A las pocas semanas de vida, el pico del piquituerto común comienza a transformarse y curvarse transformándose en lo que será su arma de trabajo durante el resto de su vida. Los machos tiene el pico cruzado y es de tonalidades rojizas anaranjadas excepto las alas que tiene un color gris pardo oscuro; las hembras son de de color verde amarillento apagado con el obispillo mas amarillo.Pone 3 ó 4 huevos verdes teñidos con manchas rojo púrpura en el extremo grueso; incubación, sólo por la hembra, de unos 13 días; los pollos, alimentados por la pareja, abandonan el nido tras unos 18 días.
Este encuentro tuvo lugar en un sendero denominado "Ruta del Piquituerto" en el Parque Natural del Cadi-Moxeiro en el Alt Berguedá. En una ruta por un bosque de Pino Negro (pinus uncinata). A 2.000 metros de altura se ha instalado una colonia de Piquituerto que vive de los piñones. Es una ruta fácil y hermosa. La podeís encontrar aquí. http://www20.gencat.cat/docs/parcsnaturals/Home/Cadi%20Moixero/Documents%20i%20Enllacos%20CAM/Fullet%20Ruta%20Trencapinyes/trencapinyescas.pdf
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Fringillidae
Género: Loxia
Especie: Loxia curvirostra
Un paseo por el mundo en busca de los animales más hermosos del planeta: las aves. A walk through the world in search of the planet's most beautiful animals: the birds
Mostrando entradas con la etiqueta loxia curvirostra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta loxia curvirostra. Mostrar todas las entradas
sábado, 10 de julio de 2010
FRINGILIDAE.PIQUITUERTO COMÚN ( loxia curvirostra)
Etiquetas:
alt bergueda,
cadi-moxeiro,
FRINGILIDAE,
loxia curvirostra,
parque natural,
PIQUITUERTO COMÚN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)