Mostrando entradas con la etiqueta Ave del Paraíso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ave del Paraíso. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de octubre de 2017

KENIA: NUEVA SALIDA DE BIRDWATCHING Y EN BUSCA DE LOS BIG FIVE

Volvemos de Kenia esta vez no de seguir la gran migración de los herbívoros ya que se encontraban en tierras tanzanas, pero si para volver atraemos imágenes impagables de Kenia de la avifauna keniata. Fotografías impagables, de las sabanas africanas, de las decenas de aves que la pueblan y de las escenas de la vida cotidiana de las tribus Kalenji, Samburu y Maasai junto a los colores más hermosos del continente negro.


Este año la migración ha estado muy retrasada pero al final coincidimos con la gran manada en el Masai Mara. Mucho se habla del cambio climático pero, bien es cierto que en Africa ya se puede constatar. En tan solo 10 años la migración se ha retrasado dos meses en el Masai Mara debido a la falta de lluvias. Este año en Abril todavía no había llovido en Serengeti y las tierras estaban secas cunado es el mes donde más veces nos quedábamos atascados en años anteriores.

Durante las salidas de campo, pudimos anotar 180 avistamientos de aves y casi un centenar de fotografías de las aves más hermosas, entre las que destaca el Mosquitero del Paraíso, ave rara y a la vez una de las estrellas de los cielos africanos.

De todas esas fotografías, tenéis todas un amplio reportaje en este enlace. En Semana Santa volvemos de nuevo y si queréis acompañaros os podéis descargar toda la información de este otro enlace.

lunes, 24 de septiembre de 2012

El ave del paraíso raggiana

La familia Paradisaeidae, conocidas como aves del paraíso, comprende unas 40 especies que se distribuyen por Oceanía. La mayoría de ellas encuentran su hábitat en los bosques tropicales de Nueva Guinea.

Son aves muy admiradas y conocidas por el gran dimorfismo sexual y las conductas que realizan durante el cortejo.

El ave del paraíso raggiana (Paradisea raggiana) quizá sea la especie más conocida por su bello e iridiscente plumaje y en parte porque es el ave nacional de Papúa Nueva Guinea y aparece en la bandera y escudo del mismo país. Su nombre conmemora al Marqués Francis Raggi de Genova.

Los machos presentan un llamativo y extravagante plumaje nupcial. La parte superior de la cabeza y el cuello son amarillos, la garganta verde, el pecho negro y las alas pardas con largos penachos que varian en tonos anaranjados y rojizos. Además, tienen un tamaño considerable que puede superar los 70 cm y los 340 g de peso mientras que las hembras apenas alcanzan los 30 cm y pesan alrededor de 200 g.

Para realizar el cortejo los machos se reúnen en leks donde despliegan sus exhibiciones para competir por el apareamiento. Las hembras suelen poner dos huevos rosáceos.

Su dieta consiste principalmente en fruta y artrópodos. Además es un importante dispensador de semillas de los arboles como el de la caoba y la nuez moscada.

Aunque es relativamente común en los bosques de Papúa Nueva Guinea, este ave se encuentra en la Lista Roja de la UICN con el estatus de preocupación menor. También está catalogada en el apéndice II de CITES.

Para más información sobre expediciones a Papúa Nueva Guinea visitar nuestra web.