las Garzas, un dormidero a la entrada del Cortijo de Los Olivillos. En el cortijo, en un bosquecillo de eucaliptus, existe un mirador sobre una laguna. En la mañana muchos de los ánades del río reposan en sus calmadas aguas y entre sus troncos vimos Ibis morito ( plegadis falcinellus) y Garcilla Cangrejera ( ardeola ralloides). En el cielo surcan los sonidos de las bandadas de abejarruco (merops apiaster) que se alimentan en su última etapa antes de cruzar el estrecho. Todo un espectáculo este corredor verde que se adentra desde Sevilla hasta el mismo Parque Natural de de Doñana.
Hay una empresa que se dedica a la explotación del corredor y donde podeis sacar información http://www.rutasdelsur.es/node/537
Un paseo por el mundo en busca de los animales más hermosos del planeta: las aves. A walk through the world in search of the planet's most beautiful animals: the birds
Mostrando entradas con la etiqueta garza cangrejera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta garza cangrejera. Mostrar todas las entradas
domingo, 8 de agosto de 2010
BIKER'S BIRDWATCHER: THE GREEN WAY SEVILLE ( SPAIN)
domingo, 4 de abril de 2010
BIRDWATCHER. SENDERO ARROYO ROCINA. PARQUE NACIONAL DE DOÑANA
Ha caído mucha agua este invierno en Andalucía, mucha. Y ese se ha notado en los espacios naturales. El Parque Nacional de Doñana está impresionante de verdor y agua, eso augura una primavera y un verano exhultante de vida. En cuanto comiencen a llegar las migraciones de aves hacía África.
El Sendero del Centro de Visitantes del Arroyo de la Rocina estaba tranquilo esta mañana, solo algunos extranjeros con sus telescopios. Creo que mucha gente piensa que en el Parque solo se puede ir con excursiones contratadas. Nada más lejos. Todos los centros de visitantes tiene senderos señalizados y todos esos senderos rebozan de vida en este momento y todos son muy fáciles de hacer. Una excursión en familia que merece la pena. Este sendero va todo por maderas y rodea la laguna del Arroyo en un paseo de una hora escasa para los no iniciados y todo el tiempo del mundo para los aficionados al birdwatching.
Amanecía en la marisma y los flamencos y las cigúeñuelas tenían algarabía en la marisma justo delante de la Ermita del Rocio. Las fotos han sido espectaculares. Después por el sendero y apostado en los miradores, he visto patos colorados, fochas y patos azulones y una garza cangrejera. Tambine una martinete y garceta blanca y garzas reales. Son frecuentes los Ibis Moritos, yo no los he visto hoy. Las cigúeñas ya preparan su nidos y los pequeños paridos rompen el aire con sus escandoloso cantar. El arroyo va pleno de agua y el paseo ha resultado muy agradable. Un lujo para el aficionado.
El Sendero del Centro de Visitantes del Arroyo de la Rocina estaba tranquilo esta mañana, solo algunos extranjeros con sus telescopios. Creo que mucha gente piensa que en el Parque solo se puede ir con excursiones contratadas. Nada más lejos. Todos los centros de visitantes tiene senderos señalizados y todos esos senderos rebozan de vida en este momento y todos son muy fáciles de hacer. Una excursión en familia que merece la pena. Este sendero va todo por maderas y rodea la laguna del Arroyo en un paseo de una hora escasa para los no iniciados y todo el tiempo del mundo para los aficionados al birdwatching.
Amanecía en la marisma y los flamencos y las cigúeñuelas tenían algarabía en la marisma justo delante de la Ermita del Rocio. Las fotos han sido espectaculares. Después por el sendero y apostado en los miradores, he visto patos colorados, fochas y patos azulones y una garza cangrejera. Tambine una martinete y garceta blanca y garzas reales. Son frecuentes los Ibis Moritos, yo no los he visto hoy. Las cigúeñas ya preparan su nidos y los pequeños paridos rompen el aire con sus escandoloso cantar. El arroyo va pleno de agua y el paseo ha resultado muy agradable. Un lujo para el aficionado.
Etiquetas:
birdwatcher,
doñana,
garceta,
garza blanca,
garza cangrejera,
martinete,
parque nacional doñana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)