Comenzamos una nueva escapada a Ecuador con 
Viajes Paco y 
Ecowildlife Travel y
 algunos expedicionarios gallegos que podréis seguir a través de este 
blog. Lo hacemos siguiendo los pasos de dos grandes de nuestra historia,
 Alexander von Humboldt y Charles Darwin. De ellos ya os iré hablando 
hoy os quiero presentar el destino.
La
 primera etapa de la historia del Ecuador se remonta hasta
las sociedades aborígenes, hace aproximadamente 15.000 a 20.000 años 
A.C. Su una economía basada principalmente en la recolección y la
agricultura y su cultura con sus propias creencias y mitos.  Su 
existencia se prolongó con la llegada de los incas y practicamente hasta
 su exterminio bajo en el siglo XVI cuando llegaron los
conquistadores españoles. Con Simon Bolivar como estandarte, Ecuador se 
incorpora a la Gran Colombia y alcanza definitivamente su independencia
convirtiéndose en república en el año 1830.
Ecuador
 es un paraíso, uno de los países más biodiversos del mundo, que se 
encuentra situado en la misma línea
del ecuador y teniendo como frontera en el norte a Colombia y en el sur 
 a Perú y estando bañada por el océano
Pacífico. Esta privilegiada situación le convierte en un lugar donde el 
clima y la geografía son influidos constantemente por esta privilegiada
situación. Ecuador  aprovecha y explota esta deferencia y hoy en día es 
un paraiso para los amantes del ecoturismo y la naturaleza.
Cuatro
 son los grandes territorios geográficos
y a los cuatro nos vamos a desplazar para conocerlos de cerca. Las Islas
 Galápagos, laboratorio natural donde Darwin creyó que algo era 
diferente en nuestro devenir y  donde animales prehistóricos conviven
desde hace siglos, todo ello rodeado de un mar de profundo color 
turquesa
permite descubrir paisajes y es, en su interior,  un laboratorio vivo 
para la ciencia y la
investigación.

Los
 Andes, que recorriera Alexander Von Humboldt,  en el interior verde, 
 un  vasto territorio situado a lo largo de una
larga cordillera que hermana a todo el subcontinente latinoamericano. 
Montañas, cerros nevados, volcanes incluido el denominado monte "mas 
alto del mundo" del que ya les hablaré,
valles, páramos, lagos, pueblos indígenas  e históricas ciudades que 
descubriremos en
nuestro camino
 
La
 Amazonía un territorio con inmensos e impenetrables
bosques en una atmósfera siempre húmeda. La amazonía ecuatoriana que 
navegaron los conquistadores españoles por primera vez de una punta a la
 otra a través del río Napo. Aquí encontraremos especies únicas y 
salvajes y seguramente muchas de las más de 1700 aves que  viven en 
estas vastas y antiguas tierras. Como no, tendremos encuentros con las 
comunidades locales e indígenas que mantienen sus ancestrales 
tradiciones vivas.
Y por último la Costa y sus verdes playas, sus  modernas ciudades y los restos de la cultura
Pre-Colombina nos abrirán la puerta a este Ecuador infinito y casi desconocido,
hoy más que nunca hermanados con España a través de casi 600.000 inmigrantes
que acogemos en nuestro país.