Mostrando entradas con la etiqueta albatros de galapagos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta albatros de galapagos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de octubre de 2014

ECUADOR(IX): BIRDWATCHING EN LA ISLA DE LA ESPAÑOLA (ISLAS GALÁPAGOS)

Venimos hablando de El Parque Nacional Galápagos y Ecuador en general en nuestro blog de La Escapada.  El Parque Nacional protege alrededor del 97% de las aéreas terrestres del Archipiélago y la Reserva Marina algo más de 135,000 Km2,  solo quedan al margen del parque nacional las pequeñas poblaciones de Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela.

Pero es sin duda la isla de La Española la que atesora más biodiversidad en cuanto a avifauna y en los meses de Julio a Noviembre con la visita de los Albatros de Galápagos cuando se convierte en un lugar de referencia del birdwatching mundial. Con 60 km², una de las menores que forman el archipiélago ecuatoriano de las islas Galápagos. Es la más antigua de todas, con unos 300 millones años de existencia. La isla esta totalmente deshabitada, y es quizás por ello o a pesar de ellos que  en ella viven varias especies animales de interés, como el endémico sinsonte de Española o cucube (Nesomimus macdonaldi)



el alcatraz patiazul y el de nazca, la tórtola de Galápagos, la gaviota de Galápagos, el pájaro tropical, el albatros ondulado

 y con cierta frecuencia aparece por la isla el alcatraz patirojo. Dos lugares son especialmente populares entre los visitantes: Bahía Gardner, donde podemos recorrer un sendero de una milla y media y apreciar casi toda la avifauna de la isla  y Punta Suárez, de interés por su variada vida de aves en los acantilados desgatados por el tiempo. Os he dejado más fotografías en este enlace.


jueves, 22 de octubre de 2009

DIOMEDEIDAE. ALBATROS DE GALÁPAGOS.(Phoebastria irrorata)


El albatros de las Galápagos (Phoebastria irrorata), es el único miembro de la familia Diomedeidae que habita en los trópicos. Cría únicamente en la isla de la Española de las islas Galápagos. Las principales fuentes de alimento de los albatros de las Galápagos son el pescado, calamares y crustáceos. En alguna publicación se afirma que tambien se alimentan de regurgitaciones de otras aves.

Llegan desde marzo hasta mayo y ahí comienza una de las más increibles paradas nupciales del reino animal. Sus bailes y encuentros duran semanas hasta que al hembra anida sobre la roca volcánica de la isla. En diciembre vuelven a marcharse y pasan casí cuatro meses en alta mar alimentándose Para alimentarse, estos albatros siguen rutas rectas a un único lugar frente a la costa de Perú, a unos 1000 km al este de sus lugares de cría. Durante los periodos en los que no esta criando, estas aves habitan principalmente las costas del Perú y Ecuador.

Se encuentra incluída en la lista roja de la UNCI como ave en "Peligro Crítico". Se calculan que cada año llegan a Galapagos unos 20.000 ejemplares. Estos son los únicos que quedan en el mundo.

Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Procellariiformes
Familia: Diomedeidae
Género: Diomedea
Especie: Phoebastria irrorata
Descubierta : Osbert Salvin, 1883

LUGAR DEL ENCUENTRO. ISLA DE LA ESPAÑOLA. GALÁPAGOS. ECUADOR