Aunque lejanas las imágenes,, merece la pena ver este vídeo que grabamos durante la última salida de birdwatching con Ecowildlife Travel a los parques nacionales ibéricos. En la campiña sevillana descubrimos un grupo de hasta 20 machos de avutardas en sus bailes nupciales. Un momento antológico.
Un paseo por el mundo en busca de los animales más hermosos del planeta: las aves. A walk through the world in search of the planet's most beautiful animals: the birds
Mostrando entradas con la etiqueta la lantejuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la lantejuela. Mostrar todas las entradas
sábado, 28 de marzo de 2015
AVUTARDAS EN BAILE NUPCIAL
Etiquetas:
avutarda,
BIRD,
BIRDLIFE,
birdwatcher,
birdwatching,
campiña,
la lantejuela,
sevilla
martes, 24 de marzo de 2015
NUEVA ESCAPADA DE BIRDWATCHING A LA PRIMAVERA DE NUESTROS ESPACIOS NATURALES
Terminamos una nueva escapada de la mano de Ecowildlife que nos ha llevado a recorrer en esta primavera cambiante algunos de nuestros espacios naturales más emblemáticos en la búsqueda de encuentros con la naturaleza y los seres vivos que la habitan.
Visitamos el anegado Parque Nacional de las Tablas de Daimiel buscando las primera aves que nos llegan con la migración prenupcial y el despertar de las praderas castellanas con las tempranas lluvias primaverales. La cría del ánsar común nos sorprendió así como las primeras golondrinas. Más tarde cruzamos despeñaperros y recorrímos las fincas y las dehesas andaluzas de la penibética buscando el rastro de Águila Real, la Imperial y como el lince ibérico en las estribaciones del Parque Natural de la Sierra de Andújar. Aquí la estrella fuer la puesta y el encube del águila imperial.
Y ya por último hemos bajado hacia Huelva para adentrarnos en el Coto del Rey y el Parque Nacional de Doñana en búsqueda de fauna ibérica como el ciervo, el corzo, las aves y de nuevo buscar el encuentro con el lince. Antes de abandonar Andalucía, en la provincia de Sevilla, buscamos un humedal como la Laguna del Gobierno en Lantejuela y las cultivadas tierras de la campiña sevillana para tener el encuentro con la Avutarda que se produjo en el momento de celo de los grandes machos del ave.
Tenéis todas la fotos de la aventura en este enlace.
Visitamos el anegado Parque Nacional de las Tablas de Daimiel buscando las primera aves que nos llegan con la migración prenupcial y el despertar de las praderas castellanas con las tempranas lluvias primaverales. La cría del ánsar común nos sorprendió así como las primeras golondrinas. Más tarde cruzamos despeñaperros y recorrímos las fincas y las dehesas andaluzas de la penibética buscando el rastro de Águila Real, la Imperial y como el lince ibérico en las estribaciones del Parque Natural de la Sierra de Andújar. Aquí la estrella fuer la puesta y el encube del águila imperial.
Tenéis todas la fotos de la aventura en este enlace.
domingo, 4 de enero de 2015
EDER LANTEJUELA, UN HUMEDAL SEVILLANO PARA CONOCER
Hemos estado estos días pajareando por Sevilla y nos acercamos hasta la comarca de La Campiña en el Sureste de la provincia para buscar a la Avutarda a la que descubrimos en los llanos de Osuna. Fue difícil localizarla ya que solo quedan unas decenas de ejemplares en la provincia pero al final de la mañana la fortuna y la constancia nos premió.
Hasta mediados del siglo pasado no era raro ver a estas grandes aves, de gran porte y escasa capacidad de vuelo, por las campiñas andaluzas. La avutarda se extendía por buena parte de la Península Ibérica, pero en las últimas décadas ha ido sufriendo un notable descenso de individuos a causa del abandono de las prácticas agrícolas tradicionales y del aumento de la mecanización del campo. Una progresiva reducción de su población que la han llevado hasta el borde de la extinción. Sin embargo los esfuerzos de los naturalistas y las autoridades medioambientales han conseguido revertir esa tendencia y registrar un ligero aumento de ejemplares en los campos andaluces. Casi 500 ejemplares se reparten por Sevilla, Jaén, Córdoba y Huelva.
Hasta mediados del siglo pasado no era raro ver a estas grandes aves, de gran porte y escasa capacidad de vuelo, por las campiñas andaluzas. La avutarda se extendía por buena parte de la Península Ibérica, pero en las últimas décadas ha ido sufriendo un notable descenso de individuos a causa del abandono de las prácticas agrícolas tradicionales y del aumento de la mecanización del campo. Una progresiva reducción de su población que la han llevado hasta el borde de la extinción. Sin embargo los esfuerzos de los naturalistas y las autoridades medioambientales han conseguido revertir esa tendencia y registrar un ligero aumento de ejemplares en los campos andaluces. Casi 500 ejemplares se reparten por Sevilla, Jaén, Córdoba y Huelva.
Y ya que estábamos en la zona, nos acercamos hasta el complejo de lagunas que existe en la localidad de La Lantejuela. Esta es un zona húmeda de la naturaleza endorreica y de carácter antiguamente temporal, en la que destacan las lagunas que la forman: La Ballestara, Calderón Chica y del Gobierno, formando una extensión de 896,21 hectáreas en total.
Pero realmente lo que primero nos llama la atención es que están cerradas pese a tratarse de un fin de semana. La Laguna del Gobierno esta vallada y su observatorio de aves cerrado con llave y lo que es peor no hay ningún cartel que indique horarios, solo lo que podemos ver en Internet y allá tampoco dice nada más que debemos llamar a un número a concertar visita, es lo que hay, recursos públicos en manos privadas. Como no era el objetivo lo dejamos para otra ocasión aún así, para que quede constancia hacemos una lejanas fotos, desde detrás de la vallas podemos observar flamencos, malvasía cariblanca, anade real, pato colorado y porrón pardo y algunas limicolas. Lo dicho nos pareció interesante y volveremos en breve a visitarlo.
Etiquetas:
avutardas,
BIRD,
BIRDLIFE,
birdwatcher,
birdwatching,
edar,
esteparias,
la lantejuela,
natural,
osuna,
sevilla
Suscribirse a:
Entradas (Atom)