Mostrando entradas con la etiqueta china. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta china. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de noviembre de 2015

TAILANDIA: PAVO VERDE IMPERIAL


Hemos estado estos días por Tailandia y en el norte, tuvimos un encuentro muy especial con un Pavo Verde Imperial (Pavo muticus). Existen tres subespecies de Pavos Reales Verdes, el Pavo Muticus muticus o Pavo Real de Java, el Pavo Muticus imperator también llamado de Indo-Chinese Green Peafowl y el Pavo Muticus spicifer o Burmese Green Peafowl también llamado de Pavo Real de Birmania. No es fácil encontrar ejemplares de las subespecie Muticus muticusy Muticus spicifer. El Muticus imperator es el mas común, pero no menos precioso al cual la grande mayoría de la gente le llama, erradamente, de Pavo Verde de Java.

El Pavo Verde de Java (Pavo Muticus muticus) es un ave de porte muy fino, alto y magro. Las hembras tienen la corona o penacho aproximadamente cinco centímetros más largo que una hembra deMuticus imperator. Las plumas del pecho y cuello en forma de escama, son verdes con reflejos dorados, sin embargo las de la hembra imperator son verdes con reflejos cobre. Los hombros delMuticus muticus son mas azules. En la imagen a la derecha podéis ver una fotografía de una pareja de Pavos Verdes de Java. Esta foto sacada en el Jardín Zoológico de Yoguakarta en Yakarta, nos ha sido enviada por el Sr. Friedrich, uno de los hombres que mas tiene estudiado las tres subespecies de Pavos Verdes.

La difícil distinción entre las tres subespecies de Pavos Verdes, ha llevado a que en cautividad, se hayan perdido la grande mayoría de los animales puros.
 

lunes, 1 de junio de 2015

EL AVE MÁS ANTIGUA Y ANCESTRO DE LAS AVES MODERNAS



Os traigo hoy por su interés un artículo que he leído esta semana en diferentes medios científicos en internet sobre el ave más antigua del mundo.

Dos fósiles hallados en China acaban de revelar que los pájaros propiamente dichos son seis millones de años más antiguos de lo que se creía: se remontan a los albores del cretácico, la era de los grandes dinosaurios carnívoros que suelen salir en las películas. Ay es nada.

Los dos fósiles definen la nueva especie Archaeornithura meemannae (en la ilustración), una curiosa ave zancuda que, provisionalmente al menos, debe considerarse el pájaro más viejo del mundo. Pertenece a la familia de los Ornithuromorpha, o Euornithes (aves verdaderas), que incluye el más reciente ancestro común de todas las aves modernas. Ming Wang y sus colegas de la Academia China de Ciencias en Pekín presentan su hallazgo en al revista Nature  para deleite y sapiencia de todos los que nos agradan la aves.

En aquella época, sin embargo, los Ornithuromorpha no eran las únicas aves. Compartían el cielo cretácico con otra gran familia, los Enantiornithes, o “pájaros opuestos”, porque su escápula y otros huesos tienen la orientación invertida respecto a los Ornithuromorpha y a todas las aves actuales. También debían ser más agresivos, porque tenían dientes en el pico y garras en las alas. Pero, curiosamente, se extinguieron todos al mismo tiempo que los dinosaurios, hace 66 millones de años.

Pero el recién descubiertoArchaeornithura meemannae es muy anterior a todo eso, y ha podido datarse en 131 millones de años atrás, en el cretácico temprano. Es una época de la que han quedado muy pocos especímenes de pájaros fósiles, y en la que cada nuevo hallazgo arroja por tanto una luz fresca sobre los albores evolutivos de las aves modernas. Todas las aves, actuales o extintas, evolucionaron a partir de los dinosaurios en la era anterior, el jurásico.

Los dos fósiles han sido desenterrados en la cuenca de Sichaku, en Hebei, noreste de China. Su excelente estado permite observar el plumaje casi completo, y sus adaptaciones aerodinámicas al vuelo. Seguramente era un ave acuática zancuda, según indican la longitud y la ausencia de plumas en el segmento superior de la pata (tibiotarso, en la jerga). Las plumas ahí no dificultan el vuelo, pero sí los largos paseos por las aguas someras en busca del desayuno.

Os dejo una foto de  una de las aves que hemos citado este año en nuestros viajes con Ecowildlife y que nos llamó curiosamente la atención, no solo por su "antigua" presencia si no ahora viéndolo por conocer, gracias a los chinos a uno de sus "padres". Se trata de la "pava Hedionda" u Hoatzin de las selva amazónicas, eta en concreto de Ecuador.