Mostrando entradas con la etiqueta otoño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta otoño. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de octubre de 2015

ESCAPADA DE BIRDWATCHING Y NATURALEZA A POLONIA

Comenzamos una nueva escapada buscando momentos hermosos y paisajes inolvidables por Europa. Llega el otoño y no podíamos dejar de organizar una salida a ver las últimas luces que doran el horizonte en el norte de Europa.

Esta vez hemos elegido Polonia que recorreremos buscando los colores ocres otoñales ahora que comienzan a acortarse las horas de luz y el frío se va metiendo desde el Báltico. Hemos comenzado esta escapada en las estribaciones de Los Cárpatos polacos: el Parque Nacional de los Tatras, montañas invencibles que ya comienzan a adquirir los colores amarillos, primero han sido los servales y luego les seguirán todos los árboles del bosque.

Os dejo aquí un enlace donde podréis seguir toda la escapada en fotografías y espero que disfrutéis de ella como nosotros de escribirla y fotografiarla. Y la primera fotografía hermosa un Reyezuelo sencillo (Regulus regulus) con su "vestido" otoñal

domingo, 24 de noviembre de 2013

NUEVA SALIDA AL OTOÑO DEL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA

Con la llegada de las primeras lluvias, el coto de Doñana comienza a tomar el color del otoño, un color necesario ya que este año la sequía se ha apoderado del parque y eso hace que los animales, las plantas y las personas este viviendo un ciclo inusual. En el post anterior os colgué el encuentro con Dardo, el lince macho que hace que nos sintamos tan orgullosos de este entorno de biodiversidad, pero si que es cierto que durante nuestra estancia dentro del parque echamos de menos a las aves, las aves que ya deberían estar llegando. A primeros de Diciembre hacemos una nueva salida con un grupo y os iremos contando más cosas, tenéis toda la información en este en enlace de Ecowildlife.

Ahora deben comenzar a aterrizar los bandos de Ansares comunes (Anser anser) que llegan del norte de Europa así como las grullas (Grus grus) , que se dejan caer desde finales de Octubre. En breve nos bajaremos, con Ecowildlife de nuevo a darles la bienvenida, si el año es bueno de lluvias y de comidas pueden llegar a bajar más de 70.000 ejemplares de la anatida.

La concentración, cada amanecer, de miles de ejemplares en el Cerro de los Ánsares, es una de las fotografías más perseguidas del parque. Estas aves, que se alimentan mayoritariamente de las raíces de una planta acuática de las marismas denominada castañuela, se concentran cada amanecer en estas dunas para ingerir arena con la que trituran las partes duras de esta alimentación vegetal y purgan su estómago, ya que carecen de jugos gástricos.

En esta última visita no vimos todavía ninguna pero si vimos una concentración de más de 2.000 Moritos (Plegadis falcinellus) miles de gaviotas reidoras (Larus ridibundus) diversas especies de garzas y cigüeñas blancas (Ciconia ciconia) alimentándose tras un tractor que “baretaba” la tierra del arrozal pero lo más curioso fue detectar al presencia de nueve cigüeñas negras (Ciconia nigra) en su última parada antes de emigrar a África y un curioso visitante que hacia años no se dejaba caer por el parque (según nos contaron), un Ibis Sagrado (Threskiornis aethiopicus) confundido entre los miles de moritos. Todo un hallazgo en esta visita .

miércoles, 4 de septiembre de 2013

MIRANDO EL CIELO EN LA SIERRA DE ANDÚJAR

Llega el otoño en la Sierra de Andújar. Y con Ecowildlife Travel salimos el próximo 22 de septiembre en una escapada de 3 días para disfrutar de su biodiversidad.
El Parque Natural Sierra deAndújar es una muestra del paisaje alomado típico de Sierra Morena. Un gran número de especies emblemáticas amenazadas encuentran aquí su refugio, entre el monte mediterráneo y las dehesas del corazón del Parque, las escarpadas sierras del norte y los densos pinares del sur.
 
No existe ningún otro lugar en el mundo en el que el maravilloso bosque mediterráneo conserve sus ecosistemas intactos. Donde escuchar el aullido de los últimos lobos de sierra Morena, los más grandes de la Península Ibérica, donde el lince ibérico, el felino más amenazado del planeta, tiene sus mejores refugios que han preservado su mejor población y, donde, si miramos al cielo, podemos observar en la misma corriente térmica como se remontan el águila imperial, el buitre negro y la cigüeña negra.

El Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti) es una de las cuatro especies de aves de presa más amenazadas del mundo y el águila más escasa del continente europeo. Aun así, es el la Sierra de Andújar donde podemos encontrar una de las mayores poblaciones de esta ave de gran envergadura y endémica de la Península Ibérica.
Desde Ecowildlife Travel os invitamos a acompañarnos para ver este magnífico espectáculo ornitológico en las diferentes salidas que tenemos programadas.
-          22 septiembre desde Barcelona
-          7 octubre desde Valencia
-          12 octubre desde Madrid