Mostrando entradas con la etiqueta Sierra y los Cañones de Guara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra y los Cañones de Guara. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de septiembre de 2014

SALIDA DEL CLUB A LOS CAÑONES DE GUARA: BUSCANDO EL QUEBRANTAHUESOS

El Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, comprende una zona natural protegida de origen cárstico con abundantes colinas, grutas, dolinas, simas y cañones, además de los mallos y galerías subterráneas.

Gypaetus barbatus
El mosaico de ambientes que presenta junto con las 6 zonas de especial protección para las aves (ZEPAS) han contribuido a la proliferación de una enorme variedad de éstas, en total 170 especies registradas. El Parque Natural constituye un lugar de prestigio nacional e internacional en lo que a turismo ornitológico se refiere.

Los barrancos calizos de La Hoya albergan una de las mayores concentraciones de aves rupícolas de toda Europa. Dentro de este grupo de aves que encuentran su hábitat en los acantilados rocosos, destacan las rapaces carnívoras reconocibles por su pico curvado y sus fuertes garras.

Alimoches, águilas y buitres leonados patrullan los valles de Guara. No obstante, es el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) la rapaz que mayor admiración presenta. Esto se debe aque se encuentra gravemente amenazada en toda Europa, siendo los Pirineos uno de los pocos sitios dónde aún es posible avistarlo. Su nombre se debe a la costumbre de remontar huesos y caparazones hasta grandes alturas para soltarlos, partirlos y poder ingerirlos para alimentarse. Además, destaca el característico color anaranjado de sus plumas consecuencia de los baños de barro que se da.

El elanio azul (Elanus caerulus) es otra de las rapaces que despierta gran interés en la zona. Su inconfundible cabeza blanca contrasta con el perfil de los ojos en negro. La parte inferior de su cuerpo es blanco, excepto las puntas de las afiladas alas que son negras.

En invierno es posible observar al treparriscos o pájaro arañero (Tichodroma muraria), un ave pequeña con un plumaje sorprendentemente atractivo en carmesí, gris y negro.

Ecowildlife ha organizado una apasionante expedición para conocer las aves del lugar, además de otros animales representativos de la fauna ibérica. Salimos el 7 de noviembre, te animas?

viernes, 29 de noviembre de 2013

MUERE BENIGNO EL QUEBRANTAHUESOS EMBLEMA DEL PIRINEO A MANOS DE CAZADORES

Benigno (bendito nombre le pusieron al ave), un quebrantahuesos de 14 años, nacido en Aragón en 2000 y que se reproducía desde hace años en Navarra, ha muerto en los Pirineos franceses a causa de los impactos de seis perdigones de caza. Las fotos la tomamos en la última salida de Ecowildlife a la Sierra de Guara y es un ave que está anillada. El próximo 28d volvemos a la Sierra de Guara.

La organización francesa “La Ligue pour le Protection des Oiseaux” (LPO) ha informado de la muerte de este ave, que fue encontrada en una cuneta del ferrocarril que une Bayona y San Juan de Pied de Port, cerca del pueblo de Ossés, en los Pirineos franceses, el día 24 de noviembre y murió, a causa de sus heridas, el día 26. Todo esto lo hemos sabido estos días por parte de SEO.

Según la LPO, fue el centro Hegalaldia, de recuperación de fauna silvestre, el primero en ser avisado y el que consiguió recuperar a Benigno de la hipotermia que sufría, pero, pese a los cuidados dispensados, murió dos días después. Fuentes de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón ha informado a Efe que está a la espera de la necropsia para discernir si la muerte de este quebrantahuesos aragonés ha sido provocada o a causa de un accidente.  Según a SEO/BirdLife, la dispersión de los plomos indica que el disparo “se produjo a unos 40 metros de distancia, por lo que la posibilidad de que se trate de un accidente es despreciable” y denuncian que el departamento de los Pirineos Atlánticos, en el sur de Francia, tiene “el récord de estas aves muertas por disparo”. Para SEO/BirdLife, la muerte de este ejemplar muestra el peligro al que se enfrentan especies amenazadas como el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), una de las grandes aves carroñeras de la fauna española, cuya población es “muy escasa” y cuya situación de conservación es “muy delicada”. Benigno había sido capturado y marcado en la comarca de La Jacetania (Huesca) dentro del Plan de Recuperación de esta especie desarrollado por el Gobierno de Aragón en coordinación con la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ). Este quebrantahuesos recibió ese nombre en homenaje al conocido naturalista español Benigno Varillas, presente durante su anillamiento en los Pirineos.

Pero lo mejor viene ahora según la, la legislación francesa pena esta acción como  delito y puede ser castigado con 15.000 euros de multa y un año de prisión en Francia y si se hubiera producido en España, las penas podrían llegar a dos años de prisión e inhabilitación de cazar o de ejercer la profesión de hasta cuatro años. Es decir una porquería si tenemos en cuenta lo que muchos cazadores pagan simplemente por abatir cualquier bicho que vuela, millonarias cifras que no tiraron para atrás ni al rey de España para matar un elefante.